Mostrando entradas con la etiqueta Platillos de Pesadilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Platillos de Pesadilla. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de octubre de 2017

Platillos de Pesadilla: Marmita

"De chico el menú familiar consistía en dos opciones: tómalo o déjalo"
~ Buddy Hackett (1924 - 2003)

Damas y caballeros: la maldad enfrascada.

¿Qué es?
La Marmita (Marmite, por su nombre en Inglés) es una pasta salada de color café obscuro, pegajosa, con un fuerte olor a vegetales ácidos y a Complejo B* hecha a partir de extracto de levadura.

*La mezcla de ácido fólico y vitamina B12.

Lo anterior, claro está, es la definición obtenida de Wikipedia; si a mí me preguntaran "oye Brocheta ¿a qué sabe la Marmita?" yo les respondería "sabe a una sopa de cebada con demasiada sal, a la que le agregó por error un frasco de vitamina B12, que estuvo dos días a fuego lento de tal manera que pasó a ser una substancia irreconocible. Ah, y luego le echaron chapopote". 

Es, como casi todo lo abominable en el mundo de la cocina, 100% vegetariano.

Que quede claro: no les estoy diciendo que sabe horrible, les estoy diciendo que sabe pinche horrible. Sin embargo hay personas que juran que es lo más delicioso que han probado y hasta comienzan a salivar al pensar en un poco de esta pasta embarrada en un pan tostado. Ya cada quien.

¿Cómo lo preparan?
El producto tiene una historia interesante, verán, a finales del siglo XIX el científico alemán Justus von Liebig descubrió que la levadura que sobraba de la elaboración de la cerveza podía concentrarse, embotellarse y comerse. Luego en 1902, se formó la "Marmite Food Extract Company" (Compañía de Extracción de Comida Marmita) en Staffordshire, Inglaterra, para distribuirlo comercialmente. Luego se hizo lo suficientemente popular como para elaborarlo en otros países como Nueva Zelanda y Australia en el 1908 y para 1912 la pasta ya era enriquecida con vitamina B fue piedra angular en la nutrición de Inglaterra durante la Primera Gran Guerra, siendo incluída en la ración diaria del ejército británico.

Gracias a su contenido de ácido fólico y vitaminas B, esta pasta primordial prieta y salada se ha mantenido en las mesas de los británicos y otras colonias ayudando a detener anemia y malnutrición en comunidades como en Bombay en 1930, en Sri Lanka durante la epidemia de malaria en 1934-35 y durante la Segunda Guerra Mundial en la misma Gran Bretaña. 

Según tengo entendido, cualquier británico que se de a respetar lo come embarrado sobre pan tostado con una taza de té. O por lo menos una parte de la población lo dice, la otra mitad te dirá que es una aberración y que jamás le harían eso a la pobre rebanada de pan. Es de esas comidas polarizantes, como se han de imaginar...

...Porque sabe pinche horrible.

Con todo y todo, hay gente que recomienda mezclarla con mantequilla o margarina, con queso crema o simplemente hacerla una bebida caliente al agregarle una cucharada a una taza de agua hirviendo. Para que te despidas de tus papilas gustativas por el resto de tu vida.

¿Por qué lo comen?
La mayoría de los que la consumen probablemente porque se acostumbraron a comerla desde que eran chicos y les gusta por lo mismo**. Es una excelente fuente de ácido fólico y vitaminas por lo que es buena para la salud; de hecho si consideramos que lo benéfico de un alimento generalmente es inversamente propocional al sabor, podemos decir que la Marmita es extremadamente buena para nosotros.

**Por ejemplo a mí me encantan algunas paletas heladas mexicanas que saben a pintura precisamente porque me recuerdan a mi infancia. Saben a rayos sí, pero es el dulce e inexplicablemente tranquilizador sabor a infancia.

La pueden encontrar en tiendas con productos de importación. Como todos los platillos mencionados en esta sección: prúebese bajo su propio riesgo, lo peor que puede pasar es que les guste.

!Saludos!
Atte,
El Kushiage

PD. Si quieres conocer más platillos de pesadilla, puedes visitar los que llevo revisados aquí, en este mismo blog.

jueves, 26 de noviembre de 2015

Platillos de Pesadilla: Shiokara

"La sopa y el pescado explican la mitad de las emociones humanas"
~ Sydney Smith (1771 - 1845)

No entiendo la necesidad fermentar pescado de los japoneses. Bueno, miento, si entiendo la necesidad de hacerlo en tiempos de escasés ¿pero hoy en día cuando la sal es tan barata?

Adentrémonos entonces, mis estimados, en el Shiokara: pescados/mariscos salados fermentados en sus propias vísceras*.

*¿Se han fijado que ninguno de los platillos que he reseñado suenan bien cuando los dices en voz alta? Opino que esa es una excelente manera - en general - de ver si algo es una buena idea o no: repítetelo en voz alta.

Platillos de Pesadilla: Shiokara

¿Qué es?
"Shiokara" viene de "shio" (salado), y consiste en la carne de distintos animales marinos - el calamar siendo el más común - salada y fermentada en sus mismas vísceras/jugos intestinales. Oh dioses.

Cualquier parecido con la sopa primordial es mera coincidencia.

¿Cómo lo preparan?
!Fácil! Agarren al animal fresco, extraigan las vísceras, aplástenlas y extraigan los fluidos de cualquier saco capaz de contener fluidos y colóquenla en un tazón.

Acto seguido, recorten la carne del animal en tiras y échenla junto con lo anterior a un tazón a fermentar por algunos días. Según tengo entendido por algunas entradas en blogs culinarios que he leído se fermenta en el refrigerador.

¿Por qué lo comen?
Es, como se imaginan, un gusto adquirido. De hecho el shiokara es lo que los japoneses llaman un "chimni" que literalmente significa "gusto adquirido", aunque más apropiadamente se puede considerar como "delicia".

Mira nada más que simpático se ve. Podriditos y bonitos, muchachos, podriditos y bonitos.

Las opiniones están bastante divididas incluso entre los gourmands** japoneses, hay gente que lo aborrece mientras que hay personas a quienes les encanta. Tengo entendido que es popular en los bares y restaurantes de negocios en donde se acompaña con whisky o un buen sake y por supuesto el inseparable arroz blanco.

**El término "foodie" puede irse al carajo, si me lo preguntan. ¿Cómido? ¿Cómidito? !Bah!

Teorizo que se consume así porque por su-pinche-puesto que sólo ebrio puedes llegar a pensar que echarte un bocado de pescado podrido en sus propias vísceras es una buena idea.

¿Cómo ven? ¿Se les antoja?

!Saludos!
Atte,
El Kushiage
~ Lo que no puedo dejar de pensar es ¿a quién se le ocurrió esto?

PD. Si quieres conocer más platillos de pesadilla, puedes visitar los que llevo revisados aquí, en este mismo blog.

martes, 25 de agosto de 2015

Platillos de Pesadilla: Huevos de Niño Virgen

"De golosos y tragones están llenos los panteones"
~ Proverbio mexicano

¿Qu...?

¿Pero qué car...?

¿Cómo mier...?

...

Huevos cocidos en orina de niños chinos ¿por qué? !PORQUE VETE AL CARAJO, POR ESO!

Platillos de Pesadilla: Huevos de Niño Virgen

¿Qué es?
No, no son huevos hechos con niños vírgenes, sin embargo, supongo que sólo así podrían ser peores.

Los "Huevos de Niño Virgen" o "tong zi dan" son huevos de gallina hervidos en orina de niños pequeños chinos preparados en la ciudad de Dongyang en el este de China. Es una "delicia" local y se prepara generalmente durante la primavera.

Sí. Es en serio. Sí, genuinamente se cocen en orina de niños pequeños. No, no es broma, aquí y aquí hay artículos de Reuters y de la BBC China - ambas cadenas de noticias respetables - en donde se describen reportajes. Temo informar que esto existe. Sí, ese a quien escuchan gritar son ustedes mismos.

