martes, 27 de enero de 2015

De Brochetas y Compañeros de Cuarto, Revisitado

"Amo a la humanidad, lo que me revienta es la gente"
~ Mafalda, por Quino (1932 - )

Hoy, mientras que leo cómo la costa Este de Estados Unidos se está volviendo loca por 30 centímetros de nieve*, observo que el fin de mi comisión está más cerca cada vez y me encuentro sólo en el pequeño departamento que rentamos, no puedo sino reflexionar sobre la tizna desgraciada que es convivir con otros seres humanos a los que uno no está relacionado familiarmente.

*A eso nosotros le llamamos "un martes cualquiera".

Verán, mi último compañero de cuarto - a quien he bautizado "La Gaita Humana" por ser capaz de alcanzar decibeles insospechados, dignos de récord Guiness, en la categoría de exhalaciones corporales** - se ha ido. Por fin.

**Sus ronquidos se escuchaban en Australia.

Tal es la Ley del Oeste cuando rentas departamentos compartidos con solteros: la gente va y viene como uno cambia de calzones. De la misma manera, cuando uno compra utensilios/aparatos "para la casa" se borra ligeramente la línea de la propiedad. Entiendo que yo compré pocas cosas, pero lo que me gustaría saber es porqué se tenían que llevar/regalar todo cuando se fueron. Incluso lo que era mío.

Y no exagero, conste, por "todo" me refiero a "pinche todo": mesas, sillas, colchones, cacerolas, papel del baño/toallas de cocina, cucharas, cuchillos - incluyendo mi cuchillo, tenedores, lámparas, jabón corporal, contenedores tupper, etc., etc., etc. Incluso las bandejas de hielo se llevaron. Las bandejas de hielo. Maldita pinche sea.

Ha sido una delicia encontrar todo lo que falta, muchas de las cosas que yo compré por cierto y que por buena persona / imbécil permití que las usaran mis compañeros de cuarto. No puedo creer que en éste lugar - el culo congelado del mundo - sean tan difíciles de conseguir las bandejas de hielo como para que me hayan quitado la dicha de mis cubas vespertinas.

Se llevaron el jabón de baño y mi shampoo; por lo que tuve el placer de descubrir lo que se siente bañarme con lavatrastes***

***!No lo intenten en casa, niños! Por lo que más quieran !NO LO INTENTEN EN CASA!

Sé que la frase de Sartré "El infierno, son las otras personas" está mal aplicada, pero !carajo, cualquiera que se despierte cada mañana con un sonsonete de 45 minutos a las 7 AM estaría de acuerdo!

Ahí estoy, entonces, preguntando entre la gente a ver quién carajos se quedó con mis tuppers. Eso es lo único que me interesa porque esos no los puedo conseguir aquí, y ni modo que me lleve mi comida en bolsas de supermercado y no, con metro y medio de nieve no puedo ir a la tienda más cercana, muchas gracias. Supongo que puedo pedirlos por correo pero el cartero tendrá el mismo problema entrando que yo saliendo. 

A veces me pregunto si esto de vivir en sociedad no está sobrevaluado.

!Saludos!
Atte,
El Kushiage
~ Gracias Wakko por corregir "tóper" por "tupper". 

lunes, 26 de enero de 2015

Lunes en Blanco

"Los lunes son mundanos. Es como el martes con 24 horas menos."
~ Jarod Kintz (1982 - ) en su libro "El Título de este Libro es Invisible"

Hoy... hoy es Lunes. 

Es lunes después de un fin de semana horrible lleno de tickets "Prioridad Uno*" porque los de bases de datos son unos imbéciles.

*También conocidos como: "despierta a quien sea, sin importar la hora que sea porque los Cuatro Jinetes del Apocalipsis cabalgan sobre nuestra aplicación".

Ni el café, ni el desayuno, ni los mensajes motivacionales que adornan mi escritorio, ni la música es capaz de despertarme de mi letargo. Estoy en blanco, en estado vegetativo. Hoy siento que sólo existo.

