martes, 31 de mayo de 2011

!Feliz Día Mundial Sin Tabaco!

"¿Que qué se siente dejar de fumar, preguntan? Recuerda la peor gripa que te ha dado: dolores corporales, te sientes aletargado, dolores de estómago, náuseas, dolor de cabeza, dolor de garganta, tos que hace sentir que tus pulmones se incendian; ahora recuerda lo más furioso que te has sentido e imagínate estar en ese estado por una semana completa. Cuando la gente te intenta echar porras, sólo te hace sentir peor. TODO lo hace sentir peor.

Concéntrate en apretar cada músculo de tu cuerpo al mismo tiempo y sosténlo tanto como puedas. Justo cuando sientes que ya no puedes más, sostenlo por otra semana. Ahora, combina todo esto en un ejército que está atacando tu cuerpo y tu mente y, durante todo el tiempo, sabes que fumar un simple cigarrillo hará que todo ello desaparezca en menos de cinco segundos."
~ John Cheese, editor de Cracked.com en su artículo "Dejando de Fumar: 6 cosas que te das cuenta sobre el mundo estúpido"

Si son fumadores, estoy seguro que un número de mamoncetes insufribles se les han acercado hoy para mencionarles la larga lista de problemas que causa este producto y del peligro que representa para ustedes y las personas con las que más conviven. A estas personas, odiosos imbéciles mojigatos que son, por favor siéntanse en su derecho de echarles una bocanada de humo en el rostro y de completar con un revés de mano si son mujeres y una patada en los testículos si son hombres, ellos saben que se lo merecen.

Sin embargo, por más que nos pese*, tienen razón.

*A ustedes, por fumadores y a mí por odiar a esa maldita gente mojigata que llega a sermonearte sobre X en el Día Mundial de X.

Sí, el cigarro es malo. Sí, es adictivo como él solo y sí, mejoraría su calidad de vida si dejaran de fumar.

¿Pero sáben qué? Es SU decisión y, por lo mismo, quisiera invitarlos a que se dediquen un momento y leyeran la guía de Información y Pasos para Dejar de Fumar de la American Cancer Society, es de lo más completo y conciso que he leído: link aquí, a la página web o, si gustan descargarlo en formato PDF, link aquí.

Si les da flojera, quisiera motivarlos con lo siguiente, más que listar y repetir como merolico cuales son los problemas que causa el tabaco quisiera listarles los beneficios que les otorgará el dejar de fumar:

20 minutos después de abandonar el hábito

Su ritmo cardiaco y su presión sanguínea bajan.

(Effect of smoking on arterial stiffness and pulse pressure amplification, Mahmud A, Feely J. 2003. Hypertension:41:183)

12 horas después de abandonar el hábito

El nivel de monóxido de carbono en la sangre se reduce hasta el valor normal.

(US Surgeon General's Report, 1988, p. 202)

De 2 semanas a 3 meses después de abandonar el hábito

Su circulación mejora y su función pulmonar aumenta.

(US Surgeon General's Report, 1990, pp.193, 194,196, 285, 323)

De 1 a 9 meses después de abandonar el hábito

Disminuyen la tos, la congestión nasal, el cansancio y la dificultad para respirar; los cilios (estructuras parecidas a vellos pequeños que eliminan el moco de los pulmones) empiezan a recuperar su función normal en los pulmones, lo que aumenta su capacidad para controlar las mucosidades, limpiar los pulmones y reducir el riesgo de las infecciones.

(US Surgeon General's Report, 1990, pp. 285-287, 304)

1 año después de abandonar el hábito

El riesgo excesivo de presentar una insuficiencia coronaria se reduce a la mitad del que tienen los fumadores constantes.

(US Surgeon General's Report, 2010, p. 359)

5 años después de abandonar el hábito

Los riesgos de cáncer en boca, garganta, esófago y vejiga se reducen a la mitad. El riesgo de cáncer cervical disminuye a de una mujer que no fuma. El riesgo de ataque cardiaco puede descender al nivel de una persona que no fuma después de dos a cinco años.

(A Report of the Surgeon General: How Tobacco Smoke Causes Disease - The Biology and Behavioral Basis for Smoking-Attributable Disease Fact Sheet, 2010; Tobacco Control: Reversal of Risk After Quitting Smoking. IARC Handbooks of Cancer Prevention, Vol. 11. 2007, p 341)

10 años después de abandonar el hábito

El riesgo de morir por cáncer de pulmón es aproximadamente la mitad al de una persona que aún fume. El riesgo de cáncer de laringe y páncreas disminuye.

