viernes, 14 de septiembre de 2012

De Brochetas y Bebidas Alcohólicas

"Me siento mal por las personas que no beben. Cuando se levantan por la mañana, eso es lo mejor que se van a sentir en todo el día."
~ Frank Sinatra (1915 - 1998)


El fin de semana pasado tuve la oportunidad de disfrutar unas cervezas con un viejo amigo de la escuela y me confesó que la primera cerveza que había tomado en su vida adulta había sido hace algunos meses.

Casi al tercio de siglo de vida.

Me sorprende que alguien trabajando en nuestro ramo no tenga que encontrar consuelo en un buen trago al final del día. Verán, yo antes era un no-creyente de beber: lo que había probado sabía horrible* y no entendía por qué algunos mis compañeros de secundaria, prepa e incluso universidad se obstinaban en ponerse estúpidos ingieriendo copiosas cantidades de alcohol**; fue hasta que conocí a la que hoy es mi esposa que me enseñó a probar distintos tipos de bebidas y cervezas y siguiendo los consejos de mis compañeros más sabios que consumían un poco de alcohol para relajarse durante las más duras etapas de los proyectos en la universidad, que aprendí que tiene sus usos.

*Mucho había sido Whisky, que era lo que tomaba mi padre. En pocas palabras, el fino sabe a solvente de pintura, el barato a aguarrás.
**Hoy ya lo sé: eran unos imbéciles.


Los médicos están con ellos, está comprobado que consumir cantidades moderadas de alcohol mejora el estado del sistema cardiovascular y, sorprendentemente, mejora la longevidad de tal manera que sobrepasa a los abstemios y a los altos consumidores; y no lo dudo, apuesto a que todos conocemos a Don/Doña Genérico/Genérica Genériquez, viejito residente que tiene noventa y tantos pinches años que se toma su copita de tequila/vino tinto/jerez/cerveza diaria y que tiene la energía que nosotros queremos tener cuando tengamos sesenta.

Hoy, en lo personal, disfruto una cerveza en la tarde o, cuando las cosas estuvieron feas, un licor de frutas como el de membrillo, granada o una crema de tequila; nada que tenga más de 20 grados. No puedo decir que "lo necesito"***, pero sé que mi vida es mucho mejor con él.

***Por lo menos no todos los días ¿qué? !No me vean así! !Puedo dejarlo cuando quiera!

Sin embargo, permítanme ser perfectamente claro, tomo en casa o cuando alguien más se va a encargar del transporte, jamás manejaré después de tomar; ya he sabido de demasiadas historias de horror de gente que no solo se gana un Premio Darwin, sino que se lleva gente inocente con ella.

¿Te interesa saber más sobre los efectos del alcohol, su tasa de absorción y otras tarugadas? Checa éste sitio de "Talking Alcohol" en español.

!Saludos!
Atte,
El Kushiage
~ Ernest Hemingway dijo "beber es una manera de terminar el día", si lo dijo un ganador del nobel de literatura ¿quién soy yo para contradecirlo? !Salud!
 
PD. No tomen mucho este fin de semana, ganó Peña Nieto, no hay nada que celebrar.

jueves, 6 de septiembre de 2012

Tienes Que Jugar: Fortaleza Enana

"!Perder es divertido!"
~ Lema de Fortaleza Enana.


Imagina jugar a ser un enano que vive en una montaña, en una fortaleza en el costado de una montaña protegida por un laberinto trampas, puentes levadizos y otras amenazas a las hordas de goblins y Bestas Olvidadas que viven en el mundo más allá de los portales de piedra; en ella laboras como mampostero, donde tu más grande creación hasta la fecha es un trono de piedra magistralmente tallado, con anillos de metal y adornos de madera. Eres un enano neurótico que necesita alcohol para sobrevivir, tiene su cuarto con hermosos grabados de la historia de tu nación, con su cama, cofre, roperos y una mesa. Le habías estado coqueteando a la hermosa enanita de dos cuartos hacia la derecha, la que está en la milicia y es excepcionalmente buena con el martillo de guerra; esperas declararle tu amor en el siguiente cambio de temporada, en la siguiente fiesta conmemorativa de la fundación de la Fortaleza llevada a cabo en el jardín de estatuas o en el Gran Salón. De pronto te llega la alerta de sitio !goblins en las puertas! !A las armas!