En el nombre de los mismísimos dioses ¿por qué?

¿Cómo lo preparan?
La orina de los niños pequeños* se recoge de escusados de las escuelas o pidiéndole a los chilpayates que miccionen en los recipientes. Acto seguido los huevos se echan a remojar y luego hervir en dichos recipientes.

*No mayores de 10 años y cabe mencionar que sólo niños - en masculino -, por supuesto, porque hasta en eso son sexistas los chinos.


Cuando están cocidos, se rompen las cáscaras y se cocen a fuego lento por horas. Tengo entendido que éste es el mismo principio de los "huevos marmoleados", que consiste en hervir los huevos en té o salsa, romper la cáscara y regresarlos a la mezcla.

Es un proceso largo en el que se tienen que cuidar los huevos para que no se sobrecocinen.

¿Por qué lo comen?
Por - vamos todos juntos - pinche méndiga tradición.

Bien, estoy siendo injusto, hay gente que los disfrutan por su sabor fresco y salado, hay otros que los consumen porque les atribuyen poderes curativos: disminuyen el calor corporal, promueven la buena circulación de la sangre y en general vigorizan al cuerpo.

Esto, por supuesto, no ha sido comprobado por la ciencia. De hecho el gobierno lista estos huevos como una "herencia cultural intangible", pero no puedo imaginarme un tríptico de turismo en la ciudad de Dongyang donde te invitan a probar los huevos cocinados en orina de niño.

¿QUÉ DIANTRES ESTABAN PENSANDO?

!Saludos!
Atte,
El Kushiage

PD. Si quieres conocer más platillos de pesadilla, puedes visitar los que llevo revisados aquí, en este mismo blog.

jueves, 25 de septiembre de 2014

Platillos de Pesadilla: Café Marfil Negro

"El café lleva a los hombres a que gasten sus tiempo en nimiedades, quemarse la lengua y gastar su dinero; todo por un pequeño potaje de apestosa agua negra, espesa, horrible, amarga y nauseabunda"
~ La Petición de las Mujeres Contra El Café (1967)

Hace años le argumentaba a mi ahora esposa que no había nadie más snob que un gourmet de té. Veía los carísimos y extravagantes cofrecitos con hojas de no sé dónde con sabor de quién sabe qué a un precio superior de varias veces mi quincena y era mi torpe opinión que los tomadores de café éramos más sencillos, más pedestres quizás, simples y mundanos; "todo el café sabe igual" decía yo, con las papilas de un caracol, sabe feo*, sabe a inicio de labores, es la sangre que corre por las venas del proletario y la clase media; seguro, EstrellaVenado vino a elevar los precios hacia el infinito, pero en general sabes dónde estás parado en una taza de café.

*Argumentaría que el café es un gusto adquirido por los humanos, porque de entrada sabe horrible. Mi prueba de pulgar siempre son los animales, y no he encontrado la mascota que tome café.

Y luego éstos imbéciles empezaron a beber café excretado por animales y a cobrar una cantidad estratosférica por él !y luego lo volvieron a hacer!

Platillos de Pesadilla: Café Marfil Negro

¿Qué es?
De la misma manera que el Kopi Luwak es el café producido de los granos de café defecados por el gato civeta, el café "Marfil Negro" es el café producido de los granos de café defecados por elefantes tailandeses.

Es, por desgracia, el nuevo café más caro del mundo, llegando hasta $1,100 USD el kilogramo de - y no puedo poner suficiente énfasis en ésto - granos de café que se encontraron entre la mierda de elefantes.

"Oye Wilbur, se están llevando la caca otra vez" "Déjalos Beto, seguro saben lo que hacen" "!Hey ustedes, suelten eso, no sean cochinos"

El monopolio de dicha substancia proviene de los bastardetes más inteligentes del planeta: la Black Ivory Coffee Company Ltd en la región norte de Tailandia, quienes han convencido a la gente rica y estúpida de beber desechos animales. Que conste que no son "granos de café cagados" sino "granos refinados". Es increíble cómo se manipula el lenguaje hoy en día.

¿Cómo lo preparan?
Los elefantes consumen las bayas del cafeto y, de 15 a 70 horas más tarde, las desechan. Las heces son entonces removidas para buscar granos de café sin masticar, y éstos son luego limpiados, tostados y empacados para su venta.

Quisiera saber quién vio lo anterior y dijo "!Eip, ésto es apto para consumo humano!"

Uno de los argumentos para su alto precio es la cantidad de bayas de café necesarias para producirlo; según su página necesitan aproximadamente 33 kilos de bayas para producir uno de granos.

¿Por qué lo comen?
Por la misma razón por la que toman el Kopi Luwak mencionado anteriormente: es un sabor más ligero, sin la amargura del café normal. 

¿Por qué burbujea tanto? ¿OH DIOSES PORQUÉ BURBUJEA TANTO?

Ahora bien, he de ser justo: el café se recoge en la Fundación Triángulo Dorado para Elefantes Asiáticos, un refugio que rescata a éstos animales y se encarga de cuidarlos; hay aproximadamente 20 elefantes ahí al momento de esta publicación y un porcentaje de las ganancias** se va a la Fundación, por lo que me es imposible enojarme con ellos, después de todo están haciendo que gente con más dinero que sentido común beban mierda y les paguen una cantidad endiablada por hacerlo, emplean mano de obra local y otorgan fondos a una buena causa.

**8% si le podemos creer a wikipedia, que a 32.24 Bahts tailandeses por Dólar americano, podemos calcular un máximo de 2,837.12 Bahts por kilo y en la página dicen esperar vender 200 kilos lo que nos da un total de 567,424 Baths en el año. Ignoro exactamente cuánto sea eso pero es casi seguro más de lo que gana un elefante por vender su mierda.

Los que me enfurecen, sin embargo, son las persona que lo consumen y están haciendo una moda del café cagado por animales***. Tengo entendido que ya hay Café Excretado por el Ave Jacu brasileña, y otro de la Cuica de agua en Suramérica, porque el bichito escoge naturalmente las mejores bayas para comerlas.

***No, no le llamaré "café animal". Es "café cagado por animales" y el que diga que no que se vaya a hacer una taza.

En su página dicen que es "La experiencia de degustación de café más memorable del mundo" y apuesto mi empanizado que es cierto pero !si ni siquiera es algo que puedes presumir! ¿Cómo se lo presumes a tus amigos? No puedes simplemente decir "Oye, pagué 50 USD por una taza de café defecado por elefantes ¿cómo te quedó el ojo?", la gente dejaría de hablarte de por vida.

Realmente no grokeo la necesidad de beber café "refinado" por animales, y ya estoy esperando los comentarios diciendo que soy un hipócrita porque resulta ser X o Y alimento que consumo diariamente es procesado con los jugos digestivos de las nutrias oaxaqueñas o algo así. 

Ya no quiero vivir en este planeta.

!Saludos!
Atte,
El Kushiage
~ ¿Pero por qué carajos?

PD. Si quieres conocer más platillos de pesadilla, puedes visitar los que llevo revisados aquí, en este mismo blog.

lunes, 11 de marzo de 2013

Platillos de Pesadilla: Queso Époisses

"Bien ¿y qué es el queso? El cadáver de la leche"
~ James Joyce (1882 - 1941)


Platillos de Pesadilla: Queso Epoisses

Conocido como "El Rey de los Quesos" ¿recuerdan quién es el Rey de las Frutas? Eip.

¿Qué es?
El "Époisses de Bourgogne" es un queso hecho en la villa de Époisses, localizada en el département de Côte-d'Or* en Francia.

*Claramente gente que sabía que tenía que usar acentos y apóstrofes pero no estaba muy segura de dónde colocarlos.

Comúnmente referido simplemente como "Époisses", es un queso acre hecho de leche de vaca no pasteurizada, porque si estás dispuesto a probar algo que huele a un cadáver pescado de un canal de aguas negras no te vas a preocupar por algo tan trivial como una fiebre de malta.

