Mostrando entradas con la etiqueta Reflexiones desde el Refri. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reflexiones desde el Refri. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de septiembre de 2018

Diario de una Brocheta... en el Chilango

"¿Por qué nos vamos lejos? Pues para que puedas regresar. Para que puedas ver el lugar de donde eres con nuevos ojos y colores extra. La gente de ahí te ve diferente, también. Regresar de donde empezaste no es lo mismo que nunca haberse ido"
~ Terry Pratchett (1948 - 2015) en su libro "Un Sombrero lleno de Cielo" 

No, no estoy muerto. No, tampoco andaba de parranda. Cierto, hemos tenido muchísimo trabajo y todos los días escribo correos-periódico que me dejan no querer tocar la computadora en cuanto llego pero creo que la verdadera razón por la que ya no puesto entradas es por una severa crisis existencial en lo que a contenido se refiere. 

No lo sé, últimamente he estado leyendo noticias nacionales e internacionales que me han dejado... drenado emocionalmente. Están sucediendo cosas tan importantes y críticas alrededor del mundo que siento que las nimiedades sin sentido que escribe una brocheta en un refrigerador no tienen cabida en el mundo.

Afortunada/Infortunadamente para mí, la vida/trabajo decidió darme un punta-pié en las gónadas y mandarme una semana a uno de los lugares que más odio en el mundo: la Ciudad de México. Qué felicidad. Por lo que mi único refugio hasta ahora es el trabajo y narrar mis experiencias mientras que se me entumen las piernas en el diminuto estudio que compartimos con mi cuñada. 

En fin, alguna vez el maestrísimo Quino, autor de "Mafalda" escribió: "amo la humanidad, lo que me revienta es la gente". Creo que esa frase define perfectamente mis sentimientos hacia la urbe más grande de México.

Me explico: primeramente está el problema de cómo llamarles a mis hermanos oriundos de la metrópoli: "chilangos" les ofende, "defeños" no lo son porque ya no es el "Distrito Federal", podría ser "capitalinos" ya que ésta sigue siendo la capital del país, pero recientemente se cambió a "Ciudad de México" o "CDMX" y los veo tan orgullosos de vivir aquí que no puedo sino llamarles los "cdmxes" (pronunciado 'kdmxes') de aquí en delante*.

*Esto es, por supuesto, sólo para hacer enfurecer a los chilangos que están profundamente orgullosos de vivir en esta locura de ciudad. El gentilicio, según la RAE es "mexiqueño", por si les interesa.

En fin, después de algún tiempo de observar a mis hermanos cdmxes creo que he encontrado la manera de camuflarme como uno de ellos en las calles. Verán, la mímesis de un cdmxeño en la calle puede lograrse siguiendo los siguientes pasos:

  • Caminar muy rápido. Pero realmente rápido. Incómodamente rápido. Como si debieras haber estado en un inodoro hae media hora.
  • Ser maleducado: no dejar pasar a nadie, pasarse uno primero en lugares estrechos, no decir "con permiso", etc.
  • Nunca sonreír.
  • Ignorar las reglas de tráfico. Si te atropellan es su culpa.
  • Y lo más crítico: la expresión facial de vacío emocional. 


Hay un término acuñado por los estadounidenses para describir la mirada de soldados traumados que regresan de las guerras: "la mirada de los mil metros", y creo que aplica. En mis observaciones he encontrado que la expresión del cdmxe promedio es la de absoluta ausencia emocional; ésto es: poner cara miserable, como si todos los sueños y esperanzas que tienes en la vida hayan sido drenados por esta metrópoli. Esa es la expresión del nativo de la capital** y lo he comprobado con mi cuñada, quien ya tiene aquí varios años viviendo en contra de su voluntad. 

**Alternativamente, puedes caminar con cara que traes un pedazo de mierda en la nariz y te da asco quitártelo con la mano. Ambas funcionan.

¿Sáben? Honestamente no puedo culparlos: ésta es una horrible ciudad. El crimen, el tráfico, la contaminación, el clima, la altura que hace que me duelan las piernas, el estilo de vida tan rápido, los precios, el hecho que muy posiblemente estés viviendo aquí contra tu voluntad ya que no hay oportunidades en tu estado/ciudad/pueblo; súmale a eso que uno de cada cuatro mexicanos vive aquí y que muy probablemente estén en la misma circunstancia que tú y tienes una muy buena explicación de por qué la mayoría de los cdmxenses tiene una expresión como si acabaran de lamer el ano de un cerdo.

Probablemente se debe a que la ciudad está planeada como si una manada de alpacas la mitad ebrias y la otra mitad drogadas con cocaína se hubieran abalanzado sobre una pared con un mapa y dibujado rutas de camión y colonias, posiblemente aunado a que está limitado en su elección de vivienda en la ciudad: precio, cercanía a tu trabajo y comodidad. Escoge dos.

Es una ciudad donde rentan casitas de herramientas en las cocheras de las casas. Por tres mil pesos al mes. Con sólo una cama y una mesita. 

Ojalá y estuviese bromeando.

Para fregarla de acabar, en medio de todo ésto está ese insufrible subconjunto de cdmxenses que están incorregiblemente orgullosos de vivir en medio de esta insanidad. Y no me refiero a ese porcentaje de la población que es enfermizamente optimista***, no, me refiero a personas que se sienten orgullosas de vivir en la metrópoli más grande de México sólo porque es la metrópoli más grande de México. 

***Estoy seguro que había esclavos en las galeras que decían "Cierto, nuestras condiciones son infrahumanas pero este ejercicio es maravilloso para los tríceps".

Son de esos que todos los días besan a su virgencita, laboran todo el día con su "guajolo-combo" en el estómago****, que se saben todas las rutas del transporte público, que saben dónde comer las garnachas libres de salmonelosis, que se emocionan en saber ahora qué tarugada metieron en un bolillo los restauranteros, que traen su calcomanía de la CDMX en el carro y que hablan orgullosamente con el tono cantadito que identificamos en el chilango prototípico.

****Torta de tamal que te bajas con un atole o champurrado. Cómete uno a las ocho de la mañana y te garantizo que te da hambre a las 5 PM.

Son, me pesa decirlo, el equivalente en mexicano de esa especie de pez ultra-evolucionada que es inmune al veneno de las anémonas marinas y las hace su hogar. Es admirable, hasta cierto punto.

Ahora bien, no todo es malo, claro está: aquí hay de todo. Literal-pinche-mente todo. Hay tiendas de cosas que uno ni se imagina y excelentes restaurantes por lo que la hace mi ciudad favorita para visitar en vacaciones, especialmente en semana Santa o de Pascua, ya que los habitantes de la ciudad hacen todo lo posible por escapar de sus fauces y la dejan relativamente agradable para su visita.

Así, pues, me despido de la ajetreada CDMX para regresar a mi enloquecida Guadalajara que tanto amo completamente consciente que ésto último me hace un hipócrita ya que allá también está de pinches locos.

Seguro, es una locura, pero es mi locura.

!Saludos!
Atte,
El Kushiage
~ !Cámara, rin y llanta, carnal!

miércoles, 11 de abril de 2018

De Brochetas y Correos Electrónicos Incorrectos

"Errar es humano, para realmente echar a perder las cosas necesitas una computadora"
~ Bill Vaughan (1915 - 1977)

No sé ustedes pero mi correo electrónico personal es como mi huella digital: es único y lo utilizo para básicamente todo. Tengo múltiples maneras de recuperarlo en el evento de una hecatombe y estoy seguro que la contraseña avergonzaría a los códigos nucleares que tiene el babuino naranja que tienen nuestros vecinos del norte.

Mi correo electrónico es, sobra decir, bastante pinche importante para mí y por lo mismo me lo sé de memoria. Sé que suena bastante obvio lo anterior pero recientemente supe de un conocido que tiene un correo que docenas de persona se han adjudicado.

No sé si sea por descuido o dan su correo a propósito, pero mi amigo se ha dado cuenta que:

  • El correo ya lo utilizó una persona en Arizona para darse de alta en Apple.
  • Alguien en Denver ya lo vinculó a Amazon, y de hecho mi amigo recibe los mensajes de actualización de paquetes como "!Tu paquete va en camino!" y similares.
  • El correo fue dado de alta en el IMSS y recibe los tarjetones de jubilación de una persona con un nombre completamente diferente al suyo.
  • Docenas de listas de distribución, anuncios, mensajes de "Hola, soy Fulano, aquí regresándote el correo..."
  • Recientemente alguien que intenta adoptar una mascota dio su correo para que le enviaran los detalles. No ha podido convencer a la persona de la página de adopción que su correo no es el correcto.

