martes, 2 de junio de 2015

De Brochetas y Libros Recomendables - Que no me Gustaron -

"Para no estar de acuerdo, uno no necesita ser desagradable"
~  Barry Goldwater (1909 - 1998)

No he recomendado tantos libros últimamente porque los textos que he leído no los he considerado material para la sección de "Tienes Que Leer", sin embargo, no por el hecho que no me hayan gustado pienso que son malos libros, todo lo contrario, por eso quisiera compartirlos con ustedes, quien sabe, quizás encuentren su siguiente novela favorita:

La Amenaza de Andrómeda

Este libro, escrito por el maestrísimo Michael Crichton en 1969, nos narra la interesante historia de un letal virus que cae del espacio pegado a un satélite estadounidense cerca de un pueblito en Arizona.

El texto es un "thriller tecnológico" en el que seguimos científicos que investigan la naturaleza de este virus, sus efectos en los seres vivos de la Tierra y lo que la humanidad tendrá que hacer para derrotarlo.


¿Por qué no la puedo recomendar totalmente? Es una novela que te atrapa, sí, y me encontré a mí mismo desvelándome para continuar la historia, pero el final es tan brutalmente decepcionante y anticlimático* que me es imposible recomendarlo de buena fe.

*Aunque totalmente lógico, al fin.

Fue el equivalente de una cena deliciosa, llena de sabores interesantes y bien ejecutada, en la que al final te dan un puñetazo en el rostro y te mandan a casa desnudo... pero ah que buena cena. 

Honestamente, si gustan leer un excepcional libro de Crichton, échenle un vistazo a "Parque Jurásico". Increíble.

El Señor de la Luz

El Señor de la Luz, escrita en 1967 por Roger Zelazny, es una bestia extraña, muy muy extraña: es una mezcla casi perfecta entre ciencia ficción y fantasía, y es uno de los libros más fascinantes que he leído en lo que a narrativa se refiere. Ganó el Hugo por mejor novela en 1968 y fue nominado para el Nébula para la misma categoría.


Verán, hace muchos muchos años seres humanos arribaron en una nave colonizadora a un planeta parecido a la Tierra, y en ella se establecieron como seres dominantes por su tecnología; para preservar su estado de gobernantes, mantenienen a los habitantes en un retraso tecnológico perpetuo. Ellos se convierten literalmente en dioses - de la mitología Hindú - con su tecnología, siendo capaces de reencarnar, controlar energía con su mente, asesinar a alguien con sólo verlo feo y otras habilidades interesantes que cualquier dios que se dé a respetar debe tener. Es una novela de fantasía, donde la magia se explica con ciencia.

La historia narra las aventuras de "Sam", uno de los "Primeros" que desea derrocar a los dioses falsos con una revolución y cómo - a lo largo de muchos años - va convenciendo a más y más seguidores a que lo ayuden en su causa. Es un libro hermosamente escrito, y todo un logro, pero por alguna razón simplemente no pude conectar con los personajes.

No lo sé, hay textos que inmediatamente me atrapan, como por ejemplo "Un Fuego Sobre el Abismo" que estoy leyendo en estos momentos, o la Amenaza de Andrómeda arriba mencionada, pero ¿este libro? Me tuve que forzar a mí mismo a terminarlo. Simplemente no me llamó la atención. No por eso, sin embargo, pienso que debería dejar de mencionarlo, quizás esta humilde entrada ayudará a alguien a buscarlo y encontrar el mejor libro que ha leído en su vida, quien sabe.

Por cierto, sí, el Señor de la Luz de "Una Canción de Hielo y Fuego" toma su nombre de éste libro. Los autores son amigos de mucho tiempo.

Neuromante

Estoy seguro que los fanáticos de ciencia ficción en este momento han abandonado el blog, han quitado la subscripción, bloqueado de Twitter y han jurado jamás volver a leer "una sola palabra de esa hereje Brocheta". Lo lamento mucho, pero Neuromante no se me hizo tan excepcional.

Probablemente debe de verse - como "La Mano Izquierda en la Obscuridad" - en su circunstancia: si "Las Estrellas, Mi Destino" es el abuelo del género cyberpunk**, Neuromante definitivamente es el padre. Escrita en 1984 por William Gibson, fue la primera novela en ganar la "triple corona" en la ciencia ficción: el premio Nébula, el premio Philip K. Dick y el Hugo.