Es, en mi muy humilde experiencia, el queso más hediondo que he olido en mi vida. Sin competencia: ni el camembert, ni el Limburger, ni el Roquefort, ni siquiera el Munster original; nada en mi vida como gourmet me ha revuelto el estómago de tal forma ni me ha puesto en inminente peligro de vomitar como una olida que le dimos mi esposa y yo a uno de estos quesos cuando lo encontramos en el supermercado.

Y eso que lo olimos a través del empaque.

Ten miedo... muuuuucho miedo.

Ignoro si es que estaba podrido, porque todos olían igual, pero realmente con este tipo de quesos ¿cómo saberlo?**

**Hablando en serio, si su queso fermentado huele a amoniaco, tírenlo, ya está pasado.

Verán, al inicio del siglo dieciséis en dicha villa habitaba una comunidad de monjes cistercianos que, de acuerdo a la leyenda, comenzaron a producir el queso***. Después de doscientos años, cuando la comunidad se fué, dejaron la receta a los granjeros locales, porque el mal debe encontrar una manera de ser heredado. Así continuaron con cerca de 300 granjas produciendo el horroroso queso hasta que disminuyó su producción en la Segunda Guerra Mundial, ya que los hombres se fueron a la guerra y las mujeres se rehusaban a producir un queso que olía a estiércol fermentado.

***Probablemente una comunidad de queseros que se encontraron una copia del Necronomicón ¿acaso no hay límite en la maldad culinaria que puede exudar ese maldito texto?

Finalmente, en 1956, un par de granjeros probablemente sin olfato llamados Robert y Simone Berthaut decidieron relanzar la producción de Époisses al mobilizar a aquellos granjeros que sabían hacerlo y odiaban a la humanidad tanto como ellos. El resto es una apestosa historia.

¿Cómo lo preparan?
Éste queso en particular es producido al calentar leche a 30°C por 16 horas. Luego los coágulos son drenados y se le agrega la levadura. Después de dos días el queso se remueve, se sala y se coloca a secar.

Cuando ya está seco se acomoda en los sótanos**** para que madure. Se lava hasta tres veces por semana en una mezcla de agua y brandy fuerte y se cepilla a mano para repartir las bacterias por la capa exterior. La capa exterior naranja-rojiza se produce por la levadura y los agentes fermentadores. Se deja así por tres semanas.

****Donde probablemente se efectuaron sacrificios o rituales de invocación de dioses paganos, demonios, espíritus malignos o simples almas de políticos muertos.

¿Por qué lo comen?
Porque, como una gran variedad de los Platillos de Pesadilla que he reseñado, son deliciosos. O por lo menos eso dicen. Busquen en la red y verán cientos y cientos de reseñas de felices comensales que lo consideran el mejor queso que han probado.

Sin embargo, también hay gente que persigue quesos rodando colina abajo, así que allá cada quien.

!Saludos!
Atte,
El Kushiage
~ Sólo las peores medicinas me han hecho vomitar, pero aún así el recordar el olor de éste queso me da náuseas. Consúmase bajo su propio riesgo.

PD. Si quieres conocer más platillos de pesadilla, puedes visitar los que llevo revisados aquí, en este mismo blog.

martes, 5 de junio de 2012

Platillos de Pesadilla: Tofu Apestoso


"Si aprendes a comer carne fermentada, no temerás la comida de tu suegra"
~ Proverbio Chino.


El tofu, es como muchos sabrán, una especie de pasta preparada con semilla de soya, agua y coagulante que es rico en proteínas y muy popular entre los orientales. Algunos le llaman queso por su forma de prepararse similar, pero les aseguro que es 100% vegetariano.

En lo personal lo defino como "cuadritos blancos sabor a nada". Si alguna vez alguien les hace la gran pregunta zen "¿a qué sabe la nada?" pueden contestar con confianza "a tofu", porque les puedo firmar ante notario que éstos cubitos me saben a un carajo.

Yo creo que el resto de la humanidad se dio cuenta de ello y por lo mismo rara vez se come solo, se acompaña e incorpora en una variedad de platillos porque absorbe los sabores con mucha facilidad*.

*O por lo menos eso dicen, a mí me siguen sabiendo a pedacitos de vacío, son el equivalente de los silencios en la partitura de la comida.

Por supuesto siendo tan popular no pasó mucho tiempo hasta que alguien decidió podrirlo.

Platillos de Pesadilla: Tofu Apestoso

¿Qué es?
El "Tofu apestoso" o "chòu dòufu" es cualquier forma de tofu fermentado.

Según los que lo comen/preparan, huele a carne, basura o abono podrido. Es, incluso para aquellos que disfrutan su sabor, imposible de comer en espacios cerrados.

Sin embargo, se menciona que el sabor es delicioso y muy delicado**; que entre más apestoso es mejor el sabor y lo comparan con el queso azul o el foie gras.

**Nuevamente aludiendo a mi teoría de que el tofu es el corrector en la escritura de la cocina. O puede ser que el trancazo del olor asesina la nariz y es imposible probar nada más.

Simplemente INVITA a probar una cucharada ¿verdad?

¿Cómo lo preparan?
A diferencia de el queso, el proceso de fermentación de éste alimento no tiene una fórmula dada, por lo que existen una miríada de técnicas y variaciones en la preparación; sin embargo, el proceso tradicional consiste en preparar una salmuera con leche fermentada, vegetales y carne. La salmuera también puede contener camarón seco, semillas de mostaza, amaranto, centros de bambú y hierbas chinas.

¿Ya tienes todo? Ok, ahora echa los cuadritos blancos, tapa el recipiente y déjalo algunos meses.

Sí, leíste bien: meses. Éste es el Mumm-ra*** de los tofús.

!Antiguos espíritus del horrible photoshop!
***Por cierto ¿cuántos sabían cómo se escribía?

Por supuesto, las nuevas generaciones han encontrado maneras de prepararlo más rápido, tanto como uno o dos días, pero éstas técnicas meramente le impregnan el olor en vez de fermentarlo completamente, el resultado final aún puede hacerte vomitar pero pues, qué le vamos a hacer.

¿Por qué lo comen?
Porque, tengo entendido, sabe delicioso.

Es un gusto adquirido y se puede comer al vapor, frío, en sopa o frito, ésta última siendo la más común de las formas de preparación.

En países asiáticos como China es muy común ver carritos de vendedores de tofu apestoso... o probablemente los puedes oler a kilómetros de distancia.

No apto para los débiles de estómago y como todos los platillos de pesadilla, consúmase bajo su propio riesgo, lo peor que puede pasar es que les llegue a gustar.

!Saludos!
Atte,
El Kushiage

PD. Si quieres conocer más platillos de pesadilla, puedes visitar los que llevo revisados aquí, en este mismo blog.

lunes, 12 de marzo de 2012

Platillos de Pesadilla: "Salo" con Chocolate

"Es salado en el interior y muy dulce en el exterior. Es fuera de lo común sí, pero es totalmente desagradable"
~ Dasha Khabarova (???? - ????) estudiante ucraniana entrevistada por la BBC.

Grasa de cerdo frita cubierta de chocolate.

Sí, sí, no hay problema, vayan al baño, aquí los espero.

...

¿Ya regresaron? ¿Ya no sienten náuseas por imaginarse un crujiente y salado pedazo de grasa de cerdo cubierto de dulce chocolat...? ¿Oh, necesitan otro momento? Si claro, adelante.

...

¿Todo listo? Muy bien, !aquí vamos!

¿Qué es?
Según éste artículo publicado por la BBC de Ucrania en el 2004, el platillo consiste en "salo", una pieza de grasa de lomo de cerdo curada, cubierto de chocolate.

