Mostrando entradas con la etiqueta Tienes Que Leer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tienes Que Leer. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de enero de 2018

Tienes Que Leer: El Marciano

"Si algo puede ir mal, irá mal"
~ Edward A Murphy (1918 - 1990)

El año, cargado de trabajo y nuevas responsabilidades, me ha hecho tener que retroceder de nuevo a los libros para entretenimiento en esas diminutas ventanas de tiempo en las que no se está acabando el mundo, por lo que les vengo hoy con una recomendación para los amantes de la buena ciencia ficción: El Marciano, escrita por Andy Weir en el 2011.

El texto nos sitúa en el 2035 y presenta las aventuras de Mark Watney, un astronauta estadounidense en una misión de un mes en Marte, que tiene la mala suerte de quedarse varado en el planeta al ser separado de sus compañeros en una tormenta de arena durante una evacuación de emergencia.

Durante la evacuación Watney es golpeado por un pedazo de antena haciéndole perder la consciencia y dañando sus sensores vitales, por lo que lo asumen muerto y la tripulación muy a regañadientes escapa del planeta. Watney despierta aturdido, sólo y sin prospecto de rescate en medio de un planeta hostil con sólo sus conocimientos de ingeniería y botánica para sobrevivir. A millones de kilómetros de cualquier otro humano. Con comida/agua limitada. Con un prospecto de rescate a más o menos cuatro años de distancia. Que comiencen los juegos.

Los marcianos llegaron ya, y llegaron bailando chachachá

Para serles honestos, el texto no exactamente emocionante porque uno uno sabe perfectamente en qué va a terminar la novela: lo van a rescatar. Pero es la planeación, la resolución de problemas, el pensamiento paralelo, la hilarante personalidad de Watney y la serie de catastróficas desgracias a las que se enfrenta durante toda la novela lo que la hacen increíblemente disfrutable.

Meticulosamente bien documentada, sorprendentemente fácil de seguir aunque no tengas extenso conocimiento de las ciencias exactas*, divertida e inspiradora, es una de las mejores novelas de ciencia ficción que he leído en años y creo que es la mejor de ciencia ficción dura que he tenido el gusto de iniciar.

*En gran parte por la Metodología de Resolución de Problemas por Patito de Hule que sigue Watney.

Ampliamente recomendable

!Saludos!
Atte,
El Kushiage

PD. ¿Buscas más recomendaciones de libros interesantes? Checa esta página donde listo otros más que he reseñado, quizás veas algo que te guste.

jueves, 5 de enero de 2017

Tienes Que Leer: Metro 2033

"Que cosa tan cruel es la guerra: al separar y destruir familias y amistades, y mermar las más puras alegrías que Dios nos ha dado en este mundo; al llenar nuestros corazones de odio en vez de amor por nuestros vecinos, y al devastar el bello rostro de nuestro hermoso mundo"
~ Robert E. Lee (1807 - 1870)

Hay novelas que te hacen sentir bien por su mensaje, hay otras que te hacen sentir bien por sus personajes y sus relaciones, hay otras que te hacen sentir bien por no vivir en un agujero en la tierra rodeado de muerte y desolación. Ésta es de las últimas.

Metro 2033 (en Ruso "Метро 2033") es una novela post-apocalíptica publicada en el 2005 por el autor ruso Dmitry Glukhovsky. Ella nos sitúa en el epónimo año de 2033, veinte años después del fin del mundo por guerra nuclear. Durante la catástrofe algunos habitantes de Moscú huyeron hacia las entrañas del metro de la ciudad y se encerraron para sobrevivir al cataclismo. 



Artyom, nuestro protagonista, es un habitante de la estación VDNKh localizada al norte del Metro. Vive su vida en relativa tranquilidad cuando recibe la visita de un amigo de su padre adoptivo, simplemente llamado "Cazador", quien le informa de una horrible amenaza para la especie humana: al parecer el desolado mundo ha visto nacer al Homo Novus, el Nuevo Humano: "Los Obscuros", y nosotros ya somos obsoletos. 

Pero seremos malditos si nos vamos sin una buena pelea.

Así, Cazador lo manda a "Polis" - la estación central - para explicar la situación y organizar una resistencia. El autor usa el viaje de Artyom como una excusa muy imaginativa para mostrarnos la desolación, la claustrofobia y la miseria de la vida en el Metro. Esta es una sociedad que se mantiene comiendo hongos que crecen en estiércol, cerdos que producen dicho estiércol y tabletas multivitamínicas; ésta es una sociedad que usa cartuchos de AK-47 como moneda; ésta es una sociedad que está constantemente asediada por horribles mutantes en el exterior y la misma desgraciada necesidad que tenemos los humanos de autodestruirnos... y los habitantes lo saben. 

Negra, cruel y obscura como túnel de metro, es una novela que satisfacerá esa comezón de una buena historia de desastre. Ampliamente recomendable.

!Saludos!
Atte,
El Kushiage
~ El día que el mundo murió, encendimos perdición.
Quemamos el exterior, nos refugiamos en la obscuridad.
Pero las lecciones de la Historia... son ignoradas y olvidadas.
El día que el mundo murió, no aprendimos nada.

PD. ¿Buscas más recomendaciones de libros interesantes? Checa esta página donde listo otros más que he reseñado, quizás veas algo que te guste.

lunes, 28 de noviembre de 2016

¿No Sábes Qué Leer?

"Encuentro a la televisión bastante educativa. Cada vez que alguien la prende me voy al otro cuarto a leer un libro"
~ Groucho Marx (1890 - 1977)

¿Aburrido? ¿Te gustaría echarte un clavado en un buen libro? ¿Buscas alguna historia que te conmueva y te deje pensando? ¿Ya acabaste todos los niveles en el Candy Crush? ¿Quieres ser mejor que nuestro presidente actual pudiendo mencionar tres libros que hayan influenciado tu vida? ¿Qué tal alguno de éstos?

Todos estos libros ya son considerados clásicos y los puedes encontrar en editoriales baratas, hacer click en el vínculo del nombre te llevará a la entrada que hice sobre ese libro, ahora ordenado por categorías:

Catástrofes

  • Guerra Mundial Z: Increíble deconstrucción del género del apocalipsis zombi. En ella seguimos a un reportero que compila relatos sobre los horribles años de la guerra Z.
  • Cántico por Leibowitz: Pintoresco relato sobre un monasterio en el desierto que tiene la tarea de proteger lo que queda del conocimiento científico después de la Tercera Guerra Mundial. 
  • El Día de los Trífidos: Increíble relato sobre el desmoronamiento de la civilización moderna por un evento cósmico que nos deja ciegos, ah y hay plantas asesinas. Excelente si te gustan las historias de zombis.
  • El Martillo de Lucifer: Interesante y cruda novela donde vemos una sociedad de los 70as sobreviviendo el impacto de un cometa.
  • Metro 2033: La historia sobre los últimos vestigios de la humanidad en Rusia tratando de sobrevivir en las profundidades del metro bajo Moscú después de una catástrofe nuclear en el epónimo año de 2033.

