jueves, 23 de abril de 2015

Tienes Que Leer: El Fin de la Eternidad

"El Tiempo es lo que más deseamos... y lo que más desperdiciamos"
~ William Penn (1644 – 1718)

El viaje en el tiempo siempre ha sido algo que nos ha fascinado en lo que a la ciencia ficción se refiere. ¿Cómo manejar las paradojas? ¿Realizar un cambio en el pasado altera el futuro? ¿Qué tanto lo alteraría? ¿Es sólo una Realidad la que experimentamos o entra en vigor la teoria de los multiversos? Isaac Asimov, como el Hércules de la Ciencia Ficción que es, nos presenta su visión en "El Fin de la Eternidad", publicada en 1955.

Verán, en el futuro* existe una organización llamada "La Eternidad" que opera afuera del tiempo linear como lo conocemos ahora. En ella trabajan miles de personas desperdigadas a lo largo de las centurias que se encargan de observar y analizar a las sociedades para introducir cambios ligeros que provoquen efectos mariposa para el mejoramiento de la especie humana en general: mover una jarra llena de clavos de un estante a otro, por ejemplo, puede evitar una guerra que durará años.

*Y cuando digo "futuro" es realmente "El Futuro". La medida estándar temporal utilizada es el siglo, y hay personas del siglo 3000+ dC por ahí. Esto es año 300,000 dC, para los que estén contando.

Los miembros de dicha organización se conocen como "eternos" y son hombres - casi invariablemente hombres - que son extirpados de sus épocas a los catorce o quince años después de un cuidadoso análisis. Éstos hombres se convertirán en miembros de alguna de las castas de eternos: Observadores, quienes estudian una época para reportar las causas y efectos de los eventos; Computadoras, quienes analizan éstos reportes y - los más odiados - Técnicos, quienes buscan el Cambio Mínimo Necesario para alterar la Realidad.



Todo esto, por supuesto, por el bien de la humanidad. Pero es una decisión difícil el sopesar que tanto "bien" realmente hace esta organización a la larga para la especie. Uno de los efectos secundarios recurrentes, por ejemplo, es que el viaje espacial es cíclico, esto es: gana interés a lo largo de varias centurias pero invariablemente falla, las colonias se desmoronan y todos se regresan a casa.

Así, conocemos a Andrew Harlan, un brillante técnico de la Eternidad a quien le es encargado un trabajo de análisis en la centuria 482. En ella debe trabajar junto con la hermosa Noÿs Lambent, una aristócrata del siglo en cuestión; pero como buen ñoñazo científico protagonista de toda novela de "thriller temporal"** que se dé a respetar, se enamorará de la mujer y ésto lo llevará por una sorprendente historia de autodescubrimiento y de - por supuesto - paradojas temporales.

**Ahora resulta que eso es un género.

Honestamente no puedo decir más de la historia para no arruinarla, pero en este texto, junto con obras como "La Fundación", Asimov plasmó mucha de la filosofía progresista y visionaria de la que es tan famoso.

Ameno, interesante, relativamente corto y fácil de leer. Absolutamente recomendable.

!Saludos!
Atte,
El Kushiage
~ Asimov jamás dejará de sorprenderme por lo genial de sus historias y lo terriblemente genérico de sus personajes.

PD. ¿Buscas más recomendaciones de libros interesantes? Checa esta página donde listo otros más que he reseñado, quizás veas algo que te guste.

domingo, 19 de abril de 2015

De Brochetas y ENARMs

"En nada se acercan tanto los hombres a los dioses como en darle salud a los hombres"
~ Marco Tulio Cicerón (107 - 44 aC).

No tiene nada que ver, pero como muchos de ustedes sabrán, el sábado 18 de Abril a las 10:00 AM se abrió a los médicos generales de México que desean una especialidad la página de la CIFRHS* para el ENARM**. La convocatoria es para TODOS los médicos generales del país y sí, literalmente todo mundo y su madre intentó entrar al mismo tiempo para registrarse.

*Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud.
**Examen Nacional para Aspirantes a Residencias Médicas.


Sobra decir que todo se fue al carajo, por supuesto.

Para todos aquellos que estuvieron intentando entrar durante las 16 horas que duró el viacrucis del pre-registro, lo que sucedió fué un tipo de Denegación de Servicio en el que el servidor accedido está tan ocupado respondiendo a todas las solicitudes de acceso que no puede servir las páginas.

Sí, ésto es prevenible con infraestructura. Sí, es risible que con el dineral que reciben*** son incapaces de proveer de una plataforma que no le cause más estrés del necesario a los miles de aspirantes a ser especialistas en este país que tanto maltrata a sus médicos.

***$3000 por inscripción por 28,600 plazas = 85M de pesos.

¿Por qué? Verán, para empezar el ENARM es un examen de "certificación", y como todo examen de certificación en cualquier área de especialización que se dé a respetar está repleto de preguntas a las cuales uno no se va a enfrentar en la vida diaria. Es un examen que dura todo el día, para el cual se abren cursos / grupos de estudio a lo largo de todo el año, "pasarlo" no implica que obtendrás una plaza en la especialidad que quieres, y estás a la suerte del competente grupo de infraestructura de la CIFRHS: si tu máquina no funciona te van a decir "que lástima mi amigo, hasta el año que viene".

Palabras textuales a un conocido, por cierto.