He de admitir que estoy algo escéptico sobre la existencia de éste platillo o, más que su existencia, de su veracidad como parte de la cocina ucraniana. En la página de wikipedia se habla que el término "salo cubierto de chocolate" (salo v shokoladi) es un chiste local sobre los ucranianos que se refiere a una mezcla exótica de sabores o deseos, es como el equivalente de decir "dulce con salado".

Me imagino que es el equivalente a que alguien escuchara mi expresión "una dona sobre una tostada*" y de pronto la hiciera el postre más famoso de un caro y exclusivo restaurante en la capital.

*tostada: en México, una tortilla de maíz frita con sal.

¿Cómo se prepara?
Tal cual como dice en la receta: toma un pedazo de grasa frita de lomo de puerco y embárralo de chocolate. Refrigera por unas horas y sirve.

¿Por qué lo comen?
Si le podemos creer a la BBC de Ucrania, el platillo en sí fue inventado por el chef del restaurante Tsarske Selo, un establecimiento en la ciudad de Kiev y lo comen porque como me han enseñado muchísimas de las personas que consumen los platillos que he discutido aquí, les gusta el sabor.

¿Qué puedo decir? !Para todo hay gustos! Por cierto, el "salo con chocolate" existía antes, pero como un postre hecho para el equivalente de su "día de los inocentes" por la Odessa Confectionery Factory en los años 2000. El dulce consistía en un relleno de caramelo con grasa procesada y algo de sal, cubierto de chocolate.

Por lo pronto, es mi recomendación personal que eviten echarse a la boca chocolate y tocino, un experimento que hice cuando tenía siete años y que me da náuseas cada vez que lo recuer... oh cielos, creo... creo que necesito un momento.

!Saludos!
Atte,
El Kushiage

PD. Si quieres conocer más platillos de pesadilla, puedes visitar los que llevo revisados aquí, en este mismo blog.

lunes, 9 de enero de 2012

Platillos de Pesadilla: Durian

"Eres lo que comes. Por ejemplo, si comes ajo probablemente serás un hermitaño"
~ Franklin P. Jones (1908 - 1980)

Y serás exiliado por tu familia si comes esta porquería.

Platillos de Pesadilla: Durian

¿Qué es?
Un "durian" es el nombre que recibe el fruto de los árboles que pertenecen al género Durio de la familia de las malváceas. Proviene de la región sureste de Asia y es conocido como "El Rey de los Frutos"*.

*Evidentemente la jerarquía frutal es definida por quién es el más malvado, grande, espinoso y hediondo de todos.

La fruta, que crece hasta 30 centímetros de largo y unos 15 centímetros de diámetro, parece el testículo de algún demonio de las profundidades con su color café o amarillo verdoso, de forma oblonga y cáscara espinosa. Es como el Increíble Hulk de los litchis, el cuál no se ha bañado y se ha revolcado en mierda desde que nació. Es, bendita sea la Luz, un fruto de temporada, principalmente desde junio hasta agosto, que me imagino que es cuando los vapores infernales se acumulan lo suficiente para escapar a la superficie.

Nativo de Indonesia y Malasia, el sabor de su carne pálida y amarillenta ha sido descrito como "una natilla llena de sabor con almendras" por el naturalista Alfred Russel Wallace y "lo más pinche horrible que he tenido la desgracia de comer" por todos los demás que no hayan caído ante el control mental de estos árboles**.

**Que es la razón por la que creo que hay tanta gente adicta a éstas cosas.

Verán, huele y sabe horrible, por lo mismo es un "gusto adquirido"; el mismo Alfred Russel menciona que su sabor y olor es como el de "cebollas blandas y podridas", yo nunca la he probado pero conseguimos un extracto y puedo confirmar que huele a ajos dulces podridos, el chef Andrew Zimmern confirma el sabor a cebollas podridas; el famoso conocedor Anthony Real-pinche-mente-me-tragaré-lo-que-sea Bourdain, quien es amante de la fruta, describe su experiencia de la siguiente manera:

"Su sabor sólo puede describirse como... indescriptible, algo que amarás u odiarás... Tu aliento olerá como si le hubieras dado un beso francés a tu bisabuela muerta"


El escritor culinario Richard Sterling lo describe como:

"Su olor es mejor descrito como mierda de puerco, aguarrás y cebollas, aderezados con un calcetín sudado. Se puede oler a metros de distancia. A pesar de su gran popularidad local, la fruta está prohibida en algunos establecimientos como hoteles, subterráneos y aeropuertos, incluyendo transporte público en la región sureste de Asia."

No, no leyeron mal, realmente está prohibido cargar estas porquerías cerca de inocentes, he aquí la foto de un cartel explícitamente prohibiendo la entrada de la fruta al sistema de transporte urbano en Singapur:

Asumo que la multa son quince latigazos públicos.

Otras comparaciones con el olor son: drenaje, vómito podrido, orina de zorrillo y vendas usadas, todo depende de la variedad que escojas y de la madurez del fruto. Varios investigadores han intentado averiguar por qué carajos huele tan mal sin haber llegado a un acuerdo sobre exactamente qué es lo que le da ese olor distintivo. Asumo que éstos árboles pueden sentir la desesperación de la humanidad y la transmiten a sus frutos.

Como siento que las palabras se quedan cortas para describir el horror del durian y afortunadamente no se ha inventado el Internet con olor, les comparto éste video donde ponen a un hombre a aguantar el olor de huevos podridos, un zapato con excremento de perro y vómito podrido contra el olor del durian; el resultado es... impresionante.


!DULCE VIRGEN MISERICORDIOSA!

Ese rostro de absoluta miseria no se puede fingir, mis estimados.

¿Cómo lo preparan?
El durian es utilizado en varios platillos, principalmente dulces, panes, nieves, malteadas y café. En Tailandia se come fresco con arroz pegajoso y se venden bloques de pasta adulterada con calabaza.

Oh sí, todavía hay gente lo suficientemente loca como para fermentar ésta cochinada. El Tempoyak, por ejemplo, es una pasta que se hace con durian de baja calidad que no es apto para consumo directo; generalmente se come con arroz pero también se puede hacer curry.

¿Por qué lo comen?
Como mencioné anteriormente, hay gente que le fascina el sabor. Lo consideran tan fuerte y tan uniforme que es simplemente la mejor fruta que jamás han comido. Adicionalmente, según las tradiciones de la región sureste de Asia y la medicina tradicional China, la fruta tiene propiedades medicinales*** además de cualidades afrodisíacas.

***Y me imagino que es estéril, las bacterias llegarían a intentar podrir la fruta y se irían desilusionadas porque alguien ya se les adelantó.

Eso está muy bien pero cabe señalar hay una lista de cuidados que uno debe tener después de ingerir una de estas frutas del infierno... creo que mejor me quedo con las manzanas.

Tengan miedo... tengan mucho miedo.

!Saludos!
Atte,
El Kushiage

PD. Si quieres conocer más platillos de pesadilla, puedes visitar los que llevo revisados aquí, en este mismo blog.

jueves, 1 de diciembre de 2011

Platillo de Pesadilla: Kusaya

"Comer es realmente uno de tus deportes de interiores. Lo juegas tres vees al día y vale la pena hacer el juego lo más agradable posible"
~ Dorothy Drape (1889 - 1969)

¿Qu...?

¿Qué caraj...?

Pero bueno, ¿qué mie...?

*suspiro*

Pescado fermentado en la misma salmuera por años... venga pues.

Platillo de Pesadilla: Kusaya

¿Qué es?
El Kusaya, literalmente "huele mal", es un platillo japonés originario de las islas Izu, particularmente de Niijima, que consiste en salar pescado en la misma salmuera que utilizaron tus antepasados.

Tus antepasados. Ésto es, gente que ya se murió. De vieja. Ésto es, hace mucho-pinche-tiempo. La gente tiene vasijas con esta horrible mezcla como reliquias familiares y se van pasando de generación en generación; dicen que entre más vieja mejor y hay algunas que ni los más ancianos de la casa se acuerda quién carajos la hizo.

