"Se acabaron los días cuando el éxito dependía de cómo utilizar tu tejido muscular. Este este siglo XXI, tus células cerebrales deben trabajar más que tus fibras musculares" ~ Israelmore Ayivor (???? - )
Como muchos de ustedes sabrán, la vida real dicta el guión del Diario de una Brocheta, y como cosa curiosa mis lectores y conocidos me siguen advirtiertiendo que más me valía no convertirme en un "fitness fan". Los primeros lo saben por las entradas que he estado publicando, los segundos por que me ven bamboleándome por la ciudad como C-3PO:
"OHDIOSMÍOMISPIERNAS" Y sí, ésto fue de sólo 8 sentadillas con mi pesa rusa.
No entendía por que la aversión, no concebía el desprecio, no comprendía porqué eran odiados con la intensidad de mil soles... Hasta que conocí a uno.
Fue en
una tienda de deportes aquí en Guadalajara, pregunté por pesas rusas de
arriba de 25 libras y resulta ser que el vendedor era un "fitness fan"
- "fifan" de aquí en delante -. Media hora más tarde salí después de
haber recibido una interesante cátedra de cómo usar las dichosas pesas
rusas, ejercicios y rutinas. Ahí entonces entendí que un "fitness fan"
es un simplemente un ñoñazo del ejercicio.
La verdad es que los
ñoñazos que no dejan de hablar de X tema son bastante molestos en
general. Son fanáticos: les apasiona el tema y quieren que todos sean parte de él para
tener más gente con quien compartir dicha pasión, lo que transforma a un ñoñazo del ejercicio en alguien tan desagradable y molesto como ese ñoñazo que no puede dejar de hablar de
anime o de videojuegos ni aunque su vida dependiera de ello. Pero mientras que dicho ñoñazo otaku/gamer se ve
así:
"Yo sólo quiero ser tu amigo"
El fifan se ve así:
"Tú sólo quieres ser mi amigo"
Y jamás dejaremos de ser consciente de ello. Volvemos quizás a esa percepción cultural que pone nuestro valor como persona en función al tamaño de nuestros bíceps. No lo sé, no tiene sentido !es el siglo XXI! ¿Por qué me siento así al lado de una montaña de músculos? ¿será biológico? ¿Será evolutivo? ¿Qué carajos?
El que me tocó fué muy amable y servicial, pero si a pesar de su gentileza salí intimidado no puedo ni imaginar el odio y rencor que incita un mamoncete insufrible que parece que lo hicieron con un cincel, que sabe que yo fuí hecho con un molde para gelatina y que no dejará de restregármelo en la cara; esos que se sienten mejor ser humano que otros por el hecho de correr media hora diaria deberían ir a hacer gárgaras con cloro.
Espero nunca encontrarme uno de esos.
!Saludos!
Atte,
El Kushiage
~ Las historias de horror que me han contado, caray.
"Si existiese un ejercicio que me gustara ¿me hubiera puesto tan gorda?" ~ Jennifer Weiner (1970 - )
Puesto que realmente odio los altares de dolor y vergüenza que son los gimnasios y no soy dueño de mi tiempo por cuestiones laborales he estado buscando la manera de ejercitarme en casa*. Esto siempre ha sido un problema por varias razones: precio, falta de espacio y dificultad para conseguir el equipo; sin embargo, por razones médicas ha llegado el momento en que algo tiene que ceder.
*Curiosamente la motivación dejó de ser un factor. Uno generalmente busca la motivación pero a veces la motivación lo encuentra a uno en la forma de las personas que ha visto morir por causa de la diabetes. Es gracioso como funciona la vida a veces.
Esa decisión por desgracia la tomé cuando visité la plaza Andares** por causas ajenas a mi poder. Curioso, entré a una tienda de deportes aleatoria y vislumbré un par de mancuernas algo oxidadas con maltrechos discos de hierro forjado de cinco kilos cada una sostenidos por esas pinzas circulares ¿el precio? $1,299 por favor.
