viernes, 31 de diciembre de 2010

!Feliz Año Nuevo!

"Año nuevo: Ahora es el tiempo aceptado para hacer tus propósitos buenos reglamentarios. La siguiente semana puedes comenzar a pavimentar el infierno con ellos como siempre."
~ Mark Twain (1835 - 1910)

Se acabó el 2010.

Qué bueno, maldito sea. Yo, como muchos estoy seguro, me quedaré despierto con el reloj en la mano viendo como se desangra por la misma razón por la que vamos al funeral de nuestro enemigo: queremos asegurarnos que realmente esté muerto.

Fue un año bañado en sangre por la guerra contra el cáncer que padece el país por el narcotráfico. Se hablan de 12,500 muertos aproximadamente por violencia en el país. Para ponerlo en perspectiva, la próxima vez que visiten el Estadio Jalisco - con capacidad de 66,700 espectadores - tomen una quinta parte de las butacas que ven. Todas esas personas se encontraron mutiladas, decapitadas, embolsadas, acribilladas o tasajeadas en caminos, carreteras, establecimientos y otras partes del país a lo largo del año.

Se estiman que van 30,000 muertos por la lucha contra el narco, sólo este año que agoniza se perdieron casi la mitad de esas vidas. Y sólo se puede poner peor. Este año supe lo que se siente tener miedo que mi familia recibiera un balazo en las calles, creía que eso pasaba sólo en otras ciudades, qué equivocado estaba.

Además, fue un año nefasto para la cultura, perdimos muchas lumbreras que, aunque quizás no tan famosas* como debieron haber sido, serán irremplazables: Carlos Monsivais, Carlos Montemayor, Alí Chumacero, J.D. Stalinger, Harvey Pekar, José Saramago, Gabriel Vargas, German Dehesa, Antonio Alatorre, Esther Seligson, Pedro Banda Salazar, Jesús Álvarez Amaya, Wolfgang Wagner, Marina Semenova, Xavier Rojas y, por qué no, Leslie Nielsen, entre otros**.

*Una persona famosa no necesariamente implica que sea importante o relevante y curiosamente lo contrario también es cierto.
**Si no reconoces a mínimo seis nombres de ahí, te invito a que cierres el faisbuk y abras un libro.

Ah, y por supuesto las alzas en los precios no se harán esperar, desde mañana subirá la gasolina Magna a 8.84 pesos por litro y la Premium a 10.14; el diesel a 9.20 pesos también. Según la tendencia se espera que para el final del 2011 la gasolina terminará en 9.72 y 10.08 pesos de magna y diesel respectivamente. Por cierto, si sube la gasolina entonces el 95% de los productos que son movidos por tierra y barco también van a resentir ese incremento. Ni se diga del aumento del pasaje del camión y de los taxis.

También el Congreso aprobó un aumento de hasta 11.2% a la electricidad y un incremento total de 6.25% al gas LP para alcanzar los 10.65 pesos por kilogramo. Si viajas mucho por carretera no sólo serás violado por el precio de las gasolinas, también aceptaron un aumento de 3.37% en los peajes y, por supuesto, los cigarrillos podrán venderse hasta en 45 pesos por cajetilla***.

***Ahora sí su bolsillo y sus pulmones les agradecerán que dejen de fumar.

Realmente nos odió 2010, especialmente junio, qué tanto lo hizo que se negó a darnos el 25 de diciembre y 1 de enero de su hermano 2011 libres. Fué el año de faisbuk, el año de tuiter, el año del odioso "me gusta" y "no me gusta", del aipad, de muchos y muchos aifons, de más horribles terremotos, de aquél evento de los mineros en Chile que sólo me hizo sentirme muy mal porque nosotros no pudimos salvar a los nuestros, del gran circo que fue el secuestro y liberación del barbudo ciego, del enorme circo que fue el mundial de futbol, de wikileaks y la sorpresa que le dieron a las corruptas instituciones gringas... de tantas y tantas cosas, casi todas malas por cierto.

No puedo decir que fue un "buen" año porque nos pasaron menos cosas malas que en otros años, eso sería caer en la falacia de los ladrillazos****; lo menos que puedo decir es que fue mejor que los cinco anteriores, carajo, con todo y todo es el mejor que recuerdo en mucho tiempo: tuve la gran dicha de casarme, de establecer una pequeña familia, de gozar de buena salud, tener trabajo, comida y techo. Lo único que puedo pedir para el 2011 es que siga habiendo salud, techo, trabajo, comida y que no nos toque un balazo perdido tirado por estos animales narcotraficantes.

****Falacia de los Ladrillazos: Una persona te tiene amarrada y te dice que te va a dar cinco ladrillazos en los testículos. Luego se va y regresa y te dice que cambió de opinión, que sólo te va a dar tres ¿le agradeces? !Mierda no, porque no quita que de todas maneras TE VA A DAR LADRILLAZOS EN LOS TESTÍCULOS!

Feliz año nuevo.

!Saludos!
Atte,
El Kushiage
~ Recordándole la realidad a la gente desde 2009.

PD. Por cierto, no se molesten en hacer propósitos. Si realmente los fuéramos a cumplir los iniciariamos hoy, no "mañana" ni "el próximo año". Además, en un año se acaba el mundo, ya qué carajos importa.

jueves, 30 de diciembre de 2010

Cosas Divertidas Qué Hacer en el Servicio en el Auto

"Comer en lugares de comida rápida y otros restaurantes es simplemente una manifestación de la conversión del tiempo en una comodidad aunado al valor relativamente bajo que muchos Americanos le dan a la comida que comen"
~ Andrew F. Smith (Enciclopedia de la Comida Chatarra y Comida Rápida 2006).


