martes, 24 de noviembre de 2015

La Desdicha Que es Viajar en Avión

"Hay sólo dos emociones en un avión: aburrimiento y terror"
~ Orson Welles (1915 - 1985)

Primeramente, una disculpa por la ausencia de actualizaciones. La pasada semana tuvimos que viajar y eso retrasó las tarugadas bisemanales que se publican en este espacio; pero acompáñenme, mis queridos lectores, en una amarga diatriba sobre esas abominaciones contra las buenas costumbres, esas instituciones crueles y engañosas, esas brutales e inexorable fuente de quejas y miserias: las aerolíneas.

Viajar en avión es exasperante. Uno se encuentra literalmente a la merced de la aerolínea y todas y cada una de ellas harán todo lo posible por bajarte los pantalones y hacerte suya de las maneras más engañosas, rebuscadas y ojetes posibles. Supongo que padecer a las aerolíneas es la manera que tiene la vida de hacer que nos parezcamos a la foto de nuestro pasaporte.

Padecimos a Volaris - "Violaris" de aquí en delante - para nuestro viaje y ellos tienen una bonificación de $1000 en monedero electrónico en el evento de un retraso que está orgullosamente desplegado en sus trípticos. Pues bien, nuestro avión partió tarde del aeropuerto de Guadalajara ya que un ave tuvo un desacuerdo con la turbina del aparato y ésta tuvo que ser reparada.

Al mencionar éste hecho y exigiendo nuestro monedero electrónico, los empleados*  me explicaron que nuestro avión había llegado, y como tal no habría tal reembolso. Que si guste mande un correo electrónico a soporte al cliente para "ver si se puede hacer algo".

*Miserables, mezquinos y déspotas. Como siempre. ¿Qué carajos con los empleados de estas aerolíneas? ¿Les pagan una bicoca? ¿Los cachetean al iniciar el turno? ¿Tienen amenazadas a sus familias? ¿Por qué nos tratan como basura?

Ah, pero no acaba ahí. Verán, viajamos con una maleta documentada cada uno, una mochila y una diminuta maleta como "carry on". En el viaje de ida jamás se nos cuestionó sobre la maletita, pero en el regreso se nos obligó a documentarla sangrándonos la infame cantidad de 450 pesos.

Al preguntar por qué no se nos había cobrado de venida se nos explicó que "en Guadalajara lo hicieron mal" y que si nos queríamos llevar la maleta había que pagarla. ¿Por qué? !PORQUE VETE A LA MIERDA Y DAME DINERO, POR ESO!

He visto a estos aviones cargar transbordadores espaciales, me niego a pensar que una maleta de 3 kilogramos es problema. Sin mencionar que, por supuesto, no había más equipaje en el maletero de toda la sección de mi avión. Y lo entiendo, la verdad, con este abuso ¿quién se puede dar el lujo de viajar con más que la ropa que trae encima? Estoy seguro que en cinco años nos van a cobrar extra si viajamos con ropa interior o no.

También me sorprendió que en un viaje de más de tres horas no se dignaron ni siquiera a ofrecernos agua. Bien, corrijo: podemos tomar agua y comer cacahuates siempre y cuando paguemos por ellos. Todo se vende a precios que haría que incluso Carlos Slim dijera "oye, quizás estás abusando un poco"**. Admito que es todo un logro para nuestra especie el que pueda tomarme un café a 10Kms del suelo, pero quisiera no tener que pagar un riñón por cada uno.

**"¿Jugo, señor?" "Sí, señorita" "Son cincuenta pesos, señor." "Váyase a la mierda, señorita."

Otro detalle que se me hizo particularmente interesante es que en otras aerolíneas como AeroMéxico, Delta y American Airlines***, si uno cae en un asiento en una salida de emergencia se le pregunta si está de acuerdo en sentarse ahí, ya que en el evento de una emergencia se necesitará de su apoyo. Violaris te cobra extra por esos asientos ya que tienen más espacio para las piernas. ¿Por qué? !PORQUE VETE A LA MIERDA Y DAME DINERO, POR ESO!

***Éstos últimos también pueden irse a hacer gárgaras con cloro, por cierto, malditos usureros.

Qué pésimo y miserable viaje padecí en esta aerolínea y maldigo el día que les compramos los boletos. Pero ¿para dónde hacerse? VivaAerobus está peor e InterJet tiene una enorme cola de quejas e historias de horror en las redes sociales y los foros. Otras aerolíneas no iban a nuestro destino.

