lunes, 8 de junio de 2009

El Villano y su Motivación (Parte 2)

"Te tropezarás en mis pisadas,
mantendrás las mismas citas que yo mantuve,
si intentas caminar en mis zapatos."
~ Walking in my Shoes, Depeche Mode: Songs of Faith and Devotion (1993)

¿Que creyeron? ¿Que ésta iba a ser una buena serie y sólo ocupar una semana? !Nunca!

Continuamos con las peores motivaciones según esta humilde brocheta en los villanos del cine, comics, etc.; admito que esta lista fue algo más fácil de hacer, maravillosos villanos tienen horribles motivos para haberse hecho malvados.

NOTA DESLINDANTE
Hago esta lista analizando el motivo, no el villano. Hay villanos endiabladamente buenos con motivos nefastos, y viceversa.
Esta lista es totalmente desde el punto de vista de ésta brocheta, si lastimo a un ídolo de su infancia por favor absténgase de venir a golpear la puerta de mi refri, la mayonesa ya hace demasiado ruido por sí sola, gracias.


Los Peores Villanos según su Motivación
(lista no ordenada)

1. Anakin Skywalker / Darth Vader (Episodio III: Venganza de los Sith)
Motivación: Tuve un sueño que algo malo le va a pasar a alguien querido, y por eso hice un trato con el mal.
Sabían que éste iba a estar aquí ¿verdad? Uno de los más grandes villanos de todos los tiempos tuvo uno de los inicios más idiota del celuloide. De por sí Anakin ya era un chamaco chillón y malcriado, pero se unió al Emperador aún sabiendo que era un Sith, para salvar a su esposa de una muerte segura (o por lo menos, algo segura... bueno, en las imágenes en su cabeza se veía bastante segura la muerte). Y más adelante, por si fuera poco, trata de matar a Padme (probablemente por haberle hecho pasar el romance más plástico de toda la galaxia) !totalmente invalidando la razón por la que se hizo malo! A los que digan luego "Pero oye brocheta, estaba bajo el control del lado obscuro" yo les diré "Sí claro, por eso lo primero que preguntó cuando lo reconstruyeron es "¿cómo está Padme?" ¿verdad?".
Ahora ¿por qué no puse "Convertirse al lado obscuro para salvar a sus seres queridos"? ¿Porque qué clase de idiota confía en los malos? Especialmente cuando !YA SABES QUE ES MALVADO! !AAARGHHH!

2. Maléfica (La Bella Durmiente, filme de Disney)
Motivación: Coraje por no haber sido invitada a la fiesta de la princesa Aurora.
Ella junto con Jafar de Aladino, son mis villanos favoritos de Disney. Es una mujer elegante y con mucho porte, con poderes mágicos inimaginables, malvada hasta el alma y con una risa que marchita flores, con un castillo tenebroso y su legión del Terror... y causa estragos porque no la invitaron a una fiesta.
Supongo que no hay que decirle que no le enviarán una tarjeta navideña este año.

3. Apocalypse (Marvel Comics)
Motivación: Se cree a sí mismo el Mutante Original, y por tanto el líder y regente natural de la tierra.
¿En serio? ¿El mutante inmortal más poderoso de todos se cree mucho y por ello va a gobernar la tierra? Lo peor de todo es que en algunos universos alternativos lo logró. Va de la mano con el siguiente punto.

4. Doctor Doom (Marvel Comics)
Motivación: No puedo ganarle a mi rival.
Siendo él la SEGUNDA mente más brillante del universo Marvel, constantemente trata de derrotar a Reed Richards. Villanos como él hacen buenas historias (ver la película "The Prestige" o "El Gran Truco" en español por ejemplo), pero no dejan de tener una horrible motivación.

5. Jigsaw (Saw, filme)
Motivación: Yo sufro y la gente no sabe lo que tiene, los haré sufrir para que recapaciten.
Visto por algunos como un héroe, a mí no termina de convencerme como motivación. Mejor que de conferencias motivacionales o escriba un libro por el amor de Dios. Por cierto !a qué enfermas están estas películas!