¿Se han sentido así, mis estimados? Totalmente inertes, emocionalmente exhaustos, sin furia, sin rencor, sin aburrimiento, simplemente un hartazgo que trascendió el cosmos y ahora es uno con el universo. Si existe el estado de la "Iluminación" que hablan los Budistas, estoy en el equivalente filosófico-teológico del "me importa una mierda".

Dicha trascendencia sólo podía ocurrir en un puñetero lunes, por supuesto.

!Saludos!
Atte,
El Kushiage
~ Dentro de muchos muchos siglos nuestro sol se hará una bola incandescente que consumirá al sistema solar, haciendo imposible la vida en este planeta. Ese día va a ser un lunes.

PD. No podría ser el Diario de una Brocheta si a lo largo del año no hay cuatro o cinco entradas quejándome del lunes; supongo que podría agregarlo al juego de bebida del blog

jueves, 22 de enero de 2015

Tienes Que Leer: La Luna es una Cruel Amante

"El hombre ya puede volar por el espacio exterior y alcanzar la Luna, pero no es lo suficientemente moral para vivir en paz con su vecino"
~ Sri Sathya Sai Baba (1926 - 2011)

Vaya, parece que al Sr. Heinlein realmente le gustaba experimentar con sociedades alternativas.

"La Luna es una Cruel Amante" es una novela escrita en 1966 por el maestrísimo Robert Heinlein*, nominada al Nébula en 1966 y ganadora del Hugo en 1967, el texto nos presenta una sociedad/organización social bastante factible sobre cómo sería la vida en la Luna si fuera una colonia de la Tierra.

*De quien recomiendo también "Forastero en Tierra Extraña", por cierto.

El año es 2075, y la Luna es hogar de unos tres millones de personas - llamados "Lunáticos" - que habitan en varias colonias subterráneas. La mayoría de los habitantes son criminales, exiliados políticos o descendientes de éstos tipos, como realmente uno no puede escapar de la Luna se ha establecido una sociedad adaptada a la dura vida en el satélite.


El gobierno - simplemente llamado La Autoridad - es una comisión de la ONU que regula y controla el comercio, producción y el orden en la colonia, aunque realmente es una forma de gobierno muy laxa. Digo, están atorados ahí arriba en un ambiente difícil, más les vale que todos se lleven bien con todos. Sin embargo, al parecer hay preocupación entre los habitantes por lo insostenible de la producción de grano que se exporta a la Tierra, y eso está formando las bases de una revolución. 

Así, conocemos a nuestro protagonista Manuel García "Mannie" O'Kelly-Davis, un ingeniero en computación que descubre que la poderosísima computadora principal H.O.L.M.E.S. IV que controla y regula todos los procesos de las colonias lunares "despertó" y desarrolló un sentido del humor. Manuel, junto con la inteligencia artificial bautizada como "Mike" - en honor a Mycroft Holmes, hermano de Sherlock Holmes - se verán involucrados en una conspiración que los llevará a luchar por la libertad y supervivencia de todos los lunáticos.

A lo largo de la novela Heinlein discute puntos interesantes sobre el libertarismo, conspiraciones y revoluciones; y es aplaudida por presentar un escenario bastante creíble de ese futuro ficticio y de los problemas que ambas sociedades (Luna y Tierra) tienen que enfrentar. Además, como es costumbre en sus textos, explora diferentes estructuras familiares en una sociedad - en este caso la poliandria** - por el hecho que la población varón supera por el doble al de las féminas. Ciertamente el recurso más valioso de la Luna son sus mujeres.

**Del griego polýs: muchos y andrós: hombre.

Es, la verdad, una lectura muy interesante y entretenida. "Mike" es magnífico y en lo personal realmente disfruté las interacciones entre los pintorescos personajes. Muy bien contada, ampliamente recomendable.

!Saludos!
Atte,
El Kushiage
~ Ciertamente no hay tal cosa como una comida gratis.

PD. ¿Buscas más recomendaciones de libros interesantes? Checa esta página donde listo otros más que he reseñado, quizás veas algo que te guste.