martes, 14 de agosto de 2012

De Brochetas y Oportunidades Perdidas

"La vida es un regalo, y nos ofrece el privilegio, la oportunidad y la responsabilidad de regresar algo al convertirnos en algo más"
~ Anthony Robbines (1960 - )

Las pasadas dos semanas tuvimos una crisis familiar, verán, un integrante muy querido de mi familia comenzó a padecer de lapsos en la memoria, confusión e inicios de demencia. 

Sobra decir que fue pinche impactante.

La familia cerró filas y gracias a los avances que se han hecho en medicinas y a buenos doctores dicho miembro ya se encuentra bien y haciendo su vida normal nuevamente. 

Sin embargo, para mí fue una experiencia muy difícil, me recordó mi mortalidad y lo que es peor: me enseñó que no necesariamente tengo que morir para dejar de ser quien soy. Fue especialmente difícil porque soy ateo* por convicción. No concibo cómo se puede argumentar de la existencia de un ser superior que nos quiere y nos cuida con lo jodido que está el mundo, con el odio que forma parte de la mayoría de nuestras vidas y sí, en gran medida por lo que le pasó a mi amigo. Por lo mismo, no creo en el más allá, no creo en la resurrección, no creo en otras vidas; ésto es todo lo que tenemos: una oportunidad de hacer que nuestra vida valga la pena y después sólo inexistencia.

*Ni siquiera a agnóstico llego.

Y según yo morirme era la única forma que podía dejar de existir, la enfermedad de mi familiar me enseñó que no, que también un desorden mental puede hacer que La Brocheta, mamoncete amargado que es, cese de existir.

Fue otro momento adulto, por así decirlo, uno que me enseñó que debería hacer todo lo posible por dejar mi marca, por dejar mi legado, por dejar mi arte; me enseñó que como decía aquél pensador "desperdicio el 100% de las oportunidades que no tomo" y que más me vale aprovechar y disfrutar esta vida, por muy probablemente no habrá más.

También me enseñó que la gente que queremos puede desaparecer de un día para otro de nuestro lado, y que no debemos dejar pasar la oportunidad de decirles a esas personas todo lo que significan para nosotros. Quizás luego no habrá otra oportunidad.

!Saludos!
Atte,
El Kushiage

lunes, 13 de agosto de 2012

El Único Comercial Que He Dejado Correr en Youtube

"Vive por la publicidad y probablemente morirás por la publicidad"
~ Russell Baker (1925 ~ )

Una disculpa por la falta de actualizaciones, hemos estado algo ocupados con cosas entretenidas que por supuesto generarán su entrada esta semana. Pero por lo pronto quería compartir con ustedes el único comercial que no me ha hecho lanzarme hacia ese vínculo de "Omitir éste anuncio" y hacer clic en él como si mi vida dependiera de ello.


Estimados publicistas, así es como se hace un comercial.

Oh cielos, señores de Perfilnet, gracias por hacerme escupir mi café de la risa. Les envié mi nota de la lavandería pero aún no me han contestado.

!Saludos!
Atte,
El Kushiage
~ Mi abuela sólo murió una vez cada semestre.

jueves, 2 de agosto de 2012

Deportes de Pesadilla: Fierljeppen

"Todos los deportes para todas las personas"
~ Pierre de Coubertin (1863 - 1937)

Estamos en medio de los Juegos Olímpicos, el más grande desperdicio de dinero y energía desde las elecciones en México el mes pasado* y poniéndonos en tono me gustaría continuar con los deportes de pesadilla, ésta vez con una entrada que realmente me gustaría ver como competencia olímpica.

*¿No me creen? Pregúntenle a Grecia cómo van desde el 2004. Eip.

¿Recuerdan esas partes difíciles en los juegos de plataformas del NES y SNES donde tenías que saltar de una plataforma u objeto en caída hacia otra plataforma para evitar una muerte horrible? Pues bien, alguien dijo "!carajo, tengo que hacer un deporte de eso!"

Deportes de Pesadilla: Fierljeppen

El fierljeppen, del frisón "salto lejano" es un deporte tradicional de los holandeses y un grupo étnico que habita en Alemania conocido como los frisones**; el deporte involucra un palo de 8 a 13 metros de largo con un plato plano en un extremo y un río o canal, el objetivo es correr como el carajo hacia el canal, tomar el palo en la orilla y usarlo como garrocha para impulsarte, TREPARLO MIENTRAS QUE ESTÁ SUBIENDO, y caer lo más lejos posible en la arena del otro lado del agua.

**O alternativamente "esos cabrones temerarios".

De pronto el nado sincronizado no se ve tan varonil ¿verdad?***

***Una disculpa a quienes practican este noble deporte, estoy seguro que invertir horas de su vida en moverse en una rutina con otras personas debajo del agua es satisfactorio, productivo y absolutamente fantástico.

¿Videos? !Claro!

He aquí el record impuesto en el 2007 de 15.55 metros por una mujer:



Aquí el record mundial de la categoría de jóvenes de 20.41 metros impuesto en el 2006:



Según wikipedia, se cree que el deporte se originó entre los granjeros frisones aburridos que usaban éste mecanismo para saltar entre parcelas. Hoy en día, desde la invención de las tablas de madera sobre los canales llamados puentes, se practica por diversión**** y en la "Manifestación Nacional de Fierljepping" en Holanda.

****Alemania tiene un grupo étnico que considera saltar y dejarse caer decenas de metros hacia la arena como "diversión" ¿y se preguntan por qué es potencia mundial? !Esta gente es indestructible!

Los records actuales, por si a alguien le interesa, son:

  • Adultos: 21.51 metros, Bart Helmholt de Burgum, Utrecht (27 de agosto 2011, Linschoten)
  • Jóvenes adultos: 20.41 metros, Jaco de Groot de Woerden, Utrecht (9 agosto 2006, Linschoten), visto en el video de arriba
  • Muchachos: 19.24 metros, Age Hulder de Burgum, Utrecht (1 agosto 2009, Linschoten)
  • Mujeres: 16.74 metros, Dymphie van Rooijen de IJsselstein, Utrecht (21 agosto 2011, Linschoten), quien venció a la mujer del primer video.
El último y nos vamos, Bart Helmholt logrando el record mundial de caerse desde un palo que él mismo trepó sobre un canal de agua:



!Saludos!
Atte,
El Kushiage
~ Voto que incluyamos éste genial deporte en el siguiente olimpiada.