Ciencia Ficción Dura

  • Cita con Rama: Excepcional novela sobre el encuentro de la humanidad con un objeto extraterrestre bautizado "Rama".
  • El Marciano: Náufrago + Apolo 13. Nunca una historia de rescate en marte había sido tan divertida.

Ópera Espacial

  • La Paja en el Ojo de Dios: La mejor novela de "humanidad conoce a especie alienígena" que he leído. 
  • Las Estrellas, Mi Destino: Una historia de venganza en un futuro en el que la humanidad es capaz de teletransportarse a voluntad. Básicamente el Conde de Monte Cristo en el espacio, pero ampliamente recomendable.
  • Pórtico: Deconstrucción del género del Pionero Espacial. Primero de una tetralogía pero con final relativamente satisfactorio. Ganador de Nébula, Hugo y quién sabe qué más.
  • Un Fuego Sobre el Abismo: Inteligencias Artificiales cósmicas, perros con inteligencia de enjambre, plantas sobre ruedas !y más!
  • Los Cantos de Hyperion: Super imperio espacial, inteligencias artificiales, un misterioso planeta y siete peregrinos que visitarán al Señor del Dolor. Simplemente épico. 

Cyberpunk

  • Snow Crash: Un espadachín/hacker lucha contra un virus de computadora que afecta el cerebro. Acompañado de una patinadora extrema, un motociclista padrote y repartiendo pizzas para la mafia. Es en serio... y es gloriosa.

Ciencia Ficción Social / Filosófica

  • Forastero en Tierra Extraña: La historia del primer humano marciano que regresa a la Tierra, tratando de adaptarse a nuestra sociedad desde el punto de vista de un habitante de Marte. Interesante crítica social.
  • ¿Sueñan los Androides con Ovejas Eléctricas?: Novela que sirvió de inspiración a "Blade Runner", explora la empatía como la principal característica humana.
  • Solaris: Filosófica novela que plantea la imposibilidad de comunicarnos con inteligencias extraterrestres al narrar las experiencias de un grupo de científicos ante un mar consciente.
  • Ubik: Surrealista experiencia en un futuro donde los poderes psíquicos son comunes. Todo un viaje, si me lo preguntan.
  • Fin de la Infancia: Una interesante visión del futuro de la humanidad si llegaran extraterrestres benévolos para evitar que nos destruyamos. El final se quedará contigo para siempre.
  • Matadero Cinco: Irreverente, bizarra y fantástica, Matadero Cinco narra las aventuras de un soldado estadounidense viajero en el tiempo que experimentó el bombardeo de la ciudad alemana de Dresde.
  • La Luna es una Amante Cruel: Magnífica obra en la que vivimos el proceso de independencia de la colonia espacial en la Luna, ayudados por una graciosa computadora que gana consciencia.
  • La Cuna de Gato: Hilarante, mordaz e irreverente reflexión sobre las mentiras que nos contamos a nosotros mismos y cómo somos mejores o peores personas por ello. Del mismo autor que Matadero Cinco.
  • Flores para Algernon: Conmovedora historia de un retrasado mental cuyo IQ es triplicado por una operación. Triste, pero en mi opinión lectura obligada.
  • Las Sirenas de Titán: Hilarante y filosófica historia sobre un hombre que queda atrapado en el tiempo/espacio entre el Sol y Betelgeuse, una de las mejores obras de Kurt Vonnegut.
  • El Fin de la Eternidad: Novela de Isaac Asimov que trata de paradojas temporales. Magnífica.
  • La Guerra Interminable: Mi novela favorita este año. Realmente la mejor novela de ciencia ficción militar que he leído.
  • Ciudadano de la Galaxia: Interesante relato de autodescubrimiento de un joven vendido como esclavo en un planeta desértico, quien es recogido por un mendigo cojo que no es lo que parece.
  • Las Bóvedas de Acero: Thriller policiaco futurista también escrita por Asimov. Es la primera aparición del famoso dúo Elijah Baley y a R. Daneel Olivaw.

Distopias

  • 1984: En este libro se nos presenta un Londres distópico donde todo es controlado por el gobierno. No hay privacidad, no hay libertad, no hay pensamiento nuevo ni fresco. Esta debería ser lectura oficial.
  • Un Mundo Feliz: El opuesto contrario de 1984, absolutamente horrible y deprimente, y no por las razones que uno cree. Se TIENE que leer.
  • Rebelión en la Granja: una hilarante y deprimente alegoría de la revolución Rusa y el Stalinismo en una granja de animales. Escrita por George Orwell.
  • Una Mirada a la Obscuridad: Magnífica novela sobre el consumo de drogas y sus efectos en una distopia americana. Una obra maestra.
  • La Naranja Mecánica: seguimos las aventuras del enfant terrible Alex, un adolescente cuya principal diversión es salir a beber leche con estimulantes en las noches, golpear, robar y violar habitantes de las calles de Londres. Por el puro placer de hacerlo.
  • Fahrenheit 451: Interesante visión de una sociedad que quema libros para evitar pensar y ser infelices. No tan buena como "Un Mundo Feliz", pero vale la pena leerse.

Ficción Moderna

  • Trilogía Millenium: La trilogía de "Los Hombres que No Amaban a las Mujeres". Imperdible.
  • La Materia Obscura: Trilogía para adolescentes y adultos que trata de viaje interdimensional, polvo cósmico y osos polares acorazados con lanzallamas. Oh sí.

Fantasía

  • Una Canción de Hielo y Fuego: Pocas novelas las puedes llamar tan épicas como ésta: el alcance, la profundidad de los personajes, la intriga política, la magia tan sutil. Imperdible por el hecho de ser tan impredecible. No te encariñes de nadie.
  • Papá Puerco: Hilarante sátira de Papá Noel en MundoDisco. Lo considero el tratado sobre el por qué los humanos necesitamos creer.

Otras novelas que recomendaría, pero no considero que las Tengas Que Leer:

  • Neuromante: La abuelita del género "cyberpunk". Imperdible si te gusta la ciencia ficción futurista con este tinte. Alta tecnología, pésima calidad de vida, megacorporaciones, modificaciones cibernéticas, inteligencias artificiales y cambios radicales en la estructura de la sociedad. 
  • La Máquina del Tiempo: Una historia de H.G. Wells publicada en 1985, narra las aventuras de un viajero en el tiempo cientos de miles de años en el futuro de la humanidad. Está interesante, especialmente porque tiene 119 años de haber sido publicada.
  • El Señor de la Luz: Interesantísimo relato de ciencia ficción / fantasía sobre colonizadores de un planeta parecido a la Tierra que ganan poderes similares a los de los dioses Hindús con su tecnología. Una lectura que no es para todos pero que tiene mucho que apreciar. 
  • La Amenaza de Andrómeda: Increíble relato sobre una plaga que viene del espacio y como las más brillantes mentes humanas tratan de evitar una catástrofe. Una novela con un final tan decepcionante que pensarás que la escribió Neal Stephenson. Hablando de eso...
  • La Era del Diamante, Cryptonomicón o básicamente cualquier libro de Neal Stephenson: Increíbles personajes, memorables mundos, ambientes tecnológicos impresionantes y bastante acertados... lástima de sus finales. Pero aún así ampliamente recomendables.
  • Harry Potter: Historia de un niño británico que entra a una escuela de hechicería, con más fanáticos que miembros en algunas religiones. Definitivamente pudo haber terminado mejor, pero fue un buen viaje.

