viernes, 16 de octubre de 2015

Tienes Que Leer: La Naranja Mecánica

"Existe una gran racha de violencia en cada ser humano. Si no es canalizada y entendida resultará en guerra o locura"
~ Sam Peckinpah (1925 - 1984)


"La Naranja Mecánica"* es una novela distópica escrita por el británico** Anthony Burgess y publicada en 1962. En ella, seguimos las aventuras del enfant terrible Alex, un adolescente cuya principal diversión es salir a beber leche con estimulantes en las noches, golpear, robar y violar habitantes de las calles de Londres. Por el puro placer de hacerlo.

*Nombre que por cierto está mal traducido. No es "LA" Naranja Mecánica es "UNA" Naranja Mecánica. Pero bueh...
**Algo anda muy mal en Inglaterra si tantas novelas distópicas han salido de ahí.

"Alex boy" es un psicópata, de eso no hay duda. Es un magnífico y carismático bastardo que no puedes sino admirar por la entrega que demuestra hacia la violencia y el caos; y creo que eso - junto con el lenguaje - es lo que hace a esta novela tan fascinante. 


Menciono el lenguaje porque está escrita en un slang inventado por el autor llamado "nadsat" que es una mezcla del Inglés y el Ruso; sin embargo, a pesar de ésto, es sorprendente lo rápido que uno capta el significado de las palabras y rápidamente nos vemos entendiendo exactamente lo que dicen Alex y sus drugos**.

**Creo que simplemente por ese ejercicio vale la pena leerse.

La novela, mediante la transformación de su personaje, nos presenta preguntas bastante interesantes sobre la conducta y la libertad de juicio: ¿tenemos el derecho de forzar la buena conducta de las personas en sociedad? ¿El bien lo es si no tiene otra opción? ¿Cuál es el precio que estamos dispuestos a pagar - o a cobrar - para rehabilitar a un criminal? Hay buenas cosas aquí.

Ahora, lo interesante del asunto: como muchos de ustedes sabrán, "Una Naranja Mecánica" inspiró la película del mismo nombre dirigida por el maestrísimo Stanley Kubrik, la cual es de hecho una interpretación bastante fiel pero con una ligera modificación: la película está incompleta, porque la versión americana de la novela está incompleta.

Verán, el editor neoyorquino de Burguess decidió recortar el vigesimo primer capítulo - el último - ya que lo sintió más a doc a la época que vivía Estados Unidos en ese tiempo; todos los demás países recibimos la versión original. Por lo que si deciden comprar una copia les recomiendo que revisen el número de capítulos: si hay 21 es la edición original.

El final cambia radicalmente y opino que vale la pena leerse, especialmente si - como yo - sólo vieron la película. Es una conclusión lógica y satisface más que el final de la versión americana, sin embargo puede que el alterado guste a personas con gustos más artísticos o anarquistas. Como dijo el autor, los invito a que conozcan el final original y decidan ustedes mismos.

Ampliamente recomendable.

!Saludos!
Atte,
El Kushiage
~ El nombre de la novela proviene de la expresión londinés "tan raro como una naranja mecánica"

PD. ¿Buscas más recomendaciones de libros interesantes? Checa esta página donde listo otros más que he reseñado, quizás veas algo que te guste.

martes, 13 de octubre de 2015

No Tiene Nada Que Ver: Educación Peatonal

"Siempre debes estar atento a tus alrededores, y siempre debes ser consciente del hecho que no importa donde te encuentres, puede haber alguien cuyo objetivo principal es sacarte provecho a tí y a tu cartera"
~ Steve Loucks (1961  - )

No tiene nada que ver pero yo estoy convencido que en mi lápida va a decir "Aquí yace La Brocheta. El pobre nunca lo vió venir", por lo mismo soy de esos que miran a ambos lados antes de cruzar la calle y a veces lo hago mientras que voy cruzando.

Por lo mismo me sorprende de sobremanera* que una parte importante de la población no parece importarle sus alrededores mientras que cruza calles o está a un metro de automóviles echándose en reversa.

*Y a veces me hace proferir maldiciones como carretonero.

Ignoro si es que se tiene una fe ciega a los automovilistas hoy en día, o si los autos más modernos están equipados con sensores anti-ganado, pero veo sorprendido como la gente se pasa desde antes que los autos se hayan detenido totalmente; veo horrorizado como la mayoría de los peatones ignoran un vehículo en reversa saliendo de un lugar de estacionamiento y esquivan la muerte por centímetros sin que ellos se hayan dado cuenta o hayan sido perturbados de su caminar; y veo - no sin proferir maldiciones y majaderías - como peatones se cruzan avenidas y/o entradas de plazas sin siquiera voltear a ver si se aproxima un carro o no ¿qué carajos?

Y esto es un fenómeno internacional, al parecer, porque también lo experimenté en Estados Unidos y no he arrollado compañeros de trabajo indios gracias a los rápidos reflejos de mi esposa ¿qué no es conocimiento común que los automóviles tienen puntos ciegos? 

¿Quizás me quedé atrás en la evolución humana y la mayoría pueden leer mentes? ¿O son capaces de predecir 15 segundos en el futuro y alterar su camino de tal forma que ni necesiten ver las amenazas que los rodean? ¿O comen ligas y han obtenido los poderes del Sr. Fantástico? ¿Puede ser que #YOLOSwag**? ¿O puede ser que quizás, sólo quizás, ya nadie se pinche fija cuando cruza la puñetera calle?

**Lo que sea que pinche signifique eso.

Bah.

!Saludos!
Atte,
El Kushiage
~ ¿Es que nadie vio El Caballero de la Noche, carajo? !Háganle caso a Batman!

viernes, 2 de octubre de 2015

Deportes de Pesadilla

"Cada deporte pretende ser su propia literatura, pero la gente no lo cree de ningún otro deporte que el suyo"
~ Alistair Cooke (1908 - 2004)

A lo largo de la historia de la humanidad han habido personas que piensan "¿sáben? Creo que meter una pelotita en una canasta no es lo suficientemente divertido". Esta entrada es una recopilación de los deportes que me he encontrado como resultado de esas invenciones:
Se irán agregando más según los vaya encontrando. Se aceptan recomendaciones.

!Saludos!
 Atte,
El Kushiage

PD. ¿Gustas leer sobre horrores en la cocina? Te invito a que leas los Platillos de Pesadilla.