martes, 11 de agosto de 2015

De Brochetas y Más Libros Recomendables - Que no me Gustaron -

"El problema con tener una mente abierta, por supuesto, es que la gente insistirá en llegar y tratar de introducir cosas en ella"
~ Terry Pratchett (1948 - 2015) en su novela "Excavadores".

Originalmente, esta entrada iba contener tres libros como la primera que escribí hace tiempo, pero como se alargó demasiado y el último título en particular es algo polémico, creo que lo haré una entrada por vez. Empecemos:

Contacto

"Contacto" es una novela publicada en 1985 escrita por astrónomo estadounidense Carl Sagan, en ella acompañamos a Eleanor "Ellie" Arroway - una exitosa radioastrónoma - cuando descubre una señal clara y constante de un punto en el espacio que corresponde a la distante estrella de "Vega".

Al confirmar la fuente de la señal, se inicia una corriente internacional para construir una máquina que reciba el mensaje completo y eventualmente hacer contacto con los extraterrestres. De ahí en delante la mayoría del libro se enfoca en la reacción de la humanidad acerca de la existencia de otros seres pensantes más allá de nuestro planeta, de políticas nacionales, enfoques religiosos y en general todo lo que me haría emocionarme sobre una novela de ciencia ficción.


Sin embargo no lo hace. Culpo al hecho que los personajes son brutalmente tediosos, que la trama realmente no va a ningún lado, que la especulación es confusa y que a veces se siente como si nos estuviera sermoneando pero que no está muy de acuerdo con lo que nos quiere hacer que creamos.

Ah, y "Dios" existe. Porque pi. Bah.

la novela es una carta de amor a la ciencia y a la curiosidad humana, a esa determinación inexorable que nos ha hecho avanzar como lo hemos hecho hasta ahora, y en eso no puedo sino aplaudirle, necesitamos hacer que más personas se interesen en las ciencias duras, pero por las nalgas empolvadas de Campanita, qué tediosa se me hizo esta novela.

Simplemente hay demasiada paja, creo que da más vueltas que una entrada mía.

!Saludos!
Atte,
El Kushiage
~ Sin embargo, puntos extras por haber hecho a la protagonista una mujer científica. Necesitamos más de esas.

PD. ¿Buscas más recomendaciones de libros interesantes? Checa esta página donde listo otros más que he reseñado, quizás veas algo que te guste.

miércoles, 5 de agosto de 2015

Tienes Que Leer: Cántico por Leibowitz

"Somos estúpidos y caprichosos seres con memorias pobres y un gran don para auto-destruirnos"
~ Suzanne Collins (1962 - ) en su libro "Sinsajo"

"Cántico por Leibowitz" es una novela escrita por Walter M. Miller, Jr. y publicada en 1960 ganadora del Hugo en ese mismo año en la que seguimos la interesante historia de un monasterio ubicado en el desierto del suroeste estadounidense después de la Tercera Guerra Mundial - conocido como "El Diluvio de Fuego" - que devastó la civilización moderna.

Después del cataclismo, hubo un movimiento de resentimiento hacia los líderes y tecnología que ocasionó la catástrofe - conocido como "La Simplificación" - de tal manera que estudiosos y científicos fueron perseguidos y asesinados, libros quemados en masa y la Humanidad entró a una época de oscurantismo que duraría cientos de años.

También conocido como "!mira mamá, sé frases en Latín!"

Así, Isaac Edward Leibowitz, un ingeniero eléctrico judío que trabajaba para la milicia estadounidense, sobrevivió la guerra, se convirtió al Catolicismo Romano y fundó una orden monástica: La Orden Albertiana de Leibowitz, dedicada a preservar el conocimiento escondiendo libros, memorizándolos y copiándolos. La noble misión de la abadía era resguardar el conocimiento del mundo hasta que éste despertara de su letargo y lo necesitara para volver a empezar.

Dividida en tres partes, veremos al diminuto monasterio sobrevivir en diversas etapas de la Humanidad post-apocalíptica hasta la reinstauración de la tecnología. Es profunda, es inteligente, tiene personajes coloridos e interesantes, tiene reflexiones atinadas y está llena de humor negro*.