6. Arácnidos (Invasión, filme) / Aliens (Alien, filme) / ElTiburón (Tiburón, Filme) / La Anaconda, (Anaconda, filme), etc.
Motivación: Consumir todo lo que se mueva.
Darwinismo en su máxima expresión. ¿De cuando acá los sub-mentales son malvados? Entiendo que los animales deben cazar para sobrevivir y que la naturaleza puede ser realmente cruel, pero estos bichos hacen pensar que el humano tiene el mejor sabor de toda la creación.

7. Tobe (Pucca, serie)
Motivación: nula.
Para los que no han tenido la suerte de ser expuestos a la horrible y adorable serie "Pucca", Tobe es un ninja vestido de morado que le causa problemas al "héroe" de la serie Garu. Él y sus ninjitas aparecen en casi cada episodio para causar problemas y molestar al héroe.
Tobe es el mejor ejemplo que se me ocurre de lo que es conocido como el "Malvado Genérico", el "Token Malvado" o "Malvado ocupalugares". Es el equivalente en personajes del "Lorem Ipsum" en diseño gráfico: está ahí porque se vería mal si no hubiera nada. Su única razón de existir es ocupar el vacío de maldad de una serie, otorgar comicidad / oportunidades al bueno de lucirse o simplemente existir para nivelar la balanza del bien y el mal.

8. Los monstruos de los Power Rangers (Power Rangers, serie)
Motivación: El jefe me dijo que lo hiciera.
También conocidos como "El monstruo de la semana" o "Villano desechable". Seres generalmente genéricos y en relación al tema secundario del episodio cuyo propósito es causar aventuras genéricas que duren 25 minutos (más comerciales) en la ciudad natal de los héroes (y SIEMPRE es la ciudad natal de los héroes), para ser masacrados horriblemente por la animación del ataque especial y la semana que viene reemplazados por otro.
Patético no empieza a describirlos. Sólo son enviados porque alguien tiene que ser enviado. Úsese y tírese.

9. Villanos Genéricos (Series de televisión en general)
Motivación: Destruir el mundo.
Generalmente aparecen en series de televisión de superheroes para atentar destruir el mundo, ser derrotados una o dos veces, y nunca más volver a ser vistos. Pueden llegar a ser malos de la semana también (ver arriba). La similitud de estos villanos es con un petardo: su aparición será breve, así que más le vale hacer todo el ruido posible. Por lo anterior, tienen un propósito sacado de la manga y ¿qué es más mortal que destruir el mundo? Es de los últimos escalones en el Algoritmo de Ordenamiento de las Amenazas (tvtropes.com, en inglés).
Este tipo de villanos me hace escupir palomitas mientras que le grito a la pantalla "¿Que dices idiota? ¿Y a dónde vas a ir cuando hayas destruido el mundo?". La motivación de destruir el mundo en el que vives no tanto implica un villano loco como más bien un villano imbécil (sólo aplica si el villano es un humano claro, hay demonios que pueden escapar a su plano o realidad).
Otra pregunta que me aqueja de estos tipos: ¿Cómo consiguen seguidores? No me imagino al villano diciendo "Buenas tardes ¿gusta unirse a mi ejército del mal? Voy a destruir el mundo y a usted con él, ofrezco seguro de gastos médicos mayores".