**Altísima tecnología, bajísima calidad de vida.

Neuromante nos narra las aventuras de Henry Dorsett Case, un super hacker de "La Matriz" - un espacio de realidad virtual en línea*** - que por haberse pasado de listo con sus empleadores fue infectado con una micotoxina que lo imposibilita a conectarse nuevamente. Sin trabajo, adicto a las drogas y suicida, Case busca desesperadamente una cura en la ciudad Japonesa de Chiba.

***Eip.

Así, en la cúspide de su desesperación, conoce a Molly Millones, un samurai urbano y mercenaria que trabaja para un ex-militar llamado Armitage, quien le ofrece una cura a cambio de sus servicios como hacker. 


De ahí continúa la interesante pero - en mi humilde opinión - algo forzada historia de inteligencias artificiales, inusuales personajes y estrafalaria tecnología que hicieron tan famosa a esta novela.

Será que para el momento que leí Neuromante yo ya había sido expuesto al magnífico cyberpunk de Neal Stephenson, por lo que no la sentí tan excepcional. Asumo que es el mismo efecto que sucede si lo primero que jugaste es un Super Nintendo y acto seguido te ponen juegos de Atari 2600. Eso no quita, sin embargo, que el Atari 2600 fue genial.

¿Y ustedes, mis estimados? ¿Qué novelas han leído últimamente que puedan recomendar? ¿Qué leyeron que no les convenció tanto? Me encantaría saberlo en los comentarios.

!Saludos!
Atte,
El Kushiage
PD. ¿Buscas más recomendaciones de libros interesantes? Checa esta página donde listo otros más que he reseñado, quizás veas algo que te guste.

martes, 26 de mayo de 2015

Tienes Que Leer: Los Propios Dioses

"Cuando un hombre hace algo profundamente estúpido, invariablemente será por el más noble de los motivos"
~ Oscar Wilde (1854 - 1900)

¿Qué pasaría si en un futuro no tan lejano se descubriera un isótopo de plutonio 186 en nuestro universo? ¿Isótopo que, según las leyes de nuestro universo, no debería de existir? ¿Qué pasaría si nos diéramos cuenta que fue colocado ahí por una raza que habita en un universo paralelo al nuestro que nos necesita para iniciar un intercambio de energía entre los universos? ¿Cómo serían los seres de ese universo? ¿Sería peligroso para nosotros? ¿Y si eso implicaría una fuente prácticamente infinita de energía? ¿Cómo podríamos defendernos del ego y la estupidez de nuestros científicos más brillantes? La imaginativa obra "Los Propios Dioses", escrita en 1972 por el maestrísimo Isaac Asimov*, trata de darnos respuesta a ésta y otras interrogantes.

*De quién ya he reseñado "Las Bóvedas de Acero" y "El Fin de la Eternidad".

El texto ganó el Nébula en 1972, el Hugo en 1973 y honestamente puedo decir que la segunda parte del libro es la más extraña, imaginativa y sorprendente que leído en mucho tiempo en la ciencia ficción**.

**Descartando "El Señor de la Luz" de Zelazny, pero de ése hablaré en su momento.

El título del libro - y las tres partes que lo componen - hacen alusión de a la obra "La Doncella de Orleans" de Friedrich Schiller, donde menciona "Mit der Dummheit kämpfen Götter selbst vergebens" (contra la estupidez, los propios dioses contienden en vano); y en mi opinión hace referencia al indomable ego y a infantil imbecilidad que se asocian a las personalidades de los grandes científicos. 

Estupidez > Deidades. Siempre.
Asimov era un científico además de un escritor, y a pesar que él insistía que la historia nació a partir de una discusión que tuvo con un amigo suyo sobre qué pasaría si existiese un isótopo tal como el plutonio 186 en nuestro universo, en mi opinión el libro es una crítica del mundo en el que se desenvolvía; quisiera decir que las actitudes son una hipérbole, sin embargo he conocido personas que trabajan o han trabajado con científicos e investigadores, y sus relatos son preocupantemente similares a los redactados en "Los Propios Dioses".

De cualquier forma, es una interesante novela, especialmente la segunda parte, que realmente merece los premios que ganó. Como siempre no digo más para no arruinarlo, pero !cielos, qué bueno estuvo este libro!

Ampliamente recomendable.