Ahora imagina que juegas con cientos de enanos. Cada uno con distintos deseos, profesiones, mascotas, habilidades, edades pero todos compartiendo la necesidad de un ingeniero de mantenerse ebrio.

Esto es Fortaleza Enana.

"Slaves to Armok: God of Blood Chapter II: Dwarf Fortress" o "Esclavos de Armok: Dios de la Sangre Capítulo II: Fortaleza Enana" es un juego para PC freeware desarrollado por Bay 12 Games para Linux, Mac OS X y MS Windows por el Sr. Tarn Adams "Toady One" en el que uno genera un mundo lleno de civilizaciones (enanas, élfica, humanas, goblin), megabestias, biomas distintos (junglas, bosques, tundras, océanos, etc.), cabe señalar que cada mundo es generado aleatoriamente desde cero, a lo largo de muchos años, por lo que cada uno es único. y se puede explorar libremente de cualquiera de las modalidades de juego.

!Cada lugar es más horri... divertido que el anterior!

Modo Fortaleza
El "objetivo" es construir el asentamiento más grande, con más riqueza, más artefactos, más leyendas y más divertido de éste lado de las Tierras Montañosas. Uno explora el mapa a vista de águila y escoje el área donde asentarse. Se comienza con una variedad de objetos (herramientas, tela, comida, bebida, semillas, animales, etc.) y siete enanos con distintas profesiones (talabartero, minero, carpintero, herrero, granjero, etc.), todo es personalizable por supuesto.

El mundo tiene estaciones y según vayan avanzando los años y vayas acumulando riqueza en tu fortaleza atraerás migrantes que irán a buscar fortuna en tu asentamiento; ello te dará más poder enanil con más habilidades para iniciar industrias textiles, joyería, herrería, talabartería, comida o de trijes y cachibaches. Para ello construirás talleres y áreas de depósito; necesitas cuartos para que cada enano viva, solo o con su pareja si contraen matrimonio durante su estancia en la fortaleza; necesitas un Salón de Reunión o Gran Comedor; un hospital por si alguno es herido o cae enfermo; un cuartel para entrenar tu milicia de enanos; excavar hasta encontrar ríos subterráneos, cavernas, magma o incluso excavar derechito hasta el infierno y hacer que todos y cada uno de tus enanos muera horriblemente a manos de demonios; etc., etc., etc.
Si puedes discernir lo que está pasando, ya llevas tiempo jugando.

Menciono ésto último porque todas las fortalezas caerán, eventual e inevitablemente**. Tan seguro como que todos vamos a morir, todas las fortalezas eventualmente caerán, porque o te caerá un sitio que no esperabas, o una megabestia indestructible penetra tu fortaleza*** o te toca una "espiral de berrinches"****, pero lo maravilloso es toda la cantidad de aventuras, cuentos y leyendas que vas experimentando mientras que estás ahí: tus enanos construirán artefactos legendarios que verás tallados en los pasillos de tu asentamiento, verás los actos heróicos que realizaron, cuentos de megabestias que habitan en el mundo, etc.

**De ahí el lema "!Perder es divertido!" ¿Y sáben qué? !Realmente lo es!
***¿Que tal una babosa gigantesca hecha de diamante? !En llamas! !QUE TIENE UN ALIENTO VENENOSO! ¿Cómo fregados matas eso?
****Enano A se muere por algún trágico accidente, por lo que el enano B no puede con ello, se enoja y hace un berrinche que rompe el taller favorito del enano C, el cual se enoja y mata al gato del enano D, lo que eventualmente hace que todo se vaya a la mierda.


Cada temporada serás visitado por una civilización diferente, si existe en tu área y si estás en buenos términos con ellos: en la primavera verás elfos, que se quejarán si talaste demasiados árboles; en el verano recibirás humanos y en el otoño a tus hermanos enanos de tu nación. Con ellos podrás intercambiar tus productos por víveres, materiales que no puedas obtener tú, animales y otros materiales. Si los ofendes regresarán a sitiar tu fortaleza, si se van contentos regresarán con más y mejores productos, los cuales tu puedes pedir cuando su enviado habla con el encargado de tu fortaleza.