**Conocida como esa maldita plaza donde cobran 12 malditos pesos por cada makdita hora de maldito estaciona-pinche-miento. ¿Por qué? !POR QUE VETE A LA MIERDA Y DAME DINERO, POR ESO!
Ignoro si venían con el set completo de discos, si las mancuernas eran capaces de ejercitarse por mí, lavar mi ropa y hacer mi declaración de impuestos en abril, ya que el muchacho que atendía juraba y me perjuraba que ese era el precio y sólo esas dos mancuernas estaban incluídas.
Desconozco si estaban hecho con el adamantium que le quitaron a Wolverine, si estaba hecho con el hierro obtenido de la sangre de la Princesa Diana o si simplemente decidieron que como la plaza ya nos está bajando los pantalones con el precio de la hora de estacionamiento pueden aprovechar y violar a los clientes que somos lo suficientemente idiotas como para pararnos en sus tiendas.
Absolutamente horrorizado decidí pasar a otras tiendas de deportes y el conocidísimo vende-patrias estadounidense que es Walmart para buscar unas mancuernas que no implicaran, ustedes saben, tener que sacrificar mi primogénito a duendecitos de nombres impronunciables.
Sólo encontré unas irrisorias mancuernas "Roker" que mi esposa sabiamente bautizó como "pesas para el Facebook": enormes bodoques de metal y plástico que, con sus tremendos e intimidantes 5 kilogramos de peso cada una, tienen más o menos el mismo diámetro que las barras que levantan los campeones mundiales. El precio estaba decente - alrededor de 200 pesos por mancuerna - pero el tamaño era ridículo: un set de ellas no caben en ningún lado en un departamento que se quiera mantener limpio, por supuesto.
Pensando que estaba perdido, me encontré este cachibache:
Para los no iniciados***, eso es una "Pesa Rusa" o "Kettlebell" como les llaman los sajones. Es un instrumento de ejercicio utilizado por la armada rusa desde hace décadas y consiste en una bola de hierro con una agarradera; lo interesante es que su forma y desbalance de peso permite una gama de ejercicios muy variada fortalecen el cuerpo de manera muy integral, les aseguro que les van a doler músculos que ni sospechaban que existían.
***Que somos la mayoría, la verdad. Acá en el continente americano como que no son muy conocidas.
Además, se puede usar para combinar levantamiento de pesas y ejercicio cardiovascular, ideal si como yo aborrecen el ejercicio y quieren eficientarlo cuanto sea humanamente posible. Échenle un vistazo si quieren darle un poco de sazón a su entrenamiento o, como en mi caso, no hay mucho espacio dónde ejercitarse y donde guardar el equipo.
He aquí un ejemplo de los ejercicios que se pueden hacer con la pesa rusa:
******************* Nota obligatoria *******************
Levantar pesas implica muchas, muchas horas de estudio e investigación sobre "forma", esto es la postura y movimientos adecuados para estresar los músculos y anatomía saber cómo se mueve dicho músculo, dónde está y cuándo saber si está ejercitándose.
Les recomiendo ampliamente que antes de hacer cada movimiento investiguen qué grupos musculares se ejercitan, la "forma" correcta de hacerlo y practícalo con poco peso. Si asisten a un gimnasio consulten al instructor sobre la forma de los ejercicios, pero aún así les recomiendo que investiguen ustedes mismos la naturaleza del movimiento: el hecho de trabajar en un gimnasio no implica que dicho instructor sabe hacer X ejercicio que viste en una revista correctamente. Vean y comparen videos en youtube, e investiguen, investiguen, investiguen. Es el único cuerpo que tenemos, cuando en duda pregunten, lastimarse sólo retrasa los resultados.
******************* Nota obligatoria *******************
Ojalá y les llame el interés intentar ejercicios con esa chimistreta, es sorprendente la fortaleza y flexibilidad que uno gana !ya no me tiemblan los brazos al levantar el garrafón!
!Saludos!
Atte,
El Kushiage
~ Con razón los rusos parece que los tallaron en madera...
