sábado, 6 de junio de 2015

Por Favor, No Anulen su Voto

"Los que son demasiado listos para no involucrarse en la política son castigados siendo gobernados por los que son más tontos"
~ Platón (427 - 347 a. C.)

Como muchos de ustedes sabrán, mañana domingo se llevarán a cabo elecciones intermedias en muchas comunidades y estados de México. Todos estamos hartos de la clase política, todos estamos hartos de sus mentiras, corrupción y en general la pocilga en la que tienen al país.

Así, salió la idea de "anular" nuestros votos. Esto es, escribir majaderias, dejarlo en blanco, votar por Pepe "el Toro" o hacer cualquier cosa menos seguir las instrucciones del papelito pensando que así se dará una "lección moral" a la clase política.

Esto funcionaría, por supuesto, si la clase política tuviese - ustedes saben - algo de moral, vergüenza, dignidad, o principios. No lo tienen, mis estimados. Una y otra vez se nos ha mostrado con escándalos, periodicazos y filtraciones en las redes sociales que para ellos somos el grupo de imbéciles que los mantiene gordos e hinchados de dinero.

No se puede dar una "lección moral" porque a quienes deseamos educar no son capaces de aprender. No, no digo que no quieran, estoy tan desilusionado con los políticos mexicanos que he llegado a la conclusión que son incapaces de recibir lecciones morales. Todo lo que importa es el dinero o lo que es lo mismo, su voto.

Lo que me lleva al siguiente punto: gracias al puñetero desastre que es nuestra ley electoral, los votos nulos son contados proporcionalmente para efectos de presupuesto. Tomado de éste artículo de CNN México:

Roberto Duque, académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), explica que una “trampa” en la “retorcida” ley electoral mexicana hace que, a mayor número de votos nulos, mayor financiamiento, legisladores plurinominales y tiempos gratis en radio y televisión para los partidos que conservan su registro.

“Es un bumerán: el ciudadano que está inconforme y quiera castigar a los partidos políticos lanza el golpe anulando su voto, pero cuando la autoridad electoral haga el cálculo para las cuestiones que más les importan a los partidos, que es el dinero y el poder, se le regresará a ese ciudadano el golpe porque los partidos que mantengan el registro van a estar regocijados”, dice en entrevista.

Esta paradoja, explica Duque, se da por que el Instituto Nacional Electoral (INE) descarta todos los votos nulos para calcular el reparto de beneficios a cada partido.

Al no ser considerados los votos nulos, éstos se van “al basurero”, indica Duque. La “ayuda” extra que el voto nulo da por igual a todos los partidos que conserven su registro ocurre cuando el INE recalcula los porcentajes de voto para definir financiamiento, plurinominales y tiempos oficiales.

Porque la bolsa no varía: sin importar cuántos votos nulos haya este año, los partidos se repartirán el mismo presupuesto disponible, el mismo número de asientos en el Congreso, y el mismo tiempo en medios electrónicos.

Y, al quitar los votos invalidados o emitidos para partidos que no alcancen el registro y para candidatos independientes, queda más para los partidos que conserven su registro.

Por favor, no anulen su voto. Protestar está bien, pero por desgracia el voto nulo no logra nada. Si creen que alguien puede hacer un buen trabajo y no robarnos tanto, voten por él; o voten en contra de esos imbéciles que nos tienen en el atoyadero, me da igual, pero !por favor, no lo anulen!

Ah, y por favor no voten por el PRI. Ser priista y no ser político directamente beneficiado por ese partido es como ser una prostituta y pagar por que te violen.

!Saludos!
Atte,
El Kushiage

jueves, 4 de junio de 2015

Tienes Que Jugar: Fallout 3

"La guerra no determina quién tiene la razón, sino quién va a permanecer"
~ Bertrand Russell (1872 - 197
0)
 
Les voy a ser sincero, son pocos los juegos que realmente han logrado atraparme y hacer que me importen un carajo los personajes, el mundo y las aventuras que vivo en él*. Es más, son pocos los juegos que me han hecho que me importe un carajo el personaje que encarno.

*El primero siendo, por supuesto, Mass Effect.

Hace un año, cuando estuve en Erie y tenía mucho tiempo libre, mis amigos videojugadores me recomendaron "Fallout 3", el cual rápidamente se convirtió en el segundo título que realmente me ha atrapado en el mundo que nos plasma.

Fallout 3, también conocido "¿Qué? ¿Ya son las 2 de la mañana? Bueh, sólo exploro este edificio y ya..."

"Fallout" es la palabra sajona que describe la lluvia radioactiva después de una explosión nuclear, y en este caso es una serie de videojuegos de rol situados en un futuro post apocalíptico en el que Rusia y Estados Unidos se enfrentaron en un conflicto que dejó al mundo devastado. El cuarto título de la serie, "Fallout 3" es el que quiero recomendar, aunque los otros - Fallout, Fallout 2 y Fallout Tactics - son excelentes juegos, pero son en vista isométrica, nada como éste.

