jueves, 16 de julio de 2015

Tienes Que Leer: Flores para Algernon

"Pues en una gran sabiduría hay gran tristeza"
~ Ecclesiastes 1:18

¿Qué tan importante es la inteligencia en nuestra vida diaria? ¿Nos define como personas? ¿Qué es la inteligencia sin empatía humana? ¿Es cierto que la ignorancia es felicidad? ¿Qué pasaría si tomáramos a un retrasado mental con un Coeficiente Intelectual de 68 y se triplicara por algún método científico? ¿Qué descubriría sobre el mundo? ¿Qué recordaría de su pasado? ¿Le haría feliz lo que aprendería sobre sí mismo y aquellos que lo rodean?

"Flores para Algernon" es una novela de ciencia ficción publicada por el autor estadounidense Daniel Keyes en 1966 - ganando el premio Nébula ese mismo año - en donde acompañamos a Charlie Gordon, un adulto retrasado mental con un coeficiente intelectual de alrededor de 70*, quien es el primer humano a quien se le aplica una operación con el afán de incrementar su inteligencia. El epónimo Algernon es un pequeño ratón blanco que fue el primer experimento exitoso que les dió la confianza necesaria al equipo de investigadores para aplicar el método a humanos.

*Lo que lo hace básicamente un niño.

La historia está formada por los "reportes" de Charlie durante toda su experiencia en el experimento, es muy marcada la diferencia en ortografía y redacción en los reportes antes y después de la operación, y acompañamos a Charlie en un increíble viaje de autodescubrimiento intelectual, sexual, emocional y la novela es una de las mejores reflexiones sobre la inteligencia y las actitudes sociales hacia aquellos con problemas mentales.


Es, como se han de imaginar una historia poderosa y triste, pero al mismo tiempo hermosamente llena de esperanza y humanidad. Nos enseña a apreciar lo que tenemos, nos inspira a mejorar todos los días y nos enseña que al final del dia, no importa qué tan inteligente seas sino cómo trates a la gente a tu alrededor y qué huella dejes en el mundo.

Son pocos los libros que me han llegado como éste, porque son pocos los libros que hablan sobre la felicidad que es aprender, sobre la maravilla que es leer un libro, sobre la indescriptible sensación de triunfo al resolver algo por nosotros mismos. Este es un libro que hubiera deseado que mi padre me lo diera a leer cuando yo era adolescente, y aunque no lo recomiendo para niños por el contenido sexual y porque muchos de los conceptos se perderán en ellos, es de los libros por los que hice esta sección. Este debería ser lectura obligada en todas las escuelas secundarias.

!Saludos!
Atte,
El Kushiage
~ El libro fue prohibido en algunas escuelas en Canadá y EE.UU. Opino igual que el Sr. Oscar Wilde cuando dijo "Los libros que el mundo llama inmoral son los libros que le muestran al mundo su propia vergüenza".

PD. ¿Buscas más recomendaciones de libros interesantes? Checa esta página donde listo otros más que he reseñado, quizás veas algo que te guste.

lunes, 13 de julio de 2015

Adictos al Azúcar: Revisitado

"Una encuesta recienta hecha a hombres norteamericanos encontró que el 42% estaban obesos, el 34% estaba críticamente obeso y el 8% se comió la encuesta"
~ Bansky (1974 - )


El otro día cuando fuimos al supermercado para nuestro abastecimiento semanal de galletas me encontré leyendo la etiqueta al reverso para buscar conservadores en los productos que compro. Por curiosidad, mis ojos llegaron a la cantidad de azúcar por porción: 15 gramos por dos galletas*.

*Oreo cubiertas de chocolate blanco, por si tienen la curiosidad.

"Ah vaya... quince gramos por dos galletas" - me dije a mí mismo - "¿eso es mucho? ¿Poco? ¿Cuánta es la cantidad recomendada que un adulto debería consumir de azúcar añadida?" la respuesta, después de googlear un rato, existe y fue presentada por la Organización Mundial de la Salud en marzo del 2015: 50 gramos de azúcar al día para una dieta de 2000 kcalorías.

