martes, 12 de febrero de 2013

De Brochetas y Operaciones

"Cuando honestamente nos preguntamos a nosotros mismos qué persona en nuestra vida significa más para nosotros, generalmente nos encontraremos con que son aquellos quienes, en vez de dar consejos, soluciones o curas, han escogido compartir nuestro dolor y tocar nuestras heridas con una mano cálida y amable"
~ Henri Nouwen (1932 – 1996)


Hace muchos años, en el 2008, mi vesícula dijo "¿sáben qué? !A la mierda con ésto!" y decidió llenarse de lodo biliar, y empezó a doler cada vez que comía.

Teniendo padres médicos, fui llevado con algunos amigos doctores que escuchaban mi descripción con expresión seria, me presionaban el vientre con expresión seria, me metían tubos con expresión seria y me hacían estudios de imagen cuyos resultados jamás pude leer* con expresión seria, se determinó que se tendría que ir eventualmente. Estando joven, el tiempo era ahora.

*Ya en serio, parecían lo que yo podría hacer al colocar un sismógrafo en una sóla posición y patear la mesa hasta que se caiga.

No hay mucho que contar de la cirugía en sí porque no recuerdo mucho. Me internaron en el hospital, me pasaron una substancia mágica que hizo que mi consciencia desapareciera y, cuando me estaban trepando a la camilla para llevarme al quirófano de tal manera que todo mundo pudiera ver mis partes nobles, yo ya estaba sumido en la negrura del sueño más profundo que he tenido.

Desperté como jamás alguien debería despertarse: drogado, con tubos emergiendo de lugares donde no deberían haber tubos, ni orificios para tubos, familiares sonrientes y la que ahora es mi esposa escuchando los alaridos que mi colon hacía por tratar de expulsar los gases que me introdujeron para operarme; menos mal que estaba amarrado a la cama, porque me hubieran podido atar un cordón y sacarme a volar al patio.

Ah si, y con un pedazo de tí en un frasco en tu mesa de descanso.

Verán, mis padres siendo médicos tienen la necesidad de almacenar en formol pedazos extirpados de sí mismos y de sus seres queridos**, me imagino que es el mismo morbo que nosotros los no-médicos tenemos cuando removemos una espinilla o un cabello enterrado, pero tengo entendido que mi madre conservó por muchos años su vesícula, sus anginas, su apéndice, MI vesícula y, a partir de la semana pasada, la cabeza superior de su fémur derecho que le reemplazaron por una prótesis.

**Y a veces no necesariamente en formol, tengo entendido que mi cordón umbilical y mi prepucio están disecados en algún cajón de alguna casa. Oh dioses.

¿A qué viene todo ésto? Que el haber sido operado es una de las experiencias que más humildad me han enseñado. El necesitar a alguien que me ayudara a levantarme de la cama es algo que jamás se me va a olvidar; esa sensación de vulnerabilidad, indefensión y dependencia, conjugado con un dolor endiablado en el vientre, me hicieron una persona diferente. Me atrevo a decir que me hizo, por lo menos, alguien más empático con el dolor y condiciones de otras personas.

Como mencioné arriba, recientemente operaron a mi madre de una prótesis de cadera; una condición que la tuvo en cama por ocho meses o más y que necesitaba, y no puedo hacer suficiente énfasis en ello, necesitaba cantidades cada vez crecientes de analgésicos para no arrojarse al tráfico en desesperación por el dolor.

Se está recuperando, pero aún hay quienes no entienden el proceso de curación, ni los cuidados que requiere, ni el estado de indefensión en el que se encuentra. Para acabarla de amolar, son personas que no quieren comprender que es una mujer que sufre de epilepsias y que es necesario que se tome su medicamento con estricto horario. Curiosamente, éstas personas no han sido operadas; no sé si tenga relación, porque he conocido personas que han estado al borde de la muerte y siguen siendo unos mamoncetes insufribles***, pero por lo menos he visto que en la mayoría de las personas el pasar una experiencia traumática en su vida las hace más receptiva hacia el dolor de la otra gente.