Más lo que se acumule en la semana.

Mi primera pregunta es* ¿qué no la gente revisa cuál es su correo electrónico antes de entregarlo para algún trámite? Y la segunda es ¿qué no todos los sitios/lugares le piden verificar el correo electrónico antes de seguir? Por las empolvadas nalgas de Campanita ¿cómo es posible que un triste foro de videojuegos de tercera categoría no me deje acceder sin confirmar mi correo y una maldita organización gubernamental n... oh.

*Además de "¿pero qué mierdas?", claro está.

Ok ok, pero Amazon y Apple no tienen excusa, carajo.

En fin ¿y ustedes han tenido experiencias similares?

!Saludos!
Atte,
El Kushiage

jueves, 29 de marzo de 2018

El Hombre de la Montaña

"La gente constantemente dice que la motivación no dura. Bien, tampoco lo hace bañarse, por eso se recomienda hacer diariamente"
~ Zig Ziglar (1926 - 2012)

El otro día, platicando con un compañero de trabajo proveniente de la India en una de las tantísimas noches sin dormir que hemos tenido por problemas en producción*, me enteré de la hazaña de un minero testarudo llamado Dashrath Manjhi en su estado natal.

*Mi salud, sanidad y blog han sufrido por ello. No necesariamente en ese orden.

Verán, el Sr. Manjhi era un hombre oriundo de la villa de Gehlaur en el estado de Bihar nacido en 1934; él trabajó en las minas de carbón de Dhanbad, una ciudad en el estado de Jharkhand. Un día, mientras su esposa le llevaba comida por las escabrosas montañas de Gehlaur, cayó y sufrió de heridas que, por lo difícil del terreno, le impidieron llegar  a recibir ayuda médica a tiempo.

El resultado fue que Sr. Manjhi decidió tallar un camino por la montaña que redujera el camino entre Gehlaur y la ciudad de Gaya para que el resto de la población tuviese más fácil acceso a instalaciones médicas.

Durante 22 años.

Con sólo marro y cincel.

Manjhi trabajó día y noche, al principio teniendo que lidiar con las burlas de los pueblerinos, hasta que se convirtió en una inspiración local y un orgullo nacional años después. 

Admítanlo: ya quisieran verse así de chéveres entre un montón de piedras

El "Hombre de la Montaña" murió en el 2007 de cáncer de vesícula en el Instituto de Ciencias Médicas de Toda India en Nueva Delhi. Se le dió un funeral con honores en su estado natal. 

Aquí podría escribir algo inspirador sobre el espíritu humano, o sobre el triunfo de la persistencia del hombre, o sobre las grandes obras que podemos lograr con la tenacidad y el trabajo duro, pero en lo personal pienso que es una respuesta perfectamente aceptable el pegarle por veintidós años a una puñetera montaña por matar a mi esposa.

¿Quién se cree esa pinche piedrota?

!Saludos!
Atte.
El Kushiage

lunes, 26 de marzo de 2018

De Brochetas y Finofios

"Una mentira repetida adecuadamente mil veces se convierte en una verdad."
~ Joseph Goebbels (1897 - 1945)

No tiene nada que ver pero el otro día mientras comprábamos víveres en el supermercado, una empleada nos preguntó si llevábamos "finofio". Confundido, le pregunté que a qué se refería y me señaló ésto que llevaba en mi carrito:


"¿Hinojo?" le pregunté, "sí, también le llaman finofio" contestó ella. Habiendo tenido amplias discusiones esotéricas con agricultores en los mercados orgánicos sobre ésta planta en particular, sonreí y asentí, llevándome mi Foeniculum vulgare lo más rápido posible a la caja.

Por supuesto, lo primero que hice fue llegar a casa e introducir la palabra "finofio" en Google y efectivamente, salen imágenes y artículos sobre el hinojo... pero sólo en páginas relacionadas con la Comercial Mexicana*. Sólo una página de resultados en Google, de hecho.

*Por lo menos hasta la publicación de esta entrada.

¿Habrá sido un error de dedo que fue catastróficamente propagado por toda la estructura organizacional? La palabra "finofio" no está reconocida por la Real Academia de la Lengua Española ¿será un experimento social? ¿Será una mala broma? ¿Será algún tipo de código perpetuado entre los pasillos de una industria que busca mantenerse competitiva ante el advenimiento de Gualmart? ¿Es una llamada de auxilio del sistema inventariador de la Comercial Mexicana**?

**A la cuál, por razones de la más pura y destilada neurosis, me rehuso a llamarle "la Comer".

No lo sé, pero la cajera también me preguntó que si se llamaba "finofio". No, señorita, no lo es. Pero no se preocupe, déjeme sacar mi "charchita" del bolsillo trasero de mi "iotrejato" y de ahí obtener "freculeros" para pagarle su "finofio", total, estamos inventando palabras ¿qué más da?

¿Ustedes cómo la ven?

!Saludos!
Atte,
El Kushiage
~ De la página de Wikipedia, en Castellano se le llama: abrojo, acinoji, acinojo, acinoju, aguardiente, ahinojo, alinoji, alinoju, almacio, anís, anises, anisete, anisete silvestre, anís, anís bravo, anís de Florencia, anís silvestre, arinojo, cañiguera, cenojo, cenoyo, cinoho, cinojo, cinojo, cinoju, cinoyo, ciollo, eneldo, enojo, enoyo, esmeldo, espárrago bravo, fanoyo, fenojo, fenol, fenoll, fenollo, fenoyo, fenullo, fenículo, finojo, fiollo, fioyo, funcho, funcho bravo, funcho ordinario, funcho silvestre, hacinojo, henojo, hierba de anís, hierba de San Juan, hierba santa, hinoja, hinojera, hinojo, hinojo amargo, hinojo común, hinojo doméstico, hinojo hortense, hinojos, hinojo salvaje, hinojo silvestre, hinojo vulgar, inojo, jenoyo, jinojo ,linojo, mata la uva, matalahuga, matalauva, mellu, millu, millua, milu, perejil burrero, perejil de gitano, perejilón, senijo ,sinijo, tenojo, tinojo, zenojo, zenoll, zenollo, zenullo, zinojo. ¿Sáben cuál falta? Eip: fin-pínche-ofio. Creo que alguien nos está tomando el pelo.

PD. Veinte pesos dicen que fue un error de autocorrector en el capturista.

lunes, 29 de enero de 2018

De Brochetas y Fantasías

"Son muy contados los monstruos que se merecen el miedo que les tenemos"
~ André Gide (1869 - 1951)

No tiene nada que ver, pero el pasado fin de semana pude tomar un rato de ocio para revisitar el clásico de Walt Disney hecho en mil novescientos pinches cuarenta: Fantasía. 

Sólo han pasado 78 años desde que salió.

Para los no iniciados, Fantasía es una película animada en la que el maestro de ceremonias Deems Taylor nos presenta una serie de hermosas animaciones inspiradas por piezas de música clásica de autores como Bach, Tchaikovsky, Stravinsky y Beethoven, entre otros.

Incluye una infinidad de escenas memorables para todos aquellos que la vimos de chicos: los hipopótamos bailando con los cocodrilos, los dinosaurios muriendo de sed*, esos simpáticos honguitos bailando danzas extremadamente racistas, los centauros/centauras huyendo de Zeus quien invariablemente jode las cosas, el aprendiz de brujo**, y entre otras que en lo personal no recordaba, como el intermedio en el que conocemos a la banda sonora.

*Dato curioso: la teoría de la extinción de los dinosaurios por el impacto de un meteorito en México nació alrededor de los años setentas.
**Que es pinche hilarante si eres informático y alguna de tus automatizaciones salió mal.

Sin embargo, el corto más memorable es - sin duda alguna - la interpretación de "Una Noche en la Árida Montaña" de Modest Mussorgsky***, en la que presenciamos a Chernabog****  llamar a sus seguidores obscuros para que bailen y lo festejen en la cima de la epónima montaña. Échenle un ojo si no la recuerdan:

***Otro dato curioso: Mussorgsky jamás escuchó la obra interpretada a lo largo de su vida, ya que la pieza ganó fama tiempo después de su muerte.
****Deidad de la mitología eslava que posiblemente representaba a Satanás.


