jueves, 30 de julio de 2015

De Brochetas y Fumadores en los Restaurantes

"Encuentro que fumar es la más ridícula de todas las variedades de comportamiento humano y prácticamente la única que va completamenet contra la naturaleza. ¿Te puedes imaginar una vaca o cualquier otro animal echarse un bocado de paja ardiendo, respirar el humo y luego echarlo por sus fosas nasales?"
~ Ian Fleming (1908 – 1964) en su novela "GoldFinger"


No tiene nada que ver pero el pasado fin de semana nos vimos en la necesidad de visitar un restaurante en una plaza al norte de la ciudad y, al preguntar dónde preferíamos sentarnos, me sorprendí cuando me indicaron que ya no era necesario especificar zona de "no fumadores" ya que el fin de semana era "familiar" y que ya no estaba permitido fumar ni siquiera en la terraza.

No tengo nada contra los fumadores, de hecho mi mejor amigo es fumador, pero en mi humilde opinión fumar es como la masturbación: es una actividad que debería hacerse en privado y de tal manera que las substancias emitidas no molesten a terceros.

Yo, al ser un tragón y un neurótico certificado, encuentro más que irritante el que mi olfato sea atropellado por el camión de doble remolque que es el cigarro de el/la imbécil sentado/a en la mesa de enfrente. Me hace ver rojo, no puedo evitarlo.

Por lo mismo, no cabía en mí de la felicidad al haber disfrutado mis alimentos al aire libre sin la pestilencia del cigarro, sin embargo mi esposa se dio cuenta que una persona enfrente de nosotros intentó encender un cigarrillo y que el mesero le indicaba que no podía fumar. Aunque estuviese en la terraza. El hombre se quejó, maldijo y vociferó que jamás iba a regresar a el establecimiento; estuvo jugando unos minutos con su encendedor como niño regañado hasta que sus compañeros terminaron y se retiró del lugar*.

*En mi imaginación giraba la esquina para alcanzar con dedos temblorosos su cajetilla y sacar un cigarro, para eventualmente encenderlo y darle un jalón con una expresión de alivio, el muy pinche adicto de mier... vaya, ciertamente tengo problemas con el cigarro.

Como comensal mi deseo es no se fume en público. Así de tajante. Cero tolerancia. Sin embargo como alguien a quien le gustaría poner un restaurante se me hizo interesante la reacción del aquél hombre que aseguró que jamás regresaría ahí.

¿Pierdo o gano clientes permitiendo fumar? Según las estadísticas del INER** se estiman que hay 10.9 millones de mexicanos fumadores en el 2015, somos más los que no somos fumadores, pero si tienen 45 ~ 50 pesos para desperdiciar en clavos de ataúd, probablemente tienen el poder adquisitivo de salir a comer a un restaurante ¿no?

**Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias

¿Ustedes qué opinan? ¿Qué dicen los restauranteros al respecto? Si son fumadores, ¿irían a un restaurante donde no se le permite ejercer al Club Enfisema? Si no lo son ¿aumenta su experiencia al no tener una bocanada de abominable humo arruinándoles la experiencia gastronómica? ¿Cómo la ven?

!Saludos!
Atte,
El Kushiage
~ Había pensado ofrecerles una disculpa por no poderse envenenar en mi restaurante y que si se lo echaban en la esquina les estaría esperando una cortesía, pero siento que eso es premiarlos y fomentar su vicio.

martes, 28 de julio de 2015

Casos y Cosas Ordenando de Amazon MX

"Las ventas es un esfuerzo solitario, una aventura solitaria y fría. También puede verse en una manera chistosa. Puede ser vista, también, como algo cálido y simbiótico, y creo que eso es algo que los mejores vendedores tienen en común. Ellos deciden mirar a las ventas no como ellos contra el mundo, sino como ellos con - y para - el mundo. Las ventas no se tratan de lograr que la gente te compre, las ventas se tratan de encontrar los problemas que tiene la gente y ofrecerles soluciones."
~ Jarod Kintz (1982 - )


No tiene nada que ver pero tiene rato que deseaba conseguirme una consola "Playstation Vita" para desperdiciar el poco tiempo libre que me queda; cuando llegó Amazon a México, vimos la consola a bastante buen precio. Como soy un ñoñazo fenomenal y me saqué la lotería al casarme con mi esposa, me consintió con uno de estos aparatitos a través del dichoso portal por motivo de mi cumpleaños.

Dulce. Madre. Misericordiosa. Qué maldito suplicio.

Verán, pagamos el artículo con una tarjeta de crédito Banamex y desde que ordenamos la consola hasta que la enviaron (8 días) se realizaron ni más ni menos que 6 cargos a la tarjeta por "autorizaciones". Cada cargo consumía el límite de crédito y se acumulaba para pagarse al mes siguiente. Contactamos a Amazon MX y el equipo de soporte - hasta eso muy amable - nos ayudó con los números de transacciones para que contactáramos al banco y disputáramos los cargos.

Además nos ayudó con una carta por parte de Amazon MX para demostrar que sólo se hizo una compra por el importe del aparato. No fuimos los únicos afectados (compañeros de trabajo tenían problemas similares) y el equipo de soporte nos mencionaba que éramos la norma más que la excepción en lo que a cargos extras se refería*.

