lunes, 2 de abril de 2018

De Brochetas y Horarios de Verano

"La vida es lo que sucede cuando no puedes ir a dormir"
~ Fran Lebowitz (1950 - )

Es el lunes después del cambio del horario de verano. Día que, en mi muy humilde opinion, debería ser feriado. Es más, deberíamos arrancarlo del calendario, quemarlo en la estufa y ofrecer las cenizas al dios pagano más cercano.

Aquí en la oficina, con unas ojeras que avergonzarían a un mapache, aferrándome a mi taza de café como un náufrago a un tablón a medio mar, no puedo sino darle la razón a ese estudio en el 2008 realizado por los suecos que reportó que los ataques cardiacos se incrementan ligeramente durante las primeras tres semanas. Me siento como si me hubiera pasado una hora mundial por encima.

Habiendo trabajado un par de años en CFE y tenido la suerte de conocer a los héroes que trabajan en las centrales generadoras*, me explicaron que el horario de verano afecta positivamente el consumo de combustible y que efectívamente hay ahorro.

*Los centros administrativos son inútiles. Podrían en éste momento explotar las gerencias regionales y no se apagaría un foco en México.

Cabe señalar que hay ahorro para ellos, porque yo no veo una reducción en mi recibo y pensándolo bien, ellos ahora consumen 0.02% menos combustible perfectamente podrían mirarme a los ojos y decirme decirme que hay ahorro sin mentirme.

De hecho, en el 2017 se hizo un meta-análisis de 44 estudios a nivel mundial que demostró que realmente no se ahorra energía. 

No sé si es que estoy molesto por haber tenido un domingo de 23 horas o porque tuve que trabajar porque mi cliente es un mezquino o porque realmente necesito una siesta** pero ya no estoy tan seguro que el malestar general, incremento en enfermedades y accidentes valga la pena... además ¿qué no nos estamos ahorrando un dineral con los focos led?

**Y una cerveza. Oh dioses, cómo necesito una cerveza.

¿Ustedes cómo la ven?

!Saludos!
Atte,
El Kushiage

jueves, 29 de marzo de 2018

El Hombre de la Montaña

"La gente constantemente dice que la motivación no dura. Bien, tampoco lo hace bañarse, por eso se recomienda hacer diariamente"
~ Zig Ziglar (1926 - 2012)

El otro día, platicando con un compañero de trabajo proveniente de la India en una de las tantísimas noches sin dormir que hemos tenido por problemas en producción*, me enteré de la hazaña de un minero testarudo llamado Dashrath Manjhi en su estado natal.

*Mi salud, sanidad y blog han sufrido por ello. No necesariamente en ese orden.

Verán, el Sr. Manjhi era un hombre oriundo de la villa de Gehlaur en el estado de Bihar nacido en 1934; él trabajó en las minas de carbón de Dhanbad, una ciudad en el estado de Jharkhand. Un día, mientras su esposa le llevaba comida por las escabrosas montañas de Gehlaur, cayó y sufrió de heridas que, por lo difícil del terreno, le impidieron llegar  a recibir ayuda médica a tiempo.

El resultado fue que Sr. Manjhi decidió tallar un camino por la montaña que redujera el camino entre Gehlaur y la ciudad de Gaya para que el resto de la población tuviese más fácil acceso a instalaciones médicas.

Durante 22 años.

Con sólo marro y cincel.

Manjhi trabajó día y noche, al principio teniendo que lidiar con las burlas de los pueblerinos, hasta que se convirtió en una inspiración local y un orgullo nacional años después. 

Admítanlo: ya quisieran verse así de chéveres entre un montón de piedras

El "Hombre de la Montaña" murió en el 2007 de cáncer de vesícula en el Instituto de Ciencias Médicas de Toda India en Nueva Delhi. Se le dió un funeral con honores en su estado natal. 