Dulce. Madre. Misericordiosa. Eso es menos de dos refrescos de lata... o siete de estas galletas.

Dice la OMS (tomado del sumario de la traducción en Español):

La OMS recomienda una ingesta reducida de azúcares libres a lo largo de toda la vida (recomendación firme).
Tanto en adultos como en niños, la OMS recomienda reducir la ingesta de azúcares libres a menos del 10% de la ingesta calórica total (recomendación firme).

Los azúcares libres incluyen los monosacáridos y los disacáridos añadidos a los alimentos y las bebidas por el fabricante, el cocinero o el consumidor, más los azúcares naturalmente presentes en la miel, los jarabes, los jugos de frutas y los concentrados de jugos de frutas.

En pocas palabras, no más de 50 gramos de azucar añadido al día, esto considera jugos de frutas porque no te beneficia de la fibra que las acompaña.

Sorprendido, me pregunté a mí mismo: "Mi mismo ¿es factible consumir no más de 50 gramos de azúcar libre al día?". Yo sé que tengo una carga genética endiablada hacia la diabetes y por lo mismo generalmente trato de no consumir tantos azúcares, pero por primera vez tengo un límite fijo, un valor numérico palpable, cinco inexorables decenas de azúcares al día !venga el reto!

Como buen ocioso que soy, me dediqué a hacer el experimento por dos semanas. Ah que pinche difícil ha sido. ¿Quieres dos galletas? Ahí van no menos de 10 gramos ¿un refresco de lata que no es "Light"? 38.34 gramos por favor**, ¿un jugo de frutas Jumex - super saludable, según eso - de 600 ml? 27 gramos, ¿una cucharada de catsup para tus papas a la francesa? !4 gramos! Mi conclusión, al igual que el año pasado, es que soy adicto al azúcar.

**CocaCola minimiza la cantidad de azúcar en sus refrescos en páginas como ésta. Lo que no especifica es que la CocaCola de 250 ml es difícil de encontrar y 27 gramos de azúcar es LA MITAD DE LO QUE RECOMIENDA LA OMS AL DÍA. Me disculpan pero las refresqueras pueden irse al carajo.

Ignoro si es la cantidad de este ingrediente añadida en los productos, el tamaño de las porciones o qué carajos, pero habiendo encontrado la OMS una clara relación entre consumo de azúcar y sobrepeso quizás estamos haciendo algo mal con nuestros alimentos, por ejemplo encontré que el agua Bonafont "Levite" tiene 9.6 gramos de azúcar por cada 200 ml y viene en botellas de a litro, eso significa que echarte un agua "saludable" estás tomando el 96% de tu azúcar libre recomendada según la OMS.

!Y esto en un producto que la mercadotecnia nos dice que es sano! ¿Cómo estarán aquellos alimentos que ni intentan esconder la cantidad de azúcar que contienen?

Está fácil, mis estimados: entre más azúcar y grasa más sabroso el alimento. Reduce la grasa para hacerlo "light" y tienes que aumentar el azúcar para contrarrestar la pérdida de sabor. Más azúcar = más problemas para la salud.

¿Qué les recomiendo? No soy nutriólogo, pero lo que me ha funcionado hasta ahora es evitar consumir alimentos procesados. Con ésta técnica no necesitas llevar calorías, contar porciones ni leer las etiquetas para ver qué contiene. Ésto, sin embargo, es extremadamente difícil en nuestra ajetreada vida, por lo que si consumen alimentos procesados les recomiendo lo siguiente:

  • Evitar alimentos que listen "azúcar" dentro de los primeros tres ingredientes.
  • Si un alimento contiene más de algún tipo de azúcar (sucrosa, fructuosa, glucosa, dextrosa, azúcar de caña, azúcar morena, jarabe de maíz, etc.), evítalo.
  • Cuidado con las "opciones saludables" como miel de agave, miel de abeja, azúcar de coco y azúcar de caña orgánica. Esto sigue siendo azúcar.
  • Reduzcan las porciones. Si dos galletas corresponde a una porción de 10 gramos de azúcar, no es necesario consumir todo el paquete de seis. Cuenta porciones de los alimentos, revisen las etiquetas. La información está ahí, afortunadamente.

