Mostrando entradas con la etiqueta Tejido empanizado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tejido empanizado. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de diciembre de 2016

Tejetón 2016

"Que nunca te preocupen los números. Ayuda a una persona a la vez, y siempre empieza con la persona más cercana a tí"
~ Madre Teresa (1910 - 1997)

No sé ustedes, pero tengo frío. Realmente tengo frío. Estas últimas semanas han hecho que los habitantes de nuestro domicilio - tanto humanos como felinos - amanezcan todos hechos bolita unos con otros tratando de mantener calor. 

Como hace frío, hay que tejer. Y como hay que tejer, lo mejor que podemos hacer es apoyar a nuestros hermanos más necesitados ¿no? Luego entonces los invito a que se unan al Tejetón 2016 desde la comodidad de sus comunidades ¿cómo participar? !Muy fácil! Tejan algo y regálenselo a alguien que lo necesite.

Sí, así de fácil. En lo personal estoy haciendo bufandas y gorros y regalándolos a las personas que realmente necesitan ayuda en las calles. 

He aquí el patrón de la bufanda que estoy haciendo, por si les interesa, es fácil de tejer, tiene doble vista y el punto es abrigador: 

¿Cuántos puntos?
Amarrar un número de puntos en un múltiplo de 5 + 3, i.e. 23, 28, 33, etc.

¿Cómo lo hago?
Fila 1: Cuatro puntos derechos, 1 punto revés, los últimos tres puntos se tejen al derecho.
Fila 2: Repetir fila 1. Los reveses quedarán a una distancia de un punto entre sí por el derecho y el anverso, lo que harán las cadenas de jersey y le dará doble vista.

¿Cuánto estambre?
He obtenido buenos resultados con 150 gramos con el estambre grueso de acrílico que uno puede conseguir en cualquier mercería. Puntos extras si utilizan estambre hecho en su país.

¿Cómo se ve?
Así mero:

Haz click en la imagen para agrandarla.

Ayúdenme a compartir la idea en las redes sociales, por favor. Lo peor que puede pasar es haya menos gente con frío en su ciudad.

!Saludos!
Atte,
El Kushiage
~ #Tejeton2016, porque nadie debería tener frío.

lunes, 1 de octubre de 2012

El Tejetón 2012

"Lo que hacemos para el propio beneficio muere con nosotros, lo que hacemos para otros y el mundo permanece y es inmortal"
~ Albert Pike (1809 - 1891)


En Guadalajara, en la Calle Santa Teresa de Jesús #852, en la Colonia Chapalita hay una escuela/albergue para niños desamparados llamado "La Ciudad de los Niños del Padre Cuellar". Ellos son una institución que por muchos años han rescatado, educado y criado niños de familias de escasos recursos para hacerlos personas de bien.

Este año, tienen 185 niños.

Nuestro objetivo entonces es tejer 185 bufandas para ellos.

Mi esposa y yo estamos haciendo un llamado a todas las personas que les guste tejer que lo hagan por una buena causa; iniciemos el primer Tejetón de Guadalajara para ayudar a estos niños de bajos recursos.



¿Cómo deben ser las bufandas?
Medidas: Rectángulos de mínimo 15 - 17 por 100 - 110 centímetros; que es más o menos lo que podemos hacer con una madeja de 100 gramos de estambre mediano o tamaño 4.

Pedimos ese grosor para que sea abrigador, se acepta de cualquier material pero de preferencia que sea resistente. Opino que el acrílico es buena opción porque es calientito y fácil de lavar.

Para puntadas recomiendo el musgo (puro derecho o Santa Clara) pero es libre, que sea algo suave, abrigador y que no se jale fácilmente.

Si tu bufanda es comprada, no hay problema si no cumple con las especificaciones de tamaño.

¿Cómo puedo ayudar?
De las siguientes maneras:
  1. Donando bufandas ya hechas con las especificaciones anteriores.
  2. Donando estambre.
  3. Donando manos y tiempo, ayudándonos a tejer el estambre que nos donen.
  4. Difundiéndonos para conseguir más estambre o manos.
Nosotros no aceptamos dinero porque no quisiéramos malentendidos, pero si gustan donar pueden ir directamente a las instalaciones de la Ciudad de los Niños o comunicarse a alguno de los teléfonos en su página, aquí.