***Un feliz 10 de mayo para algunos de mis jefes anteriores. Sí, ustedes saben quienes son.

No me malinterpreten, esas personas ayudaron, y mucho. Nos ayudaron con mi madre en la forma de conseguir doctores, medicinas y partes y si ella no está en deuda con ellos por lo menos yo sí me siento así; quizás no lo hubiéramos podido lograr sin ellos, o quizás no al precio que consiguió mi madre, pero al final del día, cuando se apagan las luces las palabras del padre Nouwen me dejan un profundo impacto: quizás hay veces en las que sólo hay que entender el dolor de esa otra persona y actuar de acorde.

¿Ustedes qué opinan?

!Saludos!
Atte,
El Kushiage
~ Lo bueno es que somos indestructibles y nunca nos va a pasar nada ¿verdad? Sí... así me sentía yo. Ahora tengo seguro médico.

martes, 5 de febrero de 2013

De Brochetas y Sabor a Medicina

 "La humanidad ha sobrevivido a todas las catástrofes. También sobrevivirá a la medicina moderna"
~ Gerhard Kocher(1939 - )

Tengo semana y media enfermo de una gripa viral* que me ha mantenido más zombi que de costumbre. Teóricamente no debería durar tanto, pero gracias al estrés, la contaminación y el trabajar más de ocho horas debajo de un ducto de ventilación que rivaliza con el puñetero Viento del Norte, sigo pinche enfermo.

He sobrevivido por consumir saludables dosis de Ácido acetilsalicílico, Fenilefrina y Clorfenamina, también conocidas como "esa cosa que te friega los riñones", "esa cosa que según yo ya estaba prohibida" y "esa cosa que te hace tener pesadillas horribles y caminar como un idiota".

*Moco blanco = no hay infección. Aún...

Sabe horrible por supuesto, pero no por la razón por la que debería. Verán, sabe horrible porque sabe a jabón para trastes com aroma limón** y debería saber a medicina: ese amargo sabor genérico que sabe a curación que te causa pánico enfermarte por volver a probar esa porquería.

**Sí, sí sé a qué sabe el jabón para trastes, muchas gracias. En más de una ocasión no he enjuagado bien mi taza y el siguiente café !sorpresa! !Lima-limón!.

Cuando era chico era muy enfermizo, como los dinosaurios reinaban la tierra y no existian conceptos como la "misericordia" o esos famosos "derechos humanos" me daban medicina sin sabor, porque era el único tipo de medicina que existía. Nada de esas mariconadas de "ahora no sabe a lo que vomitó el perro" ni "sabor frutitas", mierda no; en ese entonces era bombardeado por los peores sabores que existen en el universo conocido: la amoxicilina, tiznadas pastillas que en ese entonces se disolvían completamente al tocar una molécula de saliva y era IMPOSIBLE tragártelas completas, garantizando un sabor amargo por quince minutos después de tomarlas y un jarabe color amarillo crema que aún desconozco qué es, y creo que fue prohibido por la Convención de Ginebra porque jamás lo he vuelto a ver; puede sonar exagerado, pero ver casas pintadas de ese color hace que se me revuelva el estómago. Más de veinte puñeteros años después.

Lo que me lleva al punto: la medicina sabía a dolor, sabía a enfermedad y sabía amarga. Y esto era bueno porque, por lo menos para mí, era un detrimento para no cuidarte. No era asociada con ningún alimento, con ningún dulce, con ningún sabor. Y eso se debió de haber quedado así.

¿Por qué lo digo? Porque por desgracia los mismos saborizantes que usamos para dulces, postres y otros alimentos fueron adoptados por las medicinas, lo que causa que, si lo que primero probamos fue el medicamento, los dulces, paletas y otros alimentos con saborizantes nos sepan a medicina.

Para mí, por ejemplo, todas los caramelos sabor naranja saben a complemento de vitamina C, todos, sin excepción hasta la fecha; todos los caramelos sabor cereza saben a jarabe para la tos; todos los caramelos de limón me saben a medicina para la gripa, y así sucesivamente. Mi experiencia con los dulces ha sido bastardizada para siempre.

Por eso voto que para nosotros los adultos, la medicina siga sabiendo a horrible horrible medicina y para los niños pues, o se las escondemos en los alimentos como hacían en antaño***, o se las damos con alguna paleta de hielo para que tengan aturdidas las papilas gustativas, o se las ponemos en un cubito de gelatina para que se la pasen entera pero, en el nombre de todo lo bueno y sagrado !no usen los mismos saborizantes que para el resto de los alimentos!

