martes, 20 de enero de 2015

De Brochetas y Fuentes Mágicas

"Los mortales siempre quieren algo más: desean dinero, pero lo que realmente buscan es una vida sin preocupaciones. Poder cuando realmente quieren control. Belleza cuando quieren amor. A veces lo saben, a veces no"
~ Jackson Pearce (1984 - ) en su libro "Como Usted lo Desee"

El otro día visité un restaurante de comida china con una enorme fuente en el centro; curioso, me acerqué a echar un vistazo a las profundidas y efectivamente encontré unos treinta y seis kilos de metal en forma de monedas en el fondo.

¿Por qué? - me pregunté a mi mismo - ¿Por qué tenemos la necesidad como humanos de arrojar dinero al agua? Oh bueno, no específicamente al agua, a las fuentes, porque no veo gente arrojando billetes al mar o a los lagos. Yo lo hacía de niño, cuando mi madre me decía "arroja una moneda y pide un deseo".

Bien, según investigué, resulta ser que es una práctica que viene de los antiguos celtas y germanos que consideraban sagrados a los pozos y manantiales*. Los germanos arrojaban las armas y armaduras de sus enemigos a los pantanos y lagunas como ofrendas a los dioses de dichos lugares, parece ser que desde esos tiempos se consideraba el tener que "pagar" por lo que se deseaba.

*Tiene sentido, en ese entonces encontrar agua limpia era todo un logro. Hoy también, pensándolo bien.

Pero el hecho de arrojar dinero a las fuentes/pozos puede venir de la leyenda del Pozo de Mimir de la mitología nórdica - conocido como el Pozo de la Sabiduría -, era un pozo que te otorgaría sabiduría infinita siempre y cuando sacrificaras algo preciado para tí. No lo sé, parece ser que arrojar metal al agua realmente tiene algo de místico y mágico.

¿Tendrán menu? ¿O lista de precios?

¿Ustedes lo hacen/hacían, mi estimados? ¿Qué opinan de echar el dinero bien ganado al agua con la esperanza que los espíritus del agua nos den algo de regreso?

Como dato curioso, tengo entendido que la fuente más prolífica es la Fuente de Trevi localizada en Roma, Italia, con casi 40 metros de fuente. Resulta ser que existe la leyenda que si arrojas una moneda con la mano derecha por encima del hombro izquierdo regresarás a Roma algún día, si arrojas dos encontrarás el amor y si arrojas tres te casarás con un/una romano/a. 

¿Qué tan prolífica? Dicha fuentecita recibe un estimado de 3000 euros diariamente. Eso es aproximadamente 51,000 pesos. En moneditas. Sí, tengo entendido que los recogen diariamente y sí, tengo entendido que van a un banco de alimentos para los romanos más necesitados. Me imagino que peinan las aguas y sacan las monedas a palazos o algo así; ha de ser un proceso interesante de ver.

Yo, tan ateo y escéptico como siempre, me conformo con ver a la gente arrojar metal al agua extendiendo mi mano a ver si gustan ayudar a un pobre brocheta con frío.

!Saludos!
Atte,
El Kushiage

jueves, 15 de enero de 2015

De Brochetas y Matrimonios Arreglados

"Matrimonio. Sust.: Una comunidad consistente en un amo, una dueña, y dos esclavos; todo esto en dos personas"
~ Ambrose Bierce (El Diccionario del Diablo, 1911)

El otro día, un compañero de trabajo - indio, por supuesto - me comentó que se regresará a la India por dos semanas para conocer a la que va a ser su esposa.

Sobra decir que me agarró desprevenido.

Después de indagar un poco me enteré que en India todavía se realizan los matrimonios arreglados. De hecho, forman parte de la gran mayoría de los matrimonios en ese continente.

Si, esa cultura que nos ha entregado joyas de la filmografía de un escultural hombre luchando por su escultural mujer y su amor eterno probablemente tienen que llegar a casa para casarse con quienes papá y mamás les digan. Qué ironía.

Como funciona generalmente - aunque varía mucho de casta en casta y de clase en clase - es que se prepara al chilpayate lo mejor que se puede y cuando está en edad de merecer se hace un currículum vitae y se publica en sitios de casamientos buscando pareja. Esto en las grandes ciudades, por supuesto, en las regiones más pequeñas se pregunta por ahí.

Así, una vez que se encuentra una pareja que la familia podría considerar "apropiada" - después de haber escarbado en la familia hasta dos generaciones arriba, conste, digo no vaya a ser que tengan un tío borracho o algo - se hacen los preparativos y se llaman a los interesados para que se conozcan y se casen*.

*Siempre y cuando ambos sean adultos. En los tiempos antigüos (1930s) te podían prometer de chilpayate. 

¿A poco no se ven radiantes por estar ahí sentados?

