martes, 10 de marzo de 2015

Comentarios en el Código, Descripción Gráfica

"Si se construyeran los edificios de la misma manera que los programadores escriben software, el primer pájaro carpintero que llegue destruiría la civilización humana"
~ Gerald Marvin (1933 - )

No tiene nada que ver, pero el otro día encontré en la alacena la perfecta descripción gráfica de los comentarios en el código:


Apropiado ¿verdad?

!Saludos!
Atte,
El Kushiage
~ Los comentarios en el código son como el sexo: si es bueno es realmente bueno, y si es malo es mejor que nada.

viernes, 6 de marzo de 2015

Tienes Que Leer: La Saga de La Materia Obscura

"La vida es un lienzo blanco, y necesitas arrojarle toda la pintura que puedas"
~ Danny Kaye (1911 - 1987)

No les voy a mentir, una de mis preocupaciones* es qué van a leer mis futuros hijos. Por lo mismo me he dado un clavado en la literatura "infantil" y de "jóvenes adultos". Me gustaría que lean aventuras fantásticas que los inspiren, personajes interesantes y bien escritos que sirvan como modelo, que les enseñen lecciones sin ser tan deprimentes como los cuentos clásicos, que les enseñen - como sabiamente alguna vez dijo Terry Pratchett - que existen los monstruos y que pueden ser matados.

*No una de las más importantes o urgentes, claro está, pero se encuentra en la lista.

Afortunadamente, un amigo me recomendó la Saga de la Materia Obscura.

La Saga de la Materia Obscura (o "His Dark Materials") es una trilogía de libros escrita por el autor británico Philip Pullman. La historia se lleva a cabo en:

  1. "Luces del Norte" o "La Brújula Dorada"
  2. "La Daga"
  3. "El Catalejo Laqueado"


En ella se narran las aventuras de Lyra Belacqua, una niña que estudia en el Colegio Oxford en Londres, que se verá involucrada en una expedición al Norte de su mundo para descubrir el misterio del "Polvo" cósmico. Este Polvo es la clave del viaje inter-dimensional, mismo que la Iglesia - el Magisterio - intenta silenciar, por lo que nos adentraremos en una conspiración de controlar éste conocimiento, visitaremos varios mundos y dimensiones con coloridos personajes, conoceremos de una campaña para dominar el multiverso por parte de ciertas facciones cósmicas y seremos testigos de una épica guerra a escala multi-dimensional.

Ah, y hay osos polares acorazados que portan lanzallamas.

Permítanme repetir eso: hay osos polares acorazados que se defienden con lanzallamas en su fortaleza de hielo en el Norte. Sí, es tan chévere como suena.

Es, en mi humilde opinión, una trilogía ridículamente buena. Trata muchos temas de metafísica, filosofía, religión, física y tiene - para mi gran sorpresa - uno de los mejores villanos que jamás he leído en una novela.

Me encantan los personajes, la verdad. Me encanta la interacción entre ellos; me encantó el mensaje, el increíble y fantástico mundo que nos pinta el Sr. Pullman a lo largo de la trilogía; me encanta la idea de los daimonions, ese familiar animal que todos los humanos tenemos; me fascinó la Sra. Coulter como villana y, como alguien que simplemente no pudo con el León-Jesucristo de Narnia, es refrescante que los jóvenes puedan tener puntos de vista diferentes al de la mayoría de los textos.

Me llama la atención que el Sr. Pullman haga clave el hecho de racionalizar y explicar el viaje entre dimensiones, que lo haga parte substancial de la trama, a diferencia de la mayoría de las historias donde estas cosas se explican como !magia!, y como mencioné antes nos presenta un mundo alternativo muy similar y muy diferente al nuestro, en el que se llevan a cabo eventos muy interesantes y bastante gráficos.

Por lo mismo, no lo recomiendo para los más pequeños, pero ampliamente disfrutable para adolescentes y adultos. Hagan patria, lean un libro.

!Saludos!
Atte,
El Kushiage
~ Mi daimonion probablemente sería un cuervo y me sacaría los ojos en cuanto pudiera.

PD. ¿Buscas más recomendaciones de libros interesantes? Checa esta página donde listo otros más que he reseñado, quizás veas algo que te guste.

lunes, 2 de marzo de 2015

De Brochetas y Huesos

"Fue una de esas veces en las que tienes una sensación de pérdida, aunque, para empezar, nunca tuviste nada. Supongo que eso es la desilusión: una sensación de pérdida por algo que nunca tuviste"
~ Deb Caletti (1963 - )

Hace muchas muchas lunas conocimos al chef Alfonso Cadena en sus videos de "ElGourmet.com"; desde entonces me sorprendieron sus excelentes ideas y el entusiasmo con el que cocinaba, además que me enorgullecía que un mexicano llegue lejos en este mundo de la cocina que tanto amo. 