*Aunque uno que otro nos mencionó que eramos un "caso extremo".

Bueh, el último cargo se hizo cuando se envió el paquete en el día 10 y afortunadamente llegó antes del tiempo estipulado (14 días de 18). Excelente servicio de envío. El problema fue que al abrir el paquete nos dimos cuenta que era un artículo usado y en malas condiciones**, siendo que en el ítem y en el recibo se leía "Estado: Nuevo".

**Se me fue la sangre a los pies cuando abrí el paquete y lo primero que vi fue un cupón del ya fallecido "Club Nintendo" donde mencionaba los pasos para conseguir a "Scizor". Maldita. Pinche. Sea.

Inmediatamente contactamos al equipo de soporte de Amazon MX, le explicamos el problema y el representante amablemente nos ayudó a iniciar el proceso de devolución. Amazon era el vendedor, por lo que se nos aseguró que el artículo debió haber sido nuevo. Con todo y todo, aplaudo el soporte al cliente, en ningún momento se me cuestionó sobre la veracidad de mi reclamo, me pidieron disculpas por mi inconveniencia y generaron la orden de devolución, todos los cobros de envío fueron cubiertos por Amazon MX.

Entregué el paquete en mensajería DHL dos días después, arribó a su destino en cuatro días más y Amazon generó el reembolso esa misma tarde. Sin embargo no se vio reflejado hasta seis días naturales (cuatro de ellos hábiles) después en el banco.

Hoy, finalmente, después de 27 días de incertidumbre, el banco decidió a nuestro favor y eliminó los cargos extras.

Quiero felicitar a Amazon MX por su excelente servicio al cliente, pero estoy decepcionado primeramente por la pésima integración con Banamex - múltiples cargos y retraso en el reembolso - y segundo por haber recibido un artículo usado, lo que hizo sentir la experiencia como una pérdida de tiempo y energía.

Ignoro qué sucedió. Quizás tuvimos mala suerte, pero mi sugerencia por lo pronto sería esperar a que Amazon MX/Banamex resuelvan los problemas de cargos múltiples; ignoro cómo protegernos de recibir artículo usados cuando pedimos uno nuevo, pero supongo que para eso está la política de devoluciones.

Así que, lecciones aprendidas:
  • Amazon MX y Banamex, por lo menos hasta este Julio 2015, es un caos. Múltiples cargos se harán a tu tarjeta, por lo que si harás una compra que sea después de tu fecha de corte para tener tiempo de disputar los cargos.
  • Si te aparecen cargos adicionales en tu tarjeta, llama a soporte y disputa los cargos para que los detecten como "autorizaciones" y los liberen.
  • Amazon MX tiene una genial disposición de ayudarte, al igual que el Amazon estadounidense. El equipo de soporte habla español y son muy amables.
  • Si vas a regresar algo, Amazon MX paga el envío.
  • Si tienes "Pinche Mala Suerte™" como yo, no pidas cosas en línea.

Maldita. Pinche. Sea.

!Saludos!
Atte,
El Kushiage

viernes, 24 de julio de 2015

Tienes Que Leer: Snow Crash

"Somos una imposibilidad en un universo imposible"
~ Ray Bradbury (1920 - 2012)

"Snow Crash"* es una novela publicada en 1992 por el autor norteamericano Neal Stephenson en la que acompañamos a Hiroaki "Hiro" Protagonista**, un hacker espadachin de un mundo virtual en línea que porta una katana, que se une con una patinadora/mensajera extrema en un futuro cyberpunk*** para luchar contra el epónimo "Snow Crash", un virus de computadora para el cerebro humano.

*Que se refiere a una forma de fallo de los computadores Apple que producía una imagen en pantalla similar a la que se ve en un televisor sin señal o con "nieve".
**Correcto, el Héroe Protagonista básicamente se llama Héroe Protagonista.
***Altísima tecnología, pésima calidad de vida y las corporaciones privadas básicamente hacen lo que quieren.


La historia es tan hilarante y extravagante como uno se puede imaginar: Hiro y compañía conocerán a terrier ratoneros convertidos en máquinas supersónicas de defensa, a un motociclista arponero super padrote con navajas de cristal con filo de un átomo y amarrado a una bomba atómica que explotará si él muere, la mafia italiana que ahora se dedica a vender pizzas y dota a sus trabajadores de autos que hacen parecer al Auto Increíble como una motoneta, y un cyborg que está básicamente conectado a un tanque móvil que se encarga de todas sus necesidades. Entre otras cosas.


Es como si tomaras un extravagante manga sobre cyberpunk y lo hicieras novela. Y ES GLORIOSA.

Ah por cierto, al centro de la trama está una compleja interpretación sobre la necesidad de los humanos de comunicarse y el mito de la Torre de Babel. Porque Neal Stephenson, por eso.

Graciosa, inteligente, e interesante. Ampliamente recomendable, al menos por lo excepcional de los personajes.

!Saludos!
Atte,
El Kushiage
~ Stephenson no deja de sorprenderme en lo atinado de sus predicciones.

PD. ¿Buscas más recomendaciones de libros interesantes? Checa esta página donde listo otros más que he reseñado, quizás veas algo que te guste.