"Nunca puedes tener suficiente de lo no necesitas para ser feliz"
~ Eric Hoffer (1902 - 1983)
Continuamos con este breve estudio sobre lo que es el acaparamiento compulsivo, si se perdieron de la primera parte léanla aquí, en este mismo blog.
Bien, veamos el diagnóstico y las cau... ¿qué? ¿Más imágenes? Ok ok, venga:
¿Alguien ha visto al niño?
El verdadero reto es llegar al refri...
Espero que no los llame cada uno por su nombre cuando van a cenar, tardará horas.
Una botella más y se ve ridículo:
Interesantes estas dos últimas imágenes ¿verdad? Sip, resulta ser que este desorden también te hace acumular un solo tipo de cosas, tampoco importa el hecho que lo tengas ordenado*.
*Lo que puede significar que tienes OTRO tipo de DOC (Desorden Obsesivo-Compulsivo) !Feliz navidad!
!En la torre! ¿Cuál es el diagnóstico, Kushiage MD? No sabemos a ciencia cierta si el acaparamiento compulsivo es un desorden aislado o si es un síntoma de otra enfermedad mental, como el ya tan famoso Desorden Obsesivo Compulsivo, pero en un estudio publicado en "The American Journal of Psychiatry", la siquiatra Sanjaya Saxena encontró que en el cerebro de las personas con este problema, las áreas que se encargan de la concentración y la toma de decisiones tenían un patrón único de anormalidad en sus funciones. Generalmente usan la frase "Es un fenómeno complicado"**.
**Que en lenguaje científico significa "no tenemos pinche idea".
Sin embargo, Frost y Hartl, en el lejano año de 1996 proveyeron las siguientes características:
Adquisición de una gran cantidad de posesiones que parecen ser inútiles o de valor limitado
Incapacidad de deshacerse de dichas posesiones
Áreas en la vivienda tan poblados que impiden realizar las funciones para las que fueron diseñados dichos espacios.
Preocupación excesiva o imposibilidad de funcionar normalmente causado por el acumulamiento
Es imposible o difícil regresar objetos prestados, en casos extremos se puede llegar a la cleptomanía.
¿Por qué sucede? Algunos estudio de imágenes cerebrales muestran que los patrones del metabolismo de glucosa cerebral es distinto en pacientes con desorden de acaparamiento compulsivo; la principal diferencia es un decremento en la actividad en la parte anterior dorsal del cerebro, que es responsable de la concentración, la atención y la toma de decisiones***.
Otro estudio realizado en el 2004 por la universidad de Iowa en Estados unidos encontró que daño causado a los lóbulos frontales del cerebro, en este caso la corteza derecha prefrontal, tiende a causar almacenamiento compulsivo****.
****El vínculo al artículo está aquí, pero se necesita una subscripción a la revista.
¿Cómo se trata? Hasta la fecha han habido avances en Estados Unidos al tratar estas personas con antidepresivos de la familia de la clomipramina y de la familia de los SSRI: paroxetina (Paxil), fluoxetina (Prozac), fluvoxamina (Luvox), sertralina (Zoloft) and citalopram (Celexa).
Se trata, no se cura. Además de los medicamentos se aplica psicoterapia para que la gente pueda lidiar con sus emociones, problemas y comportamientos.
Parece de risa, pero hay gente que tiene serios problemas por este acumulamiento.
Les soy honesto, conozco gente así. El peor caso parece sacado de las fotografías que he compartido aquí: no había ni una superficie disponible, el suelo, cuartos y escalera estaban atiborrado de cosas y nunca se quería deshacer de ellas. Se tuvo que hacer una brigada secreta estilo comando para sacar todas las cosas cuando la persona no estaba en la casa.
Hasta ahora que he leído documentación y he hablado con amigos psicólogos muchos patrones, hábitos y comportamientos de dichas personas están teniendo sentido; no descarto que los casos menores sean simplemente cerdos desobligados, pero cabe la posibilidad que realmente estén mal. Si conocen personas así, coméntenles ligeramente sobre el estado de sus casas, si se sienten deprimidos, si el desorden en el que viven los hace sentir que su vida pierde valor*****, si les ha causado problemas con otros y, muy importante, si estarían dispuestos a deshacerse de algunas cosas inútiles.