(A Report of the Surgeon General: How Tobacco Smoke Causes Disease - The Biology and Behavioral Basis for Smoking-Attributable Disease Fact Sheet, 2010; and US Surgeon General's Report, 1990, pp. vi, 155, 165)

15 años después de abandonar el hábito

El riesgo de padecer de insuficiencia coronaria es el mismo que el de una persona que no fuma.

(Tobacco Control: Reversal of Risk After Quitting Smoking. IARC Handbooks of Cancer Prevention, Vol. 11. 2007. p 11)

Éstos son tan solo algunos de los beneficios de dejar de fumar para siempre. Dejar de fumar disminuye el riesgo de desarrollar diabetes, permite un mejor funcionamiento de los vasos sanguíneos y es beneficioso para el corazón y los pulmones. Abandonar el hábito cuando se es joven reducirá aún más los riesgos contra la salud, pero dejar de fumar a cualquier edad puede añadirle años a su vida que dejaría de tener al seguir fumando.

Tomado de: Cuando se abandona el hábito: ¿cuáles son los beneficios conforme pasa el tiempo?, American Cancer Asociation.

Yo no soy fumador, la primera vez que lo intenté sentí que mi tráquea, pulmones y nariz estaban en llamas por lo que aventé ese maldito objeto a la mierda y jamás lo he vuelto a probar; sin embargo sí tengo personalidad adictiva y a lo largo de mi vida he lidiado con una que otra adicción personal, por lo que empatizo con todos aquellos que batallan con una**.

**Por cierto, he de corregir a la Sociedad Americana contra el Cáncer: fumar no es un mal hábito; un mal hábito es sacarse la cerilla con las llaves, tener que estar succionando un cilindrito de papel en llamas es una puñetera addición.

Échenle un vistazo a la documentación, está fácil de leer. Cuando lleguen a su casa y enciendan el primer cigarrillo de la tarde/noche échenle un vistazo y reflexionen ¿cómo sería mi vida si no fumara?***

***Y luego apáguenlo por favor, no vayan a incendiar su casa y me echen la culpa.

Por lo menos se ahorrarían un dineral.

!Saludos!
Atte,
El Kushiage

lunes, 30 de mayo de 2011

Y Ahora una Pregunta Aleatoria...

"Una pregunta repentina e inesperada puede llegar a sorprender a un hombre y dejarlo expuesto"
~ Francis Bacon (1909 - 1992)

¿Alguna vez se han puesto a pensar que la leche es jugo de vaca?

!Saludos!
Atte,
El Kushiage
~ Por cierto ¿ese grito de horror que escuchan? Son ustedes mismos.

jueves, 26 de mayo de 2011

De Brochetas y Dudas Existenciales

"Ignoro si Dios exista, pero a juzgar por Su reputación es mejor que no lo haga"
~ Jules Renard (1864 - 1910)

Recientemente he sido testigo y partícipe en una desgracia de una persona muy querida para mí. Su nombre o el quién, para efectos prácticos de esta reflexión no importa, el qué, sin embargo, es clave: es lo que las aseguradoras llaman una "enfermedad catastrófica".

Este tipo de enfermedades se consideran "ambientales", por lo que es suerte o no que "te toque" enfermarte de ella, quien sabe qué la genera, pero son de esas noticias que es garantizado que te echarás a llorar cuando te la entreguen.

Es imposible que, por lo aleatorio de la naturaleza de la enfermedad, no salga a discusión Dios, el Destino, la mala suerte, etc.; verán, hemos conversado mucho en éstos últimos meses, él y yo, y me ha confesado que todos los días, desde hace más de dos años, rezaba una cantidad absurda de oraciones, pidiendo fervientemente que su familiar no enfermara de precisamente lo que enfermó.

Han de imaginar cómo se siente. Es como si realmente el destino se burlara de él.

Su fe en su dios está hecha pedazos, dice que jamás volverá a creer y estoy seguro que así será, se le nota en los ojos; es un hombre que ya ha sufrido demasiadas desiluciones.