10. Demonios, Dioses del Mal, Ángeles del Caos, etc.
Motivación: Inherentemente malvado.
También conocido como el Malus inherentus, son seres que representan al mal (y a veces lo encarnan). Pueden llegar a ser maravillosos villanos, dando carta blanca a realizar los actos más perversos, horribles, crueles e imaginables posibles. El problema es que como a motivaciones va "así soy" es una excusa muy tonta. En mi humilde opinión lo que arruina a estos villanos es que a veces se les ve haciendo cosas muy estúpidas por el simple hecho de no poder controlar su maldad, por ejemplo: traicionar al otro Señor del Mal que lo ha estado ayudando todo este tiempo en el momento en que también tiene de rodillas al Héroe para poder ser él el más grande Malo Malo Malísimo de todos; por supuesto a el otro malvado no le parece y contra-ataca, dejando libre al Héroe o arruinando los planes del primer malvado, efectivamente arruinando la trama y echando todo al carajo.
Si yo fuera inherentemente malvado y fuera a traicionar al Señor del Mal que me ayudó, lo haría cortándole el cuello silenciosamente mientras duerme, invitado en mi mansión, celebrando el triunfo sobre las fuerzas del Bien.

11. El Campeon del Universo (Marvel Comics)
Motivación: Tener una buena pelea.
Similar a muchos personajes malvados de la serie Dragon Ball, el Campeón del Universo vino a la tierra en una saga de los 4 Fantásticos para luchar contra un oponente que le diera una buena pelea o si no destruiría la tierra. Finalmente encuentra en La Mole dicho peleador (después de 3 rounds y de una Mole casi desbaratada). Al encontrarse frente a la decisión de matar a La Mole o rendirse, hace ésto último, mencionando que le podría romper todos los huesos pero jamás romper su espíritu, y que cualquier mundo que generara alguien así valía la pena vivir.
Digo ¿es que estos supervillanos no tienen nada más que hacer que venir a buscar problemas? Como dice mi hermana: !Que se piquen el ojo malditos desquehacerados!

Se agradecen sus comentarios e ideas, si hay suficientes puedo revisitar algunos o agregarlos según sus comentarios en una siguiente entrada.

Atte,
Lord Kushiage
~ Amo y señor de lo Empanizado

viernes, 5 de junio de 2009

El Villano y su Motivación (Parte 1)

"Ahora, yo no busco absolución,
perdón por las cosas que hago,
pero antes que llegues a cualquier conclusión,
intenta caminar en mis zapatos."
~ Walking in my Shoes, Depeche Mode: Songs of Faith and Devotion (1993)

Continuando nuestra semana de la maldad veamos ahora lo que alimenta a los villanos, lo que los mueve, lo que les da el alma: veamos la Motivación de los villanos.

Sea la venganza, lujuria, la avaricia, furia desmedida, maldad inherente (en el caso de los demonios, por ejemplo) o simplemente que estén más locos que mis tías en una venta de ropa; hay villanos memorables que recordamos por sus acciones, pero ¿cuántos por sus motivaciones? Echémosle un vistazo a los mejores y peores villanos ordenados por lo creíble/factible/bueno de sus motivaciones (incluimos cine, comics, videojuegos, etc).

NOTA DESLINDANTE
Hago esta lista analizando el motivo, no el villano. Hay villanos endiabladamente buenos con motivos nefastos, y viceversa.
Esta lista es totalmente desde el punto de vista de ésta brocheta, si lastimo a un ídolo de su infancia por favor absténgase de venir a golpear la puerta de mi refri, la mayonesa ya hace demasiado ruido por sí sola, gracias.
Al explicar los motivos de algunos villanos puede ser que escriba su historia o su desenlace, esto lo marco como "spoiler" para que estén advertidos.


Mejores Villanos según por Motivación
(lista no ordenada)

1. Big Brother (1984, novela por George Orwell)
Motivación: Control absoluto de TODO.
Causante de la paranoia absoluta: Alguien siempre te está observando, alguien siempre está escuchando, alguien siempre sabe. Lo triste es que se viven estados similares (aunque no tan exagerados, aún) en algunas partes del mundo como China, el Reino Unido y en Estados Unidos. Claramente un ejemplo de a lo que un villano que se de a respetar debe aspirar.

