"Para no estar de acuerdo, uno no necesita ser desagradable"
~ Barry Goldwater (1909 - 1998)
~ Barry Goldwater (1909 - 1998)
No he recomendado tantos libros últimamente porque los textos que he leído no los he considerado material para la sección de "Tienes Que Leer", sin embargo, no por el hecho que no me hayan gustado pienso que son malos libros, todo lo contrario, por eso quisiera compartirlos con ustedes, quien sabe, quizás encuentren su siguiente novela favorita:
La Amenaza de Andrómeda
Este libro, escrito por el maestrísimo Michael Crichton en 1969, nos narra la interesante historia de un letal virus que cae del espacio pegado a un satélite estadounidense cerca de un pueblito en Arizona.
El texto es un "thriller tecnológico" en el que seguimos científicos que investigan la naturaleza de este virus, sus efectos en los seres vivos de la Tierra y lo que la humanidad tendrá que hacer para derrotarlo.
Este libro, escrito por el maestrísimo Michael Crichton en 1969, nos narra la interesante historia de un letal virus que cae del espacio pegado a un satélite estadounidense cerca de un pueblito en Arizona.
El texto es un "thriller tecnológico" en el que seguimos científicos que investigan la naturaleza de este virus, sus efectos en los seres vivos de la Tierra y lo que la humanidad tendrá que hacer para derrotarlo.
¿Por qué no la puedo recomendar totalmente? Es una novela que te atrapa, sí, y me encontré a mí mismo desvelándome para continuar la historia, pero el final es tan brutalmente decepcionante y anticlimático* que me es imposible recomendarlo de buena fe.
*Aunque totalmente lógico, al fin.
Fue el equivalente de una cena deliciosa, llena de sabores interesantes y bien ejecutada, en la que al final te dan un puñetazo en el rostro y te mandan a casa desnudo... pero ah que buena cena.
Honestamente, si gustan leer un excepcional libro de Crichton, échenle un vistazo a "Parque Jurásico". Increíble.
El Señor de la Luz
El Señor de la Luz, escrita en 1967 por Roger Zelazny, es una bestia extraña, muy muy extraña: es una mezcla casi perfecta entre ciencia ficción y fantasía, y es uno de los libros más fascinantes que he leído en lo que a narrativa se refiere. Ganó el Hugo por mejor novela en 1968 y fue nominado para el Nébula para la misma categoría.
Verán, hace muchos muchos años seres humanos arribaron en una nave colonizadora a un planeta parecido a la Tierra, y en ella se establecieron como seres dominantes por su tecnología; para preservar su estado de gobernantes, mantenienen a los habitantes en un retraso tecnológico perpetuo. Ellos se convierten literalmente en dioses - de la mitología Hindú - con su tecnología, siendo capaces de reencarnar, controlar energía con su mente, asesinar a alguien con sólo verlo feo y otras habilidades interesantes que cualquier dios que se dé a respetar debe tener. Es una novela de fantasía, donde la magia se explica con ciencia.
La historia narra las aventuras de "Sam", uno de los "Primeros" que desea derrocar a los dioses falsos con una revolución y cómo - a lo largo de muchos años - va convenciendo a más y más seguidores a que lo ayuden en su causa. Es un libro hermosamente escrito, y todo un logro, pero por alguna razón simplemente no pude conectar con los personajes.
No lo sé, hay textos que inmediatamente me atrapan, como por ejemplo "Un Fuego Sobre el Abismo" que estoy leyendo en estos momentos, o la Amenaza de Andrómeda arriba mencionada, pero ¿este libro? Me tuve que forzar a mí mismo a terminarlo. Simplemente no me llamó la atención. No por eso, sin embargo, pienso que debería dejar de mencionarlo, quizás esta humilde entrada ayudará a alguien a buscarlo y encontrar el mejor libro que ha leído en su vida, quien sabe.
Por cierto, sí, el Señor de la Luz de "Una Canción de Hielo y Fuego" toma su nombre de éste libro. Los autores son amigos de mucho tiempo.
Neuromante
Estoy seguro que los fanáticos de ciencia ficción en este momento han abandonado el blog, han quitado la subscripción, bloqueado de Twitter y han jurado jamás volver a leer "una sola palabra de esa hereje Brocheta". Lo lamento mucho, pero Neuromante no se me hizo tan excepcional.
Probablemente debe de verse - como "La Mano Izquierda en la Obscuridad" - en su circunstancia: si "Las Estrellas, Mi Destino" es el abuelo del género cyberpunk**, Neuromante definitivamente es el padre. Escrita en 1984 por William Gibson, fue la primera novela en ganar la "triple corona" en la ciencia ficción: el premio Nébula, el premio Philip K. Dick y el Hugo.
**Altísima tecnología, bajísima calidad de vida.
Neuromante nos narra las aventuras de Henry Dorsett Case, un super hacker de "La Matriz" - un espacio de realidad virtual en línea*** - que por haberse pasado de listo con sus empleadores fue infectado con una micotoxina que lo imposibilita a conectarse nuevamente. Sin trabajo, adicto a las drogas y suicida, Case busca desesperadamente una cura en la ciudad Japonesa de Chiba.
***Eip.
Así, en la cúspide de su desesperación, conoce a Molly Millones, un samurai urbano y mercenaria que trabaja para un ex-militar llamado Armitage, quien le ofrece una cura a cambio de sus servicios como hacker.
De ahí continúa la interesante pero - en mi humilde opinión - algo forzada historia de inteligencias artificiales, inusuales personajes y estrafalaria tecnología que hicieron tan famosa a esta novela.
Será que para el momento que leí Neuromante yo ya había sido expuesto al magnífico cyberpunk de Neal Stephenson, por lo que no la sentí tan excepcional. Asumo que es el mismo efecto que sucede si lo primero que jugaste es un Super Nintendo y acto seguido te ponen juegos de Atari 2600. Eso no quita, sin embargo, que el Atari 2600 fue genial.
¿Y ustedes, mis estimados? ¿Qué novelas han leído últimamente que puedan recomendar? ¿Qué leyeron que no les convenció tanto? Me encantaría saberlo en los comentarios.
!Saludos!
Atte,
El Kushiage
PD. ¿Buscas más recomendaciones de libros interesantes? Checa esta página donde listo otros más que he reseñado, quizás veas algo que te guste.