*****Si la respuesta es no, y no les molesta el cochinero, ahí tienen el tocino para su siguiente carne asada.
!Saludos! Atte, El Kushiage ~ Acaparando furiosamente las letras "F" y "J", para el día del Juicio Final. Estoy seguro que sin esas letras no podrá existir dicho fenómeno ¿cómo lo escribirían?
"Soy la cochina más grande del mundo. Mi departamento es un desorden" ~ Monica Keena (1979 - )
El otro día, cuando hablaba sobre esa necesidad cuasi-patológica que tengo de almacenar armas y recursos en los videojuegos - aquí está el link, por si les interesa - mencioné en broma que dicha tendencia debía tener un nombre; imaginen mi sorpresa cuando la Brochetita me señaló que sí lo tiene: Acaparamiento compulsivo/obsesivo.
¿Tienen ustedes la necesidad de almacenar algo? No me refiero a coleccionar tazos, cartitas o pinceles usados, me refiero a ser incapaces de tirar esa bolsa de papitas que se comieron hace quince días; no saben por qué, no la necesitan y sólo está abarcando espacio, pero no se pueden deshacer de ella ¿Hay objetos en cada escalón de su escalera? ¿No hay, en total, 45 cm cuadrados de superficie visible en la totalidad de sus muebles? Puede ser que sean acaparadores compulsivos, o tengan indicios del trastorno.
Antes de continuar quiero poner en claro que esto es un verdadero desorden mental, los que somos cerdos desobligados simplemente tenemos que aprender que el cochinero está mal y que ya debemos dejar de darle dolores de cabeza a nuestras esposas y lavar los malditos platos que usemos.
¿Qué es? Como mencioné anteriormente, el Acaparamiento compulsivo, disposophobia o acaparamiento patológico es la acumulación excesiva de posesiones y la imposibilidad de usarlos o deshacerse de ellas, inclusive si los objetos son inútiles, peligrosos o ya están caducados.
La acumulación llega al punto que el tilichero* interfiere con actividades cotidianas como cocinar, dormir, bañarse o arreglar la casa.
"Pienso que estar enfermo es uno de los grandes placeres de la vida, siempre y cuando uno no esté demasiado enfermo y no tenga que trabajar hasta que esté bien" ~ Samuel Butler (1835-1902)
Mis estimados, hay un brote de Dengue en Jalisco. A pesar que la H Secretaría de Salud no quiera admitirlo, esto se está convirtiendo en una epidemia. Es importante tratarse si uno tiene los síntomas; seguir las recomendaciones de limpieza de patios, aplicación de repelentes e insecticidas y por supuesto informarse sobre la enfermedad. Pongo mi granito de empanizado en este humilde espacio para colocar información sobre dicho padecimiento:
¿Cuáles son los síntomas de la presencia del dengue?
El dengue se puede presentar de dos formas:
1. En el Dengue clásico los síntomas son:
fiebre alta, de instalación brusca
dolor de cabeza, generalmente localizada en la región de la frente
dolor oculares en la región orbital y que se aumenta al mover el globo ocular
dolor en articulaciones y músculos
falta del apetito
náusea y vómitos
2. En el dengue hemorrágico, los síntomas son iguales a los del dengue clásico pero más severos y graves, además de los siguientes síntomas:
dolor estomacal severo
vómitos frecuentes acompañados o no de sangre
Pulso acelerado
Palidez, frialdad de la piel
choque, incluso la muerte
En ambos casos, el dengue es más grave en niños
En la torre mi general, ya me enfermé ¿y ahora?
En cualquier caso que exista sospecha de dengue es imprescindible acudir al médico a la brevedad posible en el centro de salud más cercano.