¿Piensas que ordenar comida rápida es demasiado aburrido? Intenta alguna de las....

Cosas Divertidas Qué Hacer en el Servicio en el Auto
  • Pégate mucho a la bocina y grita tu orden, adornando con las majaderías que se te ocurran.
  • Entra en reversa.
  • Eructa tu orden.
  • Regatea el precio de la orden.
  • Ofrece un trueque. Ofrece una Big Mac por una Whopper.
  • Entra caminando.
  • Habla un idioma extraño, de preferencia inventa uno. Cuando llegue el gerente habla otra vez en español y pregúntale por qué el muchacho que te tomaba la orden tarda tanto en entenderte.
  • Repite todo lo que dice la persona que te toma la orden.
  • Trata de tomar la orden del encargado antes que tenga oportunidad de hacerlo.
  • Pide cosas confusas "Buenas, ¿me da una coca de naranja por favor?", "Un expreso americano latte alto venti sin leche, por favor", "Unas papas grandes medianas por favor".
  • Llega con un carro lleno de gente desnuda.
  • Habla cortado y con interferencia, cuando el que toma la orden te pida que por favor pases a la ventanilla porque no te entiende bien, habla de la misma manera cortada y con interferencia.
  • Maneja con alguien en el cofre para aceptar la comida.
  • Trae una grabadora o algún programa en tu celular que repita lo que escuche, ponlo en el micrófono para que se le regrese lo que te digan con horrible retroalimentación.
  • Que un amigo se encierre en la cajuela. Cuando te acerques a la ventana para recoger la orden, hazle una señal para que empiece a gritar y a golpear la cajuela.
  • Cambia una llanta ponchada en el carril de servicio en el auto.
  • Cuando te entreguen tu orden, entrégale a la persona bolsas de basura. Asegúrate que apesten.
  • Después de que tomen tu orden, coloca cinta transparente en el micrófono y en la bocina. Diviértete viendo cómo se gritan unos a los otros tratando de entenderse.

!Saludos!
Atte,
El Kushiage
~ Molestando gente desde Mayo del 2009.

martes, 28 de diciembre de 2010

Los Peligros del Ácido Oxhídrico

"La Precaución es mejor que la cura"
~ Edward Coke (1552 – 1634)

En éstas épocas donde todo tiene químicos vale la pena hablar sobre un compuesto muy peligroso: el Ácido Oxhídrico.

Esta substancia es incolora, insípida, inodora y causa la muerte de miles de personas todos los años alrededor del mundo. La mayoría de ellas son debidas a la inhalación accidental, pero los peligros del Ácido Oxhídrico no se limitan a esto, pues la exposición prolongada a su estado sólido provoca daños severos a los tejidos.

Los síntomas de la ingesta de Ácido Oxhídrico incluyen sudoración y micción excesivas, sensación de hinchazón, náuseas, vómitos y desequilibrio de los electrolitos corporales. Para quienes hayan desarrollado dependencia, el abandono de su uso supone la muerte segura.

¿Qué más se conoce sobre este compuesto?
  • Es el principal componente de la lluvia ácida.
  • Contribuye al efecto invernadero.
  • Puede provocar quemaduras graves.
  • Contribuye a la erosión del terreno.
  • Acelera la corrosión de la mayoría de los metales.
  • Puede provocar fallos eléctricos y reduce la efectividad de los frenos de los automóviles.
  • Ha sido detectado en autopsias de víctimas de cáncer.
La contaminación está alcanzando dimensiones astronómicas. Se han encontrado concentraciones significativas de Ácido Oxhídrico en casi todos los ríos, lagos y embalses de México. Pero el problema es global, y el producto ha sido detectado incluso en el hielo antártico. El ácido ha causado daños a las propiedades por valor de millones de pesos en lugares tan alejados entre sí como Chiapas y Bangladesh.

A pesar de sus peligros, el Ácido Oxhídrico se suele emplear:
  • Como disolvente y refrigerante industrial.
  • En centrales nucleares.
  • En la fabricación del poliestireno expandido.
  • Como retardante de ignición.
  • En la experimentación con animales.
  • En la distribución de pesticidas. El producto sigue presente en los alimentos incluso después de su lavado.
  • Como aditivo en productos de comida rápida y otros alimentos preparados.

Las fábricas vierten constantemente Ácido Oxhídrico residual a los ríos y al océano, y no se puede emprender medidas contra ellas porque esta práctica todavía es legal. El impacto ambiental de este componente es extremadamente alto, y no puede ser ignorado por mucho más tiempo.

El gobierno estadounidense se ha negado a prohibir la producción, la distribución y el uso de este peligroso producto químico debido a su "importancia para la salud económica del país". De hecho, la Armada y otras instituciones militares norteamericanas llevan a cabo regularmente experimentos con el Ácido Oxhídrico y gastan miles de millones de dólares en el desarrollo de dispositivos para su control y uso con fines bélicos. A cientos de instalaciones militares se les suministra este producto por una sofisticada red subterránea de distribución, y muchas de ellas tienen almacenadas cantidades industriales de él.

Para más información sobre este producto y lo que se puede hacer para combatir su uso se puede visitar la siguiente página (en inglés): Dihydrogen Monoxide Research Division.

Tomen sus precauciones e informen a sus familiares.

!Saludos!
Atte,
El Kushiage