Finalmente novelas que he leído y reseñado que considero interesantes pero con lamentable ejecución. Recomendables sólo si no tienes nada más que leer o realmente te llama la atención la premisa:

  • La Mano Izquierda de la Obscuridad: Novela doblemente premiada por el Hugo y el Nébula que plantea una civilización humana hermafrodita. Genial idea, horrible ejecución.
  • Marea Estelar: Ganadora de Hugo, Nébula y Locus donde acompañamos a una nave tripulada por humanos con delfines y chimpancés evolucionados que encuentran una flota de los posibles "Progenitores" que dotaron de viaje espacial a otras especies galácticas y son perseguidos hasta un planeta acuático. La premisa es infinitamente superior al tedio que es la novela.
  • Contacto: Una carta de amor a la ciencia y al descubrimiento, pero da más vueltas que una de mis entradas. Decepcionante, pero gran lectura si te interesa perseguir las ciencias duras.
  • La Ciudad y las Estrellas: Revisión de "Tras la Caída de la Noche", la primera novela del maestro Arthur C. Clarke, en la que conocemos la última ciudad humana millones de años en el futuro. El libro tiene una premisa e ideas interesantes, pero por desgracia siento que seguimos la más aburrida de todas.

Iré agregando más títulos según vaya leyendo, pero por favor, tómense la molestia de dejar su recomendación en los comentarios, hagamos esta lista de todos y para todos.

!Saludos!
Atte,
El Kushiage
~ Haz patria, lee un libro.

viernes, 25 de noviembre de 2016

Tienes Que Leer: Fahrenheit 451

"Siempre imaginé que el Paraíso sería alguna especie de biblioteca”
~ Jorge Luis Borges (1899 - 1986)

Inspirado por el triunfo de la ignorancia en la pasada elección de nuestros vecinos del norte, agarré "Fahrenheit 451" para pasar el tiempo. 

Para los no iniciados como yo, Fahrenheit 451 (la temperatura a la que arde el papel) es una novela distópica publicada en 1953 por el autor estadounidense Ray Bradbury y se une a "1984" de George Orwell y "Un Mundo Feliz" de Aldous Huxley como las novelas que realmente deberían presentarse a los jóvenes. 

En ella seguimos las peripecias de Guy Montag, un bombero cuyo trabajo consiste en encontrar y quemar libros prohibidos, ya que las casas son principalmente a prueba de fuegos. Vive con su esposa, sin hijos, quien se divierte todos los días con la super televisión interactiva del futuro. 

Es un mundo en el que las emociones humanas creadas por el arte y el pensamiento han sido dejadas atrás por el entretenimiento fugaz y pasajero: los libros han sido reducidos a historias cortísimas para adaptarse al déficit de atención de la población, no hay publicaciones controversiales, no se incita a la gente a pensar por sí misma ni a cuestionarse el estado actual del país - el cual está al borde de la guerra nuclear -, y en general se tiene la idea que pensar te deprime, por lo que hay que evitarlo a toda costa.

Cuando sale a trabajar un día, conoce a Clarisse McClellan, su nueva vecina adolescente que con su extraña filosofía lo hace cuestionarse su estilo de vida y, cuando decide rescatar un libro en su último trabajo, su vida da el típico vuelco que dan las vidas de los protagonistas en las novelas distópicas*.

*Ésto es: todo está horrible, y luego se pone peor.

Tengo amigos lectores que consideran a Fahrenheit 451 la obra que los hizo enamorarse de los libros y la lectura. En lo personal no la encontré tan cautivante, quizás porque cometí el "error" de leer primero "Un Mundo Feliz" de Aldous Huxley, que en mi humilde opinión es superior a Fahrenheit 451 en casi todos los aspectos: mejor trama, mejores personajes, mejor narrativa y con un final con mucho más impacto.


Sin embargo, si no han leído "Un Mundo Feliz", les recomiendo que le echen un vistazo a esta obra. Está corta, fácil de leer, interesante, con un mensaje deprimentemente actual y ¿por qué no? Puede llegar a convertirse en su novela favorita. Lo peor que puede pasar es que lean un excelente libro.

!Saludos!
Atte,
El Kushiage

PD. ¿Buscas más recomendaciones de libros interesantes? Checa esta página donde listo otros más que he reseñado, quizás veas algo que te guste.

jueves, 31 de marzo de 2016

Tienes Que Leer: Ready Player One

"El inventar buenos juegos es una de las tareas más difíciles que los hombres pueden llegar a hacer, sin importar cuánto la desprecien otros"
~ Carl Gustav Jung (1875 - 1961)


"Ready Player One" ("Listo, Jugador Uno") es una novela de ciencia ficción distópica escrita por el autor estadounidense Ernest Cline en 2012. Imaginen que meten a "SnowCrash", "Neuromante", "Willy Wonka y la Fábrica de Chocolate" y "La Matrix" en una licuadora, agregando una furiosísima cantidad de cultura friki de los 80as, y tendrán una excelente idea de lo que se trata la novela.


El año es 2044 y el mundo es horrible: hambruna, guerra y una tremenda escasés de petróleo que ha sumido al mundo en una terrible crisis energética. Para escapar de la realidad, la mayoría de la gente vive sus vidas en el OASIS, una simulación de realidad virtual/Juego Masivo Multijugador en el que uno puede encontrar absolutamente todo: juegos, películas, escuelas, empresas, trabajo, etc.

El OASIS fue creado por "Gregarious Simulation Systems", una compañía estadounidense fundada por James Halliday y Ogden Morrow. Cuando muere Halliday, un genio de la programación y el diseño de videojuegos, anuncia a todos los usuarios del OASIS que le dejará su fortuna y el control de la simulación a aquél jugador que encuentre su "Huevo de Pascua*", el cual se encuentra ridículamente escondido.

*El término proviene de "Easter Egg", literalmente "Huevo de Pascua", que es un detalle o referencia oculto en un videojuego o media. Proviene del juego "Adventure" del Atari 2600 creado en 1979.

Así, seguiremos a Wade Watts, un muchachillo viviendo en una colonia de casas rodantes apiladas en las afueras de una ciudad en su obsesiva búsqueda por el huevo enfrentándose a otros cazadores, a enormes corporaciones que quieren conseguir el control de la simulación para lucrar con ella y la ridícula cantidad de piezas de trivia sobre la cultura de los 80as que sabía el creador del OASIS.

La novela es una historia de amor a la cultura estadounidense de los 80as, una que - para bien o para mal - muchos de nosotros nos vimos expuestos, por lo que estoy seguro que muchos ñoñazos como yo la disfrutarán ampliamente y se encontrarán sonriendo en más de una ocasión. Aquí hay referencias a Ultramán, Los Cazafantasmas, Calabozos y Dragones, La Guerra de las Galaxias, juegos de Nintendo, Atari, Sega, y una inumerable cantidad de películas y canciones clásicas ochenteras. Hay amor, hay aventuras, hay chistes y hay videojuegos. Todo lo bueno de la vida.