Es, para serles honestos, lo único que mi yo de la infancia recordaba fielmente de esa película. De niño me ocasionaba terror esa escena, y volviéndola a ver de adulto puedo ver por qué: ES PINCHE HORRIBLE.

Este fragmento de la película es una obra maestra en ocasionar horror de duerme-en-cama-de-tus-padres-por-tres-semanas en los chilpayates, y desde chico quería encontrar al imbécil que tomó al decisión de cerrar con esa pieza y no con ese simpático baile de cocodrilitos con hipopótamos. 

Ah no, teníamos que pinche cerrar con ésto:

SURPRISE, MADAFAKA!

Pero ¿sáben? Con la experiencia que me han dado los años, volviendo a ver el filme creo que ya sé por qué cierra así. Verán, además de las horribles imágenes de almas perdidas volando hacia la fuente de toda la maldad/demonios en llamas celebrando la obscuridad/siendo transformados en abominables criaturas por el Señor del Mal, lo segundo con mayor permanencia en mi memoria fueron las escenas en las que el demonio se ocultaba de las campanadas de la iglesia que señalaban el amanecer. 

En retrospectiva, creo que esa es la primera y más clara imagen que recuerdo de mi infancia que me mostró que la obscuridad, tan terrible como puede llegar a ser, es vulnerable; que el bien, a pesar de todo, sí puede triunfar contra el mal, independientemente de su tamaño o ferocidad; parafraseando a G. K. Chesterton: "Los cuentos de hadas no les enseñan a los niños que existen los dragones. Los niños ya saben que existen los dragones. Los cuentos de hadas les enseñan a los niños que los dragones pueden ser matados." y vaya que es algo que quiero que aprendan las nuevas generaciones.

Sí, creo que esa es una excelente forma de cerrar el filme. ¿Ustedes, qué opinan?

!Saludos!
Atte,
El Kushiage

viernes, 8 de diciembre de 2017

En Defensa de la Dificultad "Fácil"

"Se requiere de muy poco para mejorar el día de un extraño, y aún menos para arruinarlo completamente"
~ Demetri Martin (1973 - )

Recientemente acabo de terminar el mediocre-pero-infinitamente-divertido juego "Prototype 2" donde juegas a un hombre negro furioso infectado de un virus que lo hace un mutante y se come gente que realmente se lo merece*. Lo que me quiero mencionar es que cuando inicié el juego y me preguntó qué dificultad quería, mi mano inmediatamente se movió a "Fácil". 

*Sí, ya sé cómo suena, pero es mejor de lo que lo puedo describir. Ampliamente recomendable si tienen un rato libre y quieren destrucción inicua y sin sentido.

Hola, mi nombre es la Brocheta y juego videojuegos en "Fácil", para la gran vergüenza de mis compañeros de trabajo videojugadores.

Ahora que lo pienso, no recuerdo cuándo empecé a seleccionar esta dificultad automáticamente. Supongo que fue cuando mi lista de juegos pendientes en Steam llegó a los 300, o será después de haberme estrellado durante cuarenta horas contra la muralla que fue "Dark Souls", o cuando me di cuenta que no tengo nada que probarle a nadie haciéndome las cosas más difíciles que lo que necesitan ser porque mi vida ya es dificíl y el trabajo lo suficientemente retador como para obtener satisfacción de resolver cosas difíciles, que ya no necesito más dolor auto-inflingido y definitívamente no tengo el tiempo suficiente para invertir lo necesario para terminar los juegos en difícil.

Ah, y estoy envejeciendo. Puede sonar exagerado para muchos, pero mis reflejos no son lo que eran antes. 

No por ésto digo que todos los juegos deberían ser fáciles, sé que existe un nicho impenetrable de juegos difíciles como el recién liberado "Cup-head", el antes mencionado "Dark Souls" y todos los del género "Infierno de balas" (bullet-hell) donde hay dos o tres pixeles en la pantalla que NO te matan; sé que hay gente que los disfruta enormemente y sé que parte del encanto es ese progreso incremental día a día hasta que se llega a la habilidad suficiente para derrotarlo. Que bueno que existen esos juegos y que les traen felicidad y horas de frustración rompe-controles a aquellos que les gustan que los castiguen los videojuegos. 

Sólo les pediría que agregaran un "Modo fácil" para los que nunca seremos físicamente capaces de vencerlos. 

Muchas veces bromeo con mis amigos mencionándoles los RPGs por turnos argumentando que yo ya estoy viejo y que necesito tomarme mi tiempo, pero es verdad: mis reflejos definitívamente se han aletargado en 10 años, lo sé porque he revisitado videojuegos que vencía con facilidad sólo para encontrarme que ya no alcanzo a reaccionar tan rápido como antes. 

Por lo mismo, opino que todos los juegos deberían tener la opción de un "modo fácil". Si son infinitamente difíciles o necesitan horas y horas de dedicación, no los voy a comprar. Si me interesa lo suficiente veré un video en Youtube de cómo lo vence algún aspirante a ninja, pero nunca lo voy a comprar. Perdieron una venta por que es "exclusivo" para los harcore, y si algo me ha enseñado la vida es que "exclusivo" no significa que yo lo voy a tener y otros no, significa que muy probablemente yo nunca lo obtendré.

Así, mis estimados desarrolladores que tienen el ocio suficiente para leer este blog: piensen en nosotros los ocupados, en los que ya no nos podemos desvelar haciéndonos un maestro de sus juegos, piensen en los que tienen alguna discapacidad, y por favor piensen que su videojuego compite contra un mar de otros en la lista de espera, y que no les estamos pidiendo que su juego sea inherentemente fácil, sino que tenga la opción de disminuir la dificultad para los que así lo desean y disfrutarlo a su propio paso.

Para todo lo demás, está Kaizo Mario.

!Saludos!
Atte,
El Kushiage

martes, 5 de diciembre de 2017

De Brochetas y Pesadillas Antes de Navidad

"Las etiquetas son para archivar, las etiquetas son para la ropa, las etiquetas no son para las personas"
~ Martina Navratilova (1956 - )

No, no es una entrada sobre las ventas nocturnas, pero los felicito por el excelente intento de adivinar el tema de la entrada.

No tiene nada que ver pero ayer continuamos la hermosa tradición de volver a ver "El Extraño Mundo de Jack" (A Nightmare Before Christmas) antes de Navidad. Para los no iniciados, "El Extraño..." es una hermosa película de animación cuadro-por-cuadro con modelos de plastilina lanzada en 1993 dirigida por Henry Selick en Walt Disney Studios, todo con ideas y producción de Tim "mi-cabeza-ha-de-ser-un-lugar-horrible" Burton.

También conocida como "Por favor sáquenme estas canciones de la cabeza, llevo dos semanas con ellas"


El filme tiene edad suficiente para votar, pero aún así sé que hay quienes no la han visto, por lo que si caen en esta categoría los invito a que la vean primero y luego regresen a esta entrada. No hay perdón para los que arruinan tramas y no quiero caer en el pecado que tanto persigo

Continuemos entonces. Como les decía, es una película que siempre ha formado parte de mi infancia, que me enseñó, al igual que "Ralph el Demoledor", que uno nace para hacer un trabajo nada más, que no hay que salirnos de nuestra zona de comfort porque vamos a causar un desastre para nosotros y todas las personas que te importan. Tienes un lugar en la sociedad, agacha la cabeza y no causes problemas, ándale, así mero, buen muchacho.

Es en serio, vuélvanla a ver: Jack está aburrido de Halloween, descubre el mundo navideño, trata de llevar la magia de la navidad al mundo para ser rechazado por los humanos - por los horribles regalos que sus incompetentes pero bien intencionados súbditos hacen - para al final darse cuenta que lo echó todo a perder y que mejor regresará a ser el Rey Calabaza después de deshacer los daños.

Derrotan a Oogie Boogie, regresan a Papá Noel y él se queda con Ms. Frankie porque necrofilia, supongo.

Es mi única crítica, una que creo crucial siendo un filme para niños. En mi humilde opinión la obra se hubiese beneficiado inmensamente de una escena final, si gustan en los créditos, en la que vemos a Jack montando junto con Papá Noel entregando regalos en las subsecuentes navidades y luego el gran gordo rojo entregando regalos disfrazado en el Mundo de jalogüin. Algo que validara el conflicto que se resolvió a lo largo de la trama y que no fuese un mensaje de conformismo cubierto de azúcar para niños.