El cínico que hay en mí piensa que las puñeteras compañías de vuelo sáben que desde el momento que compramos el boleto tienen la sartén por el mango: no nos van a regresar el dinero y por desgracia saben que si estamos tomando un avión es porque real-pinche-mente nos interesa el viaje. Saben que para arreglar problemas se necesita tiempo, y eso es precisamente de lo que carecemos cuando viajamos. Estamos en su territorio y somos como la gacela herida de la manada: van a ir a matar. Estos desgraciados encontrarán todas las maneras sombrías y sinvergüenzas para robarnos todo el dinero posible.

El viajero es un recurso, y está ahí para ser explotado. Desde el fondo de mi corazón, a la mierda Violaris, y a la mierda con las aerolíneas.

!Saludos!
Atte,
El Kushiage
~ "¿Gusta que lo tratemos mejor? !Páguenos el servicio Premium! ¿Por qué? !PORQUE VETE A LA MIERDA Y DAME DINERO, POR ESO!"

PD. Y con respecto a los objetos permitidos en un avión, opino que si alguien puede secuestrar el vuelo con un cortauñas, creo que para empezar nunca necesitó dicho cortauñas.

jueves, 12 de noviembre de 2015

Odio las Revistas de Salud y Deporte

"No me molesta que me hayas mentido, me molesta que de ahora en delante no puedo creerte"
~ Friedrich Nietzsche (1844 - 1900)

Ahora que tengo a la proverbial pistola de la Diabetes en la cabeza retándome doblemente a decir "¿qué?" otra vez* y estoy obligado a hacer pinche ejercicio, creo que me encuentro en una interesante posición con respecto a toda esta "cultura fitness", a su parafernalia y la industria que está pegada como una gorda sanguijiela en el vientre de los que buscamos ejercitarnos.

*Anótate 600 puntos ñoños si entiendes esa referencia.

Creo que es el equivalente a ponerse al Anillo Único y poder discernir toda las mentiras, basura, inseguridad y frustración de la que se alimenta la Cultura del Ejercicio para vendernos sus porquerías. Ya estoy pelón y feo, no me interesa verme bien, sólo quiero no depender de pastillas por el resto de mi vida.

Por eso, en esta particular ocasión el objetivo de mis diatribas son las malditas revistas de salud y deporte. Por las empolvadas y bien torneadas nalgas de Campanita, ah como pinche aborrezco a las revistas de "Salud" ¿por qué? Por que - al igual que toda campaña presidencial en la historia de la humanidad - está llena de mentiras y promesas imposibles.

Sí, ustedes saben cuales son, esas desgraciadas revistas con titulares como "!Estómago plano en 2 semanas!", "!Camina y pierde esa grasa, escultural cuerpo rápido!", "!Cuerpazo de verano en 2 semanas!", "!18 comidas secretas para quemar celulitis!", "!La verdura que hace arder la grasa!" donde podemos observar hombres esculpidos con cincel y mujeres que claramente sobreviven de una hoja de lechuga y dos horas de fotosíntesis al día.

¿Qué carajos? ¿Quién diantres se cree toda esa basura? La respuesta es, por supuesto: todos nosotros. Sí, yo también caí cuando era joven, no lo niego ¿qué joven no quiere tener un estómago de lavadero para impresionar a su novia? ¿Y en sólo dos semanas? ¿!Dónde firmo!?
¿Quieres estar así? !Sólo 42 pesos, por favor!

Pero es literalmente imposible llegar a un estómago plano en dos semanas partiendo desde el promedio de IMC mexicano: se necesitan meses de esfuerzo, cuidadosa alimentación y ciencia deportiva para vislumbrar tu "estómago de lavadero", de igual manera para quemar "esa grasa", caray. No hay comida mágica, no hay resultados instantáneos, no hay pastilla maravillosa, no hay tal cosa como una salida fácil, rápida y sana para bajar de peso.

Comer "sano" implica consumir una proporción de proteínas, carbohidratos, grasas y fibra balanceada, privar al cuerpo de una substancia lo hará pensar que hay escaséz y la siguiente vez que se consuma lo almacenará como grasa hasta la siguiente glaciación**; es frustrante ver dietas y productos mágicos vendidos como la siguiente venida de Cristo en lo que a alimentación y pérdida de peso se refiere.