Años más tarde, en un viaje a Pto. Vallarta tuve la dicha de cenar en "La Leche", un restaurante ubicado en Blvd. Francisco Medina Ascencio KM 2.5, con una decoración muy inusual, un menú que cambia todos los días y opino que, junto al Café Des Artistes del maestrísimo Thierry Blouet, es uno de los mejores restaurantes de Pto. Vallarta.

Tiene el Sello de Aprobación de la Brocheta.

Imaginen mi dicha cuando me enteré que el chef Cadena abrió un restaurante en mi querida ciudad natal: El Hueso, ubicado en Efraín González Luna #2061 en Guadaajara Jalisco, México.

Así, el viernes hice nuestra reservación para las 9 de la noche del sábado. Me contestaron muy amables, tomaron mi nombre, teléfono y colgué pensando que - como en absolutamente TODOS los otros restaurantes de los países que he visitado - con eso bastaba. 

Llegó el dichoso día pero, por una emergencia personal, me vi obligado a llamar para empujar la reservación una hora. A las 7:40 PM del sábado llamé, me contestó la misma mujer que me tomó mi reservación original, le di mi nombre, le expliqué mi problema y me comentó que no era inconveniente moverla para las 10 de la noche, y que ahí nos esperaban.

Llegamos entonces a El Hueso, dejamos el carro en el valet y nos adentramos al restaurante. Inmediatamente fuimos recibidos por dos personas, un hombre y una mujer, quienes me preguntaron mi nombre e, inmediatamente después, mi código de reservación.

Uh oh.

Expliqué mi situación - además del hecho que la mujer que tomó mis datos jamás mencionó tal cosa como un "código de reservación" - y me buscaron en un enorme y viejo libro de contabilidad que usan para llevar las reservaciones. Nada. No estaba mi nombre a las 10:00 PM de ese día, es más, ni siquiera estaba mi nombre en la reservación a las 9:00 PM. No pude convencer a los hostess de mi reservación y a los 10 minutos de estar discutiendo decidimos por irnos.

Así, decepcionado y algo humillado, tuvimos que pagar 30 pesos al valet por los arriba mencionados 10 minutos de estacionamiento e ir a buscar otro lado dónde disfrutar de una experiencia culinaria. Regresamos al excelentísimo Lula Bistro para quitarnos el mal sabor de boca, por lo que la noche fue salvada. 

Ahora, mis preguntas: ¿en qué restaurante te dan un código de reservación? ¿Cómo lo generan? No había sistema o computadora alguna que registrara los datos de las personas y generara dicho código por un algoritmo o algo así ¿cómo lo hacen? Olviden de cómo lo hacen ¿por qué lo hacen?

Segundo, entiendo si hubieran dicho "lo lamentamos señor, estamos llenos y no pudimos mover su reservación original*", pero mi nombre al parecer jamás apareció en la lista ¿qué le pasó a mi reservación original? 

*Independientemente que la señorita me indicó que sí estaba cambiada.

Tercero ¿a... acaso fuimos discriminados? Íbamos vestidos relativamente bien: yo con pantalón de vestir, camisa y mi sombrero, mientras que mi esposa usaba una falda larga y un top que combinaba, pero ¿por qué me miraban como si intentara robarme algo? ¿Por qué "barrieron" a mi esposa? ¿Por qué dejaron pasar a la pareja vestida formalmente detrás de nosotros sin que les preguntaran su nombre? Quizás estoy especulando y viendo moros con tranchetes, pero nos trataron tan mal que a estas alturas ya no sé qué pensar.

¿Por qué carajos uno de los mejores chefs de México anota las reservaciones en unos viejos libros de contabilidad comandados por un par de chilpayates que son incapaces de tomar correctamente las reservaciones... en un lugar que requiere estricta reservación?

Decepcionante. Simplemente decepcionante. Soy el primero en reconocer mis errores, pero en esta particular ocasión no veo cómo pude evitar esto. Somos grandes fanes de La Leche, queríamos ser grandes fanes de El Hueso, pero después de esta pésima experiencia no creemos volver.

Lástima. En fin ¿alguno de ustedes que haya tenido una experiencia similar? ¿Hay más víctimas de la ineptitud de los hostess o simplemente tuvimos muy mala suerte?

!Saludos!
Atte,
El Kushiage