No debe tomar cualquier medicamento
Cuando haya sospecha de dengue es muy importante no ingerir aspirina ni otros medicamentos que contengan ácido acetil salicílico, ya que el uso de éste medicamento puede provocar hemorragias masivas o incluso la muerte.
Características del mosquito (vector) que transmite el Dengue (el Aedes Aegypti):
Es un insecto pequeño, de color oscuro con rayas blancas en el dorso y en las patas. Emite un resplandor plateado, según la incidencia de la luz sobre su cuerpo. Adopta una posición paralela a la superficie de reposo. Se parece al canijo que está aquí en la foto.
Es de hábitos diurnos, se muestra activa a media mañana y poco antes de oscurecer. Sus hábitos son domésticos y su costumbre es seguir a las personas en sus desplazamientos. Elige habitar tanto en áreas interiores o exteriores de las casas o departamentos, especialmente en lugares frescos y oscuros. Su alimentación, como la de otros insectos de su especie, consiste en el néctar y jugos vegetales, pero además, la hembra hematófoba (pica a cualquier organismo vivo que tenga sangre caliente), ya que después del apareamiento necesita sangre para la maduración de sus huevos. Su ataque es silencioso, picando las partes bajas de las piernas del hombre, especialmente los tobillos.
El depósito de sus huevos lo hace en recipientes que contengan agua "limpia" (floreros, portamacetas, latas, botellas, tambores, cubiertas usadas con agua de lluvia) y así depositar sus huevos próximos a la superficie, los que adheridos a la parte interna de los recipientes artificiales o naturales, forman verdaderos criaderos. Los huevos eclosionan en 2 o 3 días convirtiéndose en larvas en condiciones favorables de temperatura y humedad. Los huevos constituyen la fase de resistencia del ciclo, dado que pueden mantener vivo el embrión hasta un año. Por lo general El Aedes aegypti vive unas pocas semanas, no superando el mes. Su capacidad de vuelo es de aproximadamente 100 metros, por lo que el mosquito que pica es el mismo que se ha “criado” dentro de la vivienda.
Síntomas y signos del Dengue:
Pueden existir tres manifestaciones diferentes de la enfermedad: fiebre de dengue, fiebre hemorrágica de dengue y el shock hemorrágico.
La fiebre de dengue es una grave enfermedad de tipo gripal que afecta a los niños mayores y a los adultos, pero rara vez causa la muerte. En cambio, la fiebre hemorrágica de dengue (FHD) es otra forma más grave, en la que pueden sobrevenir hemorragias y a veces un estado de shock, que puede llevar a la muerte. En los niños es sumamente grave y el sólo el diagnóstico precoz, seguido del oportuno tratamiento puede prevenir la muerte. Los síntomas de la fiebre de dengue varían según la edad y el estado general de salud del paciente. Los lactantes y los niños pequeños pueden presentar un cuadro de fiebre y erupción parecida al sarampión, pero difícil de diferenciar de un estado gripal, una enfermedad eruptiva, el paludismo, la hepatitis infecciosa y otras enfermedades febriles. Los niños mayores y los adultos pueden tener síntomas análogos o un cuadro sintomático variable entre leve y gravísimo.
Características de la fiebre de dengue: Las manifestaciones clínicas dependen de la edad del paciente. Los lactantes y preescolares pueden sufrir una enfermedad febril indiferenciada con aparición de un brote de manchas rojizas en la piel. En los niños mayores y los adultos el cuadro puede variar desde una enfermedad febril leve acompañada de dolores musculares (especialmente dorsales) y ausencia de síntomas respiratorios, a la forma clásica de inicio abrupto. A los pocos días cede la fiebre y puede aparecer una erupción generalizada, en forma de manchas rojizas en el pecho, que luego se extiende a la cara, brazos y piernas. La enfermedad cursa con gran decaimiento que obliga al paciente a estar en reposo aún pasado el cuadro febril. Resumiendo, los síntomas más comunes son:
Fiebre alta.
Dolor de cabeza en la zona frontal.
Dolor detrás de los ojos que se exacerba con los movimientos oculares.
