martes, 24 de octubre de 2017

Cruces en el Camino

"Cuando mueren algunos hombres es como si hubieses perdido tu abre-cartas, y estás sujeto a una molestia permanente hasta que puedes conseguirte otro. El que otros hombres se vayan es como si una gran montaña hubiese desaparecido del paisaje, y la perspectiva de la vida cambia para siempre."
~ Phillip Brooks (1835 - 1893)

No tiene nada que ver pero, aquí en Guadalajara - como en casi todas las localidades del país quiero pensar - en ciertos semáforos/cruceros puedes encontrar diminutos altares a personas que por alguna  lamentable circunstancia fallecieron en ese lugar. 

La mayoría son pequeñas cruces blancas, simplemente portando el nombre de la persona y su fecha de defunción. Empolvadas y llenas de tizne en las orillas de las calles, nos sirven de lúgubre recordatorio de los peligros de nuestras calles y de las víctimas que diariamente cobra; pero hay otras que - aunque igualmente humildes - todas las semanas tienen flores nuevas. 

Si ustedes pasan por López Mateos*, entre las calles "Herrera y Cairo" y "Joaquín Angulo", verán uno de esos altares. Es una cruz blanca que porta una pequeña silueta de una motocicleta, debido a que la persona que tuvo la desgracia de fallecer ahí iba en uno de esos vehículos. Estoy seguro de ello porque fui testigo del momento en el que los paramédicos tapaban al hombre con una sábana mientras pasaba lentamente por ahí, atorado en el tráfico**. 

*Corrijo, cuando estén atorados en el tráfico por López Matéos. Es el estado perpetuo de esa pinche avenida.
**Sobra decir que mi respeto para los paramédicos es descomunal. Una de esas escenas me impactó, no puedo imaginar lo que se siente que dichas escenas sean tu trabajo diario.

Eso fue hace muchos años ya, pero desde entonces el altar siempre tiene flores relativamente frescas y, no sé por qué, pero me entristece profundamente cada vez que lo veo. 

Suena ridículo, lo sé, pero no puedo ni empezar a imaginarme el vacío que dejó la pérdida de ese individuo en la vida de alguien más. Me hace reflexionar y preguntarme si yo tengo personas en mi vida por las cuales dedicaría tiempo cada semana para cuidar un altar en su memoria.

De esta pregunta, afortunadamente, he llegado a una conclusión afirmativa; sin embargo de lo contrario no estoy tan seguro: si yo soy la clase de persona por la que alguien dedicaría tiempo para cuidar un altar en mi honor en una esquina en la calle.

Quisiera agradecerle a esa persona, donde quiera que esté, el que todos los días me haga manejar con precaución, agradecerle los momentos de instrospección que me ha dado atorado en el tráfico, pero sobre todo agradecerle el que haya tocado de manera tan especial a otras personas para le dejen flores frescas todas las semanas. Este es un mundo horrible, mis estimados, y estoy convencido que es nuestra responsabilidad moral hacerlo mejor todos los días.

Ustedes ¿cómo la ven?

!Saludos!
Atte,
El Kushiage

viernes, 20 de octubre de 2017

Platillos de Pesadilla: Marmita

"De chico el menú familiar consistía en dos opciones: tómalo o déjalo"
~ Buddy Hackett (1924 - 2003)

Damas y caballeros: la maldad enfrascada.

¿Qué es?
La Marmita (Marmite, por su nombre en Inglés) es una pasta salada de color café obscuro, pegajosa, con un fuerte olor a vegetales ácidos y a Complejo B* hecha a partir de extracto de levadura.

*La mezcla de ácido fólico y vitamina B12.

Lo anterior, claro está, es la definición obtenida de Wikipedia; si a mí me preguntaran "oye Brocheta ¿a qué sabe la Marmita?" yo les respondería "sabe a una sopa de cebada con demasiada sal, a la que le agregó por error un frasco de vitamina B12, que estuvo dos días a fuego lento de tal manera que pasó a ser una substancia irreconocible. Ah, y luego le echaron chapopote". 

Es, como casi todo lo abominable en el mundo de la cocina, 100% vegetariano.

Que quede claro: no les estoy diciendo que sabe horrible, les estoy diciendo que sabe pinche horrible. Sin embargo hay personas que juran que es lo más delicioso que han probado y hasta comienzan a salivar al pensar en un poco de esta pasta embarrada en un pan tostado. Ya cada quien.

¿Cómo lo preparan?
El producto tiene una historia interesante, verán, a finales del siglo XIX el científico alemán Justus von Liebig descubrió que la levadura que sobraba de la elaboración de la cerveza podía concentrarse, embotellarse y comerse. Luego en 1902, se formó la "Marmite Food Extract Company" (Compañía de Extracción de Comida Marmita) en Staffordshire, Inglaterra, para distribuirlo comercialmente. Luego se hizo lo suficientemente popular como para elaborarlo en otros países como Nueva Zelanda y Australia en el 1908 y para 1912 la pasta ya era enriquecida con vitamina B fue piedra angular en la nutrición de Inglaterra durante la Primera Gran Guerra, siendo incluída en la ración diaria del ejército británico.