Quiero que quede por sentado que no siento sino el más profundo respeto por los animadores de este tipo de películas, independientemente de la calidad de las mismas*, pero como mencioné en la entrada de Ralph, creo que es nuestro deber como adultos el filtrar y criticar este tipo de mensajes para las nuevas generaciones; lo último que necesitamos es más gente conformista.

*"Los Boxtrolls" pueden irse al carajo, maldito bodrio de película.

No lo sé, algo que pensar en un martes de diciembre.

!Saludos!
Atte,
El Kushiage
~ ¿Ejemplo de una película divertida, inteligente y con excelentes mensajes? Paranorman. Ampliamente recomendable.

PD. No estaba muerto, ahora sí andaba de parranda. Ya me tocaba.
PD2. Por cierto, la película no pasa La Prueba Bechdel.

miércoles, 1 de noviembre de 2017

¿Por qué ganó el Trumpo? (Edición: Desde Rusia con Amor)

"El Oro es el color que predomina a través de las páginas de la historia"
~ James Lendall Basford (1845–1915)

Hace tiempo escribí mi teoría de por qué había ganado el trumpo y hoy quisiera revisitarla. En vista de los acontecimientos recientes, he llegado a la conclusión que la verruga genital naranja es presidente de la nación más imbécil del mundo por que los rusos manipularon a la sociedad estadounidense para elegirlo.

¿Para qué querría Vladimir Putin tener a un garrafón de naranjada racista al mando de su principal enemigo? Pues, para eliminar las sanciones que el gobierno estadounidense aplicó en su contra en el 2012.

¿Qué sanciones? Bien, quisiera usar el testimonio que el Sr. William Browder dio en julio del 2017. Él es el CEO y fundador de Hermitage Capital Management, una empresa financiera para inversiones de capital ruso en Estados Unidos. Él es importante porque trabajó con empresas en Moscú durante aproximadamente 28 años, durante el cual se dio cuenta de la corrupción que permeaba al gobierno ruso.

Se dio cuenta que los oligarcas rusos robaban dinero de las empresas, y se dedicó a combatirla al llevar a la luz sus corruptelas con la ayuda de la prensa, sin embargo ésto funcionó mientras que él fuera contra los oligarcas que no estaban del lado del presidente Vladimir Putin.

Verán Vladimir Putin, elegido en el año 2000, se dio cuenta que los oligarcas habían robado mucho poder de la presidencia y se dedicó a combatirlos mediantes maniobras políticas para disminuir su influencia; todo cambió en julio del 2003 cuando Putin arrestó al más grande oligarca ruso Mikhail Khodorkovsky: lo sacó de su jet privado, lo llevó a Moscú y lo enjuició enjaulado a la vista de todos.

Cuando Khodorkovsky fue condenado, el resto de los oligarcas se le acercaron a Putin y le preguntaron qué se necesitaba para que ellos no terminaran igual que Khodorkovsky ¿la respuesta? "Cincuenta por ciento".

No cincuenta por ciento para la presidencia, no, cincuenta por ciento para Putin. Así fue como este hombre se transformó en el oligarca más grande en Rusia y - muy probablemente - en el hombre más rico del mundo.

Obviamente la lucha anti-corrupción de Browder ya no iba a ser tolerada, y el 13 de noviembre del 2005 fue detenido en el aeropuerto de Sheremetyevo por 15 horas, deportado y declarado una amenaza para la seguridad nacional.

Dieciocho meses después de su expulsión, Browder reporta que se llevaron a cabo redadas en sus oficinas en Moscú para apoderarse de todo el papeleo de las empresas que llevaba. Para defenderse, William Browder contrató al abogado ruso más inteligente que conocía: Sergei Magnitsky, de 35 años, para que investigara el propósito de dichas redadas y tratara de detener cualquier plan ilegal que los oficiales tuvieran con los documentos robados.

Sergei Magnitsky fue e investigó, llegando a la conclusión que los documentos estaban siendo utilizados por el gobierno para robo de identidad empresarial, todo con la intención de robarse aproximadamente $230 millones de rublos en impuestos que las empresas debían pagar al gobierno.

Pensando a Putin un nacionalista y creyendo que esto era parte de un grupo corrupto que actuaba independientemente, ellos metieron acusaciones y quejas con todas las instituciones de justicia en Rusia, y Sergei dio testimonio de todo lo que había encontrado e investigado ante el Comité de Investigación del Estado Ruso.

Sergei Magnitsky, el 24 de Noviembre del 2008, fue arrestado por ese mismo órgano gubernamental: Entraron a su casa, lo esposaron, y se lo llevaron detenido.

Lo que siguió fueron 358 días de absoluta tortura para Sergei Magnitsky. Al hombre le exigían que retirara su testimonio y se declarara culpable de los cargos que imputaba, y que el dinero lo había robado siguiendo instrucciones de William Browder.

A Magnitsky lo trasladaron a celdas con 14 reclusos y sólo ocho camas, celdas con la luz encendida 24 horas para privarle de sueño, celdas sin calor ni ventanas y casi muere congelado. Lo encerraron en celdas sin retrete, sólo un agujero en el sueño y con agua sucia brotando de ahí, lo movían de celda a media noche sin avisar, entre otras maldades.

Después de seis meses, la salud de Sergei estaba muy deteriorada. Sufría de severos dolores abdominales y ya había perdido veinte kilos de peso. Los doctores de la prisión le diagnosticaron pancreatitis y piedras en la vesícula, y le prescribieron una operación en agosto del 2009.

Sin embargo, la operación nunca llegó. Una semana antes de que lo operaran, lo transfierieron a la prisión de máxima seguridad Butyrka, una de las más duras en Rusia, donde no hay instalaciones médicas para tratar el problema de Magnitsky. 

Así, después de tres meses de pancreatitis crítica - y que las 20 solicitudes de ayuda médica fueron ignoradas o explícitamente negadas - las autoridades de Butyrka lo pusieron en una ambulancia y lo enviaron a otra prisión con instalaciones médicas donde tratarlo.

Cuando arribó a la prisión, lo llevaron a una celda de aislamiento, lo encadenaron a una cama y entraron ocho guardias para golpearlo con sus bastones.

Esa noche fue encontrado muerto en el suelo de la celda. Sergei Magnitsky murió el 6 de Noviembre del 2009, dejando una esposa y dos hijos. Nunca se rompió, nunca se dio por vencido, nunca aceptó las demandas de ese vástago de condescendiente meretriz que es Vladimir Putin y sus oligarcas asesinos.

Verán, esto se sabe porque a diferencia de la mayoría de las torturas y muertes que se llevan a cabo en las prisiones rusas, Sergei redactó todos y cada uno de los abusos que sufrió a manos de las autoridades: quién, cómo, cuándo, en dónde y por qué. Las quejas fueron ignoradas por las autoridades rusas, claro está, pero sus abogados se quedaron con copias.

Todos los implicados en su horrible muerte fueron exonerados por el gobierno ruso. Porque por su-pinche-puesto que lo fueron.

Browder razonó que el asesinato de Sergei Magnitsky se hizo para encubrir el robo de $230 millones al gobierno ruso, por lo que ese dinero no se puede quedar allá; y así de fácil como robaron el dinero, se les puede robar de regreso.

Entonces, en el 2010, William Browder viajó a Washington y le contó la triste historia de Sergei Magnitsky a los senadores Benjamin Cardin y John McCain, quienes propusieron una ley llamada "La Ley de Responsabilidad de Ley de Sergei Magnitsky". Esta ley congelaría los activos de aquellos que le inflingieron esas atrocidades a Sergei (y otros que se involucraron en la violación de derechos humanos), además de negarles visas a los Estados Unidos.

La ley pasó la Casa de Representantes y el Senado en noviembre del 2012, siendo firmada por el entonces presidente Obama en diciembre de ese año.

Esta ley es especialmente preocupante para Putin porque le impide asegurar el dinero mal-habido que él y sus achichincles tienen en el Oeste, y según el testimonio de Browder hay aproximadamente diez mil oficiales en Rusia trabajando para Putin que reciben instrucciones de matar, torturar, secuestrar y extorsionar al pueblo. Antes de la ley Magnitsky, Putin podía asegurarles que su dinero estaba accesible, ya no es tan fácil.