Dolores musculares y articulares ( "fiebre quebrantahuesos”)
Inapetencia y dificultades en el sentido del gusto.
Erupción de máculas o pápulas en tórax y miembros inferiores.
Aparición de náuseas y vómitos.
Características de la fiebre hemorrágica de dengue: Es más frecuente en niños entre 2-14 años y en adultos. Se la conoce con la sigla (FDH). Para que se considere caso de Fiebre Hemorrágica del Dengue la persona infectada debe reunir todos los siguientes criterios:
Fiebre o antecedente de fiebre reciente
Hemorragias evidenciadas por lo menos por: 1) pequeñas hemorragias debajo de la piel, equimosis ó púrpura, 2) hemorragia en las mucosas del aparato digestivo ó sitio de inyección. 3) Prueba del torniquete positiva.
Disminución de plaquetas (menos de 50.000 por mm3)
Hematocrito igual o superior al 20% del promedio para la edad y población que se considere. (extravasación de suero dentro del organismo: en las pleuras, en abdomen ó por disminución de proteínas)
El cuadro clínico es semejante a la forma clásica pero entre el 2º y 3º día de evolución, el cuadro se agrava, porque pueden aparecen náuseas y vómitos, diarrea, dolor abdominal y aumento del tamaño del hígado. Generalmente duran 3-4 días. La manifestación hemorrágica más común es la aparición de hematomas y hemorragias en los sitios de aplicación de inyecciones. Durante la fase febril inicial pueden observarse manchas rojas en piernas y brazos, axilas, cara y paladar, posteriormente pueden sumarse sangrado de nariz, encías, de estómago o de útero. En los casos leves y moderados, todos los signos y síntomas desaparecen cuando cede la fiebre. Cuando cede la fiebre puede existir una abundante sudoración. Los pacientes suelen recuperarse espontáneamente o cuando se los somete a un tratamiento de hidratación. El cuadro clínico puede resumirse, como se describe a continuación:
Puede comenzar con síntomas parecidos a los de la fiebre de dengue.
Epigastralgia aguda (dolor de estómago)
Hemorragias nasales, bucales o gingivales y equimosis cutáneas.
Shock hemorrágico
Hematemesis (Vómitos sanguinolentos) o vómitos sin sangre.
Piel y mucosas secas, sed intensa.
Insomnio e inquietud.
Taquicardia (aumento de la frecuencia cardíaca)
Taquipnea (respiración acelerada
Características del Shock hemorrágico por Dengue:
En los casos graves, el estado del paciente se deteriora en forma súbita en el momento que baja la temperatura entre el 3-7º día, aparecen los signos de insuficiencia circulatoria:
Piel fría con lividez y congestionada
A veces color azulado alrededor de la boca (cianosis perioral),
Taquicardia (pulso débil y acelerado).
El dolor abdominal agudo es una molestia frecuente poco antes de sobrevenir el shock, que tiene una duración corta (de12 a 24 hs). Si el cuadro no se corrige rápidamente puede dar lugar a una evolución más complicada con acidosis metabólica, hemorragia cerebral, convulsiones y coma. No obstante, hay que destacar que la mortalidad es baja en las formas clásicas (menor 1%), y puede variar entre 5-20% en las formas complicadas.
Medidas de protección de los mosquitos que transmiten del Dengue:
Como los mosquitos pican predominantemente en las mañanas y al atardecer, se debe procurar no permanecer al aire libre en estos horarios, sobre todo en periodos de epidemia, pero si se puede evitar, entonces se indica cumplir con las siguientes recomendaciones:
Si se halla en áreas donde hay mosquitos se debe usar ropa de tela gruesa, de preferencia camisas de manga larga y pantalones largos.
Procure que la ropa que utilice sea de colores claros (para poder ver a los bichitos)
En la piel que no está cubierta por ropa, aplique una cantidad moderada de algún repelente contra insectos.