!Saludos!
Atte,
El Kushiage

PD. ¿Buscas más recomendaciones de libros interesantes? Checa esta página donde listo otros más que he reseñado, quizás veas algo que te guste.

jueves, 21 de mayo de 2015

Juegos de Simulación Que No Puedes Creer que Existan (Parte 5)

"Déjame decirte esto: si conoces a alguien solitario, no importa lo que te digan, no es porque disfrutan la soledad. Es porque ya han intentado antes mezclarse en el mundo, y la gente los sigue decepcionando"
~ Jodi Picoult (1966 - )

No estaba muerto ni andaba de parranda. Han pasado muchas muchas cosas y en verdad no he podido sentarme a escribir como quisiera, pero espero alegrarles el jueves con algunos de los:

Juegos de Simulación Que No Puedes Creer que Existan - Parte 5

Género: Simulador de Alcoholismo
Ejemplos: Alcoholic Simulator 2015

¿Qué puedes hacer?
Pues... embriagarte.
 
Y ya. Básicamente es eso. Es un juego en el que controlas a una mano en una sala desoerdenada con una mesa enfrente atiborrada de cervezas y botellas de alcohol. Tu misión es beber tanto como sea posible antes que tu cuerpo lo metabolice mientras padeces esos puñeteros controles insufribles que se pusieron de moda desde el QWOP, que hacen que el simple hecho de moverte del punto A al punto B un hilarante ejercicio en la futilidad.

¿Por qué carajos? 
Porque ya no tengo fe en la industria de los videojuegos. Por eso.

¿Video? Sí, claro:


Género: Simulador de Pasto
Ejemplos: Grass Simulator

¿Qué puedes hacer?
Hablando de perder la fe en la industria de los videojuegos, he aquí uno que destruye mis esperanzas en:
  1. La industria de los videojuegos, por permitir que sea vendido por $109.99 pesos.
  2. Valve como compañía, por permitir este bodrio en su plataforma Steam.
  3. "Greenlight" como plataforma de lanzamiento para juegos, al haber permitido que esta bazofia fuese liberada al público.
  4. La humanidad, tanto por haber creado esta decepción y por haberla votado para que estuviese en Steam.
El "Simulador de Pasto" es uno de esos "juegos" que emergieron del movimiento "irónico" de los simuladores de PC. En él puedes correr por un campo soleado con pasto y vacas que explotan cuando les disparas suficientes veces con tu pistola infinita*, puedes entrar a un "Modo Clásico" en el que literalmente ves crecer el pasto, y otras rarezas como una fiesta rave con vacas y pasto multicolor que gira.

*Todos son activos del motor de gráficos que vienen por default, y practicamente nada está programado para funcionar.

¿Por qué carajos? 
No lo sé. En verdad no lo sé. Pero piénsenlo así: este juego es el resultado de millones de años de evolución en este planeta. ¿Cuántas especies no lo lograron para dejarnos paso, nosotros arrogantes humanos que hicimos un simulador de Pasto en la platafora de PC más grande del planeta Y COBRAMOS 110 PESOS POR ÉL?

 ¿Video? Sí claro:

 

Género: Simulador de Enfermedades
Ejemplos: Bio Inc.

¿Qué puedes hacer?
La simplificación natural del "Plague Inc" del que hablamos anteriormente: tu objetivo es infectar a una persona aleatoria con la enfermedad más bizarra, letal y efectiva que puedas. Destruyendo poco a poco sus órganos hasta que sólo quede una masa de mocos, sudor y preferiblemente sangre.
¿Por qué carajos? 
Porque estoy empezando a pensar que en el fondo realmente no somos buenas personas.

 ¿Video? Sí claro:


Género: Simulador de Juegos de Mesa
Ejemplos: Tabletop Simulator

¿Qué puedes hacer?
La primera y única entrada que genuinamente es interesante: Tabletop Simulator (aún en "Early Access") te permite diseñar y jugar juegos de mesa en un ambiente virtual con tus amigos: puedes jugar ajedrez, Go, damas chinas, dominó, poker, etc. todo en tiempo real y con la hilarante posibilidad de voltear la mesa cuando pierdas o te hartes.

¿Por qué carajos? 
Honestamente opino que, además de horas de sana diversión y desquicie por destruir la experiencia de todos al girar la mesa, es una excelente plataforma para diseñar y probar juegos de mesa nuevos. Se ve que tiene mucho potencial.

 ¿Video? Sí claro:


¿Y ustedes qué opinan mis estimados? ¿Les ha llenado el ojo algún juego de simulación que no puede creer que exista? !Háganoslo saber en los comentarios para echarles un vistazo!

!Saludos!
Atte,
El Kushiage