Sin embargo, enterrada bajo la furiosa masturbación con la cultura friki que es esta novela, hay una sutil crítica al escapismo de una vida en línea; hay una crítica a la tecnología y al aislamiento que genera, a la falta de contacto humano físico real, a la prevalencia del "chat", a la preferencia de un mundo virtual al mundo en el que realmente existimos; es un comentario que no se nos frota en el rostro, pero que está ahí para los que están poniendo atención.

La novela, además de ser fácil de leer, nos provee un vistazo a lo que puede ser nuestro futuro en la Tierra; y no sé ustedes pero con los problemas que estamos enfrentando por el cambio climático, la inminente escasés del crudo y la increíble tecnologia de Realidad Virtual que están en puerta no puedo sino ver la novela como una historia de advertencia envuelta en la historia más friki jamás contada.

Ampliamente recomendable.

!Saludos!
Atte,
El Kushiage
~ Digo, es un mundo en el que uno puede ser esclavizado por una corporación al no pagar sus deudas y ser obligado a trabajar para ella por el resto de su vida, pero esto no está tan mal, porque es infinitamente mejor que morirse de hambre y frío entre los siempre crecientes campamentos de refugiados. Dulce. Madre. Misericordiosa. Pero !hey, videojuegos! ¿verdad? ¿VERDAD?

PD. ¿Buscas más recomendaciones de libros interesantes? Checa esta página donde listo otros más que he reseñado, quizás veas algo que te guste.

jueves, 14 de enero de 2016

Tienes Que Leer: Dioses Menores

"El propósito de las tradiciones de las grandes religiones no es construir grandes templos por fuera, sino crear templos de bondad y compasión por dentro, en nuestros corazones"
~ Tenzin Gyatso (1935 - )


"Dioses Menores" es la decimotercera novela ubicada en el universo de MundoDisco del autor británico Terry Pratchett publicada en 1992; fue el primer libro que leí de él y por ello ocupa un lugar especial en mi corazón, no tanto haberme introducido al interesante mundo de Pratchett, sino por haber sido parte integral en la formación de mi espiritualidad como adulto.


En "Dioses Menores" regresamos al hilarante universo de MundoDisco, esta vez en el país desértico de Omnia, nombrado así en honor al dios que adoran: Om. En Omnia existe la Iglesia de Om y la Quisición, quienes mantienen el orden y cuidan la espiritualidad del pueblo quemando en la hoguera a todos aquellos cuya espiritualidad no desee ser cuidada.

El gran dios Om, representado como un enorme toro que respira fuego, un buen día despierta, como a muchos nos ha pasado, en el cuerpo de una tortuga desértica.

Verán, los dioses necesitan gente que crea en ellos para existir, Omnia está lleno de creyentes ¿no? ¿cómo es posible que un país lleno de devotos feligreses de Om no crean en él? Afortunadamente para Om, cae cerca del único humano que cree fervientemente en él: el novicio Brutha. Un simple novicio barrendero que siempre será un simple novicio barrendero por ser considerado demasiado lento.

La Iglesia de Om está por escoger al octavo profeta y el diácono Vorbis - alguien que voltearía al mundo de cabeza sólo para ver qué pasaría - es el siguiente para ser elegido. Esto no puede ser bueno para la región, pues Vorbis que el filosófico y democrático país vecino de Efebia debe ser invadido por hereje.

Así, acompañaremos a humano y dios/tortuga en una hilarante y muy astuta sátira sobre instituciones religiosas, su gente, sus prácticas, sus creencias, el rol de la religión en la vida política y cómo los dioses se ven perjudicados/beneficiados por todo lo anterior. A diferencia de otras novelas de MundoDisco ésta es bastante independiente del mundo. Una excelente manera de empezar a conocer la narrativa increíblemente perspicaz de Pratchett.

Ampliamente recomendable.

!Saludos!
Atte,
El Kushiage
~ La Tortuga se mueve, ciertamente.

PD. ¿Buscas más recomendaciones de libros interesantes? Checa esta página donde listo otros más que he reseñado, quizás veas algo que te guste.

jueves, 24 de diciembre de 2015

Tienes Que Leer: Papá Puerco

"Algunas cosas tienen que creerse para poderlas ver"
~ Ralph Hodgson (1871 - 1962)


"Papá Puerco" es la vigésima novela en la saga de MundoDisco escrita por el maestro Terry Pratchett y publicada en 1996. No he recomendado ningún libro de esta serie, y opino que ya es maldita hora que corrija ese error.

Papá Puerco, el equivalente de MundoDisco de Papá Noel, corre peligro. La Vigilia de los Puercos (Navidad), corre peligro.


Verán, el Padre Puerco es la personificación física de la deidad de los antiguos ritos de transición del invierno al verano, y cuentan las leyendas que si no se llevan a cabo durante la noche de la Vigilia de los Puercos ocurrirá una terrible catástrofe: El sol no volverá a salir.

Los Auditores de la Realidad - entidades cósmicas que aborrecen la vida, la creatividad y el caos que se genera por éstos dos - consiguen contratar a un miembro del Gremio de Asesinos de la ciudad de Ankh-Morpork para que elimine al Padre Puerco y así termine con las tradiciones evitan que se termine el mundo.

Así, acompañaremos a Muerte - personificación física de, bien, La Muerte - quien tiene que tomar el manto del Padre Puerco para que el sol salga el día siguiente. La Muerte junto con su fiel ayudante Albert y a su nieta Susan* tendrán que develar el misterio de qué le sucedió al Padre Puerco, por qué la gente está dejando de creer en él y por qué hay diminutas entidades apareciendo por ahí basadas en creencias irracionales pero plausibles**.

*Es complicado. Pero si les interesa saber de dónde sale les recomiendo que lean "Soul Music". Bastante divertido también.
**Como el "Monstruo Come-calcetines", el "Pájaro Roba-lápices" y el "Hada de la Felicidad", por supuesto.


En esta época navideña tan difícil llena de consumismo y estrés, este libro explora de manera muy elocuente la necesidad del ser humano de creer. Es un recordatorio que algunas cosas que pensamos como eternas o esenciales existen porque nosotros creemos que existen, y eso está bien, porque no podría ser de otra manera, las historias que nos contamos son en gran medida lo que nos hace humanos. Es un libro hilarante - como todos los libros de MundoDisco -, pero también es un texto profundo, inteligente y bastante a doc a las festividades.

Ampliamente recomendable.

!Saludos!
Atte,
El Kushiage
~ Ningún libro, ninguno, me ha hecho tener que enjugarme lágrimas por lo conmovedor de una situación e inmediatamente después hacerme reír. Pratchett era un genio.

PD. ¿Buscas más recomendaciones de libros interesantes? Checa esta página donde listo otros más que he reseñado, quizás veas algo que te guste.

viernes, 11 de diciembre de 2015

Tienes Que Leer: Ciudadano de la Galaxia

"La libertad comienza entre las orejas"
~ Edward Abbey (1927 – 1989)


"Ciudadano de la Galaxia" es una novela de ciencia ficción escrita por Robert Heinlein* en 1957 que nos presenta un universo donde la humanidad ha alcanzado las estrellas y encontrado varias otras especies inteligentes con las que se estableció el comercio. Sin embargo, más allá de la Hegemonía de la Tierra - el espacio controlado por los primeros colonizadores - se encuentran los 9 Mundos, colonias libres que siguen sus propias reglas y comercian entre sí.