*Entre otras cosas. Por ejemplo me hace sonreír la idea de un diagrama eléctrico que ha sido adornado por querubines, hojas doradas y ángeles cuando lo copian para preservarlo.

La novela es, en mi humilde opinión, brillante. Soy alguien que está por principio en contra de las religiones establecidas, sin embargo es inspiradora la labor de estos monjes: están haciendo algo importante, y aunque no sáben exactamente por qué o por quién lo están haciendo, pero le da significado a vidas tengan sentido y llevan a cabo su tarea con dignidad, pagando el precio que se les exige para preservar el conocimiento de una especie ingrata.

En ningún momento sentí que me estaba sermoneando con mensajes anti-científicos o anti-progreso; no tanto es una historia sobre algún dios o sobre la religión a pesar que nuestros protagonistas son principalmente monjes, más bien es una crítica a la naturaleza autodestructiva del hombre. Algo que no me embona del todo es el hecho que los líderes políticos son unidimensionalmente malvados y los líderes religiosos universalmente santos, cosa que en realidad no lo son, pero hay que considerar que es una novela nacida de la culpa y la amenaza de la aniquilación nuclear que existió en los años 50as**.

**El autor fue un soldado que tomó inspiración de la novela cuando participó en la Batalla de Monte Cassino, donde se destruyó el monasterio del mismo nombre.

Es deprimente, graciosa, filosófica y con un excelente mensaje anti-bélico. Ampliamente recomendable.

!Saludos!
Atte,
El Kushiage
~ Está bien, está bien, el final no tiene sentido alguno y el autor insertó una discusión sobre la eutanasia que no tiene razón de estar en la novela, pero en general sigue siendo un genial texto.

PD. ¿Buscas más recomendaciones de libros interesantes? Checa esta página donde listo otros más que he reseñado, quizás veas algo que te guste.

lunes, 3 de agosto de 2015

No Tiene Nada Que Ver: Caricaturas Nostálgicas

"Recordar eventos pasados no necesariamente implica recordar los eventos como lo fueron"
~ Marcel Proust (1871 - 1922)

No tiene nada que ver pero el fin de semana pasado rentamos la primera temporada de mi serie favorita de niño "ThunderCats: Los Felinos Cósmicos*".

*Vaya, desde ese entonces era una persona de gatos ¿quién lo hubiera dicho?

La serie - al igual que muchas de mis series favoritas de la infancia - no ha envejecido bien: está llena de agujeros en la trama, tiene Deus Ex Machinas** para aventar para arriba, los diálogos son terribles y la animación a veces deja mucho que desear.

**Literalmente "El Dios de la Máquina", consiste en resolver un problema al parecer sin solución por algún evento externo salido de ningún lado.

El intro, sin embargo, sigue reventando progenitoras:


Todos arriba de 30 años acaban de sonreír.

En fin, recuerdo entonces caricaturas "modernas" - como por ejemplo "Guerra de Bestias: Transformers" - y veo que en general tienen arcos mucho mejor establecidos, personajes con verdadera personalidad, diálogos y circunstancias memorables y humor realmente gracioso ¿acaso mi idealización de los ThunderCats está coloreada por los lentes rosados de la Nostalgia?

La razón por la que me sentía reacio a volver a verla fue por una experiencia similar cuando vi algunos episodios de "BraveStarr", otra de mis series favoritas, y me di cuenta que quizás no era tan genial como la recordaba.

Vaquero indio-norteamericano shaman-pistolero con un caballo parlante que porta una bazooka y defiende a un pueblo en otro planeta en una distopia futurista de un pistoleto-zombi. Los 80as fueron una época extraña.

¿Les ha pasado a ustedes? ¿Han regresado a alguna serie/libro/película de su niñez para darse cuenta que no era ni la mitad de bueno de lo que lo recordaban? ¿Será la época de las series o se aplica la Ley de Sturgeon*** y realmente se necesita muy poco para mantener entretenido a un chilapayate?

***El 90% de todo es basura.

Ustedes ¿qué opinan?

!Saludos!
Atte,
El Kushiage
~ Fil de magic, jir de ror, tandercats ar lussss! Jamás me voy a hartar de ese intro.

PD. Ahora que si se encuentran un ejemplo de algún show/libro/película que haya mejorado ahora que la vieron de adulto, me encantaría saberlo.