Aquí podría escribir algo inspirador sobre el espíritu humano, o sobre el triunfo de la persistencia del hombre, o sobre las grandes obras que podemos lograr con la tenacidad y el trabajo duro, pero en lo personal pienso que es una respuesta perfectamente aceptable el pegarle por veintidós años a una puñetera montaña por matar a mi esposa.

¿Quién se cree esa pinche piedrota?

!Saludos!
Atte.
El Kushiage

lunes, 26 de marzo de 2018

De Brochetas y Finofios

"Una mentira repetida adecuadamente mil veces se convierte en una verdad."
~ Joseph Goebbels (1897 - 1945)

No tiene nada que ver pero el otro día mientras comprábamos víveres en el supermercado, una empleada nos preguntó si llevábamos "finofio". Confundido, le pregunté que a qué se refería y me señaló ésto que llevaba en mi carrito:


"¿Hinojo?" le pregunté, "sí, también le llaman finofio" contestó ella. Habiendo tenido amplias discusiones esotéricas con agricultores en los mercados orgánicos sobre ésta planta en particular, sonreí y asentí, llevándome mi Foeniculum vulgare lo más rápido posible a la caja.

Por supuesto, lo primero que hice fue llegar a casa e introducir la palabra "finofio" en Google y efectivamente, salen imágenes y artículos sobre el hinojo... pero sólo en páginas relacionadas con la Comercial Mexicana*. Sólo una página de resultados en Google, de hecho.

*Por lo menos hasta la publicación de esta entrada.

¿Habrá sido un error de dedo que fue catastróficamente propagado por toda la estructura organizacional? La palabra "finofio" no está reconocida por la Real Academia de la Lengua Española ¿será un experimento social? ¿Será una mala broma? ¿Será algún tipo de código perpetuado entre los pasillos de una industria que busca mantenerse competitiva ante el advenimiento de Gualmart? ¿Es una llamada de auxilio del sistema inventariador de la Comercial Mexicana**?

**A la cuál, por razones de la más pura y destilada neurosis, me rehuso a llamarle "la Comer".

No lo sé, pero la cajera también me preguntó que si se llamaba "finofio". No, señorita, no lo es. Pero no se preocupe, déjeme sacar mi "charchita" del bolsillo trasero de mi "iotrejato" y de ahí obtener "freculeros" para pagarle su "finofio", total, estamos inventando palabras ¿qué más da?

¿Ustedes cómo la ven?

!Saludos!
Atte,
El Kushiage
~ De la página de Wikipedia, en Castellano se le llama: abrojo, acinoji, acinojo, acinoju, aguardiente, ahinojo, alinoji, alinoju, almacio, anís, anises, anisete, anisete silvestre, anís, anís bravo, anís de Florencia, anís silvestre, arinojo, cañiguera, cenojo, cenoyo, cinoho, cinojo, cinojo, cinoju, cinoyo, ciollo, eneldo, enojo, enoyo, esmeldo, espárrago bravo, fanoyo, fenojo, fenol, fenoll, fenollo, fenoyo, fenullo, fenículo, finojo, fiollo, fioyo, funcho, funcho bravo, funcho ordinario, funcho silvestre, hacinojo, henojo, hierba de anís, hierba de San Juan, hierba santa, hinoja, hinojera, hinojo, hinojo amargo, hinojo común, hinojo doméstico, hinojo hortense, hinojos, hinojo salvaje, hinojo silvestre, hinojo vulgar, inojo, jenoyo, jinojo ,linojo, mata la uva, matalahuga, matalauva, mellu, millu, millua, milu, perejil burrero, perejil de gitano, perejilón, senijo ,sinijo, tenojo, tinojo, zenojo, zenoll, zenollo, zenullo, zinojo. ¿Sáben cuál falta? Eip: fin-pínche-ofio. Creo que alguien nos está tomando el pelo.

PD. Veinte pesos dicen que fue un error de autocorrector en el capturista.