*De él recomiendo "Forastero en Tierra Extraña", "La Luna es una Cruel Amante" e "Invasión".

Por desgracia, en esas sociedades no se ha podido abolir la esclavitud, y los valientes comerciantes que transportan bienes entre ellos se tienen que enfrentar con piratas y negreros. Así, abrimos conociendo a Thorbie, un pequeño niño esclavo que es vendido en la ciudad de Jubbulpore, en el planeta de Jubbul, uno de los nueve mundos previamente mencionados.


En ese planeta es comprado por Baslim el Cojo, un mendigo de profesión que sospecha que el pequeño Thorbie no es lo que parece, así que lo adopta como su hijo y le enseña a leer, escribir, matemáticas, historia, hablar varias lenguas y a sobrevivir en el hostil mundo de Jubbul.

Con el tiempo vemos que el amable Baslim no es el simple mendigo que pretende ser, y cuando Thorbie se ve separado por circunstancias fuera de su control, el muchacho se embarca en una aventura para regresar a casa llena de las interesantes sociedades alternativas que a Heinlein le fascinaba imaginar.

La novela es amena y es fácil de leer, sin mencionar que es todo un viaje gracias a las coloridas sociedades que nos presenta el autor. Disfruté mucho del personaje de Baslim, del importante alcance que tiene en la historia y del modelo a seguir que es para Thorbie; disfruté también el hecho que el muchacho crece y mejora en las sociedades en las que se ve inmiscuido principalmente gracias a la educación que recibe, y sobre todo disfruté el interesante comentario de Heinlein sobre la libertad y la esclavitud.

El final se siente algo carrereado, pero creo que es una excelente novela. Ampliamente recomendable.

!Saludos!
Atte,
El Kushiage

PD. ¿Buscas más recomendaciones de libros interesantes? Checa esta página donde listo otros más que he reseñado, quizás veas algo que te guste.

viernes, 30 de octubre de 2015

Tienes Que Leer: El Martillo de Lucifer

"No hay desastre que no se pueda convertir en una bendición, y no hay bendición que no pueda convertirse en un desastre"
~ Richard Bach (1936 - )

"El Martillo de Lucifer" es una novela escrita por Larry Nivel y Jerry Pournell* publicada en 1977 que narra las aventuras y peripecias de un grupo de californianos durante una catástrofe mundial ocasionada por un cometa que se estrella contra la Tierra. Se une a "Guerra Mundial Z" y "Día de los Trífidos" como mi principal motivación para aprender agricultura.

*De ellos recomiendo ampliamente "La Paja en el Ojo de Dios".

Siendo un libro de Nivel y Pournell, acompañaremos a una constelación de personajes - algunos de ellos bastante interesantes - a lo largo de varios meses antes, durante y después de la catástrofe. Digo, posiblemente esté arruinando la historia, pero estoy casi seguro que no existen novelas de 494 páginas en las que un cometa casi nos pega ¿no?

Definitivamente nos va a pegar
El libro es inmenso pero aún a pesar de su tamaño no lo pensé aburrido; a los autores los imagino como un niño que cuidadosamente acomoda todos sus juguetes en una ciudad imaginaria, dándoles vida e historia propias para después brincar sobre ellos y hacer añicos sus sueños y esperanzas. Los personajes llegan a importarte, y la razón por la que te importan es precisamente porque los conoces, llevas tiempo con ellos y te interesa saber qué les sucede.

Al igual que "El Día de los Trífidos" previamente mencionado, "El Martillo de Lucifer" nos recuerda que somos diminutos engranes altamente especializados en la maquinaria de nuestra sociedad, que realmente no sabemos de donde proviene más de la mitad de los productos que consumimos y que estamos, parafraseando a Alastair Reynolds, a tres comidas calientes de la anarquía.

Le aplaudo a los personajes y a las circunstancias. La crudeza y desesperación de algunas situaciones se quedaron conmigo en mis noches de insomnio y admiro el trabajo de investigación que llevaron a cabo para describir al cataclismo. Ciertamente hicieron su tarea.

Sin embargo el libro tiene sus problemas: fue escrito en los 70as por lo que los personajes más débiles son mujeres**, hay cierto racismo, favoritismo hacia la tecnología y una dura crítica a los cultos religiosos, pero con todo y todo si traes antojo de una emocionante historia con personajes convincentes, buen diálogo, ciencia ficción dura y acción entretenida que no necesita que apagues tu cerebro, "El Martillo de Lucifer" es ampliamente recomendable.

**No físicamente o emocionalmente débiles, sino "me dió flojera hacer interesante a este personaje" débiles.

!Saludos!
Atte,
El Kushiage

PD. ¿Buscas más recomendaciones de libros interesantes? Checa esta página donde listo otros más que he reseñado, quizás veas algo que te guste.

viernes, 16 de octubre de 2015

Tienes Que Leer: La Naranja Mecánica

"Existe una gran racha de violencia en cada ser humano. Si no es canalizada y entendida resultará en guerra o locura"
~ Sam Peckinpah (1925 - 1984)


"La Naranja Mecánica"* es una novela distópica escrita por el británico** Anthony Burgess y publicada en 1962. En ella, seguimos las aventuras del enfant terrible Alex, un adolescente cuya principal diversión es salir a beber leche con estimulantes en las noches, golpear, robar y violar habitantes de las calles de Londres. Por el puro placer de hacerlo.

*Nombre que por cierto está mal traducido. No es "LA" Naranja Mecánica es "UNA" Naranja Mecánica. Pero bueh...
**Algo anda muy mal en Inglaterra si tantas novelas distópicas han salido de ahí.

"Alex boy" es un psicópata, de eso no hay duda. Es un magnífico y carismático bastardo que no puedes sino admirar por la entrega que demuestra hacia la violencia y el caos; y creo que eso - junto con el lenguaje - es lo que hace a esta novela tan fascinante. 


Menciono el lenguaje porque está escrita en un slang inventado por el autor llamado "nadsat" que es una mezcla del Inglés y el Ruso; sin embargo, a pesar de ésto, es sorprendente lo rápido que uno capta el significado de las palabras y rápidamente nos vemos entendiendo exactamente lo que dicen Alex y sus drugos**.

**Creo que simplemente por ese ejercicio vale la pena leerse.

La novela, mediante la transformación de su personaje, nos presenta preguntas bastante interesantes sobre la conducta y la libertad de juicio: ¿tenemos el derecho de forzar la buena conducta de las personas en sociedad? ¿El bien lo es si no tiene otra opción? ¿Cuál es el precio que estamos dispuestos a pagar - o a cobrar - para rehabilitar a un criminal? Hay buenas cosas aquí.

Ahora, lo interesante del asunto: como muchos de ustedes sabrán, "Una Naranja Mecánica" inspiró la película del mismo nombre dirigida por el maestrísimo Stanley Kubrik, la cual es de hecho una interpretación bastante fiel pero con una ligera modificación: la película está incompleta, porque la versión americana de la novela está incompleta.

