Mostrando entradas con la etiqueta La lap de la cajera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La lap de la cajera. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de febrero de 2012

De Brochetas y Televisiones Tridimensionales

"La televisión es un medio de entretenimiento que permite que millones de personas escuchen el mismo chiste al mismo tiempo, y permanecer solitarios."
~ T. S. Eliot (1888 – 1965)

En junio del 2010 me encontré un artículo muy interesante que mencionaba que la tecnología 3D es más peligrosa para niños en desarrollo de lo que la industria del entretenimiento nos quiere hacer creer.

¿Por qué? !Veamos! Empecemos por el principio, acompáñenme en un ejercicio por favor: encuentren algún objeto cerca de ustedes y enfóquenlo ¿pueden ver cómo es tridimensional? ¿Distinguen su forma en el espacio? ¿Perciben la profundidad que tiene el objeto?

Si es así felicidades, el fenómeno de la estereopsis se lleva a cabo en su cerebro correctamente y pueden percibir la profundidad; generalmente ésto indica que se desarrollaron correctamente de los 0 a los 7 años.

¿Cómo se desarrollaron? Ah pues mirando y agarrando cosas tridimensionales a lo largo de nuestra infancia.

Y llevándonoslo a la boca, por supuesto.

Si no distinguen la profundidad de las cosas, me temo que padecen de una enfermedad que se conoce como estrabismo, y es causada por una falta de coordinación en los músculos de los ojos que impide que ambos se concentren una sola imagen a la vez, lo que causa una falla en la percepción de la profundidad de los objetos; ésto es, los ojos no están entrenados para enfocar algo al mismo tiempo. Afortunadamente es tratable, su oftalmólogo más cercano debe poder ayudar.

Uno puede nacer con estrabismo o se le puede desarrollar a lo largo de la infancia ¿cómo? Pues exponiendo al cerebro a imágenes tridimensionales que no lo son.

¿Recuerdan los estereogramas? ¿Esas imágenes tridimensionales escondidas en fondos que parece que alguien se volvió loco con el Copiar y Pegar en MS Paint?


Arriba: imagen que nadie de más de 35 años puede ver. Dice "Paul" por cierto.

Pues bien, para poder ver las imágenes uno necesita realizar voluntariamente el problema del estrabismo, forzar los ojos para que no vean la misma imagen al mismo tiempo y no sé si lo sabían pero los lentes tridimensionales nos ayudan a realizar ésta acción sin esfuerzo.

En una entrevista que el sitio Audioholics le hizo a Mark Pesce, co-creador del VRML y gran estudioso de la Realidad Virtual, comentó que muchas personas en sus investigaciones se desorientaban cuando salían de una película en 3D y que en general les tomaba tiempo volver a adaptar su visión binocular para poder realizar tareas complejas como manejar; lo peor es que cuando él trabajó con la compañía SEGA para desarrollar un visor de realidad virtual se encontró con resultados que indican que la exposición prolongada a un sistema que emule los objetos tridimensionales que los humanos percibimos en el mundo causaría estrabismo a niños menores de 7 años. Así de fácil. Aquí está el estudio liberado, es viejo, pero los humanos no hemos cambiado en mucho tiempo.

La frase clave aquí es "exposición prolongada". Ir a ver una película una vez al mes como adulto desarrollado y bien entrenado con visión binocular no debería causar ningún problema, ver 4 horas de televisión artificialmente tridimensional cuando eres un niño que apenas está entrenando sus ojos y su cerebro a percibir al mundo, sí.
También quisiera hacer énfasis en los dolores de cabeza que consistentemente aparecen en las reseñas de tecnología 3D; más que un niño desorientado me preocupa un adulto desorientado que pausó su película en 3D, se metió al carro para ir por unas palomitas y procede a destrozar varios autos en un estacionamiento por no poder juzgar distancias.

Algunos argumentarían que como ese estudio tiene más de quince años ya no aplica a la tecnología que tenemos hoy en día, sin embargo yo les contesto que leo los síntomas de las personas en ese entonces y los comparo con las de hoy: la verdad es que no ha cambiado mucho; parece que el problema consiste en el concepto, independientemente de la ejecución.

Mi preocupación para las nuevas generaciones es por aparatos como el Nintendo DS 3D, verán, en el estudio que publicaron éstas personas se hicieron pruebas con un aparato que tenía dos pantallas, una para cada ojo; con el DS estamos enfocando nuestros ojos directamente en la pantalla y, gracias a las técnicas de auto-estereoscopía* implementadas en el aparatito quizás no cause tantos problemas. Énfasis en quizás.