2. Zagato (Mahō Kishi Reiāsu, "Las Guerreras Mágicas" en español)
Motivación: Evitar a toda costa que los héroes cumplan su misión.
*ADVERTENCIA SPOILER*
Él, y varios villanos como él, son personajes memorables en su propia categoría por la sencilla razón que NO ERA MALVADO. La historia y las circunstancias lo pintan como el villano pero, como aprendemos hasta el final de la primera saga de el animé, él sólo defendía a la princesa porque se habían enamorado y ello le impedía continuar su tarea de salvaguardar el mundo; las guerreras mágicas fueron invocadas para matar a la princesa, no pasa salvarla, y al final ella les implora que la maten para poder estar con su amor: Zagato.
*ADVERTENCIA SPOILER*
A mi parecer el mejor tipo de villano: creíble (hasta el punto que un alto sacerdote/mago puede serlo), misterioso, incomprendido, con moralidad en tonos de grises, con profundidad; su objetivo es sencillo pero somos rápidos en juzgar y no vemos más allá de las circunstancias aparentes. Son de esos tipos de villanos que te gritan a que te pongas en sus zapatos y pienses "Bajo las mismas circunstancias ¿Haría yo lo mismo?".

3. El Guasón (Batman, DC Comics)
Motivación: Locura
Hay gente que está loca, hay gente que tiene severo daño mental, hay gente absolutamente horrible y luego hay gente como el Guasón. La moral, empatía y cualquier otro sentimiento humano bueno es echado por el escusado cuando se piensa en este demente. La locura, aunque una salida barata, hace permisible tantísimas perversiones tan deliciosas que la hacen una de mis motivaciones favoritas para villanos. Ver su aparición en la excelente "The Killing Joke" para ver qué tan loco está este infeliz.

4. Kefka (Final Fantasy VI)
Motivación: Sed infinita de poder.
El magnífico Kefka ¿Necesito decir más?
*ADVERTENCIA SPOILER*
Kefka, mano derecha del Emperador, pone de rodillas a las fuerzas de la resistencia, envenena a toda la gente de un castillo para romper un sitio, ayuda a su Emperador a liberar a las bestias mágicas que usaban magia, asesina a dicho emperador, asesina a las bestias y las recoge como piedras de poder, encuentra los 3 dioses estatuas que crearon la magia y absorbe su energía, se hace un dios, juzga a todos, reacomoda la faz de la tierra y termina viviendo en su torre repleta de bestas mágicas y fanáticos adorándolo todo el tiempo.
*ADVERTENCIA SPOILER*
Le doy puntos extras a cualquier malo que logre su cometido. Sephiroth fue buen malo, pero Kefka fue un dios. Todavía más puntos extras por tener una risa malvada, tener tema propio y vestirse como payaso !literalmente!

5. Ra's al Ghul (Batman, DC Comics)
Motivación: Limpiar la tierra de la humanidad.
Personaje icónico de Batman, este demente opina que su propósito en la tierra es limpiarla para regresarla a una forma como el Eden, lástima que la gran mayoría tenemos que morirnos en el proceso. Estas motivaciones generalmente conllevan a los mejores planes por las puras dimensiones de la tarea. Otro gran ejemplo es el grupo SEELE de la imperdible Neon Genesis Evangelion:
*ADVERTENCIA SPOILER*
estaban perfectamente de acuerdo con torturar adolescentes, matar a todos en NERV seguido de TODOS en el mundo (de una manera horrible) para unir a la humanidad en una mente única, perfecta. Por lo menos los ángeles no eran tan pretenciosos.
*ADVERTENCIA SPOILER*
También vale la pena mencionar al excelente villano de la serie de juegos de estrategia en tiempo real "Command and Conquer": Kane. Magnífico bastardo que quiere hacer que la tóxica substancia Tiberium se expanda por la tierra e iniciar un nuevo Orden. Lo mejor de este hombre se resume en el diálogo que tiene en Tiberian Sun:
- "!No eres Dios, Kane!"
- "No, pero me acerco mucho."