Las bufandas se entregarán el dia 14 de Diciembre del 2012 en las instalaciones de la Ciudad de los Niños, durante su posada.

¿Qué obtengo a cambio?
  1. Abrigar un niño de escasos recursos para que no tenga frío en invierno.
  2. Darle una sonrisa a un niño si nos acompañas a entregar las bufandas.
  3. Foto de tu bufanda y mención especial en el blog. Si no deseas que aparezca tu nombre, con un apodo basta.

!Yo quiero ayudar! ¿A quien puedo contactar?
En lo que consigo un celular para estar al pendiente, de mientras por favor:
  1. Escríbenos a diariodeunabrocheta@gmail.com
  2. Mándanos un tuit a @diariobrocheta
  3. Agréganos en Faisbuk con la dirección diariodeunabrocheta@gmail.com o diario.deunabrocheta@facebook.com
Yo puedo pasar por las bufandas en su domicilio o vernos en un punto medio.

¿Qué tan grande es lo que estamos haciendo?
Para que se den una idea, el Tejetón en números:
185 bufandas son aproximadamente:
  • $5920 pesos, en estambre comercial.
  • 18.5 kilos de estambre, considerando 100 gramos por bufanda.
  • 740 horas de trabajo manual, considerando 4 horas por bufanda.

Actualmente llevamos 13 bufandas, nos faltan 173.

Tiendas Colaboradoras

En las tiendas colaboradoras podrás dejar tus bufandas, hilo o pedir informes.
  • Punto X Punto. Ubicado en Plaza Bugambilias, a un lado de la nueva pista de hielo. Teléfono 31 88 06 76

!Gracias de antemano! !Sí se puede!

!Saludos!
Atte,
El Kushiage

lunes, 23 de julio de 2012

De Brochetas y Más Estambres

"Seguiré ocasionando que mis hijos pierdan los estribos al tejer en público, es bueno para ellos"
~ Stephanie Pearl-McPhee (1968 - )


He recibido varios correos de personas que me preguntan cómo voy con la tejida* y si ésta está ligada a la falta de actualizaciones que ha plagado el sitio últimamente. La respuesta a la primera pregunta es "sorprendentemente bien" y a la segunda "quizás".

*Quizás para saber si mi déficit de atención ya lo dejó como muchisimos otros hobbies míos o por la simple curiosidad que genera ver a un hombre tejedor.

Verán, generalmente mi tiempo de ocio se ha dedicado a generar datos en algún servidor de alguna compañía de videojuegos algo que, aunque divertido para mí, es totalmente inútil en el gran esquema de las cosas. Es motivante y satisfactorio producir algo con tus manos que no sólo sea bonito, sino también útil y apreciado por otras personas.

Lo anterior, sumado a que estoy venciendo los problemas que siempre he tenido con los nudos y que me maravilla que seamos capaces de crear objetos tridimensionales con hilo y un par de agujas, me lleva a recomendar este pasatiempo como excelente remedio para el estrés**.

**Bueno, siendo justos, tejer es relajante, APRENDER a tejer es frustrante como el demonio; pero ayuda tener una paciencia sobre la que se pueda doblar el acero. Y no exagero, dos maestras se dieron por vencidas conmigo !y heme aquí!

Les presento mis trabajos para que se animen, digo, si una Brocheta puede, ustedes también:

Bufandas en puro punto Santa Clara (o derecho) para personas a quienes les prometí bufandas:


Una cobijita para las piernas para mí, para que mis rodillas sobrevivan los -6°C a los que estoy debajo del ducto de ventilación, también en puro punto derecho:



Bufandas en punto vainilla:





Unos guantes para mi hermana, mis primeros en éste patrón:



Una bufanda para un amigo muy querido:



Un juego de guantes y bufanda con trenzas para mi cuñada, mis primeras en éste patrón:





Y unas bufandas para mi padre y algunos amigos en el extranjero en combinación de derechos y reveses, con doble vista:





Una bufanda en punto inglés:



Y una en punto damero:



Son cosas simples pero funcionales, ahí la llevamos. Si les interesan los patrones/instrucciones, mándenme un correo a diariodeunabrocheta@gmail.com

!Saludos!
Atte,
El Kushiage
~ El espasmo arriba de mi ojo derecho desaparecerá tejiendo.