El juego, increíblemente complejo como es, tiene gráficos muy simples, pero para ello existen sets de gráficos para que se vea mejor y puedas distinguir qué es esa S que está parpadeando en tu mapa. Lo que ves es una "capa" de terreno a la vez, puedes subir y bajar entre capas para hacer túneles y fortalezas en varios niveles. Controlas a los enanos realizando peticiones de trabajo: siembra cosechas, construye una mesa, haz una cama, etc., y administrando las profesiones de los enanos: si alguien tiene la habilidad, relizará esa tarea. Todos pueden hacer todo, pero algunos ya tienen entrenamiento en la tarea lo que les permitirá hacerla más rápidamente o tener más produccion.

El juego tiene un nivel de detalle que llega a sorprender, por ejemplo: los enanos se marean y vomitan si están mucho tiempo debajo de la tierra; no hay que poner talleres a un lado de los dormitorios porque los ruidos no los dejan dormir; los arqueros necesitan blancos para practicar tiro con arco; los gatos cazan bichitos para evitar que pudran la comida; cada enano tiene intereses, personalidades, rasgos y creencias distintas, entre otras cosas. Es, simplemente, un juego complejísimo y endiabladamente divertido.

Modo Aventurero
Es un modo que no ha recibido tanta atención como el Modo Fortaleza, pero es igualmente divertido; en él controlas a un solo "aventurero" explorando y realizando misiones en el mundo generado, muy al estilo "rogue". Puedes llegar a hacerte un gran héroe o un gran villano; tener tu banda de seguidores; explorar ciudades o fortalezas abandonadas / destrozadas y en general visitar el rico mundo que generaste al principio.
Heme aquí visitando un mercado.
Modo Leyendas
Es un modo más para divertirte y sorprenderte con el detall del mundo, en él podrás leer sobre las aventuras y leyendas generadas en tu mundo.

Horas de diversión garantizadas. Me encontré una reyna enana que ella sola aguantó sitios goblins en su fortaleza, hasta que por fin murió de vieja.

Lo puedes conseguir aquí, hay un paquete que tiene el juego, utilerías y muchas facilidades para empezar:


Como tiene una curva de aprendizaje asesina, he aquí tutoriales: Videos (en español) y un Wiki (en inglés, pero google translate hace maravillas).

!GOLPEA LA TIERRA!

!Saludos!
Atte,
Urist McKushiage
~ Por cierto, jugué una fortaleza que duró por 19 años más o menos, he aquí la Saga de Peras de Granito.

lunes, 3 de septiembre de 2012

De Brochetas y Pre-Arreglos Navideños, Revisitado

"Quizás la Navidad, pensó el Grinch, no proviene de una tienda"
~ Dr. Seuss

El sábado tuve la oportunidad de ir al supermercado, con la esperanza que pudiese comprar una docena de huevos a meses sin intereses, imaginen mi sorpresa cuando me encontré pasillos con adornos navideños.

Un rápido vistazo a mi calendario me confirmó que efectívamente era primero de septiembre, que estábamos a 30 grados centígrados y que contábamos con un solazo de los mil demonios; asumo que las cosas están desde antes, no creo que media tonelada de porquerillitas que pitan y brillan enfadosos villancicos se muevan solos del almacén hasta los pasillos*.

*Por lo menos, por el bien de los trabajadores de ahí, espero que no.

El año pasado hablaba sorprendido de lo mismo, cuestionaba si era normal que a medio septiembre ya nos ofrecían la parafernalia de la fiesta consumista más grande en la historia de la humanidad, parece ser que mis dudas han sido confirmadas.

Ni siquiera hemos empezado a colocar las banderitas mexicanas cuando ya hay renos decapitados sonriéndonos tenebrosamente desde sus prisiones de fieltro y plástico; lo próximo que ofrecerán van a ser Santa-Closes vestidos de charro, con bandoleros y dos pistolas que toque "Viva Navidad, Cabrones"...

Pensándolo bien, creo que sí compraría uno de esos.

!Saludos!
Atte,
El Kushiage
~ También me sorprendió que vendieran pan de muerto, una celebración del 2 de Noviembre, en agosto.