Existen diversas marcas comerciales de repelentes para insectos, los más recomendados son los que contienen (N, N-dietil-meta-toluamida o N, N-dietil-3-metilbenzamida). La mayoría de los repelentes contienen un químico llamado DEET (dietiltoloamide) en diferentes porcentajes. Por ser tóxico y penetrar al torrente sanguíneo, se recomienda que los repelentes no contengan más de un 35% del principio activo.
Recuerde:
Ordenar los recipientes que puedan acumular agua; colocarlos boca abajo, o colocarles una tapa.
Realizar perforaciones en la base de las macetas para el drenaje del agua.
Revisar todas las áreas, jardín o cualquier espacio abierto de la vivienda, evitando que por su forma, tanto plantas o troncos, se conviertan en recipientes de agua de lluvia.
Si hay floreros dentro o fuera de la casa, se debecambiar el agua cada tres días.
Se debe constatar si en los recipientes donde hay agua estancada existen larvas. Si se detectan, hay que eliminarlas, procediendo de la siguiente manera:
Lavar y cepillar fuertemente una vez a la semana los recipientes en donde se almacena agua: cubos, palanganas, tanques, etc.
Taparlos sin dejar pequeñas aberturas para evitar que los mosquitos entren a dejar sus huevos.
Se pueden criar peces en los depósitos donde el agua se acumula, para que se alimenten de las larvas.
Cortar o podar periódicamente el pasto del jardín.
Colocar el larvicida recomendado por la Secretaría de Salud en los recipientes donde se acumule agua.
Destruir los desechos que puedan servir de criaderos (triturar los cascarones de huevos, perforar latas vacías, enterrar llantas).
B. Medidas del grupo familiar:
En áreas donde hay mosquitos se deben tener mosquiteros en todas las puertas y ventanas
Revisar que los mosquiteros se encuentren en buenas condiciones para evitar la entrada de insectos a la vivienda. Aquí también se incluyen las medidas de eliminación de posibles criaderos en el hogar.
Es importante revisar los interiores de la casa sin olvidar verificar el techo, garaje, patio y jardín ya que en todos estos lugares pueden existir recipientes.
Permitir que el personal sanitario entren a verificar las viviendas para evaluar la existencia criaderos potenciales y atender las recomendaciones específicas de acuerdo a su vivienda.
No arrojar basura en la calle, ya que en ésta se puede estancar el agua de lluvia y servir para que el mosquito ponga ahí sus huevos, favoreciendo la presencia de los mosquitos cerca de su hogar.
"Los médicos trabajan para conservarnos la salud, los cocineros para destruirla; pero estos últimos están más seguros de su labor." ~ Denis Diderot (1713 - 1784)
El pasado 20 de Mayo, hubo un artículo importante en la página norteamericana Science Daily, reproducida por varios medios de comunicación donde se habla sobre la nocividad de los refrescos sabor cola sobre el sistema muscular. Pueden encontrar el artículo original en inglés aquí. Como aprendimos inglés gracias a un diccionario que alguien dejó olvidado en el refri les agrego una traducción/resumen:
Consumo excesivo de refrescos de cola pueden llevar a problemas musculares Science Daily (20 de Mayo del 2009) Los doctores han hecho una llamada de advertencia hacia el consumo excesivo de refrescos de cola después de notar un incremento en los pacientes que sufren de problemas musculares, de acuerdo al Diario Internacional de Clínica Práctica ("International Journal of Clinical Practice", IJCP).
"Estamos consumiento más refrescos que nunca y se han ligado a una cantidad importante de problemas de salud tales como problemas dentales, demineralización de los huesos, desarrollo de síndrome metabólico* y diabetes" dice el Dr Moses Elisaf, del departamento de Medicina Interna en la Universidad de Ioannina, en Grecia.
"Crece la evidencia que sugiere que el consumo excesivo de refrescos de cola puede también llevar a la un desbalance en el potasio de la sangre llamado hipocalemia, en la que se desploman los niveles de potasio de la sangre, causando efectos adversos en funciones musculares vitales"
Un estudio llevado a cabo por el Dr Elisaf y sus colegas ha mostrado que los síntomas pueden ir desde una ligera debilidad hasta una profunda parálisis. Afortunadamente todos los pacientes estudiados tuvieron una recuperación rápida y completa desde que dejaron de tomar refrescos de cola y tomaron potasio oral o intravenoso.