¿Cómo argumentar que siga creyendo ante tal bofetada? No era como que pidiera todos los días sacarse la lotería, o que se murieran sus enemigos, o que se acabara la guerra en el Medio Oriente, era simplemente que esa persona tan querida para él no enfermara precisamente de lo que enfermó. Esto, desde mi humilde opinión, es una patada en las gónadas.

Obviamente, salió el comentario sobre que el dios en el que cree es un despiadado cabrón, y ¿sáben qué? estoy de acuerdo. Sin embargo ¿será esa la única posibilidad? Hemos discutido las siguientes opciones:

  • Que no haya tal cosa como un dios, que en verdad sólo sea un figmento de nuestra imaginación, creada a partir de la necesidad de sentir que algo más poderoso nos protege y cuida.
  • Que sí haya un dios, pero que no le importemos. Esta opción es, para ser honestos, la única que me da miedo. Es difícil hacer un argumento a favor de un "dios misericordioso" cuando hay tanta hambre, muerte y catástrofes alrededor del mundo.
  • Que sí haya un dios, pero que no pueda hacer nada para ayudarnos. Dios nos creó a su imagen y semejanza, dicen, si es así entonces es un niño incompetente y asustado que ya no sabe qué hacer con el universo y las reglas que lo rigen. El problema con este razonamiento es que es indistinguible con la primera opción.
  • Que sí haya un dios, pero que sea "su plan" el dejarnos a nuestra suerte. Nuevamente no me extrañaría que fuese el caso, tenemos una curiosidad enfermiza y destructiva, probablemente sea compartida por nuestro creador. También indistinguible, sin embargo, de su inexistencia.
  • Que sí haya un dios, y que nos haya creado específicamente para ver cómo nos destruimos como especie. Esto explicaría por qué, en general, a la gente malvada le va tan bien y por qué la Madre Naturaleza es una extraordinaria hija de puta*.
  • Que sí haya un dios, pero que al ser testigo de todo lo que nos ha sucedido como especie, haya enloquecido. Indistinguible de la opcion dos y tres.

*!Lo es! ¿Han visto el Discovery Channel? Dulce madre misericordiosa, las atrocidades que cometen día a día miles de especies alrededor del mundo pondrían a llorar a Lenin.

Sea cual sea la verdad universal, el punto es que rezar y consagrarse a su dios no dio resultado y estoy seguro que cuando muera - si es que realmente hay algo más allá - le tendrá tanto rencor a ese "poder superior" que llevará su cuaderno de notas para gritarle todo lo que se merece.

¿Cómo está él? Ahí la lleva... apenas. Es una concha vacía de ser humano, la verdad, es la mejor manera que tengo para describirlo. Si ha salido adelante es gracias a su familia y a sus amigos** y a los doctores que ha visitado; todas ellas personas de carne y hueso que puedes tocar, que te responden cuando les hablas, que puedes ver en sus rostros y miradas que comparten el dolor que sientes; nuestra conclusión es que preferimos tener un solo amigo que a mil religiones cuando, inevitablemente, la mierda le de al ventilador.

**y a que fue lo suficientemente previsor para conseguirse un seguro médico.

También discutimos todas las veces que los rezos "sí funcionaron" para cosas minúsculas. Yo le argumento que hay una afirmación muy cierta que dice "la correlación no implica causa": si yo bailo la macarena y tiembla en Madrid, no significa que cada vez que yo le-dé-alegría-a-mi-cuerpo-macarena*** nuestros amigos madrileños tengan que martillar sus cosas al suelo. Verán, el cerebro humano es especialmente bueno en encontrar patrones, incluso los que no existen, no me extrañaría que todas las cosas buenas que suceden porque rezamos sucederían también incluso si no lo hacemos, pero nosotros creemos que sí lo hacen por pura asquerosa coincidencia.

***!Aaaay!

Curiosamente la persona enferma sigue creyendo, asumo que en eso consiste la fe, y es bastante respetable; pero opino que debe haber un momento en el que debes despertar y darte cuenta que muy probablemente no hay nada a lo que le hablas cuando rezas y que todo lo que sucede en nuestras vidas, probablemente al igual que el origen de nuestra especie, sea por pura casualidad.

Espero que todo les salga bien, la verdad se lo merecen, un abrazo.

!Saludos!
Atte,
El Kushiage
~ Si mañana me parte un rayo sabré que me equivoco, si no, escojan ustedes su conclusión de alguno de las entradas de la lista.