Browder ha recibido numerosas amenazas de muerte de Rusia en forma de mensajes de texto, mensajes de voz, correos electrónicos y llamadas; incluso hay oficiales estadounidenses que le han advertido que está marcado por el gobierno ruso, todo ésto sumado a los intentos que ha hecho Rusia para marcarlo como criminal y lograr su arresto por la Interpol.

Los estadounidenses, durante todo el 2016, fueron bombardeados por mensajes a favor de todos los candidatos menos uno: Hillary Clinton, quien está a favor de las sanciones. Facebook y Twitter ya admitieron haber recibido dinero ruso para venderles anuncios políticos y cada día más y más cochinero sale a la luz.

El viernes 27 de Octubre del 2017, el fiscal especial para la investigación de la interferencia Rusa en la elección estadounidense del 2016, entregó dos condenas cerradas ante un juez supremo. Están siendo investigados por sus vínculos con Rusia y el cabildeo que hicieron a favor de esta nación. Muy probablemente ésto terminará impugnando al trumpo.

No es culpa completamente de los rusos, sin embargo, los estadounidenses tienen un grave problema de racismo, intolerancia, fundamentalismo y estupidez por falta de educación terriblemente arriagada en su sociedad. Es más, con decirles que al momento de esta publicación, con todos los tropiezos e imbeciladas que ha dicho el Agente Naranja, sigue teniendo el 30% de aprobación en su país e incluso hay gente que aunque se demuestre que coludió con los rusos para ganar la presidencia no dejarían de apoyarlo.

Con decirles que hay estadounidenses que están firmemente convencidos que la Tierra es plana. Así no se pinches puede.

Sin mencionar, claro está, que un sistema bi-partidista convierte a la política en una discusión de "ustedes contra nosotros" lo que hace que muchos republicanos estén felices de tener una mierda del trumpo en la boca con tal que el olor ofenda a algún demócrata.

¿Por qué escribo ésto? Porque seguimos nosotros. En el 2018 elegiremos nuevo presidente y - espero que no - pero debemos estar al pendiente de algo de desestabilización por parte de los rusos en las redes sociales. Suena hilarante, lo sé, pero somos el tercer país en intercambio económico con Estados Unidos, somos blanco para desestabilizarlo.

López Obrador es nuestro trumpo: es ignorante, corrupto, necio, populista, nunca explica cómo va a resolver los problemas que dice que va a resolver y sus seguidores son incapaces de encontrarle falla, sonriendo y tragándose todas sus mentiras. Esto es un culto de personalidad igual que el que tienen los republicanos con su Adolfo Twitler, y es lo último que necesita México.

Ciertamente vivimos en tiempos interesantes.

!Saludos!
Atte,
El Kushiage
~ ODIO vivir en tiempos interesantes.

martes, 24 de octubre de 2017

Cruces en el Camino

"Cuando mueren algunos hombres es como si hubieses perdido tu abre-cartas, y estás sujeto a una molestia permanente hasta que puedes conseguirte otro. El que otros hombres se vayan es como si una gran montaña hubiese desaparecido del paisaje, y la perspectiva de la vida cambia para siempre."
~ Phillip Brooks (1835 - 1893)

No tiene nada que ver pero, aquí en Guadalajara - como en casi todas las localidades del país quiero pensar - en ciertos semáforos/cruceros puedes encontrar diminutos altares a personas que por alguna  lamentable circunstancia fallecieron en ese lugar. 

La mayoría son pequeñas cruces blancas, simplemente portando el nombre de la persona y su fecha de defunción. Empolvadas y llenas de tizne en las orillas de las calles, nos sirven de lúgubre recordatorio de los peligros de nuestras calles y de las víctimas que diariamente cobra; pero hay otras que - aunque igualmente humildes - todas las semanas tienen flores nuevas. 

Si ustedes pasan por López Mateos*, entre las calles "Herrera y Cairo" y "Joaquín Angulo", verán uno de esos altares. Es una cruz blanca que porta una pequeña silueta de una motocicleta, debido a que la persona que tuvo la desgracia de fallecer ahí iba en uno de esos vehículos. Estoy seguro de ello porque fui testigo del momento en el que los paramédicos tapaban al hombre con una sábana mientras pasaba lentamente por ahí, atorado en el tráfico**. 

*Corrijo, cuando estén atorados en el tráfico por López Matéos. Es el estado perpetuo de esa pinche avenida.
**Sobra decir que mi respeto para los paramédicos es descomunal. Una de esas escenas me impactó, no puedo imaginar lo que se siente que dichas escenas sean tu trabajo diario.

Eso fue hace muchos años ya, pero desde entonces el altar siempre tiene flores relativamente frescas y, no sé por qué, pero me entristece profundamente cada vez que lo veo. 

Suena ridículo, lo sé, pero no puedo ni empezar a imaginarme el vacío que dejó la pérdida de ese individuo en la vida de alguien más. Me hace reflexionar y preguntarme si yo tengo personas en mi vida por las cuales dedicaría tiempo cada semana para cuidar un altar en su memoria.

De esta pregunta, afortunadamente, he llegado a una conclusión afirmativa; sin embargo de lo contrario no estoy tan seguro: si yo soy la clase de persona por la que alguien dedicaría tiempo para cuidar un altar en mi honor en una esquina en la calle.

Quisiera agradecerle a esa persona, donde quiera que esté, el que todos los días me haga manejar con precaución, agradecerle los momentos de instrospección que me ha dado atorado en el tráfico, pero sobre todo agradecerle el que haya tocado de manera tan especial a otras personas para le dejen flores frescas todas las semanas. Este es un mundo horrible, mis estimados, y estoy convencido que es nuestra responsabilidad moral hacerlo mejor todos los días.

Ustedes ¿cómo la ven?

!Saludos!
Atte,
El Kushiage

martes, 17 de octubre de 2017

De Brochetas y Manifestaciones

"Me gusta tu Cristo... No me gustan tus Cristianos. Tus cristianos son tan diferentes a tu Cristo. Estoy seguro de que si él viviera ahora entre los hombres, bendeciría la vida de muchos que quizás jamás han oído siquiera su nombre"
~ Mahātmā Gandhi (1869 - 1948)

El fin de semana pasado hubieron tres marchas/manifestaciones en la famosa glorieta "La Minerva" en Guadalajara. Para los no locales, es una rotonda relativamente céntrica donde las personas van a gritar sus opiniones cuando algo no les parece o a embriagarse porque ganó su equipo de fútbol local favorito:

"Justicia, Sabiduría y Fortaleza custodian a esta leal ciudad, bitches!"

Una de ellas fue de personas que marchaban en contra del cáncer de mama en honor al próximo 19 de Octubre, que es el día internacional de la lucha contra el padecimiento que según el IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social) mata a una mujer cada dos horas:




Otra de ellas fue contra la trata de personas, un crimen horrible e imperdonable que según este artículo afecta a más de 60,000 personas cada año:



La última, fue por personas profundamente indignadas por la estatua "Sincretismo" por el artista Sincretismo Ismael Vargas, al afirmar que "se burla de la Virgen de Guadalupe; en dicha escultura se combina la imagen de la virgen de Guadalupe con la deidad mexica Coatlicue":

Estatua que en lo personal encuentro brillante. Digo, para mí el arte es cualquier cosa que yo no pueda hacer/crear con unos colorcitos o plastilina mientras que esté ebrio. ¿Verdad, arte abstracto?

Cierto, sólo eran unas 800 personas, pero siguen siendo 800 personas que podrían estar haciendo algo infinitamente más útil que protestar por un par de bloques de metal representando lo que, si mi memoria no me falla, es la Virgen de Guadalupe: el sincretismo de la virgen católica española con nuestra madre Coatlicue.

Menos mal que hay partes de la sociedad en mi ciudad que tienen sus pinches prioridades en orden ¿por qué no en vez de criticar dos pedazos de metal se ponen a ayudar a las comunidades indígenas que tantas necesidades tienen?

!Saludos!
Atte,
El Kushiage
~ Por cierto, no los vi haciendo berrinche por los productos "virgencita plis" que están más comercializados que los pokémones. Y luego me preguntan que por qué estoy en contra de las religiones establecidas, pinches hipócritas.