Una armadura de poder no sólo es una buena idea, es la ley.
Fallout 3 es un juego de rol situado en el hipotético año 2277, con perspectiva de primera o tercera persona, con elementos de un shooter, un enorme mundo por explorar e increible historia desarrollado por Bethesda Game Studios en el 2008.

Uno comienza literalmente con el nacimiento de nuestro personaje - donde pasamos por el tutorial más imaginativo que he visto en mucho tiempo, por cierto - ahí nos damos cuenta que vivimos en la Bóveda 101, una de tantos refugios de altísima tecnología que la humanidad utilizó para sobrevivir la guerra nuclear de la superficie. 

Como todo RPG que se dé a respetar, uno se verá implicado en problemas dentro de la Bóveda que lo arrojarán a un enorme mundo hostil y casi desértico en la Capital norteamericana, donde distintos bandos han encontrado la manera de sobrevivir en esa superficie llena de mutantes, muerte y destrucción.

Ah, y zombis. Muchos MUCHOS zombis.

Uno puede jugar como se le dé la gana: puede uno ser un paladín de la justicia y del bien, representando lo mejor que tiene nuestra especie; o puede ser un cínico pragmático que sólo le interesa el bien propio; o puede ser un bastardo desalmado que vive para ver el caos y la destrucción**. Las decisiones importan, no tanto para la historia, sino como ejercicio psicológico personal, como barómetro de nuestra moral y consciencia; en mi humilde opinión - como fue en el caso de Mark of the Ninja y Bastion - son las decisiones, las consecuencias y las reacciones de los NPCs lo que se quedó conmigo cuando se acabó el viaje.

Lo que me cautivó es que según uno va resolviendo problemas es reconocido por otros habitantes, escuchamos sobre nuestras hazañas, somos recibidos por personas que nos entregan regalos o abuchean según hayamos actuado con ellos, y en general - he de admitir - me sorprendió lo "vivo" que se siente el mundo. Estar caminando en medio de la nada y escuchar en el radio sobre cómo el mundo es un lugar mejor porque ayudé a un huérfano encontrar a su tía es una de los momentos más recompensantes que he sentido en un videojuego: realmente sentí que estaba haciendo con mis actos bondadosos en este horrible mundo. No hay mejor alegoría para la vida real.

**O priista, que es lo mismo.

El mundo está magníficamente bien detallado - aunque haya MUCHO desierto -, hay miles de cosas que explorar, abrir, revisar y llevarte para tus viajes. Los diálogos son increíbles, las historias e interacciones con los supervivientes de la calamidad son excepcionales y hay horas y horas de diversión en este expansivo título. Uno realmente se entretiene recogiendo los pedazos de información en instalaciones perdidas y olvidadas, colocando en orden la historia que se desenvolvió ahí.

Creo que si puedo describir a este juego en una sola palabra sería "inmersivo". El mundo, los personajes, la historia e incluso la interfaz principal - el famoso Pip-Boy 3000 - siempre me maravilló.

Arriba: lo único que quiero de navidad. Por el resto de mis días. Y JAMÁS ME LO QUITARÍA.

Lo que debo admitir es que no es un FPS hecho y derecho, existe la posibilidad de pausar la acción y utilizar "puntos de acción" para poder realizar tiros específicos que tienen un porcentaje de posibilidad de acertar, aunque también se puede jugar totalmente como un FPS, pero tomen en cuenta que al final del día esto es un juego de rol.

También conocido como: cambia tus puntos de experiencia por críticos, para los que no podemos apuntar.

Fallout 3 está en descuento esta semana para PC en la plataforma Steam y la edición "Juego del Año" está en 108 pesos. En lo personal lo compré en 80 pesos en una venta especial de Steam, y tengo entendido que el 11 de junio comienza la venta de verano, para que consideren regalárselo si no se han dado la oportunidad de jugarlo. Es, desde mi punto de vista, de esos juegos que TIENES que jugar. 

¿Trailer? Sí claro:


Realmente una obra maestra.

!Saludos!
Atte,
El Kushiage
~ Este pasado 3 de Junio se anunció Fallout 4. Sí, grité como niñita. No, no me arrepiento.

martes, 2 de junio de 2015

De Brochetas y Libros Recomendables - Que no me Gustaron -

"Para no estar de acuerdo, uno no necesita ser desagradable"
~  Barry Goldwater (1909 - 1998)

No he recomendado tantos libros últimamente porque los textos que he leído no los he considerado material para la sección de "Tienes Que Leer", sin embargo, no por el hecho que no me hayan gustado pienso que son malos libros, todo lo contrario, por eso quisiera compartirlos con ustedes, quien sabe, quizás encuentren su siguiente novela favorita:

La Amenaza de Andrómeda

Este libro, escrito por el maestrísimo Michael Crichton en 1969, nos narra la interesante historia de un letal virus que cae del espacio pegado a un satélite estadounidense cerca de un pueblito en Arizona.

El texto es un "thriller tecnológico" en el que seguimos científicos que investigan la naturaleza de este virus, sus efectos en los seres vivos de la Tierra y lo que la humanidad tendrá que hacer para derrotarlo.