Verán, el editor neoyorquino de Burguess decidió recortar el vigesimo primer capítulo - el último - ya que lo sintió más a doc a la época que vivía Estados Unidos en ese tiempo; todos los demás países recibimos la versión original. Por lo que si deciden comprar una copia les recomiendo que revisen el número de capítulos: si hay 21 es la edición original.

El final cambia radicalmente y opino que vale la pena leerse, especialmente si - como yo - sólo vieron la película. Es una conclusión lógica y satisface más que el final de la versión americana, sin embargo puede que el alterado guste a personas con gustos más artísticos o anarquistas. Como dijo el autor, los invito a que conozcan el final original y decidan ustedes mismos.

Ampliamente recomendable.

!Saludos!
Atte,
El Kushiage
~ El nombre de la novela proviene de la expresión londinés "tan raro como una naranja mecánica"

PD. ¿Buscas más recomendaciones de libros interesantes? Checa esta página donde listo otros más que he reseñado, quizás veas algo que te guste.

jueves, 24 de septiembre de 2015

Tienes Que Leer: Rebelión en la Granja

"Revolución: Movimiento político que ilusiona a muchos, desilusiona a más, incomoda a casi todos y enriquece extraordinariamente a unos pocos. Goza de un firme prestigio."
~ Adolfo Bioy Casares (1914 - 1999)


De vez en vez uno se encuentra libros que nos marcan, libros que nos hacen ver el mundo de diferente manera y que logran que crucemos un portal del que nunca podremos regresar. Éste es uno de esos libros.

"Rebelión en la Granja" (Animal Farm) también llamada a veces "La Granja de los Animales" es una novela escrita por el británico George Orwell* publicada en 1945 en la que satiriza los eventos de la Revolución Rusa de 1917 hasta la era de Stalin en la Unión Soviética mediante la elegante alegoría de una granja de animales.

*De quien recomiendo ampliamente "1984" también.

La historia comienza cuando el más viejo de los cerdos en la Granja Mansión, llamado viejo Comandante, convoca a los animales a una reunión para compartirles ideas revolucionaras: los humanos son unos parásitos que los explotan, les enseña una patriótica canción llamada "Las Bestias de Inglaterra" y básicamente los convence que todo iría mejor si los animales fuesen dueños de sus propias vidas.

Después, cuando muere viejo Comandante, son dos cerditos - Bola de Nieve y Napoleón - los que asumen el manto revolucionario e inician un plan para apoderarse de la granja y echar al ebrio e irresponsable dueño Sr. Jones.

Así, bajo el slogan de "todos los animales son iguales", acompañaremos a estos coloridos y simpáticos personajes en una poderosa fábula - con un simbolismo abrumador - sobre una revolución que no salió del todo bien.

En "Rebelión en la Granja" Orwell nos presenta los horrores de un régimen totalitarista**, nos muestra cómo funciona el mecanismo de propaganda, la corrupción que genera el poder, que la historia son las mentiras en las que nos ponemos de acuerdo, y - como toda buena novela que se de a respetar - que hay que desconfiar de la autoridad.

**Que luego refinaría en la ya mencionada 1984.

Si cuentan con conocimientos históricos sobre la época Stalinista, la novela se puede leer como un análisis de las causas por las que falló el comunismo y probablemente cacharán el sutil simbolismo en muchos animales y sus actitudes; si no, se puede leer como un cuento de hadas que ilustra aspectos de la naturaleza humana que podemos ver en nuestra sociedad todos los días. A eso yo le llamo ganar-ganar.

El libro está prohibido en Cuba, Corea del Norte, Burma, Irán, Kenia y en la mayoría de los países árabes, sin mencionar que está censurado en China y en Vietnam. Sigo firme en mi opinión que cualquier libro prohibido en tantos países simplemente tiene que leerse.

!Saludos!
Atte,
El Kushiage
~ Todos los animales son iguales, pero hay animales más iguales que otros.

PD. ¿Buscas más recomendaciones de libros interesantes? Checa esta página donde listo otros más que he reseñado, quizás veas algo que te guste.

jueves, 10 de septiembre de 2015

De Brochetas y Más Libros Recomendables - Que no me Gustaron -

"De algunas historias es cierto que nunca sucedieron"
~ Elie Wiesel (1928 - )

La Ciudad y las Estrellas

Arthur C. Clarke es conocido como "Uno de los tres grandes de la ciencia Ficción"*, de él hasta la fecha he leído "El Fin de la Infancia" y "Cita con Rama", ambas que recomiendo ampliamente, son maravillosas y ¿por qué no ha de serlo? Clarke fue uno de los autores más visionarios, influyentes y geniales que se hayan visto en tiempos recientes. Con esa mentalidad empecé "La Ciudad y las Estrellas", publicada en 1956 por el maestrísimo Clarke, una semana después me tuve que forzar a mí mismo a terminarla.

*Heinlein y Asimov siendo los otros.

Verán, el texto es una revisión y republicación de la primera novela de Clarke "Tras la Caída de la Noche" de 1953, en la que conocemos la ciudad de Diaspar, el último bastión de la humanidad en el universo.

Nos encontramos un billón de años en el futuro: la Tierra tiene una sola ciudad, Diaspar, herméticamente cerrada donde los humanos son construidos en vez de nacer a partir de patrones en los bancos de memoria de la ciudad. Diaspar es todo lo que queda de nuestra especie, después de haber formado un enorme imperio y habiéndolo perdido ante "los invasores".Según los planes de los que diseñaron la ciudad, sólo pueden haber diez millones de humanos viviendo en Diaspar en todo momento, por lo que la gente se crea y se destruye para luego volver a ser creada y recordar sus vidas pasadas según sea necesario, todo dictado por la Computadora Central. Todo está automatizado, no hay hambre, enfermedad ni aburrimiento. No hay que trabajar, no hay conflicto, no hay crimen. Es una utopía perfecta.

El planeta, dicen las leyendas, es totalmente desértico, y la razón por la que la especie se encuentra encerrada en su jaula de oro fue por un pacto con "los invasores" que acordaron dejarnos la Tierra a cambio del resto de la galaxia.

Así llegamos a nuestro protagonista llamado simplemente "Alvin", un diaspariano que sólo tiene 20 años de edad y se encuentra en la curiosa posición de ser un "único". Esto es, es la primera vez que ha sido creado. Él no tiene vidas pasadas de experiencias y prejuicios, por tanto lo primero que hace en cuanto le consideran mayor de edad - como buen muchacho de 20 años que se de a respetar - es causar problemas para todos y encontrar la manera de salir de la ciudad**.

**Así, Alvin se une a la lista de personajes con los que me identifico en el sentido que nuestra curiosidad invariablemente termina lastimando a alguien o echándolo todo a perder.

Suena bien ¿no? Sin embargo me temo que la novela es tediosa en demasiados momentos, especialmente en la segunda mitad; las "revelaciones" se ven venir a años luz de distancia, los personajes son planos y en general la mayoría de las circunstancias son tremendamente aburridas, algo imperdonable en una historia situada un billón de años en el futuro.