Verán, hace muchos muchos años, durante el periodo Edo* los habitantes de las islas se ganaban la vida haciendo sal; como los altos impuestos se les recogían en éste mismo ingrediente, había muy poca sal extra de sobra para curar pescado por lo que lo echaban en una salmuera con una concentración de 8%, en vez de la normal de 18% a 20% que es utilizado comercialmente, si es que le podemos creer a wikipedia.

*O "periodo Tokugawa" de 1603 a 1868, se le llama al periodo en el que Japón fue gobernado por Shogunes de la familia Tokugawa.

Esta sopa primordial es inconcebiblemente apestosa, capaz de hacer que vomites lo que comiste la navidad pasada; es difícil por la naturaleza de éste medio el mostrarles algo del olor, pero vean éste video de un par de muchachas que abren un paquetito para que se den una idea:



Me atrevería decir que es estéril esa mezcla, digo, nada podría sobrevivir en esa porquería; sin embargo, cuando la salmuera no está siendo utilizada para hacer kusaya se le echa un filete de pescado para mantener la microflora que le da ese olor acre tan característico... y por "olor acre tan característico" quiero decir que si lo pides en un restaurante los otros comensales se revisarán los zapatos para ver quién pisó una enorme pila de estiércol.

Como cosa curiosa, el pescado tiene un sabor suave que es un gusto adquirido, me imagino que en la guerra de pestes el olor del pescado es como Jaime "El Flaco" Ramírez contra un luchador de sumo.

¿Cómo lo preparan?
Bastante simple, pescan peces voladores, jurel y otras variedades similares que se encuentran en los alrededores de las islas, lo lavan con agua fría varias veces y lo sumergen en la salmuera momia de ocho a veinte horas para finalizar colocándolos a secar al sol por uno o dos días**.

**Tiempo durante el cual asumo que sirven para ahuyentar moscas, digo, incluso ellas tienen estándares.

¿Por qué lo comen?
Por - vamos, todos a coro - tradición. Sin embargo a pesar que es imposiblemente hediondo hay personas a las que les encanta hasta llegar al punto de ser difícil de conseguir en áreas urbanas por la demanda. Supongo que para todo hay gente.

Es posible encontrarlo en paquetitos previamente cocinados, por tener un olor abrumador mientras que se está cocinando.

No han habido muertes*** por comer este pescado, pero como todos las otras entradas en los Platillos de Pesadilla, consúmase bajo su propio riesgo.

***Reportadas.

!Saludos!
Atte,
El Kushiage

PD. Si quieres conocer más platillos de pesadilla, puedes visitar los que llevo revisados aquí, en este mismo blog.

jueves, 6 de octubre de 2011

Platillos de Pesadilla: Kopi Luwak

"Dime lo que comes, y te diré quién eres"
~ Jean Anthelme Brillat-Savarin (1755 - 1826)


La verdad es que esta entrada se ha demorado porque no se me ocurre nada qué decir sobre este "platillo" por la simple y sencilla razón que yo todavía no puedo creer que exista.

¿En resumen? Granos de café cagados por este bichejo:

Arriba: El Gato Civeta (Paradoxurus hermaphroditus), productor del café mas caro del mundo.

Y como quisiera estar bromeando.

Platillos de Pesadilla: Kopi Luwak

¿Qué es?
El Kopi Luwak (del indonés "Kopi" que significa "café" y "Luwak" que es el nombre local para el gato civeta) son los granos de café que han sido engullidos, digeridos y excretados por el animal previamente mencionado.

Eip, leyeron bien ¿y ese grito de horror que escuchan? Ustedes mismos, otra vez.

Verán, el civeta se alimenta de las bayas del cafeto pero sólo digiere la pulpa, por lo que los granos de café son excretados despúes de haber sido "procesados" por el tracto digestivo del animal. Según los conocedores y expertos, las enzimas a las que son expuestas los granos proporcionan un café muy aromático y no tan amargo.

Todos los demás nos reusamos a tomar café cagado ¿la mejor parte? Es uno de los cafés más caros del mundo, llegando a precios de hasta 160 dólares americanos la libra*. Ahora, por lo menos hasta donde tengo entendido, ha sido superado por el Café Marfil Negro, que es básicamente lo mismo pero excretado por elefantes.

*¿Se fijan que el dólar americano es la denominación en lo que se mide lo inútil, caro y estúpido?

Permítanme que me extienda un poco en esto pero creo que la pregunta "¿qué jodidas rastafarias ebrias peludas y rigobertas madres estában pensando?" merece ser contestada.

Verán, si podemos creerle a algunas páginas en internet y a wikipedia, cuando los holandeses colonizaron islas de Indonesia efectuaron el plan "seamos unos mamoncetes colonizadores" y, durante la era del "Cultuurstelsel"** (1830 - 1870) controlaron estrictamente la producción de café; los nativos, claramente tan adictos a la substancia como un ingeniero a las 7 de la mañana, encontraron que los excrementos del gato civeta contenían granitos de café en buen estado y que después de una buena lavada y tostada hacía un café moderadamente tomable.

**Literalmente "Sistema de Cultivo", que requería que una porción de la producción fuese dedicada a cultivos de exportación.

Por supuesto los holandeses eventualmente se dieron cuenta y les gustó el sabor. El resto es historia.

Yo opino que fue una manera que encontraron los nativos de hacer que los colonizadores tragaran mierda.

¿Cómo lo preparan?
Tal y como se imaginan: manualmente recogen las caquitas de los animales, las lavan muy bien, las secan al sol, las tuestan ligeramente y las empacan para vendérselas a los imbé... a los conocedores. Vean nada más lo feliz que está el trabajador aquí abajo:

"Por favor, mátenme"

¿Por qué lo comen?
Como mencioné anteriormente, dicen los "conocedores" que tiene un sabor mucho menos amargo que el asociado a estos cafés terrosos***, así que !felicidades! Están tomando café que casi no sabe a café por cien veces el precio de uno de verdad, malditos maricas pretenciosos.

***A diferencia de ácidos, desde hace tiempo tengo ganas de hacer unas semanas dedicadas al café, quizás uno de estos días.

Al carajo, estoy tan furioso que si alguien que ya probó viene aquí a comentar que es una experiencia excepcional por favor vaya a hacer gárgaras con mier... no esperen, ya lo hicieron, olvídenlo.

!Saludos!
Atte,
El Kushiage
~ ¿Es que acaso soy el único que piensa que esto es una puñetera abominación?

PD. La Brochetita me manda a lavarme los dientes cuando tomo café ¿se imaginan a lo que ha de oler la boca después de uno de estos? !Oy!

PD2. Si quieres conocer más platillos de pesadilla, puedes visitar los que llevo revisados aquí, en este mismo blog.

miércoles, 27 de julio de 2011

Platillos de Pesadilla: Kiviak

"Demasiado horror para algo tan sencillo"
~ La Brochetita, al conocer la existencia del Kiviak


...

No.

No, lo siento, no tengo nada astuto o simpático qué decir, no tengo hipótesis ridículas sobre el nacimiento de esta porquería !abandonen toda esperanza culinaria aquellos que entren aquí!

Platillos de Pesadilla: Kiviak

¿Qué es?
Es una comida tradicional* de la tribu Inuit, en Groenlandia, consiste en alrededor de quinientos de estos mamoncetes:

*He ahí esa maldita palabreja otra vez ¿por qué estamos tan ansiosos de preservar el horror a lo largo de los años?

¿Quién? ¿Yo?

Metidos enteros - patas, picos y plumas incluidos - en un cuero de foca. Fermentados. Por meses. Ya en serio ¿es que nadie se repitió los puñeteros pasos a sí mismo en voz alta? ¿Es que nadie pensó a medio camino "carajo, creo que esto no es tan buena idea"?

Entiendo que Groenlandia tenga una densidad poblacional de 0.027/km^2, lo que más o menos equivale a un fragmento de uña y media borita de ombligo por kilómetro cuadrado pero !caramba, debe haber algo más divertido que hacer en la nieve que pudrir aves!

