miércoles, 9 de septiembre de 2009

Técnicas Literarias I: Las "Mary Sue"

"El Capitán Kirk, el Señor Spock, el Doctor McCoy y el Señor Scott fueron transportados con la Teniente Mary Sue a Rigel XXXVII. Ahí fueron atacados por androides verdes y arrojados en prisión. En un momento de debilidad la teniente Mary Sue le reveló al Señor Spock que ella también era media-Vulcana. Recuperándose rápidamente, ella rompió la cerradura con su broche para el pelo y todos regresaron a la nave.

Abordo, el Doctor McCoy y la Teniente Mary Sue se dieron cuenta que los hombres que fueron teletransportados fueron seriamente infectados con la fiebre saltarina, no le dio tan duro a Mary Sue. Mientras que los cuatro oficiales padecían en la Bahía Médica, la teniente Mary Sue se ocupó de la nave, y lo hizo tan bien que recibió el premio Nobel de la Paz, la Orden Vulcana de Galantería y la Orden Tralfamadoriana de Buena Bondadodez".
~ Extracto de "Un cuento de Un Trekkie" por Paula Smith


¿Alguna vez han visto una película, serie o novela donde sale un personaje que es totalmente perfecto? ¿Guapo, bonito y hermoso, ridículamente hábil, amado por todos (excepto por los malos) y sin fallas de personalidad aparentes? Mis amigos, estamos frente a una Mary Sue si es del género femenino, o Gary Stu si es del género masculino.

El término "Mary Sue" viene de un fanfic (historia escrita por un fan) del universo de Viaje a las Estrellas llamado "El cuento de un Trekkie" por Paula Smith. Originalmente se escribió como una parodia del "Cuento de Auto Inserción" que era popular en los tiempos, donde los admiradores de la serie se autoinsertaban como personajes todo poderosos en el universo de Viaje a las Estrellas. Originalmente sólo las mujeres tenían esta cualidad; terminaban cayendo en una relación amorosa con alguno de los personajes principales de la serie o resultaba que eran familiares de un miembro del a tripulación, eran un híbrido de humano con algo más haciéndose pasar por humano y/o morían en una manera hermosa y graciosa en la que reforzaban que el personaje era demasiado bueno para esta tierra pecadora.
Incluso en ese entonces, no había un concenso total de lo que era o no una Mary Sue, porque no es totalmente obvio cuando un personaje es el Avatar del autor en el cuento.

Características del Mary Sue Prototípico

Generalmente un personaje Mary Sue es una versión idealizada del autor. Aquí hay algunas características que pueden encender alarmas:

  • Posee una belleza exótica. Generalmente implica tener un cabello u ojos de colores inusuales o tiene un nombre similarmente fregón y exótico. Ocurre que es tan hermoso que duele; si es mujer, senos y figura perfecta (a veces desafiando la física); si es hombre, con una musculatura improbable o una grasa corporal menor al 6% (también una vez más, desafiando la física). Por supuesto, su ropa es reveladora, sexy y bastante improbable para el universo donde vive.
  • Tiene un talento excepcional en una variedad de áreas improbables, puede poseer habilidades que son raras o que de plano no existen en el universo canónico. Habla múltiples idiomas, es mejor que muchos de los personajes ya establecidos en cosas que han practicado toda su vida o aprende excepcionalmente rápido.
  • No posee ningún defecto de personalidad realista, o por lo menos que sea relevante a la historia. Es eso o sus "defectos" están ahí para que te compadezcas de ellos.
  • Tiene un pasado inusual y dramático
  • Los protagonistas canónicos se admiran de su belleza, coraje, fortaleza personal y otras virtudes, y rápidamente la adoptan en su grupo; incluso personajes que son generalmente antisociales.
  • Si algún personaje no la adora, dicho personaje será puesto en malos términos.
  • Tiene algún tipo de relación especialmente cercana con el personaje favorito canónico del autor (su amor, hijo ilegítimo, hermana jamás antes mencionada, etc).
  • En lo que a personalidades se refieren, son contradictorias: honestas, felices y valientes a pesar de un pasado traumático (en un mundo donde no hay psicoterapeutas), o es incorruptible (todos tenemos un precio después de todo), y su personalidad es generalmente lo que el autor quiere ser (nunca como es) y se sienten plásticos e irreales, como si ellos estuvieran ahí para que les pasen cosas interesantes.
  • ¿Accesorios? Ellos poseen el artefacto que puede destruir a la maldad (tm). Usan un arma exótica (y los guardias no la detendrán). Si tiene un transporte es único y fregón, o es un enorme mecha.
  • Es "El elegido"
  • Si tiene una enfermedad, maldición u horrible hechizo, está "maldita con buenas cosas", por ejemplo los vampiros de Crepúsculo: son super fuertes, super ágiles, inmortales, todos hermosos y su maldición es que brillan más bonito en el sol y necesitan sangre (no humana, como era el canon, sólo sangre).