No podía quitarme la sensación vamos descubriendo historias infinitamente más interesantes que la que nos están contando, sé que la idea es descubrir el pasado, pero varios de los acontecimientos que narran hubieran sido una novela excepcionalmente superior***.

***¿Naves capitales del tamaño de soles y cruceros que rivalizan planetas? ¿Miles de especies luchando contra un ser cósmico indetenible, uniendo el conocimiento entero de la galaxia para crear algo que le pueda hacer frente? ¿POR QUÉ NO ESTAMOS LEYENDO DE ESO?

Siento que estoy siendo injusto con la novela. Es injusto compararla contra épicas que he leído como Los Cantos de Hyperion o Un Fuego sobre el Abismo, ya que estas novelas fueron inspiradas por textos como "Tras la Caída de la Noche"; no lo sé, siento que me estoy quejando de una computadora con un Pentium MMX después de haber trabajado en una Core i3.

Sin embargo, luego recuerdo que "Las Estrellas mi Destino" también fue publicado en 1956 y es una obra maestra, por lo que lo lamento Sir Arthur C. Clarke, pero "La Ciudad y las Estrellas" tiene que irse a la lista de reseñados pero no recomendados. Tiene excelentes e intrigantes ideas, pero ser aburrida es imperdonable en una historia de ciencia ficción.

Me encantaría escuchar las opiniones de los que ya la leyeron y sí les gustó.

!Saludos!
Atte,
El Kushiage
~ Seguro, hay estancamiento y eso es "malo", pero para ser honestos no encuentro una razón de peso por la que se deba romper el Status Quo, perfectamente pudieron haber hermetizado la ciudad de nuevo y continuar su vida eterna. Quizás la novela original es mejor, pero honestamente no tengo estómago para averiguarlo.

PD. ¿Buscas más recomendaciones de libros interesantes? Checa esta página donde listo otros más que he reseñado, quizás veas algo que te guste.

martes, 8 de septiembre de 2015

De Brochetas y Más Libros Recomendables - Que no me Gustaron -

"Es Magia incluso cuando sabes cómo se hace"
~ Terry Pratchett (1948 - 2015) en "Un Sombrero de Cielo"

Harry Potter

Ah vaya, ya puedo escuchar a la gente con antorchas y tridentes para lincharme.

"Harry Potter", para los no iniciados*, es una heptalogía escrita por la autora británica J.K. Rowling publicada desde 1997 hasta 2007, en la que seguimos la vida del epónimo Harry Potter, un niño también británico que un buen día descubre que es hijo de magos y que estudiará en una enorme escuela de hechicería.

*O para los que como Patricio y yo vivimos debajo de una piedra.

A lo largo de 7 libros acompañaremos a Jarri Póter en maravillosas aventuras, conoceremos coloridos personajes, magia muy imaginativa que no siempre tiene sentido, se dará cuenta que él es "El Elegido"**, luchará contra su archienemigo el mago más malo-malo-malísimo-erzats-de-Hitler Señor Voldemort y en general aprenderá que quizás es buena idea seguir los consejos de su alegre y anciano director homosexual aunque sean furiosamente crípticos. Tiene 8 películas***, más seguidores que algunas religiones y gente brutalmente fanática.

**Porque por su pinche-puesto que lo es. Digo, no estaríamos siguiendo a Harry Potter si "El Elegido" fuese Pedo Pitas en el salón de al lado ¿o sí?
***De 7 libros, la última en dos partes. No, no ameritaba dos películas. Lo hicieron porque MALDITA SEA DAME DINERO. Por eso.


Disfruté algunos libros más que otros, pero en general como un sólo arco de historia no se me hace la gran cosa. No es tan original, no es la venida del Salvador en la literatura, pero funciona y tiene gran cohesión. Es como Apple en su "iPhone": lo que hizo ya lo habían hecho otras personas, pero fue el primero en presentar un producto completo.

Por cierto, la colección en pasta dura se ve absolutamente padrote.
Es una historia para niños, sí, pero eso no le perdona que sea una masa amorfa de clichés y estereotipos; la narrativa no es especialmente impresionante, pero tiene su lugar entre los lectores más jóvenes. Fue efectiva, quiero pensar, ya que en su tiempo fue madurando junto con el lector; admiro y aprecio mucho el trabajo de la Sra. Rowling y desde el fondo de mi corazón agradezco que existe Harry Potter para que mis futuros hijos se acerquen al maravilloso mundo de la lectura; opino que en general es un excelente escalón a literatura más compleja.

Además de lo anterior, los dos elementos que más me molestaron fueron, primeramente lo unidimensional del villano y segundo el desenlace. Me explico: opino que Voldemort no es un antagonista interesante, bastante aburrido incluso para una historia para niños, de hecho. Un villano interesante es aquel que se siente humano, que es relacionable, con una motivación válida o por lo menos que te haga reflexionar que si uno hubiese vivido lo mismo que él quizás no hubiese resultado tan distinto; sé que existen los monstruos, pero a Voldemort no puedo sino verlo como una alegoría de Hitler.

Lo segundo fue el decepcionante desenlace: descubrí la serie en el 2002, por lo que estuve esperando varios años por el final ¿para que terminara así? ¿EN SERIO, ROWLING? !Doscientas páginas de pajarear en el bosque siguiendo a ese trio de mamoncetes insufribles y no te dignaste a darnos un epílogo decente después de SIETE. PINCHES. LIBROS? !Bah! 

No critico que haya sido un epílogo que esté en desacuerdo a mis ideas de cómo debió haber terminado, sino que es un epílogo que ignora las docenas de personajes con los que nos encariñamos a lo largo de la serie. Lo sentí como un "a la mierda, ya me cansé de escribir" ¿quién te crees Rowling, Neal Stephenson?

En fin, el hecho que lo anterior me enfurezca tanto es evidencia que la autora logró que me importaran un carajo los personajes, y eso es algo que no todos los escritores alcanzan; eso sumado al hecho que algunas tramas son demasiado entrevesadas como para funcionar con explicaciones que no terminan por convencerme, hacen que la saga de Jarri Pótter se gane el lugar en esta sección. No, el hecho de ser un libro para niños deja de ser una escusa por ahí del tercer libro.

En conclusión, me alegran que existan, muy probablemente se los daré a leer a mis chilpayates, quizás los relea junto con ellos quien sabe, pero definitivamente no es lo mejor que le ha pasado a la literatura según me dicen los fanáticos.

¿Ustedes, qué opinan?

!Saludos!
Atte,
El Kushiage
~ Ahora si me disculpan, he de ir a ser quemado en la hoguera.

PD. !AVADA-KEVADRA, MADAFAKA!

PD2. ¿Buscas más recomendaciones de libros interesantes? Checa esta página donde listo otros más que he reseñado, quizás veas algo que te guste.

jueves, 3 de septiembre de 2015

Tienes Que Leer: Las Sirenas de Titán

"Se quedó sentado por un largo rato pensando sobre su vida y sobre lo poco que pudo haber presagiado y se preguntó, en el nombre de toda su voluntad e intención, qué tanto de ella era producto de sus acciones"
~ Cormac McCarthy (1933 - )


Kurt Vonnegut no deja de sorprenderme.