**Que es una de las causas del dichoso "rebote" de las dietas.

Odio esas promesas vacías e inalcanzables, esas dietas insostenibles, esos suplementos inútiles o peligrosos, esos ejercicios hyperespecializados que son imposibles de hacer bien a menos que tengas experiencia previa en levantamiento de pesas, esas malditas falsas esperanzas que nos hacen comprar la revista pero que simplemente no podemos sostener. Ah, pero eso sí, la siguiente edición contendrá más artículos que nos darán más falsas esperanzas: quizás éste artículo sí me de resultados.

El único resultado invariablemente es una pila siempre creciente de revistas arrumbadas y sueños destrozados. Para estar sano se necesita una buena nutrición y ejercicio consistente a lo largo de un tiempo considerable, no hay de otra. Podría culpar las revistas a las "nuevas generaciones que lo quieren todo rápido y fácil" pero tengo más de veinte años viendo estas revistas en los supermercados.

Honestamente me maravilla que en México se permita publicar esta basura.

!Saludos!
Atte,
El Kushiage
~ Revistas de temas banales e insulsos como de automóviles o computadoras, ok vale, pueden decir las tarugadas que quieran !pero ustedes son revistas de salud maldita sea! Tengan un poquito de integridad.

martes, 10 de noviembre de 2015

Por Qué Odiamos a los "Fitness Fans"

"Se acabaron los días cuando el éxito dependía de cómo utilizar tu tejido muscular. Este este siglo XXI, tus células cerebrales deben trabajar más que tus fibras musculares"
~ Israelmore Ayivor (???? - )


Como muchos de ustedes sabrán, la vida real dicta el guión del Diario de una Brocheta, y como cosa curiosa mis lectores y conocidos me siguen advirtiertiendo que más me valía no convertirme en un "fitness fan". Los primeros lo saben por las entradas que he estado publicando, los segundos por que me ven bamboleándome por la ciudad como C-3PO:


"OHDIOSMÍOMISPIERNAS" Y sí, ésto fue de sólo 8 sentadillas con mi pesa rusa.

No entendía por que la aversión, no concebía el desprecio, no comprendía porqué eran odiados con la intensidad de mil soles... Hasta que conocí a uno.

Fue en una tienda de deportes aquí en Guadalajara, pregunté por pesas rusas de arriba de 25 libras y resulta ser que el vendedor era un "fitness fan" - "fifan"  de aquí en delante -. Media hora más tarde salí después de haber recibido una interesante cátedra de cómo usar las dichosas pesas rusas, ejercicios y rutinas. Ahí entonces entendí que un "fitness fan" es un simplemente un ñoñazo del ejercicio.

La verdad es que los ñoñazos que no dejan de hablar de X tema son bastante molestos en general. Son fanáticos: les apasiona el tema y quieren que todos sean parte de él para tener más gente con quien compartir dicha pasión, lo que transforma a un ñoñazo del ejercicio en alguien tan desagradable y molesto como ese ñoñazo que no puede dejar de hablar de anime o de videojuegos ni aunque su vida dependiera de ello. Pero mientras que dicho ñoñazo otaku/gamer se ve así:

"Yo sólo quiero ser tu amigo"

El fifan se ve así:

"Tú sólo quieres ser mi amigo"

Y jamás dejaremos de ser consciente de ello. Volvemos quizás a esa percepción cultural que pone nuestro valor como persona en función al tamaño de nuestros bíceps. No lo sé, no tiene sentido !es el siglo XXI! ¿Por qué me siento así al lado de una montaña de músculos? ¿será biológico? ¿Será evolutivo? ¿Qué carajos?

El que me tocó fué muy amable y servicial, pero si a pesar de su gentileza salí intimidado no puedo ni imaginar el odio y rencor que incita un mamoncete insufrible que parece que lo hicieron con un cincel, que sabe que yo fuí hecho con un molde para gelatina y que no dejará de restregármelo en la cara; esos que se sienten mejor ser humano que otros por el hecho de correr media hora diaria deberían ir a hacer gárgaras con cloro.

Espero nunca encontrarme uno de esos.

!Saludos!
Atte,
El Kushiage
~ Las historias de horror que me han contado, caray.