En general, el término es puesto sobre personajes que son importantes para la trama, poseen habilidades físicas inusuales y tienen una naturaleza sobre-idealizada y de poderes improbables.


!Elfos y Dragones, eso hace a todos los héroes de todos los tiempos Mary Sues!

No necesariamente. Un personaje es Mary Sue si no hay una buena explicación sobre los distintos aspectos de ese personaje. Si tiene un pasado trágico puede ser porque vives en un mundo horrible donde TODOS tienen un pasado trágico; ciertos conocimientos y habilidades son explicados por trabajos o experiencias anteriores por las que ha vivido; tiene defectos plausibles y comete errores como todos; en general, la regla de los personaje Mary Sue es que están mal escritos, son perfectos y desentonan con la "realidad" del mundo de fantasía (esto es, que incluso para el mundo fantasioso son demasiado irreales).

Nótese que hay buenos Mary Sues, son los héroes todo poderosos y fregones que te caen bien; esto no les quita su estatus, pero los hace más digeribles. Si un personaje tiene estos rasgos y es un personaje canónico, se dice que es un Canon Sue. Algunos ejemplos:

  • Wesley Crusher, de Viaje a las Estrellas: La Nueva Generación. Este muchachillo odioso salva a la nave más que los tripulantes. Constantemente nos recuerdan lo fregón que es y cómo los adultos le llueven aplausos. Escrito por Eugene Wesley Roddenberry, este mocoso es un Gary Stu destilado.
  • Horatio Cane de CSI: Miami. Es una suerte que lo tengan en el cuerpo de policía: experto en bombas, una puntería de miedo, hábil con vehículos, una intuición absoluta. Cuando hace trabajo de forénsica, encuentra cosas clave que resuelven el caso.
  • El Ranger Verde, de Power Rangers. Odioso, odioso personaje. Él solo puso de rodillas al equipo original cuando era malo, y cuando se hizo bueno se transformó en el mejor peleador del equipo, incluso ganándole a Goldar en un combate mano a mano SIN TRANSFORMARSE.
  • Rhonin, el Archimago. En cualquier novela escrita por Richard A. Knaak en el universo de Warcraft. Un maguito achichincle común y corriente que se hizo el archimago más poderoso, líder del Cónclave de Magos del Kirin Tor, tiene una hermosa esposa elfa (que lo odiaba al principio de la serie), dos hermosos hijos, estudió y recibió alabanzas con Illidan Stormrage (eip, el de los cuernitos), se hizo compa del Semidios Cenarius, montó sobre la Reina de los Dragones Rojos después de salvar su vida... ugh.
  • Richard Rahl, de la "Espada de la Verdad" escrita por Terry Goodkind, es la personalización de este término.
  • La mayoría de los personajes de Clint Eastwood en sus Westerns. Parece que llevan los valores modernos del cinismo: que el bien es débil y tonto y que los tipos "fregones" disparan primero y preguntan después.
  • Edward Cullen de "Crepúsculo" por Stephanie Mayer. Actúa como in completo bastardo hacia Bella, la insulta, la acecha y no la deja ver a sus amigos, sin embargo es puesto como el novio ideal. !Incluso el actor que lo representa piensa que apesta! Chequen esta cita:
"Cuando lees el libro, es como "Edward Cullen es tan hermoso que me manché los pantalones." Digo, cada línea es así. Es la persona más ridícula que es increíble en todo. Creo que muchos de los actores trataron de representar ese aspecto. Yo simplemente no lo pude hacer. Y entre más leía el libreto, más odiaba a este tipo, así que así lo representé: un maniático depresivo que se odia a sí mismo. Además, es un virgen de 108 años por lo que obviamente tiene problemas".
~ Robert Pattinson

¿Es mi personaje un Mary Sue?

Chécalo. Aquí hay una encuesta (http://www.springhole.net/quizzes/marysue.htm) que le puedes hacer a tu personaje para ver si es o no un Mary Sue.
Me entristece confesar que Kael Seguidor de Luz y Kumme Pezuña de Plata alcanzaron calificaciones de 20 y 25 respectivamente, supongo que necesitan un poco más de trabajo.

Ojalá y esto ayude a mis amigos escritores para que nuestros personajes sean más reales, mejor escritos y mejor planeados.

