domingo, 12 de abril de 2015

No Tiene Nada Que Ver: Anuncios de Tecate

"Muchas de las cosas que se hacen hoy en día son de mal gusto, y no veo la necesidad en ello. No lo teníamos que hacer en nuestros tiempos y no tienen por qué hacerlo ahora"
~ Clint Walker (1927 - )


No tiene nada que ver, pero ya me están empezando a desesperar los comerciales de Tecate y su pésimo gusto.

No dije nada cuando vi que celebraban la ignorancia y la mala ortografía con sus anuncios de la "refrescancia", sólo porque pensé que se celebraba las chuscas tradiciones del humano de trastocar palabras, ya que me afirman compañeros oriundos dil Norti que en esas regiones se dice así:

La Academia Mexicana de la Lengua dice que no.

El país tiene a uno de sus gobernantes más ignorantes e incultos de la últimos veinte años* y opino que hoy, más que nunca, necesitamos cultura; pero bueno, ¿Es una broma, no? Y a los humanos nos fascina la estupidez, por eso los videos chuscos y las novelas de Televisa se hacen tan famosos; está bien, lo paso, hay que reírnos de nosotros mismos y todo eso.

*Vicente Fox hablaba Inglés.

Luego, hace más o menos un mes, sacaron el bodrio del "TRE HACE FALTA VHAR MAHS BHAX", comerciales donde se refuerza ese puñetero estereotipo que a los hombres no se les permite tener emociones, mostrar debilidad o ningún tipo de aspiración creativa porque eso "no lo hacen los hombres" y te hace falta ver a dos imbéciles moliéndose a golpes a cambio del Producto Interno Bruto de un pequeño país tercermundista a ver si así te bajan los testículos, pinche marica:


Estimado grupo de mercadotecnia de Tecate: Gracias por reforzar los estereotipos, gracias por continuar haciendo miserables a tantos hombres que no pueden pedir ayuda psicológica porque "hay que ser hombrecito", gracias por continuar vilificando el "equivocarnos" al no ser unas masas de músculos, barbudos, rebosantes de testosterona las 24 horas del día, y gracias por enaltecer - y no puedo poner suficiente énfasis en ésto - el que dos imbéciles se muelan a golpes a cambio del Producto Interno Bruto de un pequeño país tercermundista. Que pinche vergüenza.

Ah, porque eso ganan los boxeadores "profesionales", no me malinterpreten, como pueden ver aquí (Forbes México). En la mayoría de los deportes lastimar al contrario es castigado, en éste se celebra con una cerveza.

Sr. Stallone, si lo hizo por dinero no lo puedo juzgar, estoy seguro que todos hemos hecho algún trabajo que no queremos por una posición económica difícil, pero si lo hizo por gusto ojalá y confunda la sal por el azúcar por el resto de sus días condenándolo a una vida de café salado y sopa dulce. El Español evidentemente no es lo suyo*.

*Pregunta al equipo de producción/edición: ¿son esas las mejores tomas que tenían de él? ¿En serio? ¿No pudieron poner al hombre a repetir la frase unas quinientas veces y elegir la mejor para doblarlo? Digo, si lo hicieron y en verdad esas fueron las mejores tomas de "TRE HACE FALTA VHAR MAHS BHAX", estamos en paz.

Hoy, me hicieron el favor de despertar a la cuadra al gritarle majaderias a los puñeteros nuevos comerciales de "¿Quién querría tener un amigo así? ¿Quién no querría tener un amigo así?" en los que nos enseñan que no hay problema que las personas sean horribles patanes, mamoncetes insufribles o pendejazos intolerables siempre y cuando sean buenos jugando al fútbol:



¿Que carajas, rastafarias, rimbombantes y cuchicheantes madres estaban pensando? ¿No nos debería dar vergüenza este tipo de comportamientos? ¿No son deplorables y socialmente inaceptables estas actitudes? ¿Acaso no glorificamos demasiado a una "profesión" que realmente no aportan nada significativo? Creo que ya está bien de bromas, una cosa es humor y otra una continua muestra de decadencia cultural con el afán de vender cerveza.