¿Cómo lo hacen?
Justo como dicen en la etiqueta: tomar cerca de medio millar de pajaritos, matarlos** y zambutirlos en un cuero de foca.

**No los entierran vivos ¿verdad? ¿VERDAD? ¿Se imaginan el enorme cuero hinchado de foca engrasado moviéndose con cientos de graznidos histéricos mientras que le echan la piedra encima? Dulce virgen misericordiosa, creo que tengo una nueva peor pesadilla.

Luego hay que retirar todo el aire posible, coser el cuero y sellarlo con grasa; acto seguido se entierra y se coloca encima una gran piedra por varios meses para evitar que se formen gusanos y se fermente de una manera controlada. Es algo así como una "Foca sorpresa"... Pero del infierno.

!Sorpresa!

¿Cómo lo comen?
Tal cual como se imaginan: lo desentierran, cortan las suturas y !órale!
El fúnebre cuero es desenterrado cerca de Navidad y los platillos tradicionales son acompañados con las aves. Les muerden la cabeza para arrancarla y succionan los intestinos, mismos que ya se fermentaron y saben como a queso Stilton añejado, pero con un distintivo sabor acre. Son, por supuesto, ligeramente tóxicos.

Se pueden comer solos o como condimento o salsa para otros platillos.

!Feliz Navidad!

¿Por qué lo comen?
Por tradición y porque, tengo entendido, son bastante sabrosos. Seguro, se ven como algo emergido de las profundidades del abismo venido a consumir nuestras almas, pero no hay que juzgar hasta probarlo supongo ¿quién se anima?

¿Nadie?

¿En serio? ¿Ni una patita?

Oh cielos, creo que voy a enfermar...

!Saludos!
Atte,
El Kushiage
~ Ya sé que esta técnica de "toma X y entiérralo debajo de una piedra por N meses" ha sido usado desde los antiguos griegos y romanos, !pero eso no significa que sigue siendo una buena idea***!

***O que lo fué alguna vez, para empezar.

PD. Si quieres conocer más platillos de pesadilla, puedes visitar los que llevo revisados aquí, en este mismo blog.

lunes, 4 de julio de 2011

Platillos de Pesadilla: Cabeza de Ganado Hervida

"¿Qué es el nacionalismo sino el amor a los platillos que uno comía de niño?"
~ Lin Yutang (
1895 - 1976)

Hace mucho tiempo, en un país del Medio Oriente, un par de chiquillos jugaban a un lado de la mesa donde descansaban los restos de una oveja que acababa de matar su madre. Después de un accidente, la cabeza entera y algunas patas de la misma cayeron en la olla de sopa y los chilpayates, horrorizados, se fueron corriendo para no confesarlo jamás. A la mañana siguiente regresó la madre para tener un paro cardiaco al ver una reluciente cabeza de oveja sonríendole desde el puchero de sopa; pero el doctor que la atendió, siendo un enfermo mamoncete, probó la comida y se le hizo bastante buena.

Simplemente invita a probar una cucharada ¿verdad?

Es la única maldita explicación que se me ocurre para este platillo.

Platillos de Pesadilla: Cabeza de Ganado (Oveja o Res) Hervida

¿Qué es?
Un platillo que consiste en una cabeza de ganado, con tripas y patas del mismo en caldo !feliz Navidad!

Hay diferentes variedades de este platillo según el país que visites y tu preferencia en el animal que te gustaría ver sonriéndote desde ultratumba: El Khash preparado en Armenia, que usa la cabeza, tripas y patas de la res; el Kale Pache o Kaleh Pacheh (literamente "cabeza, pezuñas" en persa) preparado en Irán, que usa las mismas partes de una oveja y el Pacha, preparado en Irak y otros países Árabes que consiste en la cabeza, el estómago y patas de oveja hervidas.

Oh dulce madre misericordiosa.

¿Cómo lo hacen?
Tal cual como se lo imaginan. El principal ingrediente es, por supuesto, la cabeza de ganado a la que se le ha quitado la piel*; acto seguido se echan patas y tripas porque ¿que carajos? Cuando ya se ha echado la cabeza entera poco se puede hacer para agregar horror.

*Con todo y ojos, cerebro y lengua; aunque hay culturas que prefieren retirar los ojos, para evitar tener un par de orbes vidriosas sin vida observándote desde la mesa, penetrando hasta tu alma, juzgandote y recordándote el día del Juicio Final.

Cabe mencionar que las patas son peladas, limpiadas y se mantienen en agua fría para quitarles el mal olor.

Todo esto es echado en una enorme olla con agua para que hierva toda la noche hasta que se forme un espeso caldo. No se agrega sal ni especias durante este proceso**, eso va después.

**Probablemente porque las especias escapaban a probar suerte en el desierto por la noche mientras nadie vigilaba.

¿Cómo lo comen?
El Khash, en Armenia, es servido caliente y uno puede agregar sal, ajo, jugo de limón o vinagre al gusto; generalmente es servido con pimientos morrones, rábanos, pepinillos, queso y hierbas verdes como berros. El platillo es casi siempre acompañado con vodka y agua mineral. Y más les pinche vale, porque sólo cuando estés tan ebrio que empieces una conversación con el cráneo pelado que tienes enfrente de tí podrás olvidar la pesadilla al día siguiente.

En Irán es principalmente servido como un desayuno; y por desayuno me refiero que lo sirven desde las tres de la mañana hasta algún momento después del amanecer, confirmando mis teorías que este platillo fue creado por alguna espora del Infierno, porque los restaurantes que se especializan en eso sólo abren a esa hora***.

***Siendo justos, si la temperatura aquí fuese a medio día fuesen treinta y seis mil pinches grados centígrados, yo también saldría en las noches nada más.

En Irak, Kuwait y otros países del Golfo Pérsico, el Pacha es consumido con pan que es sumergido en el caldo, afirmando que la lengua y las mejillas son las partes más sabrosas. El principal cambio es que las tripas del animal son rellenadas con arroz y carne de cordero.

¿Por qué lo comen?
Por tradición****. Ah, y dicen que es buenísimo para curar articulaciones y que puede ayudar a mejorar la artritis. Sin embargo vale la pena mencionar que tiene una cantidad abrumadora de grasas saturadas, por lo que se debe consumir con moderación si se te sube el colesterol, mamacita.

****Tradición, sust., masc.: Aguantar horrores inimaginables porque nuestros ancestros lo hicieron para que nosotros no lo tuviéramos que hacer. La humanidad es estúpida.

Arriba: Probablemente tu primera comida EN EL INFIERNO.

!Saludos!
Atte,
El Kushiage
~ Por cierto, la Cabeza Hervida de Oveja también se sirve en Noruega ¿dónde más?

PD. Si quieres conocer más platillos de pesadilla, puedes visitar los que llevo revisados aquí, en este mismo blog.

martes, 8 de marzo de 2011

Platillos de Pesadilla: Mochi

"Lo que es comida para un hombre puede ser un furioso veneno para otros"
~ Lucrecio (99 AC – 55 AC)

Mis estimados, éste es el mocha-orejas de los postres, un bastardo cruel y despiadado.

Platillos de Pesadilla: Mochi


¿Qué es?
Es un pequeño pastelito, generalmente dulce, de arroz aglutinado, amasado hasta hacer una masa y moldeado a alguna forma en especial como cuadritos o en bolitas como de unos cinco centrímetros de diámetro.

Y ya.


En serio, ya, es todo; bueno, miento, a veces les echan saborizantes artificiales. Mírenlos que bonitos, tan chonchitos y sabrositos, pues sepan mis estimados que en ese pastelito de dulzura arrozada late la maldad destilada.

¿Por qué está aquí? Porque estoy casi seguro que ninguno de los platillos anteriormente reseñados lleva un conteo de bajas humanas en los miles. Este pastelito ha matado más personas que varias catástrofes naturales. Claramente tiene planes de dominación mundial*.