!Saludos!
Atte,
El Kushiage

martes, 8 de septiembre de 2009

Cosas Triviales Que Entristecen

"Cada hombre tiene sus tristezas secretas que el mundo desconoce; y muchas veces llamamos frío a un hombre que sólo está triste"
~ Henry Wadsworth Longfellow (1807 – 1882)

¿Tienen ustedes cosas comunes que los entristecen? No me refiero a las verdaderas cuestiones que nos deprimen como la corrupción en la política, el que haya personas muriéndose de hambre o de enfermedades que ya hubieramos podido curar como especie si sólamente dedicáramos una fracción de lo que gana Coca-Cola en su refresco para la búsqueda de su cura; hablo de las nimiedades que por alguna u otra razón encuentras triste.

En lo personal, me entristece ver un globo atorado en el techo de una plaza*. Pero de todas maneras te parte el corazón imaginarte un simpático y tierno niñito destrozado porque su pedazo de plástico hinchado con helio decidió ir a ver cómo se la pasan las telarañas en el techo de la plaza. Es la impotencia lo que me deprime... y quizás que recuerdo cuando a mí se me iban.

*En mis tiempos era más común, ahora te dan una rondanita para que no se te vaya. Aún así ignoro cómo salí de la tienda de regalos el pasado 14 de febrero con 4 globos y llegué al carro con 3.

¿Otra cosa trivial que me entristece? Los insectos muertos en las ventanas. Tan cerca y sin embargo tan lejos. Pensemos que sus muertes no son en vano, y nos enseñen a los humanos que lo que aparenta ser una salida, no siempre lo es.

Una más que me entristece y encanija: Las palomas aplastadas. Todos los que hayamos caminado por el centro de nuestra caótica ciudad conocemos el cinismo de estos animales; quizás sea que ya se han acostumbrado tanto a nosotros - bichotes enormes que sólo caminamos en línea recta y básicamente las dejamos en paz - que ya no vuelan, sólo se limitan a caminar un poco para que no las pises mientras que te miran con un ojo atento. Sin embargo cerca de la casa de mi padre hay un templo donde constantemente veo palomas aplastadas.

Uno diría "bueno, si pasan a cien kilómetros por hora está bien ver una que otra baja en el ejército palomil ¿no?" pero la entrada del templo está encerrada entre topes, y lo que es peor: los cuerpos generalmente están cerca de las banquetas !esto significa que son aplastadas por los automóviles que se están estacionando o que están saliendo del estacionamiento! !A menos de tres kilómetros por hora! Supongo que es Darwin en acción.

Me entristecen también aquellas hormiguitas que te encuentras separadas de toda la colonia, generalmente en tu ropa cuando ya te alejaste de donde generalmente las ves; un soplido es suficiente para deshacerte de ella pero, cuando lo piensas, la estás condenando a la muerte: no puede regresar a la colonia, está sola en un mundo hostil, otras colonias de hormigas la destruirán en el momento y en general, a menos que sea una hormiga Rambo, estás sellando el destino de esa hormiguita para siempre.

¿O qué tal la comida olvidada en el refrigerador? Ese traste que abres y te das cuenta que era aquella comida que tanto te gusta pero que habías olvidado que tenías, está casi intacta y es demasiado como para tirarla, pero ya está pasada. Luego te acuerdas que hay gente muriéndose de hambre y decides guardarla otra vez, con la esperanza que los vientos gélidos del refrigerador mágicamente la regresen a su estado comestible y no tengas que cargar con la culpa.

Cielos... estoy deprimido.

!Saludos!
Atte,
El Kushiage

PD. !Ya llevamos más de mil visitas! !Gracias por darle cuerda a mi ocio!

lunes, 7 de septiembre de 2009

Reseña: Operación Valkyria

"Este mundo era para ella una obra trágica. Ella vino, vió, desaprobó, y se nos fué."
~ Epitafio


Una disculpa mis estimados, al parecer no se posteó la entrada del viernes. En lo personal se me hizo interesante, la guardaré para el viernes de esta semana.

Por lo pronto, este fin de semana pasado, la brochetita y yo vimos "Operación Valkyria"; y sólo tengo una pregunta: ¿Por qué carajos Tom Cruise tiene que ser Jesucristo en todas las películas en las que aparece?

Stauffenberg NO lo planeó todo, NO lo organizó ni lo dirigió y sí fue ejecutado por alta traición, luego lo hicieron héroe porque ganaron los Aliados. Sigo investigando a ver si Stauffenberg era el guey serio, increíblemente fregón y magnánimo que era en la película; hasta parece que el histórico Stauffenberg fue el que escribió mucho del guión y de la trama.

En fin, en mi humilde opinión, los gringos hacen horribles películas de Nazis; nada me da más risa que escuchar un "Hail Hitler" con un acento más pinche británico que el té y galletitas; no en vano tiene 61% en el popular sitio de reseñas de críticos profesionales Rotten Tomatoes.

Si no tienen nada que hacer o si se quieren dormir un rato, échensela.

!Dioses! ¿Cuándo aprenderé a ya no ver películas de este tipo?

!Saludos!
Atte,
El Kushiage