Gracias a su contenido de ácido fólico y vitaminas B, esta pasta primordial prieta y salada se ha mantenido en las mesas de los británicos y otras colonias ayudando a detener anemia y malnutrición en comunidades como en Bombay en 1930, en Sri Lanka durante la epidemia de malaria en 1934-35 y durante la Segunda Guerra Mundial en la misma Gran Bretaña. 

Según tengo entendido, cualquier británico que se de a respetar lo come embarrado sobre pan tostado con una taza de té. O por lo menos una parte de la población lo dice, la otra mitad te dirá que es una aberración y que jamás le harían eso a la pobre rebanada de pan. Es de esas comidas polarizantes, como se han de imaginar...

...Porque sabe pinche horrible.

Con todo y todo, hay gente que recomienda mezclarla con mantequilla o margarina, con queso crema o simplemente hacerla una bebida caliente al agregarle una cucharada a una taza de agua hirviendo. Para que te despidas de tus papilas gustativas por el resto de tu vida.

¿Por qué lo comen?
La mayoría de los que la consumen probablemente porque se acostumbraron a comerla desde que eran chicos y les gusta por lo mismo**. Es una excelente fuente de ácido fólico y vitaminas por lo que es buena para la salud; de hecho si consideramos que lo benéfico de un alimento generalmente es inversamente propocional al sabor, podemos decir que la Marmita es extremadamente buena para nosotros.

**Por ejemplo a mí me encantan algunas paletas heladas mexicanas que saben a pintura precisamente porque me recuerdan a mi infancia. Saben a rayos sí, pero es el dulce e inexplicablemente tranquilizador sabor a infancia.

La pueden encontrar en tiendas con productos de importación. Como todos los platillos mencionados en esta sección: prúebese bajo su propio riesgo, lo peor que puede pasar es que les guste.

!Saludos!
Atte,
El Kushiage

PD. Si quieres conocer más platillos de pesadilla, puedes visitar los que llevo revisados aquí, en este mismo blog.

martes, 17 de octubre de 2017

De Brochetas y Manifestaciones

"Me gusta tu Cristo... No me gustan tus Cristianos. Tus cristianos son tan diferentes a tu Cristo. Estoy seguro de que si él viviera ahora entre los hombres, bendeciría la vida de muchos que quizás jamás han oído siquiera su nombre"
~ Mahātmā Gandhi (1869 - 1948)

El fin de semana pasado hubieron tres marchas/manifestaciones en la famosa glorieta "La Minerva" en Guadalajara. Para los no locales, es una rotonda relativamente céntrica donde las personas van a gritar sus opiniones cuando algo no les parece o a embriagarse porque ganó su equipo de fútbol local favorito:

"Justicia, Sabiduría y Fortaleza custodian a esta leal ciudad, bitches!"

Una de ellas fue de personas que marchaban en contra del cáncer de mama en honor al próximo 19 de Octubre, que es el día internacional de la lucha contra el padecimiento que según el IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social) mata a una mujer cada dos horas:




Otra de ellas fue contra la trata de personas, un crimen horrible e imperdonable que según este artículo afecta a más de 60,000 personas cada año:



La última, fue por personas profundamente indignadas por la estatua "Sincretismo" por el artista Sincretismo Ismael Vargas, al afirmar que "se burla de la Virgen de Guadalupe; en dicha escultura se combina la imagen de la virgen de Guadalupe con la deidad mexica Coatlicue":

Estatua que en lo personal encuentro brillante. Digo, para mí el arte es cualquier cosa que yo no pueda hacer/crear con unos colorcitos o plastilina mientras que esté ebrio. ¿Verdad, arte abstracto?

Cierto, sólo eran unas 800 personas, pero siguen siendo 800 personas que podrían estar haciendo algo infinitamente más útil que protestar por un par de bloques de metal representando lo que, si mi memoria no me falla, es la Virgen de Guadalupe: el sincretismo de la virgen católica española con nuestra madre Coatlicue.

Menos mal que hay partes de la sociedad en mi ciudad que tienen sus pinches prioridades en orden ¿por qué no en vez de criticar dos pedazos de metal se ponen a ayudar a las comunidades indígenas que tantas necesidades tienen?

!Saludos!
Atte,
El Kushiage
~ Por cierto, no los vi haciendo berrinche por los productos "virgencita plis" que están más comercializados que los pokémones. Y luego me preguntan que por qué estoy en contra de las religiones establecidas, pinches hipócritas.

PD. Sigo esperando alguien que se ponga a vender estampitas de Tezcatlipoca.