6. Voldemort (Harry Potter, novelas por J.K. Rowling)
Motivación: Purgar a aquellos que no poseen sangre pura de mago del mundo (lástima que eso implique a todos nosotros).
La pongo aquí porque esto sucede en la vida real. Este personaje es la referencia a Hitler más sutíl que he visto en mi vida. Piénsenlo: adicto al poder, no confía en sus subordinados, obsesionado por derrotar a Potter (o Stalin en el caso del otro), dejar una raza aria, ambos no eran de sangre pura, etc.

7. Príncipe Arthas Menethil (Universo Warcraft, por Blizzard Entertainment)
Motivación: Venganza
Arthas comienza como un muchacho que lucha contra las fuerzas de los muertos vivientes, pero las cosas se van por al carajo cuando asesina a una población entera antes que se convirtieran en muertos vivientes y por tanto se los arrebata del demonio Mal'Ganis (si eran salvables o no es debatible), viaja al norte a enfrentar al demonio, recluta mercenarios, quema sus propios barcos para no regresar a casa como ordena su padre el Rey, traiciona a los mercenarios y entrega su alma para conseguir una espada con quien derrotar a Mal'Ganis. Termina convirtiéndose en un Caballero de la Muerte y eventualmente siendo uno con el Rey Lich.
Claramente la venganza y el fanatismo llevados a la máxima (y terrible) conclusión. Otros de mi tipo de villanos favoritos, por recordarnos que, como dijo Friedrich Nietzsche: "Aquél que lucha contra monstruos debe tener cuidado de no convertirse en uno. Y que si miras demasiado tiempo al abismo, el abismo también te mirará a tí".

8. La Bruja malvada del Oeste (El Mago de Oz, filme)
Motivación: Soy mala por que me causa placer serlo.
Al principio esta entrada estaba en la lista que publicaré el lunes sobre las peores motivaciones, pero después de platicarlo con la brochetita me convenció de ponerlo aquí ¿por qué? Porque de la misma manera que uno hace un hobby porque lo disfruta, un villano así puede ser horriblemente malvado por el placer que le causa el fastidiar a otros; y eso, mis amigos, es material de primera calidad para un hijo de &%#$#.

9. Galactus, Devorador de mundos (Marvel Comics)
Motivación: ¿Cuál motivación? !El hombre sólo hace su trabajo!
Otro de los arquetipos de villanos incomprendidos o en una posición difícil: el trabajo de Galactus es mantener encerrado al demonio Azrael, para hacerlo necesita energía que obtiene de consumir mundos. Durante una serie de comics él es derrotado y el demonio se libera, cuando es vuelto a encerrar todos los seres del universo son hechos universalmente conscientes de tal forma que ven y entienden el lugar de Galactus como fuerza reguladora.
Así como los trabajadores de la perrera en películas para perros, estos villanos simplemente hacen su trabajo. Quizás por ello son tan temibles, su amoralidad les permite hacer cosas que para nosotros van más allá de lo que debería hacerse, y para ellos no está mal.

10. Casi todos los villanos de James Bond.
Motivación: Avaricia
Con excepciones como el Dr. No y Hugo Crax tienen como objetivo la dominación mundial, o la creación de una raza maestra, pero es claro que la gran mayoría están interesados en los billetes. Lo que es mejor, sus planes diabólicos, contienen detalles tan complicados y colgados que valen una entrada en esta lista. Lo chistoso es ¿cuánto dinero gastaron en todo eso? Supongo que el lema que hay que gastar dinero para hacer dinero es cierto.