No sé ustedes pero este tipo de idioteces me hace ver rojo; ignoro si es que soy un neurótico certificado o si es la lamentable situación del país en educación, cultura y moral que nos hace desesperadamente buscar héroes, pero realmente creo que estaríamos mejor sin este tipo de anuncios ¿Ustedes, qué opinan?

!Saludos!
Atte,
El Kushiage
~ No puedo decir que no son efectivos sus comerciales pues han cementado mi decisión de compra: en mi pinche vida vuelvo a comprar una Tecate.

jueves, 9 de abril de 2015

Reseña Empanizada: La Mano Izquierda de la Obscuridad

"No son nuestras diferencias las que nos dividen. Es nuestra incapacidad de reconocerlas, aceptarlas y celebrar dichas diferencias las que nos dividen"
~ Audre Lorde (1934 - 1992)

Nótese que la entrada es una "Reseña Empanizada" y no un "Tienes Que Leer", y ésto es a propósito.

"La Mano Izquierda de la Obscuridad" es una bestia extraña, no les voy a mentir. Es una novela escrita en 1969 por la autora estadounidense Ursula K. Le Guin (1929 - ) que ganó el Nébula en 1969 y el Hugo en 1970; de hecho la autora ha sido de los pocos doblemente galardonados por estos premios, habiendo ganado con su otra novela "Los Desposeídos" en 1974 y 1975 respectivamente.

En su tiempo y hasta la fecha "La Mano Izquierda de la Obscuridad" ha sido ridículamente aclamada y es - sin temor a equivocarme - una de las novelas más horripilantemente enfadosas que he tenido la desdicha de leer. Dulce madre misericordiosa, llegar al final fue un logro sólamente alcanzable por la paciencia que años de videojuegos han forjado en mí*. Lo peor de todo es que la premisa es genuinamente interesante.

*Creo que gracias al Dark Souls podrías doblar acero alrededor de mi paciencia.

Verán, "La Mano..." nos habla de un mundo llamado Invierno, que es habitado por humanos hermafroditas que se sospecha fueron los remanentes de un experimento en crear una nueva especie. El nivel tecnológico es relativamente bajo y los nativos le llaman al planeta "Gueden"**. ¿El clima? Frío y horrible; es básicamente Invernalia todo el año. 

**Pronunciado "geden" con una g suave como en "guepardo".

Los hermafroditas no tienen género tres semanas al mes, pero durante la última semana, al encontrar una pareja y entrar en celo, deciden en el momento - de manera totalmente aleatoria - quién será el padre y quién la madre, por lo que no hay una figura de macho ni hembra alpha presente en otras sociedades patriarcales/matriarcales. Así, no existen los conflictos como los conocemos en la Tierra: no hay guerras abiertas, pero hay redadas, intrigas, venganzas y asesinatos políticos al por mayor, además de existir un intricado sistema social basado en el prestigio.

Honestamente hasta la fecha no entiendo por qué diantres se llama así.

Es en éste mundo en el que conocemos a nuestro protagonista Genry Ai, quien es un embajador humano común y corriente que pertenece al Ekumen, una Federación Galáctica de mundos habitados por seres humanos en el universo de Le Guin. El trabajo de Genry es entrevistarse con los líderes políticos de Gueden y convencerlos de unirse al Ekumen, aunque primero tiene la difícil tarea de convencerles que existe tal cosa y de los beneficios que le pueden traer a Gueden el unise a él. Consideremos que es una civilización relativamente primitiva, por lo que se toman sus palabras proféticas con una generosa cantidad de sal.

Y entonces llegamos a mi gran problema con la novela: es brutalmente tediosa. Discusión tras discusión inútiles y redundantes, intriga sobre intriga cuyos desenlaces se ven venir a kilómetros de distancia, diálogos aburridos, nada de acción y nada de dinamismo; Fácilmente podría resumir la novela en un párrafo y me sorprende, para ser honestos, que hayan premiado tanto el texto.