PD. Sigo esperando alguien que se ponga a vender estampitas de Tezcatlipoca. 

martes, 3 de octubre de 2017

No, No Estoy Muerto

"Los rumores sobre mi muerte han sido muy exagerados."
~ Mark Twain (1835 - 1910)

No, no estoy muerto. Tampoco andaba de parranda, por desgracia.

Veo con gran desdicha que la última entrada se publicó hace más de un mes. Por una mezcla de exceso de trabajo - que me deja mentalmente drenado - y la serie de catastróficas desgracias que ha azotado a nuestro país aunado a una intervención quirúrgica a un familiar cercano - que me han dejado emocionalmente drenado - he encontrado muy poca motivación para plasmar estupideces en este blog.

Los mensajes de unidad y de apoyo para las catástrofes que sufrieron nuestros hermanos de Oaxaca/Chiapas y luego la Capital de las Quesadillas sin queso han sido inigualables y no he encontrado la manera de mejorar el mensaje con mi voz. Hemos donado, hemos mandado víveres, hemos apoyado a la Cruz Roja y a los Topos pero no he visto necesidad de "repetir el mensaje" para el apoyo. Es increíble de lo que somos capaces los humanos cuando nos tomamos un momento para ayudarnos entre nosotros en vez de jodernos a la menor provocación.

Con la seriedad de los asuntos que han estado sucediendo en México e internacionalmente* se me ha hecho, no sé, irrespetuoso escribir sobre nimiedades de lo que he leído/jugado/visto en la televisión o de lo que he experimentado en el día a día. Probablemente es por la culpa de parecer un insensible  i.e. "Brocheta, hay gente luchando por su vida debajo de un edificio y tú estás quejándote sobre un videojuego hecho por un mamoncete insufrible". Definitivamente estoy envejeciendo.

*!Fuerza Puerto Rico!

Sin embargo, la vida debe continuar. Y las tarugadas deben continuar porque si no lo hacen ¿qué sentido tiene la vida?

Una disculpa por la abismal falta de actualizaciones, muchas gracias a todos los que me han contactado para ver si sigo vivo y les prometo que ya viene algo de contenido. Una disculpa pero simplemente han sido tiempos emocionalmente difíciles para todos.

Fuerza, México/Chiapas/Oaxaca; Fuerza, Puerto Rico; que bueno que sólo te queda un año, Peña; vete a la mierda trumpo y un abrazo a todos los que se toman un momento de sus ocupados días para leer lo que opina una brocheta atrapada en un refrigerador.

!Saludos!
Atte,
El Kushiage

viernes, 11 de agosto de 2017

Adiós y Gracias, Rius

"El humor es una afirmación de la dignidad, una declaración de la superioridad del hombre sobre todo aquello que le aqueja"
~ Roman Gary (1914 - 1980)

Emerjo de mi letargo, de mi apatía, de mi estrés cotidiano, de mi masivobloqueo de escritor, porque ha dejado de existir otro de los hombres de letras a quienes les debo más de lo que se puede expresar en palabras: Eduardo Humberto del Río García, "Rius" pa' los compas, ya no está entre nosotros, habiendo fallecido el 8 de agosto del 2017.

Carlos Monsiváis alguna vez dijo que en México existían tres instituciones educativas: La Secretaría de Educación Pública, Televisa* y Rius. No creo que haya estado exagerando.

*Quien puede irse derechito y sin escalas a importunar a su meretriz progenitora.

Para los no iniciados**, Rius era un "monero" (caricaturista), historietista y escritor/investigador/ensayista mexicano oriundo del estado de Michoacán que dedicó su vida a criticar al gobierno mexicano en una época de represión y violencia hacia los medios que no regurgitaran la retórica de los gobernantes en ese entonces.

**O a quienes les de flojera leer la entrada de Wikipedia.

Además de sus famosas historietas "Los Supermachos" - luego "Los Agachados" por problemas con su editorial original - se dedicó a publicar extensas investigaciones resumidas en amenos libros sobre política, sociología, humanística, vegetarianismo, religión, entre otros que no sólo fueron leídos ávidamente por mi yo adolescente sino que formaron mucha de mi ideología y profunda actitud de desconfianza con la autoridad.

De las mejores fortunas que he tenido en mi vida es que mis padres sean ávidos lectores, y consecuentemente de los recuerdos más agradables que tengo de mi infancia y adolescencia era devorar los libros del Sr. del Rio.

Verán, Rius era un autor capaz de explicar las causa de la revolución cubana con la misma facilidad con explicar las reglas del dominó, de criticar la iglesia en México con la frescura que uno condenaría a la CocaCola por engordar a nuestro país, de explicar complejos sistemas económicos, psicología, sociología o filosofía con la facilidad con la que uno haría un recetario de vegetarianismo. Rius decía que él investigaba porque quería saber de un tema y sus libros eran la conclusión lógica de dicha investigación, y en una época en la que no existía el Internet, más de uno nos vimos iluminados por su obra.

Gracias, maestro Rius, por haberme hecho reír, por haberme hecho pensar, por haber fomentado mi pensamiento crítico y alentar mi amor a la investigación. Aunque no siempre estuve de acuerdo con muchas de sus posturas - principalmente sobre el vegetarianismo y su furioso izquierdismo - le agradezco la positiva influencia que usted fue en mi vida. 

!Saludos!
Atte,
El Kushiage
~ No exagero cuando digo que aprobé las materias de Psicología, Sociología, Filosofía y Economía en la preparatoria gracias a sus libros.

miércoles, 21 de junio de 2017

Tribulaciones en Madrugadas Calurosas

"La realidad es una mera ilusión, una muy persistente sin embargo"
~ Albert Einstein (1879 - 1955)

Junio 2017 ha aprendido muy malos hábitos de su hermano Mayo 2017: nuevamente alcanzamos los 33,000°C con vientos de -4 KmH en la madrugada.

Así, he pasado más tiempo del que me gustaría sentado en mi sillón a las tres de la mañana, sudando, despegando partes de mi cuerpo que se han adherido con sudor a otras partes de mi cuerpo... y maldiciendo, por supuesto. No necesariamente en ese orden. 

El baño no ayuda por mucho tiempo, por desgracia, supongo que podría hacerlo perpetuo y dormir bajo la regadera como alguna especie de ñoño-anfibio.

Lo anterior me ha permitido observar al gato en la noche, que es cuando se supone que estos animalitos son más activos, y he encontrado - para mi absoluto horror - que el gato de vez en cuando se queda observando a la nada por unos segundos, con sus orejitas paraditas muy atenta, para inmediatamente después hissear asustada y huir como alma que se lleva el diablo.

A la literal nada. Oh mierda*.

*Mi primer pensamiento fue "Bueh, así es como muero, al parecer".

¿Sáben? Yo no soy muy creyente de sucesos paranormales, religiones y demás chucherías; soy de los que creen que todo tiene una explicación y cada día estoy más convencido que la explicación es que realmente hay algo más allá, ligeramente fuera de nuestro alcance detrás del velo de la realidad, que nos pinche odia.

Dice una de las religiones más populares del mundo que hay seres que nos cuidan y nos protegen, pero no estoy tan convencido. Quizás sí hay facciones de abominaciones cósmicas sintonizados a unos Hertz de la frecuencia de nuestra realidad, quizás sí están en una lucha encarnizada entre ellos, pero no estoy muy convencido que a alguna de ellas le importemos una mierda; después de todo el mejor argumento contra la existencia de un ser todo poderoso que nos cuide es el estado actual del mundo**.

**Y que haya vuelto a ganar el PRI, llévame el carajo.

El enemigo de mi enemigo es, simple y sencillamente, el enemigo de mi enemigo. Nada más. 

Carajo con el pinche calor, lo pone a uno a pensar estupideces y a asustar a los gatos.

!Saludos!
Atte,
El Kushiage
~ Si aparece alguna aberración cósmica, más le vale traer una cerveza bien fría en algún tentáculo.

martes, 23 de mayo de 2017

Por Qué el Origen del Alienígena de "Alien" No Debería Ser Explicado

"Ese terrible demonio que es el temor"
~ Edgar Allan Poe (1809 - 1849)

No tiene nada que ver, pero ya está en cartelera la película "Alien: Covenant" de Ridley Scott que sigue a "Prometeo" en la lista de películas de la saga de "Alien". En ella se explica el origen del alienígena y es algo que ha causado bastante controversia en la red. Estoy con ellos. El origen del alienígena no debió de haberse explicado o, por lo menos, se hubiese dejado como un simple "es un animal, que come humanos, déjemoslo ahí".