¿Por qué no la puedo recomendar totalmente? Es una novela que te atrapa, sí, y me encontré a mí mismo desvelándome para continuar la historia, pero el final es tan brutalmente decepcionante y anticlimático* que me es imposible recomendarlo de buena fe.

*Aunque totalmente lógico, al fin.

Fue el equivalente de una cena deliciosa, llena de sabores interesantes y bien ejecutada, en la que al final te dan un puñetazo en el rostro y te mandan a casa desnudo... pero ah que buena cena. 

Honestamente, si gustan leer un excepcional libro de Crichton, échenle un vistazo a "Parque Jurásico". Increíble.

El Señor de la Luz

El Señor de la Luz, escrita en 1967 por Roger Zelazny, es una bestia extraña, muy muy extraña: es una mezcla casi perfecta entre ciencia ficción y fantasía, y es uno de los libros más fascinantes que he leído en lo que a narrativa se refiere. Ganó el Hugo por mejor novela en 1968 y fue nominado para el Nébula para la misma categoría.


Verán, hace muchos muchos años seres humanos arribaron en una nave colonizadora a un planeta parecido a la Tierra, y en ella se establecieron como seres dominantes por su tecnología; para preservar su estado de gobernantes, mantenienen a los habitantes en un retraso tecnológico perpetuo. Ellos se convierten literalmente en dioses - de la mitología Hindú - con su tecnología, siendo capaces de reencarnar, controlar energía con su mente, asesinar a alguien con sólo verlo feo y otras habilidades interesantes que cualquier dios que se dé a respetar debe tener. Es una novela de fantasía, donde la magia se explica con ciencia.

La historia narra las aventuras de "Sam", uno de los "Primeros" que desea derrocar a los dioses falsos con una revolución y cómo - a lo largo de muchos años - va convenciendo a más y más seguidores a que lo ayuden en su causa. Es un libro hermosamente escrito, y todo un logro, pero por alguna razón simplemente no pude conectar con los personajes.

No lo sé, hay textos que inmediatamente me atrapan, como por ejemplo "Un Fuego Sobre el Abismo" que estoy leyendo en estos momentos, o la Amenaza de Andrómeda arriba mencionada, pero ¿este libro? Me tuve que forzar a mí mismo a terminarlo. Simplemente no me llamó la atención. No por eso, sin embargo, pienso que debería dejar de mencionarlo, quizás esta humilde entrada ayudará a alguien a buscarlo y encontrar el mejor libro que ha leído en su vida, quien sabe.

Por cierto, sí, el Señor de la Luz de "Una Canción de Hielo y Fuego" toma su nombre de éste libro. Los autores son amigos de mucho tiempo.

Neuromante

Estoy seguro que los fanáticos de ciencia ficción en este momento han abandonado el blog, han quitado la subscripción, bloqueado de Twitter y han jurado jamás volver a leer "una sola palabra de esa hereje Brocheta". Lo lamento mucho, pero Neuromante no se me hizo tan excepcional.

Probablemente debe de verse - como "La Mano Izquierda en la Obscuridad" - en su circunstancia: si "Las Estrellas, Mi Destino" es el abuelo del género cyberpunk**, Neuromante definitivamente es el padre. Escrita en 1984 por William Gibson, fue la primera novela en ganar la "triple corona" en la ciencia ficción: el premio Nébula, el premio Philip K. Dick y el Hugo.

**Altísima tecnología, bajísima calidad de vida.

Neuromante nos narra las aventuras de Henry Dorsett Case, un super hacker de "La Matriz" - un espacio de realidad virtual en línea*** - que por haberse pasado de listo con sus empleadores fue infectado con una micotoxina que lo imposibilita a conectarse nuevamente. Sin trabajo, adicto a las drogas y suicida, Case busca desesperadamente una cura en la ciudad Japonesa de Chiba.

***Eip.

Así, en la cúspide de su desesperación, conoce a Molly Millones, un samurai urbano y mercenaria que trabaja para un ex-militar llamado Armitage, quien le ofrece una cura a cambio de sus servicios como hacker. 


De ahí continúa la interesante pero - en mi humilde opinión - algo forzada historia de inteligencias artificiales, inusuales personajes y estrafalaria tecnología que hicieron tan famosa a esta novela.

Será que para el momento que leí Neuromante yo ya había sido expuesto al magnífico cyberpunk de Neal Stephenson, por lo que no la sentí tan excepcional. Asumo que es el mismo efecto que sucede si lo primero que jugaste es un Super Nintendo y acto seguido te ponen juegos de Atari 2600. Eso no quita, sin embargo, que el Atari 2600 fue genial.

¿Y ustedes, mis estimados? ¿Qué novelas han leído últimamente que puedan recomendar? ¿Qué leyeron que no les convenció tanto? Me encantaría saberlo en los comentarios.

!Saludos!
Atte,
El Kushiage
PD. ¿Buscas más recomendaciones de libros interesantes? Checa esta página donde listo otros más que he reseñado, quizás veas algo que te guste.