Hagan una semana de prueba: no más de 50 gramos de azúcar libre al día ¿qué es lo peor que puede pasar***?

***Espero no terminar con comentarios de personas que fueron a dar al hospital por mi culpa.

!Saludos!
Atte,
El Kushiage
~ Verán como les pondrán un muffin de chocolate enfrente y les temblarán las manos. Incluso comiendo frutas, verduras, proteínas y los 50 gramos recomendados, babearán ante una golosina. El hecho que haya tenido síndrome de abstinencia la primera semana me confirma que ciertamente soy adicto al azúcar.

jueves, 9 de julio de 2015

Tienes Que Leer: Ubik

"La Realidad es una mera ilusión, no obstante es una muy persistente"
~ Albert Einstein (1879 - 1955)


"Ubik" es una novela de ciencia ficción escrita en 1969 por el autor estadounidense Philip K. Dick* que, aunque no ganó ningún premio, es una de las historias más extrañas, interesantes e imaginativas que he leído. La revista "Time" la escogió como una de las 100 mejores novelas desde 1923, y estoy de acuerdo, es una maravilla.

*De él recomiendo también "¿Sueñan los Androides con Ovejas Eléctricas?" y "Una Mirada a la Obscuridad"

Nos encontramos en el lejano futuro de 1992** en la Confederación NorteAmericana, donde los viajes interplanetarios y los poderes psíquicos son comunes. Joe Chip, nuestro protagonista, es un endeudado técnico que trabaja para la "Organización Prudencial" de "Asociados Runciter", empresa que contrata personas con la capacidad de neutralizar las habilidades psíquicas de otras personas. En el futuro aquellos dotados con poderes psíquicos son buscados y contratados por agencias de espionaje, los "inerciales" o gente anti-psíquica, es la evolución natural de un método de defensa de la humanidad.

**Fue escrita en el 69, denle una oportunidad. Imagínense que es una novela situada en el 2045.

El Sr. Runciter maneja la compañía junto con su difunta esposa Ella, quien se mantiene en un estado de "Media-Vida" al estar criogénicamente preservada en un Moratorium. En ese establecimiento uno puede conectar a la persona congelada a una máquina para escuchar sus pensamientos.

De pronto, Runciter recibe la petición de un contrato de varios inerciales para defender los intereses del magnate Stanton Mick en la Luna, y eso lanza a Joe Chip, Runciter y una misteriosa mujer que tiene un talento único para viajar en el tiempo y alterarlo, en una sorprendente y confusa aventura que honestamente hablando tienen que leer.

¿Pero qué es Ubik? Ahora esa es una pregunta interesante...

Philip K. Dick siempre ha sido un maestro en hacernos cuestionar nuestra realidad. Admito que durante un 80% del texto no estaba seguro de lo que estaba pasando, pero la novela es toda una experiencia; recomiendo ampliamente que no investiguen qué está pasando, no se adelanten y por eso a propósito es tan escueta la sinopsis de arriba. Es simplemente magnífica***.

***En mi experiencia, cualquier novela que no hayan encontrado cómo filmar tiene que leerse.

Consúmase diariamente, pero sólo en las dosis recomendadas.

!Saludos!
Atte,
El Kushiage
~ Si les gustó "Inception" de Christopher Nolan, les va a encantar esta novela.

PD. ¿Buscas más recomendaciones de libros interesantes? Checa esta página donde listo otros más que he reseñado, quizás veas algo que te guste.