Verán, hace muchos, muchos años, una joven Brocheta vio la película de "Alien" también del maestrísimo Ridley Scott hecha en 1979 y, unas dos semanas más tarde, por fin pude conciliar el sueño sin tener pesadillas. Es una obra maestra, la verdad, y si no la han visto recomiendo ampliamente que lo hagan: la tensión crece perfectamente a lo largo del filme, hay misterio, horror y uno de los monstruos más icónicos del cine. 

El epónimo alienígena no sólo es monstruoso por la manera en la que se mueve y sus dimensiones* ni por su letalidad como perfecto asesino, sino por la abominable y espeluznante forma en la que se reproduce usándonos como huésped.

*Todo el crédito va para el nigeriano Bolaji Badejo, de dos metros de altura, quien usó el traje y le dio esa apariencia sobrenatural.

La idea no es nueva, claro está; verán, existe una variedad de avispas en suramérica de la familia de los Pompilios llamadas "Avispas asesinas" o "Matacaballos" que se reproducen precisamente de esta forma: se encuentran una araña, la inmovilizan con su veneno, insertan su huevecillo en su abdomen y la larva eventualmente se alimentará del arácnido cuando nazca - vivo, por supuesto - y le abrirá un agujero cuando esté lista para salir**.

**La naturaleza es hard-pinche-core.

!SURPRISE, MADAFAKA!

Lo anterior, sobra señalar, es una pinche atrocidad

No lo sé, es lo inevitable de la muerte del huésped lo que me aterró de niño*** y lo que me sigue desconcertando de adulto; el hecho de saber que es una sentencia de muerte, y de ser testigo de la puñeteramente horrible manera en la que expiran las víctimas; es esa alegoría de la violación, dejando un producto indeseado dentro de uno, lo que lo hace tan perturbador y el hecho que la bestia lo tenga que hacer como parte de su ciclo reproductivo lo hace combustible de altísimo octanaje para mis peores pesadillas.

***¿Mencioné que la vi de niño? El Canal 5 solía pasar series de película los domingos y por supuesto que eran en la tarde cuando un chamaquito no tenía nada que hacer más que ver televisión.

El alienígena para mí era tan efectivo porque lo veía como uno más de los peligros del espacio, de un universo para el que sólo somos una especie más y que da la casualidad que para este bicho somos comida. En las primeras películas el alienígena sólo existía y nunca se detuvieron en explicar su origen, y perdónenme pero lo prefería así.

A pesar que odio los finales abiertos y los misterios sin resolver, opino que el alienígena necesitaba una razón de ser y una historia de origen tanto como un pez una bicicleta. El bichejo ese es terrorífico precisamente por no tener razón de ser, por ser una fuerza de la naturaleza, por ser tan primal. la humanidad, quien ha logrado el viaje espacial, colonizado docenas de planetas, creado increíbles estructuras y una sociedad envidiable es, para esa pesadilla andante, un simple medio para reproducirse.

Y por eso, mis estimados, es por lo que opino que es un error tratar de darle propósito/explicar el origen del alienígena en la nueva película. Supongo que era efectivo de la misma manera que el horror de H.P. Lovecraft es efectivo, en el que nos aterra el que en el gran esquema del universo seamos una simple, miserable e inconsecuente mota de polvo en comparación al resto de los seres que lo habitan.

Me encantaría saber lo que opinan mis lectores seguidores de la serie.

!Saludos!
Atte,
El Kushiage

lunes, 15 de mayo de 2017

De Brochetas y Cuestiones de Honor

"De cualquier manera, no hay droga, ni si quiera el alcohol, que cause los problemas fundamentales de la sociedad. Si buscamos la raíz de nuestros problemas, no deberíamos realizar pruebas contra las drogas en las personas, deberíamos realizar pruebas contra la estupidez, la ignorancia, la avaricia y el amor al poder."
~ P.J. O'Rourke (1947 - )

No tiene nada que ver, pero hay una película estadounidense muy interesante llamada "A Few Good Men" - o "Cuestión de Honor" como le pusieron en México - hecha en 1992 en la que Tom Cruise interpreta a Tom Cruise como abogado* defendiendo a dos soldados norteamericanos en una corte marcial acusados de haber asesinado a uno de sus colegas.

*Seamos justos, Tom Cruise es de esos actores que siempre son ellos mismos en todas las películas que salen, como Diego Luna.

En ella sale el maestrísimo Jack Nicholson siendo un mamoncete insufrible como sólo él sabe ser un mamoncete insufrible, interpretando el papel del coronel Nathan Jessup al mando del escuadrón de los soldados acusados.

Para no hacérselas a la larga, y porque en verdad no vale la pena verla, el final consiste en un cuestionamiento al coronel por parte del abogado defensor en el que hacen enojar tanto a Jessup que él termina confesando sin querer que él fue quien ordenó la muerte del soldado.

Esa escena se quedó siempre en mi cabeza no por el icónico intercambio de "¿Qué es lo que quieres?" "!La verdad!" "!TÚ NO PUEDES CON LA VERDAD!", sino por el hecho que siempre pensé que era puñeteramente imposible que alguien fuese tan legendariamente imbécil como para descubrirse a sí mismo por un crimen federal por el simple hecho de no saber mantener la boca cerrada.

Y entonces llegó nuestro Pedazo de Queso Americano racista favorito**, quien después de despedir al director de la FB-pinche-I quien lo estaba investigando por nexos con Rusia dijo:

**Naranja, sin gusto, corriente y se derrite en cuanto se calientan las cosas.

Arriba: "!Más le vale a James Comey que no hayan "cintas" de nuestras onversaciones antes que comience a filtrar a la prensa!". Correcto, el presidente de los EEUU acaba de amenazar públicamente a un ciudadano.


Entonces no sólo ahora todo mundo está hablando sobre dichas grabaciones - que posiblemente ni existan - sino que ahora están empeñados en conseguirlas si existen, y ésto fue precisamente lo que logró que impugnaran a Nixon en 1974.

Mis estimados Cruise y Nicholson: lo lamento, todo está perdonado. Uno genuinamente puede ser así de imbécil.

!Saludos!
Atte,
El Kushiage
~ La verdad es que exagero, Cruise trabaja bien en la extraña "Magnolia"; sin embargo es tan bizarra que realmente no puedo recomendarla. 

PD. Apropiado que esta entrada sea el día del maestro: resulta ser que realmente no hay nadie tan tonto que no pueda enseñarme algo. 

jueves, 4 de mayo de 2017

Tribulaciones a las Tres de la Mañana

"Hay doce horas en el día, y más de cincuenta durante la noche"
~ Marie de Rabutin-Chantal (1626 - 1696)

Parafraseando a Murakami en su libro "After Dark": las horas de la madrugada tienen un sabor especial. No lo sé, pero las dos de la mañana tienen su propia personalidad, su propia presencia, su propia actitud; las tres también, igual las cuatro. Independientemente de la razón por las que uno esté despierto a esas horas* he notado que la percepción de esas horas es similar independientemente de las circunstancias.

*Como este calorón endiablado.

Mayo es, en mi muy humilde opinión, el peor mes de todos. Odio el calor. Con la intensidad de mil soles. Con una furia que haría que renacieran estrellas. Es más, si le pudiesen conectar cables a mi furia porque partes de mi cuerpo estén pegadas con sudor a otras partes de mi cuerpo podríamos revertir la entropía del universo. 

Sentado en mi sillón a un lado de una ventana inexorable que no ventea, esperando que mi temperatura corporal descienda de los 45°C, pienso que quizás podría ponerme a hacer algo "productivo", pero no creo que las tres de la mañana puedan llegar a sear productivas, es más, haciendo memoria no creo que a lo largo de mi existencia haya generado algo de provecho a las tres de la mañana**.

**El código hecho a las tres de la mañana invariablemente deberá ser reescrito a las doce de ese mismo día.

No hay páginas de internet divertidas a las tres de la mañana, no hay juegos de video que entretengan a las tres de la mañana. Esta es la hora apática, la hora indiferente, es demasiado tarde para irse a dormir y demasiado temprano como para empezar alguna actividad larga. Las tres de la mañana en una noche de mayo es, sin temor a equivocarme, la peor hora para estar despierto.

Ustedes ¿qué opinan?

!Saludos!
Atte,
El Kushiage
~ Hasta el gato se está derritiendo.