El estudio fue dirigido a personas que consumían de dos a nueve litros de refrescos de cola al día. (Nota de la brocheta: 2 litros son 6 latas, podría ser excesivo pero conozco personas -que espero que lean esto- que sí toman esa cantidad y además conozco personas que SOLAMENTE toman refresco).
Aparentemente la hipocalemia es causada por el consumo excesivo de 3 de los más comunes ingredientes en los refrescos de cola: glucosa, fructuosa y cafeína.
"El rol individual de cada uno de estos ingredientes aún no ha sido determinado y puede variar de paciente en paciente" menciona el Dr. Elisaf.
"Sin embargo, en la mayoría de los casos que hemos visto en nuestra revisión, pensamos que la intoxicación por cafeína juega el rol más importante. Esto ha nacido por estudios que se enfocan a otros productos que contienen niveles altos de cafeína pero no de glucosa o fructuosa."
"A pesar de esto, los refrescos de cola sin cafeína también pueden causar hipocalemia porque la fructosa que contienen puede causar diarrea."
Los autores discuten que en una era en la que se da el fenómeno de la "distorción de porciones" (éstas van creciendo más y más), el consumo de productos de cola tiene verdaderas implicaciones de salud pública.
"Aunque muchos pacientes se recuperan cuando dejan de tomar productos de cola y toman suplementos de potasio, la hipocalemia crónica inducida por refrescos de cola los pueden hacer más susceptibles a complicaciones potencialmente fatales como un latido irregular" dice el Dr. Elisaf.
"Además, consumir cualquier tipo de refresco de cola puede llevar a una serie de problemas como fatiga, pérdida de productividad y síntomas musculares que pueden variar desde debilidad hasta la parálisis"
"Creemos que se necesitan más estudios para determinar cuánto es demasiado cuando se trata del consumo diario de refrescos de cola"
El Dr Packer está de acuerdo que el problema debe ser considerado:
"Los refrescos de cola deben estar en la lista de los médicos como drogas y substancias que pueden causar hipocalemia" dice.
"Y la industria de refrescos necesita promover el uso seguro y moderado de sus productos para todos los grupos de edades, reducir las porciones y escuchar a la necesidad creciente de bebidas sanas".
Referencia del artículo: Link aquí: Wiley - Blackwell (2009, May 20). Excessive Cola Consumption Can Lead To Super-sized Muscle Problems, Warn Doctors. ScienceDaily. Retrieved May 22, 2009.
*El síndrome metabólico es caracterizado por un grupo de factores de riesgo metabólicos como pueden ser: - Obesidad abdominar - Presion arterial alta - Resistencia a la insulina o intolerancia a la glucosa - Estado Pro-inflamatorio - Estado prothrombotico Entre otros, el principal riesgo es a enfermedades cardiacas y a otras enfermedades causadas por el aumento de las plaquetas en las paredes de las arterias. Habla la Brocheta
Supongo que es hora de ir al super a comprar saborizante para hacer aguas frescas, para echarse con moderación por supuesto, el exceso de azúcar es malo también.
Ni cabe decir que esto es un verdadero golpe para los informáticos que nos gustaría vivir más de 40 años (alcanzando a ver nuestros pies parados, por supuesto).
Lo que me parece tan extraño es que conozco personas que fueron capaces de dejar de fumar, de tomar o de dejar de tomar otras substancias endiabladamente adictivas !pero no pueden dejar la coca! ¿Cuál será el secreto? ¿El que no sea socialmente reprobable? Porque si nos vamos por sabor no me van a decir que esa porquería es lo más sabroso que han probado. Sólo que se deba a la accesibilidad del producto: lo encuentras en donde sea, helado y es más portátil que las botellas de agua (siendo honestos nadie comprará una botellita de agua, y las grandes son una molestia de andar cargando) .