sábado, 31 de diciembre de 2016

Por Fin se Acabó 2016

"Mañana es la primera página en blanco de un libro de 365 páginas, escribe uno bueno"
~ Brad Paisley (1972 - )

Con respecto a este año, hay una imagen que describe perfectamente cómo me siento:


Me quedaré hasta pasada media noche sólo para asegurarme que estés muerto, porque no hay palabras en Élfico, Éntico en el las lenguas de los Hombres que pueda expresar mi desprecio hacia tí.

Espero que en el 2017 no nos vaya tan mal...

!Saludos!
Atte,
El Kushiage
~ Me da náuseas pensar que será año de precampañas electorales en México. Oh dioses.

jueves, 29 de diciembre de 2016

Reseñas Empanizada: Rogue One (Bribón Uno) - Sin "Spoilers"

"Nunca pienses que la guerra, sin importar qué tan necesaria o justificada esté, no es un crimen"
~ Ernest Hemingway (1899 – 1961)

Por fin hubo una alineación planetaria tal que hubiesen unos minutos para escaparnos de la locura laboral diaria y pudieramos ir a ver "Bribón Uno" (Rogue One), la última película hecha por Disney en su intención de obtener todo el dinero del mundo. 

Y vaya que fue una agradable sorpresa. Como ustedes saben yo no tenía ninguna expectativa al entrar a esta película. Sin embargo es un filme sólido. Bastante sólido, de hecho, no "El Imperio Contraataca" sólido, pero ¿qué lo es en estos tiempos? 

Para los no iniciados, "Bribón Uno" narra las nuevas aventuras de cómo la Alianza Rebelde obtuvo los planos de la Estrella de la Muerte antes del Episodio IV. Por lo mismo, ésta no es una historia "clásica" como las que estamos acostumbrados por los episodios numerados.

Bribón Uno es refrescante en el sentido que no se "siente" como una película de la Guerra de las Galaxias. Me explico: en cualquier filme de la franquicia que se de a respetar debe existir la Fuerza, uno no se debe  dejar llevar por sus sentimientos negativos, uno está destinado a grandes cosas, etc., etc.; aquí se tiene que hacer todo lo necesario para alcanzar el objetivo, independientemente de qué o quién se sacrifique en el camino. Bribón Uno nos recuerda que ésta es la GUERRA de las Galaxias. 

Es un filme sobre todos los soldados desconocidos que murieron en la lucha contra el Imperio, ésta es una de las tantísimas historias de sacrificio y heroísmo que permitieron a Luke Skywalker derrotar al Emperador al final del Episodio VI, ésta película nos recuerda que los nuevos Jedis llegaron tan alto por haber escalado una montaña de cadáveres rebeldes.

No es una película graciosa*. Aquí no hay Jedis que salven el día: todo está se va al carajo, y luego se pone peor. Esta no es una película para niños, esto es una carnicería**.

*De hecho fueron contados los chistes que funcionan.
**La tripulación de un Destructor de Estrellas de clase Imperial es de 250,000 personas. Quiero que recuerden eso cuando vean el final de la película.

Sin embargo, el filme tiene problemas: las actuaciones dejan algo que desear, por lo mismo los personajes dejan algo que desear. Con contadas excepciones, no pude involucrarme emocionalmente con los personajes. Diego Luna, por ejemplo, cae en la categoría de actores que "salen" en las películas en vez de interpretar papeles. Esto es, Diego Luna es Diego Luna en todas sus películas***. La protagonista tampoco la sentí tan memorable, y siento que fueron los actores secundarios quienes se quedaron en mi mente y en mi corazón cuando rodaron los créditos. 

***Otro culpable de ésto es Tom Cruise, por ejemplo.

Ah, y sale Darth Vader matando rebeldes. No sé por qué, pero la mayoría de mis amigos tuvieron que cambiar los pantalones después de esa escena pero a mí no se me hizo tan impresionante: los peces nadan, las aves vuelan y Darth Vader mata gente ¿qué no vieron el Episodio II y III? !El tipo es una máquina asesina! 

En lo personal, como un furioso fan de la saga de X-Wing/Escuadrón Espectro y de los simuladores de Lucas Arts de los 90as, lo que me dejó boquiabierto fue el combate espacial. Si eres como yo y te fascinaron las secuencias en el espacio del Episodio VI, vas a tener que entrar con un cambio de ropa interior. 

Como dije al principio, sólida entrada en la franquicia e infinitamente superior al Despertar de la Fuerza ya que - por lo menos personalmente - ya sabemos la escala del conflicto y lo que está en riesgo. Esta película es una pieza de rompecabezas que satisfactoriamente embona en un agujero antes llenado por historias en otros medios. 

Vayan a verla, 8/10, lo bueno supera lo malo, que la Fuerza los acompañe y todo eso.

!Saludos!
Atte,
El Kushiage
~ Estoy con el Empanizado y el Empanizado está conmigo...

PD. Ah, y cómo hay referencias a la primera trilogía.

martes, 20 de diciembre de 2016

Sobre el Pelo de Gato

"No hay tiempo suficiente para borrar la memoria de un buen gato, y no hay cantidad de cinta masking suficiente para remover totalmente su pelo de tus muebles"
~ Leo Dworkin (1924 - ????)

No tiene nada que ver, pero estoy seguro que el estudio de la física cuántica nació a partir de una persona de ciencia que observó detenidamente el pelo de su gato. No lo sé, pero esta cosa no se comporta como se debería comportar la materia en este universo.

Según mis análisis, el pelo de gato viene en cuatro tipos:

  • El que se junta en las esquinas y es relativamente fácil de barrer, siempre y cuando te dediques a quitar las bolas de pelo de la escoba cada minuto y medio.
  • Aquél que cae en las alfombras o tapetes y desaparece para jamás volver a encontrarse.
  • El pelo que se pega a las fibras de la ropa/muebles y es imposible de separar, es más, si miras detenidamente verás que el pelo se ha entrelazado con las fibras volviéndose parte del material.
  • Y finalmente el que flota por el resto de la eternidad... o hasta que se adhiere a tí. Entonces se transforma en el anterior.

No sé por qué me sorprende, la verdad, los gatos son ojetes por lo tanto su pelo debe ser igual de ojete.

!Saludos!
Atte,
El Kushiage
~ Cómo me gustaría poder hacer hilo. Estoy seguro que este gato me daría un suéter al año.