*Básicamente usas lentes y/o barreras diminutas para que cada ojo vea una parte distinta de una misma imagen, bastante buena onda. Más información aquí.

¿Por qué? Creo saber por qué, verán, cuando ustedes colocan su vista en algo hay dos procesos que suceden:

  1. Una vergencia de los ojos, ésto es, un movimiento de rotación sobre el eje vertical para converger (acercarse el uno al otro) o diverger (alejarse el uno al otro).
  2. El enfoque de la imagen, ésto es, los músculos internos del ojo ajustan la entrada de luz para aclarar la imagen. Si tenemos un objeto a 20 centímetros, ajustamos el foco a 20 centímetros.
Lo anterior sucede simultáneamente porque tenemos años de entrenamiento, sin embargo, en la visión tridimensional, la vergencia nos pide una cosa mientras que el foco nos pide otra: vemos el objeto a mayor o menor distancia de la pantalla, pero debemos mantener la vista ahí.

Asumo que es por ésta razón por la que se cansan tanto los ojos y por la que nos duele la cabeza.

Otro experimento: mírense en un espejo y enfóquense en su rostro ¿notan como todo lo demás se difumina? Lo contrario sucede también, mirando el espejo enfóquense en algo lejano a ustedes ¿notan como lo cercano se sale de foco? Con el DS ésta difuminación no sucede, y ésta discrepancia es la que desorienta al cerebro. A distancias como por ejemplo el de una pantalla de cine o una televisión no hay mucho problema, el cerebro es tan increíble que compensa las imágenes dobles que ves ¿pero en un aparatito que tenemos a treinta centímetros?** Quizás el tamaño de la pantalla influya, pero mis conocimientos de anatomía ocular son limitados.

**Y desde ahorita se los digo: NINGÚN niño menor de 10 años que he visto con un Nintendo DS lo tiene a más de quince centímetros.

¿En conclusión? Opino que faltan estudios confiables para nosotros los consumidores; estudios que NO vengan de empresas que están sufriendo porque no venden sus productos como antes; en lo personal, con las experiencias que he tenido con el cine y televisiones 3D, esperaré hasta que mis hijos puedan atrapar una pelota en movimiento, no sea que tenga que ir a sacarlos de la cárcel porque atropeyaron a alguien por jugar 3 horas seguidas de Battlefield 12 en 3D.

El resto se los dejo como reflexión ¿ustedes qué opinan?

!Saludos!
Atte,
El Kushiage
~ Por cierto, cabe señalar que en el 2010, antes de que lanzaran el sistema Nintendo DS 3D, el presidente de Nintendo de América Reggie Fils-Aime comentó que sería mejor que niños debajo de siete años no usaran el sistema en su modalidad tridimensional. Digo, no vaya a ser.

lunes, 1 de febrero de 2010

¿Cómo ver YouTube en un BlackBerry?

"Comparado incluso con el desarrollo de la Televisión o del Teléfono, la Web se desarrolló muy rápido"
~ Tim Berners-Lee (1955 - )

Por supuesto, justo después de hacer las cosas por las que compraste un teléfono BlackBerry lo primero que harás será intentar conectacter a youtube para ver estupideces*. Sin embargo, en el caso de su servidor, un usuario de un BlackBerry Flip 8220, me encontré con una pantalla negra al acceder a algún video.

*Seamos honestos ¿cuántos de los videos ahí arriba valen la pena?

No desalentándome, hurgué y hurgué hasta que me encontré que YouTube no codifica los videos en un formato en el que mi pequeña mora los pueda comprender, por lo que hay que buscar opciones.

Una solución

En vez de acceder a YouTube directamente, entra aquí: http://vuclip.com/ y busca el video que quieras.

Lo que va a hacer este sitio es contactar a youtube, codificar el video para tí y transmitírtelo de tal forma que lo puedas descargar y conservar en tu teléfono o que simplemente te lo muestre en el reproductor de video.

Funciona de maravilla con mi 8220, el problema es que el buscador no cacha todos los videos, pero algo es algo. Seguimos buscando.

!Saludos!

Atte,
El Kushiage

jueves, 5 de noviembre de 2009

¿Cómo Desactivar Alertas del Centro de Seguridad de Windows?