*Hoy Japón, mañana, !EL MUNDO!

Verán, todos los años, varias personas en japón mueren asfixiadas por culpa de este pastelito de la muerte, ¿la razón? Si no lo masticas MUY BIEN se forma una masa muy compacta y pegajosa que se atora en la garganta**, como también lo consumen en sopas, se agüada y se hace una sola tira que se adapta a la forma de tu esófago, dándote un boleto de ida al cementerio. Como se han de imaginar, los ancianos y los niños son las principales víctimas.

**¿Te imaginas llegando a las puertas del cielo con esa historia? "¿Nombre?" "Fulanito" "¿Causa de muerte?" "Un pastelito de arroz japonés".

Esto ha llegado a tal grado que cada año hay anuncios por instituciones de protección civil, como del Departamento de Bomberos de Tokio, pidiendo a las personas no consumir el pastelito estando solos, partirlo en pedazos pequeños y masticarlo muy bien.

¿Cómo lo preparan?
Tradicionalmente, el mochi se hace de arroz entero en un proceso que rivaliza la forja de espadas en intensidad. Como todo lo que se de a respetar, el proceso tiene su nombre, la ceremonia se le llama "Mochitsuki". Chéquense:
  1. El arroz aglutinado se deja remojar toda la noche y luego es cocido.
  2. El arroz cocinado es golpeado con martillos de madera, llamados "kine", en un mortero tradicional, llamado "usu". Dos personas alternarán el trabajo, una golpeando y la otra girando y humedeciendo la mezcla de mochi. Deben sincronizarse y llevar un ritmo para evitar lastimar a alguien.
  3. Una vez que está lo suficientemente bien amasado, se sirve en cuadritos o bolitas.
Por supuesto, también se puede hacer de forma instantánea con harina de arroz dulce, llamada "mochiko". Bendita tecnología.

Si gustan, aquí hay una demostración:



¿Por qué lo comen?
Es tradición. A pesar que se come todo el año por ser bastante sabrosos, el mochi es una comida tradicional para el año nuevo japonés y es comúnmente vendido y consumido por esas épocas... donde es libre de segar las almas de los débiles.

Brocheta, eso es hilar... digo, erm, es muy triste***, ¿dónde puedo leer más?
Verán, existe desde el 2006 el blog de una persona que se ha dedicado a buscar la cantida de personas muertas cada año, especialmente debido a que los medios japoneses no comparten dichas noticias con el resto del mundo, pueden ver el sitio de esta persona traducido por Google Translate aquí: 2009, 2010, 2011.

***Sí, es trágica la pérdida de vidas humanas, pero yo también solté la carcajada cuando me lo dijeron, causa risa que un postre cause más bajas que el terrorismo.


!Saludos!
Atte,
El Kushiage
~ Compramos un paquetito de mochis en el abastos, los masticamos con muuuucho cuidado, sabían desabridos.

PD. Si quieres conocer más platillos de pesadilla, puedes visitar los que llevo revisados aquí, en este mismo blog.

martes, 11 de enero de 2011

Platillos de Pesadilla: Foie Gras

"Os digo que será más tolerable para el Fejee que saló y curó a un misionero en su sótano contra la hambruna que viene; será más tolerante para ese Fejee previsor, os digo, en el Día del Juicio, que para vosotros, gourmands civilizados e iluminados, quienes clavan gansos al suelo y haceis un festin de sus hígados hinchados en vuestro paté-de-foie-gras"
~ Herman Mellville, 'Moby Dick' (1851)

Sí, la cita de arriba no es muy alentadora, creo que no vuelvo a comer de más en mi vida.

Platillos de Pesadilla: Foie Gras

¿Qué es?
El Foie Gras (en francés "hígado graso") es un producto alimenticio consistente en el hígado de un pato o ganso que ha sido engordado especialmente para éste fin.

En pocas palabras, es la humanidad aprovechándose de la enfermedad de otro animal*.

*Bueh, lo hacemos con el delicioso cuitlacoche, pero por lo menos al maíz no le hacemos ÉSTO.

¿Cómo se prepara?
Imagínate que un amigo te invita a desayunar, comer y cenar tranquilamente por unas semanas, dejándote correr libre y tranquilo. Luego, después de ese tiempo, te invita a una carne asada en su casa.

Llegas, comes y disfrutas del delicioso alimento; estás a punto de reventar de la comilonga y de pronto te encierra en una jaula muy estrecha donde te mete un tubo por la garganta y te empuja otro kilo de carne derechito hasta tu estómago.

Tres veces al día.

Durante doce a dieciocho días.

Esa es la idea general !Feliz navidad!

Verán, el objetivo es causarle un hígado graso al pato o ganso, que consiste en una enfermedad caracterizada por acumulación de ácidos grasos y triglicéridos en las células hepáticas (hepatocitos). Uno de los principales detonantes es la obesidad, y eso es lo que se aprovecha con los pobres mamoncetes animalillos. El padecimiento, además de hacer que el órgano tenga de seis a diez veces su tamaño normal, hace que sea suave y prácticamente untable desde que se extirpa.

Para ello se aprovecha que los patos y los gansos, como muchas aves, tienen un área en el cuello conocido como "buche", el cual utilizan para almacenar comida que espera ser procesada por el estómago. Entonces agarran al animal y le zambuten una pala larga y angosta llena de maíz hervido con aceite para llenar al animal varias veces al día... por un periodo de 12 a 18 días dependiendo del animal, pato o ganso. A esta práctica se le llama "gavage", que proviene del francés que significa "atracarse".

En la antiguedad éste proceso duraba de 45 a 60 segundos, pero máquinas lo hacen actualmente en dos o tres. Por favor levanten la mano los que están imaginándose una máquina del infierno que tiene atrapados a las pobres aves y las alimenta hasta explotar. Ahora bien, cabe señalar que no todos los granjeros tienen acceso a la maravilla tecnológica de éstos aparatos del averno, así que lo hacen a mano.

¿Por qué lo comen?
Porque, tengo entendido, es malditamente delicioso. Lo tienen consumiendo desde la época de los antiguos egipcios y la práctica ha sido transmitida y expandida a lo largo de países y continentes.

Se usa en lo que ustedes quieran: patés, salsas, estofados, canapés, en hot-dogs, mousses, espumas, sushis, servido y saborizado con trufas o champiñones, se sirve curado y ligeramente helado, rostizado, salteado, a las brasas, etc., etc., etc. Tiene un sabor tan sabroso que necesita de muy pocas especias, generalmente pimienta negra, paprika (en Hungría) y sal.

Una vez la Brochetita y yo veíamos entristecidos a un grupo de langostinos frescos que acabábamos de comprar del mercado del mar. Los mamoncetes intentaban desesperadamente escapar de la bolsa y del destino que les esperaba**, y durante ese proceso nos preguntábamos por qué los humanos les hacíamos esto a los pobres animalitos, hoy sé la respuesta: porque son deliciosos.

**No lo lograron, por supuesto. Pero no se preocupen, no somos monstruos. Los guardamos en el refrigerador para que se desensibilizaran y los sacrificamos con un golpe de gracia con un cuchillo en la base de la cabeza.

Si quieren probarlo y no quieren cargar en su consciencia el que por su gula y glotonería hayan alimentado hasta casi reventar a un patito o gansito, hay una variedad de foie gras que se le llama "Foie Gras Humano", el cual consiste en el hígado de un ave que haya sido cazada durante su periodo de migración. Verán, éstas aves naturalmente se engordan a sí mismas para tener fuerzas para el largo camino que les espera, simplemente las cazan durante esta temporada y !listo, hígado ensanchado natural! Los grandes conocedores dicen que no sabe igual y que no tiene la misma textura ni calidad, pero es un buen comienzo.