***¿A quién quiero engañar? Era tomarte la medicina o recibir cintarazos, eso de esconder la medicina era para maricas.

!Saludos!
Atte,
El Kushiage
~ Hay sabores a medicina que no se olvidan, apostaría a que modifican nuestro material genético.

jueves, 31 de enero de 2013

Carrusel de Especias: Anís Estrella

"Cocinar no es química. Es un arte. Requiere instinto y gusto más que medidas exactas"
~ Marcel Boulestin (1878 - 1943)

Carrusel de Especias: Anís Estrella (Illicium verum)

¿Qué es?
El anís estrella es una especia que se parece mucho al anís en sabor, debido a la presencia del compuesto anetol. 

Es el pericarpio del árbol Illicium verum, una planta perenne nativa del noreste de Vietnam y sudoeste de China. 

El anís estrella, de color oscuro, mide cerca de dos centímetros de diámetro y parece una estrella formada de ocho carpelos careniformes de 1 a 1.5 cm de longitud que al madurar abren. Cada una contiene una semilla suave, café y brillosa. El pericarpio es marrón y está arrugado por debajo.
Imaginen mi sorpresa cuando de niño me eché una a la boca.
Curiosamente, no está relacionado al anís, siendo de la familia de las Illiciacáceas (como las magnolias).

¿A qué huele o sabe?
Al igual que el anís, tiene un sabor dulzón, especiado, dulce y aromático muy característico.

¿Cómo se usa?
Tiene los mismos usos que el anís, pues por su sabor es intercambiable. Sin embargo, a menos que se compre en polvo, es difícil de moler. Para incorporarse a sopas, estofados, curries y otros platillos similares se pueden echar envueltos en una bolsita de tela o en una canastilla de té para evitar los pedazos grandes de anís estrella en los platos individuales.

Por comodidad, copio aquí los usos para que no cambien de página:

Las semillas se utilizan añadiéndose en polvo o enteras a panes, dulces, pasteles y galletas como los biscottis italianos y los springerle alemanes. Se utiliza también para aromatizar salsas.

Son parte integral del dulce regaliz sabor anís y de los currys indios; se lleva bien con las frutas cocinadas como asadas enteras o en jaleas, con huevos y queso, en stir-fry de verduras orientales, en la sopa de tallarines vietnamita conocida como Pho Bo.

También se lleva bien con mariscos como los camarones, pescados de sabor suave y verduras como poros y cebollas.

Ah, y curiosamente, parece que cada cultura ha descubierto el uso del aceite de semillas de anís para aromatizar licores, tenemos por ejemplo el Arak del Medio Oriente, el Aguardiente colombiano, el Absenta o ajenjo francés, el Jägermeister alemán, la Sambuca italiana, el licor de anís peruano y español, el Raki turco, entre otros.

Se lleva bien con especias como la canela, las hojas de laurel, clavo, jengibre y vainilla.

¿Cómo conseguirla?
En mi experiencia personal es más fácil de encontrar el anís estrellado que el verdadero anís, por lo menos aquí en México es encontrado fácilmente en supermercados y en las tradicionales tiendas / mercados de especias y leguminosas.

Venden los frutos enteros, por lo que recomiendo que los guarden en frasco bien cerrado en un lugar fresco y seco.

¿Algún otro tip?
Es una de las especias base de la mezcla de cinco especias china.

No creo que jamás se encuentren en la circunstancia, pero existe una variedad llamada anís estrellado de Japón (illicium anisatum) que es venenoso. Sus frutos se parecen pero el olor es distinto: se asemeja más al olor del laurel que al del anís; pero se los paso por si algún día caminan por el campo japonés y deciden embolsarse algunos anís estrella para un té.

¿Qué otro nombre tiene?
A veces recibe el nombre de anís estrellado, anís estrellado chino, badiana o badiana de China.

¿Cómo puedo reemplazarla?
Puede usarse indistintamente con el anís, alternativamente si prefieres un sabor más suave puedes usar hinojo.

!Saludos!
Atte,
El Kushiage
~ Sigue sin gustarme el regalíz de anís.

PD. Si te gustó esta entrada, te invito a que revises la lista de las otras especias que he revisado aquí, en este mismo blog. Se agradecen comentarios y mención de especias que hagan falta.