"Técnicamente, Windows (r) es un "sistema operativo," lo que significa que le proporciona a tu computadora los comandos básicos para que de pronto, sin razón aparante, dejar de operar"
~ Dave Barry (1947 - )

Tomo un pequeño respiro entre quejarme del sistema y discutir noticias de cómo nuestro gobierno nos va a hacer el favor de empobrecernos aún más para contestar una pregunta que me han hecho varios amigos: ¿cómo desactivar el globito de windoze XP que te dice "Tu equipo está en riesgo"?

!Fácil!

Sigue los siguientes pasos:

  1. Ve a Menú inicio
  2. Click en Configuración.
  3. Click en Panel de Control (adicionalmente puedes llegar aquí más rápido si presionas TECLA DE WINDOWS + R y escribir "control").
  4. Doble click en "Centro de Seguridad".
  5. Haz click donde dice "Cambiar la Forma en que el Centro de Seguridad me alerta" (ver imagen para más info).
  6. Desmarca las casillas de lo que no quieras que te moleste y listo.
!Saludos!
Atte,
El Kushiage
~ ¿Harto de Windows? !Dale una oportunidad a Ubuntu Linux!

lunes, 15 de junio de 2009

15 Trucos Que Probablemente No Conocías de Google

"Cualquier avance lo suficientemente grande en la tecnología es indistinguible de la magia"
Arthur C. Clark (1917 - 2008)

*Nota inicial. Todos estos trucos son usados en la version en español a menos que se especifique lo contrario, misma a la que somos automáticamente redirigidos si la localidad de tu navegador está en México o Latinoamérica.

1. Realizar cálculos matemáticos, conversiones de monedas y entre unidades

La calculadora de Google es capaz de realizar cálculos tales como:

  • Evaluar expresiones. Ej: 5 + 4 * 43
  • Realizar conversiones. Ej: ¿cuantas millas hay en un kilometro?
  • Convertir monedas. Ej: convertir 1 euro a pesos


2. Buscar por tipos de archivo

Supongamos que quisieramos sólo documentos .DOC en nuestros resultados de búsqueda, quizás sólo PDFs. Podemos especificar el tipo de archivo mediante el parámetro "filetype", ejemplos:

Buscando documentos que se refieran a cableado de red con distintos tipos de archivo:

  • Para PDF busca: cableado de red filetype:pdf
  • Para PPT busca: cableado de red filetype:ppt
  • Para DOC busca: cableado de red filetype:doc


3. Definición de términos y palabras

Podemos explotar el buscador para encontrar definiciones de palabras o términos, ésto se logra utilizando la directiva "define:" por ejemplo, si quisiera saber la definición de HTML escribe lo siguiente en la caja de búsqueda:

define:HTML

Funciona con múltiples palabras, por ejemplo "define:fin del mundo" te mostrará los resultados donde definan dicho término. Si conoce la definición, te la mostrará, de otra manera te dirigirá a sitios donde existan referencias a ella.


4. Encontrar las condiciones climáticas de un lugar

Podemos encontrar, por ejemplo, cómo está el clima en México DF. Para hacerlo, introducimos lo siguiente en la caja de búsqueda:

tiempo méxico df


5. Encontrar la hora en un lugar (Sólo Google.com en inglés)

Por desgracia sólo existe en su version en inglés, si anteponemos la palabra "time" a la búsqueda podemos encontrar la hora exacta en el lugar solicitado, completo con pequeño reloj despertador diminuto. Por ejemplo, para encontrar la hora en Guadalajara:

time guadalajara mexico


6. Buscar en un sitio sólamente

Útil para buscar términos dentro de un sitio en específico, por ejemplo, suponiendo que quisieramos buscar "pato donald" en el sitio de wikipedia, introducimos lo siguiente en la caja de búsqueda:

pato donald sitio:www.es.wikipedia.com


7. Utilizar los sinónimos en búsquedas

Supongamos que queremos buscar autos en venta, pero para "autos" hay muchos sinónimos: coches, carros, automóviles, etc. Para que Google considere también esos sinónimos colocamos el símbolo tilde (~) antes de la palabra; en el ejemplo anterior esto queda así:

venta de ~autos


8. Refinando búsquedas: Sitios que contengan todas las palabras

Si se coloca la frase de búsqueda entre comillas dobles, regresarán sólo los sitios que contengan todas y cada una de las palabras introducidas. Por ejemplo, si quisiera buscar documentos que contengan pay de limon y frambuesa:

"pay limon frambuesa"


9. Refinando búsquedas: Parámetros para buscar dentro de sitios

Estos comandos buscan dentro de los elementos de la página, ayudando a encontrar lo que buscamos mucho más rápido, estos comandos son:

  • Allinurl: Las páginas que tienen todas las palabras especificadas en su dirección. Ejemplo: allinurl:www.to-dominio.com
  • Allintitle: Las páginas que tienen todas las palabras especificadas en su título de página. Ejemplo: allintitle: Oracle Sun
  • Allintext: Páginas que tengan todas las claves especificadas dentro del cuerpo de la página. allintext: pay limon cereza
  • intitle: Las páginas que tengan alguna de las palabras especificadas en el título de página. Ejemplo: intitle:Oracle Sun


10. Refinando búsquedas: Operadores

Los operadores nos permiten forzar que se agreguen o ignores palabras en la búsqueda:

  • Operador '+'. Es el equivalente a la conjunción. palabra1 +palabra2 busca todas las páginas que contengan ambas palabras.
  • Operador '-'. Es el utilizado para eliminar términos de la búsqueda. Por ejemplo, palabra1 -palabra2 busca todas las páginas que contengan palabra1 pero NO palabra2
  • Operador '|' u 'OR'. Es el equivalente a la disyunción. palabra1 OR palabra2 y palabra1 | palabra2 buscan todas las páginas relacionadas con ambas palabras o con alguna de las dos.


11. Usar Google como un proxy

Puedes hacer que Google te sirva las páginas directamente de tal forma que evitas los bloqueadores de contenido, para ello utiliza el parámetro cache:. Ejemplo:

cache:www.wikipedia.org

Este es el equivalente de buscar la página directamente y hacer click en el link que dice "en cache".


12. Reseñas de películas (Resultados en Inglés)

Utilizando la directiva "movie:" puedes encontrar reseñas de películas. Ejemplo, si estás interesado en la (en este momento) reciente película de Pixar "Up!" busca:

movie:UP


13. Cartelera de tu ciudad

Esto está siendo construido pero existe, regresa (por ahora) una página en blanco pero algún día estará disponible. Puedes buscar las películas existentes en tu ciudad en cartelera accediendo al siguiente link:

http://www.google.com.mx/movies


14. Línea temporal de un evento (Experimental)

Puedes buscar sobre un evento, invento o persona y ver la línea temporal en la historia. Para ello coloca el parámetro "view:timeline" después de las palabras. Por ejemplo, para ver la línea temporal de la guerra de Irak:

guerra irak view:timeline


15. Encuentra música de tu grupo favorito

Transforma a Google en tu propio eMule, substituye por tu grupo favorito:

-inurl:(htm|html|php) intitle:"index of" +"last modified" +"parent directory" +description +size +(wma|mp3) ""

Por ejemplo, para buscar de la banda Metallica:

-inurl:(htm|html|php) intitle:"index of" +"last modified" +"parent directory" +description +size +(wma|mp3) "Metallica"


¿A verdad? Espero que les sean útiles, por favor compartan cualquier otro truco que se sepan en los comentarios, !saludos!

Atte,
El Kushiage
~ El Más Buscado

viernes, 22 de mayo de 2009

Un "WTF?!" diario

"Aunque todo lo demás falle, siempre podemos asegurarnos la inmortalidad cometiendo algún error espectacular"
John Kenneth Galbraith (1908 - )

Quisiera compartir con ustedes uno de mis sitios favoritos: "The Daily WTF".

El sitio fue creado por Alex Papadimoulis, un gordito simpático trabajador en IT que decidió hacer un lugar donde publicar "curiosas perversiones de la Tecnología de Información". En el sitio encontrarán mensajes de error, horribles decisiones gerenciales y tecnológicas, historias de entrevistas, implementaciones y código de pesadilla para nuestra diversión personal.

Dirigido principalmente para un público informático, este sitio sirve de contra-ejemplo para las buenas prácticas informáticas, en más de una ocasión las contribuciones han hecho que esta brocheta se quede con la boca abierta y una que otra vez me han obligado a romper el silencio de la oficina con una carcajada.

La dirección es:
http://thedailywtf.com/

!Saludos!
Atte,
El Kushiage
~ !Que la empanizada esté con ustedes!