Si les va bien, pueden darse un tiempo de uno a tres meses para que se conozcan; si les va mejor pueden decir que no. Si se niegan porque tuvieron la desdicha de enamorarse de alguien más, están deshonrados y no te van a querer ver nunca jamás.

En el dos mil pinche quince... Después de Cristo, digo, parece que hay que especificar.

Sin embargo, está la eterna pregunta: ¿son mejores que los matrimonios por amor? ¿Podemos guiarnos por la bajísima tasa de divorcios en India? ¿Podemos compararlos con la altisima tasa de divorcios en México? No, es comparar peras con manzanas. 

Verán, en India es terriblemente mal visto el divorciarse. Pasas a ser casi un paria, especialmente si eres mujer. El matrimonio es algo sagrado que te escogieron tus padres por tí, y divorciarte es de las peores cosas que les puedes hacer... aunque te hayas casado con un vividor, mujeriego, golpeador que se embriaga todas las noches. Vivir con ese imbécil es tu "karma**" y si te tocó es porque así lo querían los dioses. El temor del "qué dirán" es lo que los mantiene unidos. Es tu culpa si no lo haces funcionar.

**Según el Budismo, es la suma de las acciones en ésta y pasadas existencias que determinan tu futuro.

Entonces si estás con una mala persona, o con alguien con quien simplemente no embonaste, o con alguien que no te llenó lo suficiente, o con quien no te hizo olvidar al gran amor de tu vida al cual casaron con el idiota de tu primo Amit Kulbir, estás jodido.

Por si fuera poco, tengo entendido por algunos compañeros de trabajo que el proceso de divorcio en India es brutalmente difícil. Quizás a propósito para evitar el taboo social.

Objetivamente hablando, deben tener ventajas ¿no? Para empezar el hecho que te puedes concentrar en tu carrera, tener buenos estudios, obtener una profesión decente, etc., etc., te hará un buen candidato. 

Veo bondad y maldad en este argumento: bueno pues porque eres un miembro productivo de la sociedad, malo porque te conviertes en un producto en venta, sin mencionar que los trabajos van y vienen - más en esta economía - y probablemente esa mujer que te quería por tu gran trabajo de gerente ya no va a estar tan contenta cuando estés de barrendero.

Otra de las ventajas mencionadas es que tus padres/familiares te conocen mejor que tú, por lo que son mejores escogiendo a alguien compatible contigo. También debatible, considerando cuán distintos somos mis padres y yo en tantas y tantas cosas.

Ventaja competitiva: no tienes que aprender la danza del cortejo. Siendo honestos, las citas son una pesadilla; todos los rituales y movimientos que hemos de realizar para cortejar al sexo opuesto es cansado y puede llegar a ser inútil cuando eres invariablemente metido en la "zona del amigo". Sin embargo, opino que una de las peores contras de los matrimonios arreglados es precisamente que uno no debe aprender la danza del cortejo. Me explico: en una relacion sentimental duradera - especialmente un matrimonio - uno constantemente debe estar en cortejo. No hay de otra.

Otras de las ventajas que me han dicho mis amigos es que no hay necesidad de ganar habilidad social. Esto me explica por qué una parte importante de los indios que conozco entran en el estereotipo del noño callado y raro: Al no existir esa necesidad de aprender el lenguaje del sexo opuesto se trastabillará mucho durante los primeros momentos de matrimonio. Sin embargo, no niego que hay una ventaja en remover la presión de búsqueda de pareja - y por tanto de validación social - de los adolescentes y jóvenes. 

Algo que también es mencionado: con la restricción llega la creatividad. Si dos personas están atoradas el uno con la otra por el resto de sus días, más les vale ponerse a trabajar en encontrar maneras de pasársela bien y llevar la fiesta en paz. Renunciar nunca es una opción.

Finalmente la mejor ventaja: requiere de absolutamente 0 esfuerzo de tu parte. Puedes enfocarte en vivir la vida como quieras, no tienes que mejorar para ser una persona que se merezca al amor de tu vida, no tienes que cambiar, sólo enfocarte en metas medibles y calificables en escuela/trabajo, sabiendo que tus padres están trabajando duramente para conseguirte alguien con quien pases el resto de tu vida. "Es un Ingeniero" basta para ser la mejor de tus cualidades.

Para ser honestos, no me parece tan mala idea. Especialmente para esos casos extremos que nada más no atrapan ni una gripa, y no por eso digo que son malas personas, todo lo contrario, si hay algo en lo que tengo absoluta fe es en la mala suerte, y me vienen a la mente uno o dos casos que definitivamente la han tenido***.

***Hay uno que otro mamoncete insufrible que sabes por qué están solos a los 35 segundos de conocerlos, pero en general es mala suerte. Bien dicen ese proverbio estadounidense "los chicos buenos son los últimos en llegar".