"Las Sirenas de Titán" (The Sirens of Titan) fue el segundo libro que escribió en su carrera y es brillante, simplemente brillante. El hombre tiene una manera tan hilarante, suspicaz y especial de contar sucesos inusuales e improbables como alguien contara las ocurrencias de un lunes por la mañana; y no solo eso, también pintar dichos sucesos con una luz tan fantástica y trágica como sólo alguien que haya tenido que palear cadáveres calcinados a una fosa común puede hacerlo.

En "Las Sirenas de Titán" seguimos las extrañas aventuras de Winston Niles Rumfoord, un elegante caballero de Nueva Inglaterra, Estados Unidos, quien quedó desplegado en el tiempo-espacio desde el Sol hasta la estrella Betelgeuse cuando su nave espacial se adentró en un Infandibulum Crono-Sinclástico.

Ah, su perro Kazak también iba en la nave espacial. Por puritito estilo, por supuesto.

Sí claro, esa es una reproducción del Taj Mahal con una vista de Saturno.

Él se materializa cada 59 días en la Tierra cuando el planeta intersecta dicha aberración espacio-temporal, y durante una materialización le pide a su esposa Beatriz que contacte a Malachi Constant, el hombre más rico del planeta dada su absurda buena suerte y que lo quiere ver en su siguiente materialización.

Así, Malachi, por efectos del destino que luego serán revelados por qué, se verá involucrado en un viaje a Marte para formar parte de un ejército que atacará la Tierra, luego a Mercurio, de regreso a la Tierra y finalmente a Titán - una de las lunas de Saturno - para una misión secreta.

En "Las Sirenas de Titán", Vonnegut reflexiona sobre temas como religión, el libre albedrío, la suerte y el macabro chiste que a veces parece ser la vida de una manera cautivante, al igual que en "La Cuna de Gato" y "Matadero Cinco". El desenlace es simplemente genial, lo absurdo de la historia hace muy poderosas las reflexiones. 

Ampliamente recomendable, esta es la novela en la que Vonnegut se hizo Vonnegut.

!Saludos!
Atte,
El Kushiage

PD. ¿Buscas más recomendaciones de libros interesantes? Checa esta página donde listo otros más que he reseñado, quizás veas algo que te guste.

domingo, 30 de agosto de 2015

Tienes que Leer: Una Mirada a la Obscuridad

"Las ilusiones nos caen en gracia pues ahorran dolor y nos permiten disfrutar en vez, placer. Por tanto debemos aceptar sin quejarnos cuando a veces choquen con un poco de realidad y se hagan pedazos"
~ Sigmund Freud (1856 - 1939)

"Una Mirada a la Obscuridad" (A Scanner Darkly) es una novela publicada por el autor norteamericano Philip K. Dick* en 1977. Es una de sus novelas más famosas y ganó el premio de la Asociación Británica de Ciencia Ficción (BSFA por sus siglas en Inglés). Luego fue adaptada al filme en 2006 utilizando la técnica del rotoscopiado, que se basa en dibujar sobre imágenes reales ya filmada. También interesante por si gustan echarle un vistazo.

*De él recomiendo "¿Sueñan los Androides con Ovejas Eléctricas?" y "Ubik", excelentes las dos.

En ella se nos presenta un futuro** distópico en el que los Estados Unidos perdieron la guerra contra las drogas y se estima que aproximadamente el 20% de la población es adicta a alguna substancia. La más dañina y letal es la "Substancia M" - la Muerte Lenta -, misma que gradualmente destruye la habilidad de percibir la realidad y en ocasiones hasta de pensar con claridad.

**Bueh, "futuro" entre comillas. Fué escrita en los 70s, el "futuro" en ese entonces era 1992.

La droga es orgánica, pero el gobierno no ha encontrado al productor. Para ello, la policía ha convertido al país en un Estado monitoreado, y los oficiales encubiertos abundan.

Para evitar la corrupción y desalentar la colusión con el crimen organizado, dichos oficiales deben usar un traje especial mientras realizan trabajo en las oficinas de la policía, el traje es una membrana delgada que proyecta combinaciones de imágenes de millones de personas de manera aleatoria y además de alterar la voz, de tal forma que es imposible determinar la identidad - sexo incluido - de una persona bajo ese traje.

Así, conocemos a Robert Arcter, un perdedor adicto viviendo en el Condado Naranja en California con otros adictos que realmente es un policía encubierto de nombre código "Fred". Él ha sido encomendado acercarse a Donna Hawthorne, una distribuidora de la Substancia M con el fin de subir el escalafón y eventualmente llegar al productor. A lo largo de la impresionantemente deprimente novela, nos adentraremos en un mundo de drogas, efectos secundarios, hilarante diálogo y - como es común en las novelas de el Sr. Philip K. Dick - una sensación de desorientación y confusión sobre lo que es real y lo que no.

La novela es magnífica. La manera en la que se mezclan los diálogos del narrador y los pensamientos de los personajes nos ayudan a simular la confusión mental y emocional ocasionados por la droga. Los personajes, los diálogos y las situaciones se sienten reales y es porque fueron reales. En palabras del autor "todo lo que sucede en 'Una Mirada a la Oscuridad' realmente lo vi". Dick se hizo dependiente a las anfetaminas entre 1970 y 1972, adicción que terminó dañando su páncreas irremediablemente, ocasionándole una muerte temprana en 1982.

Es, desde mi muy humilde opinión, una novela que - junto con el filme "Requiem por un Sueño" de Aronofsky - deben ser presentadas a los jóvenes; no es una novela moralista, no, aquí no hay moraleja, es un recuento de lo experimentado en una vida bajo los efectos de las drogas y deja a nosotros obtener nuestras propias conclusiones.

En palabras de Philip K. Dick:
"Esta novela se ha referido a varias personas que sufrieron un castigo excesivo por lo que habían hecho. Deseaban gozar de la vida, pero eran como niños jugando en la calle.

Veían a sus amigos morir uno tras otro — atropellados, mutilados, destruidos—, pero ellos seguían jugando. Todos nosotros fuimos realmente felices durante algún tiempo, por más terriblemente breve que fuera.

El posterior castigo superó todo lo imaginable: no podíamos creerlo por mucho que lo viéramos. Por ejemplo, mientras redactaba esta nota me enteré del suicidio de la persona en que estaba basado el personaje ficticio de Jerry Fabin.

Un amigo mío, que luego me sirvió de modelo para describir a Ernie Luckman, murió antes de que empezara la novela. Yo también fui, durante algún tiempo, uno de estos niños que juegan en la calle. Intenté, como todos los demás, jugar en vez de crecer. Y recibí mi castigo. Soy una de las personas que aparecen en la lista que leerán casi al final de la nota, una relación de los individuos a quienes está dedicada esta novela y del estado en que quedaron."

Profunda, entretenida y sorprendente. Ampliamente recomendable.

!Saludos!
Atte,
El Kushiage
~ Bien, después de una buena editada la entrada ya es legible. No vuelvo a publicar a las 3 AM.

PD. ¿Buscas más recomendaciones de libros interesantes? Checa esta página donde listo otros más que he reseñado, quizás veas algo que te guste.