Así, mis estimados, llego a las preguntas que he traído en mi cabeza desde que leí el texto el año pasado: primero ¿por qué diantres le dieron tan prestigiosos premios a esta historia tan insufrible?, y segundo ¿debería recomendarlo? Las respuestas, quiero pensar, son más simples de entender si nos situamos en el ámbito de los escritores de ciencia ficción en Estados Unidos de los años 70as.

Como dijo el maestrísimo José Ortega y Gasset: "Yo soy yo y mi circunstancia". Los 1970as eran un verdadero Club de Toby*** en la ciencia ficción: no había mujeres autoras, por lo que el hecho que una mujer presentara un trabajo con ésta calidad especulativa en el género y le abriera el camino a tantas excelentes autoras modernas ciertamente merece ser celebrado. En su momento fue una obra trascendental para el feminismo en la literatura de ciencia ficción.

***Término de la serie de La Pequeña Lulú: No se aceptan niñas.

Por lo mismo la segunda pregunta de si debería recomendarlo o no es mucho más fácil de contestar, el hecho de no haber podido disfrutar plenamente una obra no me impide el aplaudirle sus aciertos; y he de admitir que estoy completamente de acuerdo con la Sra. Le Guin quien considera a la ciencia ficción una herramienta especulativa para situarnos en situaciones que provoquen un cambio de paradigmas. La premisa de la novela es interesante: ¿Cómo sería la sociedad humana si los roles de hombre/mujer como tales no existieran? Sí, la ejecución de dicha premisa opino que es mediocre, pero por lo menos se le debería dar una oportunidad.

No puedo incluír este libro en la sección "Tienes Que Leer" porque honestamente no puedo recomendar el libro como lo he hecho con otras joyas, pero siento que el texto tiene su mérito y quizás debería ser explorado por los lectores de ciencia ficción más curiosos. 

¿Le estoy dando tratamiento especial por haber sido escrito por una mujer? No ¿lo trato diferente por haber sido un libro pionero? Indudablemente.

!Saludos!
Atte,
El Kushiage
~ Curiosamente, Úrsula Le Guin fue de los pocos autores que defendió a Stanislaw Lem por su excelente obra "Solaris", por lo que sé que su corazón está en el lugar correcto.

PD. ¿Buscas más recomendaciones de libros interesantes? Checa esta página donde listo otros más que he reseñado, quizás veas algo que te guste.

lunes, 6 de abril de 2015

De Brochetas y Horarios de Verano

"La noche es el momento más difícil para estar vivo, las 4 de la mañana conocen todos mis secretos"
~ Poppy Z Brite (1967- )

¿Sáben? Iba a escribir una entrada sobre la historia del Horario de Verano. Lo intenté, de verdad. Iba a escribir sobre sus beneficios al medio ambiente y cómo - por haber trabajado en Comisión por varios años - tuve testimonios de primera fuente de cómo sí se ahorra combustible durante estos tiempos*.

*Mismo que se va por el caño en cuanto se trepan los foquitos navideños, pero divago...

Pero estoy tan pinche cansado gracias al Síndrome de Insomnio por Cambio de Horario** que sólo voy a decir lo siguiente: Quiero mi hora de regreso. Les juro que el día que nos la regresan lo disfruto más que Navidad.

**Término Clínico acuñado por el Dr. Brocheta

Haruki Murakami alguna vez escribió*** "el Tiempo se mueve de su manera especial en la mitad de la noche", y creo que tiene razón. Ignoro por qué pero se pueden diferenciar las horas de la madrugada sin ver el reloj, es como si cada una tuviera una personalidad propia; las dos de la mañana, por ejemplo, son totalmente diferentes a las cinco, la primera tan tranquila y paciente, la segunda tan llena de expectativa y promesa.

***En su extraña pero filosófica novela "After Dark".

Me atrevería a decir que cada hora de la madrugada tiene su propio sabor... dioses, qué sueño tengo, pinche horario.

!Saludos!
Atte,
El Kushiage
~ Los invito a compartir el hashtag #QuieroMiHoraDeRegreso

PD. Por lo menos fue muy apropiado que el cambio de horario haya coincidido con el Domingo de Resurrección que celebran los católicos, digo, para no ser el único zombi por ahí.