PD. Prendería el ventilador, pero es de esos industriales que necesitan ser anclados al piso y que se escuchan a tres cuadras de distancia, logrando cambiar el no poder conciliar el sueño por la temperatura ambiente por no poder conciliar el suelo por los 32,000 decibeles de ruido.

miércoles, 1 de marzo de 2017

Por Favor, No Permitan que sus Gatos Salgan por las Noches

"No hay manera de hablar sobre gatos, por cierto, que te permita salir bien parado como una persona mentalmente sana"
~ Dan Greenberg (1965 - )

El pasado fin de semana nos enteramos que un amigo de la familia perdió a su gato. Una tragedia, la verdad, la persona quería muchísimo a su gato; fue la típica historia que "la dejaba salir por las noches y un día simplemente no regresó".

Salió al día siguiente a buscarla y encontró su cadáver en una acera, se piensa que el animal se arrastró hasta ahí después de haber sido atropellado. Un gato menos en el mundo, así va la cosa.

Nuestro amigo ya nos había mencionado antes que la dejaba salir en las noches y yo, por prudencia, no le dije nada. Quisiera entonces aprender de mis errores y pedirles a todos ustedes, estimados lectores que sean  esclavos de un gato*, que por favor no permitan a sus animales salir de la casa.

*Porque seamos honestos, todos los dueños de gato sabemos que no hay tal cosa como el dueño de un gato.

Primeramente, por favor eviten que sus mininos tengan contacto con el mundo exterior para proteger al medio ambiente ¿por qué? Pues porque los gatos son los asesinos seriales del mundo animal. 

Verán, según un estudio muy interesante en la Universidad de Georgia en el 2012 en el que le colocaron cámaras a 60 gatos a lo largo de varios días para grabar su rutina diaria, se encontró que estos tiernos y cariñosos animalitos dedicaban una tercera parte de su día a matar animales más pequeños como conejos, zarigüeyas, aves, ratones y todo lo que se les atravesara enfrente. 

Algunos de estos gatos eran gatos domésticos, que regresaban a platos llenos de comida de dueños amorosos, por supuesto. El gato mata porque está en su naturaleza.

Estoy seguro que el resultado del estudio horrorizó a los universitarios de Georgia, quienes asumo que miraban atónitos la carnicería que causaban estos simpáticos bichitos peluditos con ojotes; la conclusión unánime fue un "por favor no dejen salir a las hecatombes peludas que son sus gatos".

Si no les importa el medio ambiente, pues por lo menos por favor eviten que sus gatos salgan a la calle para evitarles accidentes, como fue el caso del gato de nuestro amigo.

Es cierto que los gatos son muy astutos, que tienen excelente visión nocturna, que son muy ágiles y que en general están bien equipados para enfrentarse al mundo exterior, pero consideren los riesgos para el animal: automóviles, otros gatos, otros animales, gente que se sienten amenazados por ellos y que desean causarles daño, comida que se encuentren en la basura que no deberían comer, etc. El gato necesita suerte cada vez para regresar, lo que sea que lo mate sólo necesita tener suerte una vez. 

Los números están en contra del gato, por favor mis estimados, no dejen salir a sus gatos.

!Saludos!
Atte,
El Kushiage
~ Sostengo que el entrenamiento de gatos es muy sencillo, mi gato me entrenó en un mes. 

martes, 21 de febrero de 2017

Hay Algo Mágico en una Sopa

"Ese tazón de sopa era más querido que la libertad, más querido que la vida misma, pasada, presente y futura"
~ Aleksandr Solzhenitsyn (1918 - 2008) en su obra "Un día en la vida de Iván Denísovich"

Hay algo mágico en una sopa.

No tiene nada que ver, pero siempre he pensado que el agua caliente es la piedra angular sobre la que se funda la civilización; siguiendo esa misma lógica, opino que la sopa es la base de la gastronomía.

No lo sé, pero cuando escucho la palabra "comida" lo primero en lo que pienso es en un tazón humeante de sopa, y en estos momentos cuando al gripa amenaza con avasallar mis pobres defensas mermadas por el estrés y el frío, cada cucharada del reconfortante líquido cae como una caricia al alma.

Hay algo primal, algo místico, algo especial, algo que despierta recuerdos genéticos en mis células cada vez que me acurruco entre cobijas a beber sopa, no creo exagerar cuando opino que hay alguna magia reconfortante y tranquilizante cuando echamos ingredientes a una olla con agua y esperamos a que se prepare el brebaje. 

Sea de pollo, de costilla, de verduras o de pasta, opino que a cualquiera que dude de la existencia de la alquimia debería acercársele un tazón de sopa china. 

Sí, mis estimados, hay algo mágico en las sopas. 

!Saludos!
Atte,
El Kushiage 
~ Y lo mejor de todo es que para prepararse basta echar todo a una olla con agua y esperar. Incluso yo puedo hacer eso.

martes, 24 de enero de 2017

El Verdadero Problema con el Trumpo

"La ignorancia y el prejuicio son las damas de compañía de la propaganda. Nuestra misión, por lo tanto, es confrontar la ignorancia con conocimiento, el fanatismo con tolerncia y al aislamiento con la mano extendida de la generosidad. El racismo puede, será y debe ser derrotado"
~ Kofi Anan (1938 - )

No tiene nada que ver, pero mientras que estaba leyendo las noticias de Estados Unidos y las peripecias que hacen pasar al mundo con el imbécil naranja que eligieron de presidente, no puedo sino pensar que el Mussolini sabor mango va a generar corrientes nacionalistas en otros países como una respuesta directa a su xenofobia. Y eso es peligroso.

Verán, creo que el problema con las personas como el trumpo, por lo menos en mi experiencia, es que tienen una capacidad espectacular para convertirnos en gente como ellos. Son mierdas humanas tan tóxicas, insufribles e indeseables, con tácticas tan ruines, tan despreciables y tan frustrantes nos forzan a usar sus actitudes para lidiar/defendernos de ellos. Nos rebajan a su nivel y nos vencen por experiencia.

Su retórica de odio e intolerancia sólo genera más odio e intolerancia pero en dirección contraria. Lo sé porque yo he caído en ello: me he sorprendido a mí mismo ignorando productos estadounidenses aunque los líderes de esas empresas estén activamente contra el gobierno fascista del cheto acosador*.

*Sí, sí es fascista, antes de que empiecen. Échenle un vistazo a las 14 Características del Fascismo y compárenla con el gobierno de la verruga genital naranja.

La razón por la que menciono ésto es porque cuando lleguen las elecciones en el 2018 aquí en México vamos a haber llevado casi dos años de lidiar con el camote racista y probablemente estemos tan hartos que se nos haga buena idea elegir a NUESTRO imbécil xenofóbico, racista, intolerante, sexista dictador para contrarrestarlo. Esto es una mala idea: ojo por ojo y todos nos quedaremos ciegos.

Sé que es temprano, sé que las precampañas aún no comienzan, sé que los candidatos aún ni siquiera están definidos, pero ténganlo en cuenta por favor**. Estoy seguro que los políticos mexicanos aprendieron mucho de las porquerías que hicieron los republicanos, y ahora nosotros vamos a estar en la situación percibida de los norteamericanos antes del trumpo: atosigados por un gran enemigo que quiere destruirnos. 

**Es más, si eres de mis lectores que no son mexicanos, por favor discútelo en tú país

La gente con miedo toma decisiones estúpidas y éstos movimientos fascistas, autoritarios y ultranacionalistas deben matarse desde sus inicios. Como está escrito en el libro "Die Reden Hitlers am Reichsparteitag 1933", publicado en 1934 que contiene los discursos de Hitler en Nuremberg:

"Sólo un peligro hubiera puesto en riesgo nuestro movimiento: el que nuestros adversarios hubiesen entendido sus principios y establecido una clara comprensión de nuestras ideas, y no hubiesen ofrecido resistencia. O, alternativamente, si desde el primer día hubiesen eliminado con gran brutalidad el núcleo de nuestro movimiento"

Ellos sólo saben usar violencia, represión, miedo e intolerancia; hemos de crear una corriente positiva que sea más atractiva que la visceral retórica que - en el evento que aparezca nuestro trumpo - usarán para convencernos de pelear contra él. Estoy seguro que esa no es el camino, no puede ser el camino otra vez.

¿Ustedes qué opinan?

!Saludos!
Atte,
El Kushiage