11. Jesús Malverde (folclor Sonorense, en México)
Motivación: Robar para los que no tienen (o generalizado: hacer el mal a unos para hacer el bien a otros)
Jesús Malverde es un personaje del folclore del Estado mexicano de Sinaloa que habría sido salteador de caminos y es venerado como santo por muchos, aunque su existencia real está discutida. De acuerdo con las creencias locales, Jesús Malverde fue un bandolero que operaba en los Altos de Culiacán. Asaltaba y robaba a hacendados y familias adineradas de la región, entre los que se encontraron los Martínez de Castro, los Redo, los De la Rocha o los Fernández: posteriormente repartía el botín entre la gente pobre. Se afirma que la muerte por hambre de sus padres, víctimas de los abusos de los terratenientes, fue lo que le movió a ello. No deja de ser un criminal, pero son de esos villanos difíciles de clasificar que hacen excelentes historias por los dilemas morales que plantean.

¿Qué opinan mis estimados? ¿Me hizo falta alguno? Acompáñenme el lunes cuando visito a las peores motivaciones jamas vistas en villanos.

Se agradecen sus comentarios e ideas, si hay suficientes puedo revisitar algunos o agregarlos según sus comentarios en un post siguiente.

Atte,
Lord Kushiage
~ Amo y Señor de lo Empanizado

jueves, 4 de junio de 2009

El "Malo malo malísimo"

"El mayor número de los males que afectan al hombre provienen del hombre mismo"
Plinio el Joven (62 - 113 approx.)

Siempre he dicho que no hay como un buen malo en una historia de rol. El antagonista es el motivador, es el que desencadena las crisis que resuelven los héroes, es alguien a quien nos encanta odiar; hay incluso quienes se atreverían a afirmar que una historia es tan buena como el malo que tiene en ella.

Los entusiastas del juego de mesa que hemos tenido la suerte de tener Amos de Calabozo hábiles en campañas largas y complicadas nos hemos enfrentado a malos condenadamente buenos en lo que hacen: magníficos bastardos que odias, manipuladores con espías a lo largo y ancho del reino, demonios horriblemente malvados y uno que otro "malo, malo, malísimo" (como les llamábamos nosotros) que han sido especialmente memorables.

Aunque son a veces complicados de discernir, a veces nos podemos guiar por las...


Señales que acabas de encontrar al Malo de la campaña
  1. El asesino nivel 20 que contrataste se acaba de orinar en los pantalones.
  2. El dragon rojo antiguo con el que has estado peleando dice "!Oh mi*rda, yo me largo de aquí!"
  3. El Malo se rie y caen siete pájaros muertos desde el cielo.
  4. El Amo del Calabozo se ríe y dice "pasé siete horas armando a este tipo".
  5. El Malo eructa y escupe un dedo humano.
  6. El Amo del Calabozo toca una pieza de órgano tenebrosa, y hace un efecto de relámpago cuando el malo ríe.
  7. El Malo está vestido totalmente de blanco, pero tiene un pin de una carita feliz.
  8. Le apuntas con tu varita de bolas de fuego, y ésta se derrite.
  9. El Malo tiene a Elminster en una jaula, y ocasionalmente le pica con un tridente.
  10. Después de la batalla, el único jugador que sobrevivió es el que se quedó en la posada enfermo de gripa.
  11. Su montura es un gran dragon negro, con armadura que hace juego con la de él.
  12. Alternativamente, su montura es un gran dragón negro vestido de rosita y encajes (cualquier ser que puede hacer que un gran dragón negro use rosita y encajes es digno de temerse).
  13. Su espada mide más que el orco bárbaro de tu partida.
  14. El Malo emerge de un portal a los avernos y patea a un Balrog que se quería salir en el trasero.
  15. El paladín está ciego, revolcándose en el suelo gritando "!MIS OJOS! !MIS OJOS!" después de haber lanzado el hechizo "detectar maldad".
  16. Pequeños animales del bosque que pasan cerca de él mueren instantáneamente, también cuenta si el familiar del mago de tu partida acaba de suicidarse.

Se aceptan más sugerencias :D
!Saludos!

Atte,
El Kushiage
~ Siempre tirando 1 =(