Digo, allá existen los matrimonios por amor, pero son minoría y se consideran una idea romántica. El matrimonio arreglado para ellos es más acerca de la religión, estatus, finanzas, cultura y procreación más que para esa paz interior y entendimiento que se alcanza en un matrimonio con una persona que se ama. No me malinterpreten, conozco muchos casos de éxito de matrimonios arreglados que se hacen sólidos a lo largo del tiempo****, pero siempre ha dependido de los miembros de cada relacón, por supuesto.

***Para ver más sobre este fenómeno les recomiendo que estudien la teoría triangular del amor del psicólogo estadounidense Robert Sternberg, ese cuate escribe cosas interesantes.

¿Quizás podría instituirse aquí en México? No lo sé. Casarme ha sido de las mejores cosas que me han pasado, mi esposa hace que me nazca mejorar todos los días y esforzarme por ser el hombre que se merece y creo que todos nos beneficiaríamos con una relación así... pero la verdad sé que yo tuve mucha suerte.

¿Y ustedes? ¿Qué opinan?

!Saludos!
Atte,
El Kushiage
~ Una vez un compañero de trabajo, ya casado, nos preguntó "¿qué se siente casarse con la persona que amas?". Me dolió un poquito, la verdad.

martes, 13 de enero de 2015

Tienes Que Leer: Pórtico

"!No, no! Las aventuras primero, las explicaciones toman demasiado tiempo"
~ Lewis Carroll (1832 - 1898)

Otra de las novelas que me han sorprendido recientemente por lo interesante de su premisa es "Pórtico" (Gateway) escrita por  Frederik Pohl en 1977 y forma parte de la primera entrada de la "Saga Heechee" - pronunciado hichi -; cuatro libros en total. Éste libro en particular ganó los premios Nebula en 1977, el Hugo y John W. Campbell Memorial en 1978, bien merecidos a mi opinión.

El epónimo "Pórtico" es una enorme estación espacial que la humanidad encontró dentro de un asteroide hueco construido hace muchísimos años por una misteriosa y desaparecida raza de extraterrestres conocidos sólo como los "Heechee". 

Es el futuro y la humanidad ya ha dominado el viaje entre planetas y ha esparcido colonias, por lo que se determina que tal descubrimiento es demasiado grande como para que un sólo país o nación lo controle, por lo que se decide formar la Corporación Pórtico, para estudiar y explotar los recursos y artefactos de dicho descubrimiento.

Cualquier parecido con la Estrella de la Muerte es mera coincidencia.

Sin embargo, a pesar que en la estación espacial se encuentran cerca de mil naves abandonadas y que éstas son capaces de lanzarse, volar con piloto automático y luego regresar por sí mismas, no se conoce cómo operan, cómo guiarse exactamente, cuánto durará el viaje, cuál será su destino ni con qué se encontrarán en el camino; es más, no saben siquiera cuánto combustible les queda. Es como si un hombre de las cavernas se encontrara una máquina de vapor, simplemente no entendemos cómo funcionan.

Así, conocemos a nuestro protagonista Robinette Stetley Broadhead, quien asiste a terapia con la inteligencia artificial psicóloga "Siegfried" que le ayuda a liduar con un trauma que tuvo en su último viaje; dichos momentos sirven para enlazar los relatos de cómo se unió a La Corporacion Pórtico después de un golpe de suerte en su antiguo trabajo para convertirse en "prospector". Estos valientes hombres y mujeres son aquellos pioneros que están dispuestos a jugarse la vida por viajar en las naves y realizar descubrimientos científicos, de artefactos Heechee o simplemente encontrar más planetas colonizables ya que la sobrepoblación y falta de alimento en la Tierra se está convirtiendo en un problema.

Es genuinamente interesante cómo el autor narra las experiencias de la vida en Pórtico, cómo agrega detalles como reportes, avisos de ocasión, cartas y otros documentos que le dan vida al universo sin mencionar que representa de una manera vívida el horror que espera a los que se meten en la nave equivocada y regresan como decoración en la pared o simplemente no regresan. Es una deconstrucción del género del pionero espacial: no visitamos los mundos, pero nos enteramos de toda la dinámica detrás de los preparativos, de la incertidumbre, del estrés y riesgo. 

Aunque forma parte de una tetralogía, opino que es lo suficientemente concisa como para leerla sola; no he tenido la oportnidad de adentrarme más en los otros libros, pero tengo entendido que son muy buenos también. Está corta, denle una oportunidad, lo peor que puede pasar es que lean un libro más que nuestro actual presidente.

!Saludos!
Atte,
El Kushiage
~ Yo no hubiera podido ser prospector.

PD. ¿Buscas más recomendaciones de libros interesantes? Checa esta página donde listo otros más que he reseñado, quizás veas algo que te guste.