!Saludos!
Atte,
El Kushiage
~ ¿Alguien más piensa que el patito de la foto está suplicando que lo eutanicen?

PD. Si gustan, aquí he reseñado más platillos de pesadilla.

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Platillos de Pesadilla: Ortolan

"No soy un glotón, soy un explorador de la comida"
~ Erma Bombeck ( 1927 - 1996 )


Oh dulce madre misericordiosa, agárrense para este.

Platillos de Pesadilla: Ortolan

¿Qué es?
El ortolan es un diminuto pajarito originario de la mayoría de los paises europeos y de asia de este, mide más o menos 16 cm de largo y pesa de 20 a 25 gramos. Es atrapado con redes y vendido a los restaurantes como casi todo lo que camina, nada o vuela en este mundo.

Se prepara con él un platillo que recibe el mismo nombre, fue originario de Francia y luego se expandió por otros países Europeos y en algunas esferas de los infiernos.

¿Cómo lo preparan?
El ave es encerrado en una jaula diminuta tapada, para que crea que siempre es de noche, que es cuando se alimenta; donde se le dan a tragar grandes cantidades de mijo, uvas e higos, Cuando está mórbidamente obeso*, es muerto ahogado en brandy armagnac; acto seguido se le quitan las plumas, las patas y otras partecitas para terminar horneado por unos 6 a 8 minutos.

*Dos a cuatro veces su tamaño original.

He leído recetas que indican que deben tomarse unas pequeñas pinzar y sacarle los ojos al animal para que no escape y no quiera volar, pero ignoro si son exageraciones. Según otras páginas son criados en la obscuridad, donde tienen el instinto de alimentarse constantemente.

Eso no es lo peor. Lo peor es cómo se come.

Verán, el platillo se lleva a la mesa aún hirviendo. El comensal toma el ave completa y lo introduce en su boca, mordiendo y devorando al pobre mamoncete de un bocado.

La manera "tradicional" de hacer esto es con una servilleta o toalla que cubre la cabeza y el rostro; las razones varían desde absorver completo el aroma del platillo hasta evitar hacer un espectáculo y esconder nuestra glotonería ante Dios.

Sí, esto es tan vergonzoso que debemos escondernos del Creador cuando lo comemos. Esta famosa técnica se le atribuye a un sacerdote amigo de Jean Anthelme Brillat-Savarin**

**(1755 - 1826) Abogado y político francés quien junto a Grimod se les atribuye crear el género del ensayo gastronómico.

¿Por qué lo comen?
Porque, por desgracia para el pobre animalillo, es endiabladamente sabroso. O por lo menos eso dicen los crueles bastardos que lo han probado. Del artículo en el 2007 del diario británico "El Telégrafo" obtuve el siguiente testimonio:

"Pero el sabor era delicioso, rico y salado, rápidamente seguido por el sabor delicado e incomparable de la grasa.

Para estos momentos ya se había enfriado lo suficiente como para metermelo completo a la boca. Era extraño, pero no lo complicado que creía que iba a ser. Estaba consciente de los finos huesos pero resistí la urgencia de romperlos inmediatamente.

Aún chupando la grasa, me percaté del rico y complejo sabor de sus entrañas. Estaba temiendo este momento pero el sabor permaneció delicado. Trozar los huesos era como masticar sardinas o nueces. Mastiqué por un largo rato. Cuando finalmente tuve que tragar, lamenté el fin de una experiencia muy sensual"

Asumo que inmediatamente después éste hombre se fue a patear gatitos, prender perritos en llamas, empujar abuelitas al tráfico o burlarse de algún parapléjico.

Afortunadamente, la práctica de engullir a estos pobres animalitos ya está estrictamente prohibida en Francia; donde ser agarrado cocinando uno así le causa una dolorosa multa de varios miles de euros y cárcel en el evento de reincidir.

Por supuesto esto enfureció a muchísimas personas que ya no pueden cometer esta atrocidad y argumentan que es "parte de su patrimonio e historia".

Ya no estoy tan seguro que deberíamos sobrevivir como especie.

!Saludos!
Atte,
El Kushiage
~ Si observan bien la foto podrán ver una diminuta lágrima que es derramada por el pajarillo. Oh. Cielos. Santos.

PD. Si quieres conocer más platillos de pesadilla, puedes visitar los que llevo revisados aquí, en este mismo blog.

viernes, 26 de noviembre de 2010

Platillos de Pesadilla: Surströmming

"Un pez podrido contamina toda la cocina"
~ Proverbio Senegalés.

No sé qué necesidad tienen los suecos de podrir el pescado.

Platillos de Pesadilla: Surströmming

¿Qué es?
Este platillo, cuyo nombre significa más o menos "arenque ácido", consiste en arenque del mar Báltico fermentado. Se vende en latas en las cuales continúa el proceso de fermentación por lo que generalmente las verás infladas como si estuvieran a punto de estallar.

Oh dioses... !Está intentando salir! !ESTÁ INTENTANDO SALIR!
Sólo los suecos, se los aseguro.

¿Cómo lo preparan?
El arenque lo atrapan en la primavera, cuando está en óptimas condiciones y a punto de desovar. El pescado es fermentado en barriles por uno o dos meses y luego lo enlatan, donde continúa la fermentación.

Después de seis a doce meses, los gases ya han transformado la forma cilíndrica de la lata en algo mucho más redondo*. Es recomendable que la lata se abra en lugares abiertos, no sea que te desmayes por el olor a huevos podridos, a acre, vinagre y mantequilla rancia.

*Asumo que eso ha de hacer el acomodo en el supermercado un verdadero problema.

¿Qué carajos estaban pensando?
Pues la explicación propuesta para el origen de preservación tradicional de este pobre pescadito es que en la antiguedad la sal era difícil de conseguir, por lo que sólo se utilizaba la cantidad suficiente para evitar que se pudriera. La sal aumenta la presión osmótica en la salmuera arriba de la zona en la que las bacterias responsables por descomponer las proteínas puedan prosperar y descomponerlas en oligopéptidos y aminoácidos; por lo que sólo descomponen el glucagón del pescado en ácidos orgánicos, dándole sus propiedades ácidas.

¿Por qué lo comen?
Tradición, por supuesto. Es, como ustedes ya se han de imaginar, un gusto adquirido.

Se come con un tipo de pan llamado "tunnbröd" (literalmente "pan delgado") que viene en hojas delgadas. Haces un sandwich usando dos piezas del pan arriba mencionado con mantequilla, papas hervidas o en puré y el pescado cortado en rebanadas en medio. En otras regiones del sur de Suecia se come con una variedad de condimentos como cebolla cortada, crema ácida o incluso jitomates y eneldo picado.

Se sirve, como casi todas estas cosas bizarras, con abundantes cantidades de cerveza; aunque entre los "conocedores"** recomiendan leche fría o agua.

**Conocedor (masc, sust): Glotón muerto de hambre que se comerá cualquier cosa.

Por cierto, en el 2006 las latas fueron prohibidas por aerolíneas europeas como Air France y British Airways por considerar dichos recipientes potencialmente explosivos. Los productores les han llamado, parafraseando, "bola de idiotas ignorantes a la cultura Sueca" pero, carajo ¿YA VIERON LA MALDITA LATA? Yo no duermo tranquilo desde que sé que existe esa cosa, mucho menos volaría con una de esas latas en el avión; imagínense que estalle y parta el transporte en dos o, peor aún, imagínense que estalle y los olores se filtren en el sistema de ventilación. Yo creo que sí me arrojaba al vacío.

Nótese cómo se está derritiendo el tenedor de al lado.
!Saludos!
Atte,
El Kushiage
~ Fuera de broma, me maravilla la experimentación que debieron haber hecho para determinar la cantidad exacta de sal para que no se eche a perder totalmente el pescado.

Y como se han de imaginar, hay gente que se pelea por él.

PD. Si quieres conocer más platillos de pesadilla, puedes visitar los que llevo revisados aquí, en este mismo blog.