Básicamente en ese examen te estás jugando tu futuro como especialista y no te están haciendo las preguntas que certifican que eres el mejor, sólo que tienes una increíble capacidad de memorización. Sobra decir que a lo largo del agradable evento hay crisis nerviosas, gente que vomita, grita, llora o simplemente manda todo a la mierda y se va a su casa a ser psicólogo; ¿mencioné que para éste entonces ya llevas al menos 5 años estudiando?

Todo ésto para después participar por una limitadísima cantidad de plazas - a veces 20 o 30 a nivel nacional - muchas de ellas las cuales ya están comprometidas a hijos de influyentes que entrarán sin necesidad de hacer el examen o independientemente de su puntaje. Porque esto es México, por eso.

Por si fuera poco, lo que sigue son cuatro años de turnos de 36 horas, desveladas, maltratos físicos y verbales, además de un sueldo miserable por - y no puedo poner suficiente énfasis en ésto - MANTENER SANA A LA POBLACIÓN MEXICANA.

Si ésto fuera un verdadero proceso de selección en el que los más competentes fueran elegidos para las plazas, venga, lo acepto; pero en éste nuevo México - el cual se ve sospechosamente similar al viejo México de los 90s - parece que gana el que tiene más influencias, no necesariamente el más capaz.

Lamento, mis estimados médicos, que tengan que padecer un órgano ineficiente y corrupto; lamento que sus deseos de hacer el bien sean pisoteados por una estructura que perpetúa las condiciones infrahumanas en las que trabajan tantos residentes; pero sobre todo lamento que muchos de los mejores médicos de México quizás no podrán serlo porque no pudieron entrar a una página durante 15 horas.

!Saludos!
Atte,
El Kushiage
~ Hace años no entendía porqué mis padres, ambos médicos, no se sentían mal por el hecho que yo no hubiera querido estudiado medicina, ahora veo por qué.

PD. La verdad mis respetos a todos los médicos que a pesar de haber vivido todo ésto siguen siendo excelentes personas.

PD2. Estimadas empresas que dan cursos para este puñetero examen, por favor eviten dejar comentarios dándose a conocer en mi blog. Ustedes son parte del problema.

martes, 14 de abril de 2015

Reseña: StarDrive 2 - ¿Sucesor Espiritual de Amo de Orión II?

"No es sólo necesario conquistar, uno también debe saber cómo seducir"
~ Voltaire (1694 - 1778)

No tiene nada que ver, pero como ustedes saben realmente me gustan los juegos de estrategia y en particular los 4X*, siendo mi favorito de todos los tiempos el "Amo de Orion II" (Master of Orion II), mi respeto/furor por ese título me llevó a hacer un comprensivo tutorial de cómo jugarlo, aquí en este mismo blog.

*eXplorar, eXpandirse, eXplotar y eXterminar. Básicamente juegos de construir tu propio imperio.

La mayoría de mis conocidos/lectores que lo probaron por mi recomendación** me preguntaban: "Oye Brocheta ¿existe algún equivalente moderno?" (esto es, con mejor interfaz, gráficos mejorados, más diversidad en el combate, etc.) a lo que yo tristemente les decía que no; hay excelentes juegos 4X espaciales allá afuera - como por ejemplo el venerable Civilizaciones Galácticas II (Galactic Civilizations II) disponible por $180 MXN en Steam, pero realmente desde 1996 no había existido un verdadero sucesor espiritual de la joya que fue Maestro de Orion II.

**Y por mi culpa condenaron muchas de sus noches a tratar de esclavizar a los Elerianos.

Creo que eso acaba de cambiar.


Verán, el pasado 9 de Abril se liberó "Star Drive 2" (algo así como Motor Espacial 2) el cuál es un juego 4X espacial para PC desarrollado por Zero Sum Games quien es básicamente una persona, Daniel DiCicco. 

Hoy Sol, mañana !LA GALAXIA!
Las similitudes con Amo de Orion II son palpables: las colas de producción son similares, el movimiento de poblacion, los árboles de tecnologías, las características de las razas, líderes, el hilarante robot de la GNN (Red Galáctica de Noticias), el combate táctico de naves espaciales, la diplomacia, el diseño de naves espaciales, etc. mientras que introduce nuevas características como combate táctico terrestre, eventos especiales de desarrollo/combate/decisiones al encontrarte "anomalías" en tu territorio, entre otras cosas.

¿Mencioné que las batallas espaciales se ven así?

Hagan click en la foto para expandirla, vale la pena.
¿Y que hay combate táctico terrestre? Ya no ves a tus soldaditos correr de un lado de la pantalla al otro, ahora puedes decidir tú sus acciones, desarrollar tecnologías para ellos y decidir cuándo usarlas:


El juego es una interesante mezcla de todo lo viejo y bueno de Amo de Orión II con una nueva capa de pintura, agregando características que enriquecen la experiencia. Por lo que he experimentado en varias horas de juego, el sr. DiCicco hizo un genial trabajo en capturar la esencia de ese venerable título.


Hablando de eso, el desarrollador tiene un tiempo de respuesta admirable con los problemas que los usuarios han reportado sobre el juego, por ejemplo: había quejas sobre la dificultad del juego al momento del lanzamiento, tres dias después se aplicó un parche que permite moderar la dificultad. Eso habla bastante bien del estudio.

Actualmente el título está en $280 pesos en Steam y si están buscando un buen juego de 4X espacial que les rasque esa comezón de esclavizar a la galaxia creo que les podría ir mucho peor que con StarDrive 2. En el peor de los casos agréguenlo a su Lista de Deseos, no tarda en llegar la venta especial de verano de la plataforma.

!Saludos!
Atte,
El Kushiage