martes, 6 de abril de 2010

Carrusel de Especias: Clavo de Olor

"Por culpa de un clavo se perdió una herradura,
por una herradura, se perdió un caballo,

por un caballo, se perdió una batalla,
por una batalla, se perdió el Reino.

Y todo por culpa de un clavo."

~ Rima popular inglesa

Carrusel de Especias: Clavo de Olor (Syzygium aromaticum)

¿Qué es?
Un clavo de olor es un capullo seco del árbol de clavo, que pertenece a la familia Myrtaceae. Ésta especia, originaria de Indonesia, recibe su nombre por su forma similar al del clavo utilizado en la carpintería.

Wikipedia, ayúdame a describir el árbol por favor:
El árbol del clavo es perenne y crece hasta una altura de 10 a 20 metros. Tiene hojas lanceoladas e inflorescencias racimosas (tirso). Las yemas florales inicialmente presentan un color pálido que gradualmente cambia al verde, después de lo cual comienzan a adquirir un color rojizo brillante indicativo de que están listos para ser recolectados. Usualmente se cosechan cuando alcanzan una longitud de 1,5 a 2 cm, y constan de un largo receptáculo que contiene al ovario; sobre el receptáculo se insertan los demás verticilios florales: cuatro sépalos, cuatro pétalos y numerosos estambres.
Muy amable.

¿A qué huele o sabe?
Tiene un fuerte sabor característico, con toques dulces y afrutados, seguido de un dejo enchiloso, ardiente. Al probarlo es picante ácido, fuerte y amargo y deja una última sensación de frío en la boca, pero no te preocupes, al cocinarlo se suaviza el efecto su efecto.

¿Cómo se usa?
Aunque el clavo se usa generalmente en combinación con otras especias, da mejor sabor si se utiliza solo. La especia agrega carácter y fuerza a los alimentos.

Se puede utilizar de dos maneras: completo o molido.
Independientemente de cómo se desee usar, es recomendable el comprarlo completo y molerlo uno mismo, ya que pierde mucho de su sabor con el paso del tiempo.

Ideas para usar el clavo:
  • Se puede agregar completo a sopas.
  • Entiérralos en carne antes de cocinarla (pierna, lomo, etc.).
  • Échalo molido a la masa de algún pan o pastel para un sabor dulce y picante.
  • Se puede agregar cuando se hacen frutas cocidas.
  • Ayuda a darle mejor sabor al arroz cuando se cocina frito o al vapor.
  • En el curry, por supuesto.
  • Alternativamente, en platillos orientales con pollo, puedes agregar clavo molido para un sabor muy especial.
  • Entierra dos o tres en una cebolla y úsala para preparar estofados, salsas, sopas o bases.
  • Un poco de clavo en agua caliente hace un té delicioso (y curativo, por lo que dicen).
Sin embargo, cuidado con esta especia. Demasiado clavo puede dar un sabor amargo y un color café a la comida.

¿Cómo conseguirla?
Esta aromática especia se puede conseguir en cualquier mercado o supermercado, si eres fan del clavo puedes comprar cantidades industriales y almacenarlas secas en un recipiente cerrado sin ningún problema. Considera que el clavo molido pierde fuerza en su sabor.

¿Algún otro tip?
Es utilizado también para absorber olores y, clavando algunos en medio limón, para mantener alejadas a las moscas.

¿Qué otro nombre tiene?
También es conocido como "girofle" en español o "clove" en inglés.

¿Cómo puedo reemplazarla?
Es una especia difícil de reemplazar por su sabor único, sin embargo en casos desesperados puedes obtener un gusto similar echando un poco de comino y pimienta negra.

¿Alguna receta?
Claro, te invito una porción de Escalopas de Puerco con Salsa de Chabacano.

!Saludos!
Atte,
El Kushiage

PD. Si te gustó esta entrada, te invito a que revises la lista de las otras especias que he revisado aquí, en este mismo blog. Se agradecen comentarios y mención de especias que hagan falta.

Escalopas de Lomo de Cerdo con Salsa de Chabacano

"Muchas de las recetas llamadas afrodisíacas son básicamente ingredientes llenadores preparados de una manera deliciosa. La reciptividad al romance probablemente viene de la sensación de relajación y bienestar que induce la comida"
~ Harry E. Wedeck, en su "Diccionario de Afrodisíacos" (1989)

Ingredientes

  • 600 gramos de Lomo de Cerdo
  • 1 cucharada sopera de clavo de olor molido
  • Sal y pimienta
  • 8 chabacanos frescos, sin centro y cortados en cuartos
  • 4 clavos de olor enteros
  • 8 cucharadas soperas de agua
  • 4 cucharadas soperas de miel de abeja

Instrucciones

Para el Lomo

Corta el lomo en rebanadas pequeñas (aproximadamente de 1 cm de espesor). Espolvorea con sal, pimienta y el clavo molido.

Calienta una cacerola grande aceitada, cuando la temperatura sea muy alta echa las rebanadas de lomo y cocina cada una por cada lado uno o dos minutos o hasta que esté bien cocido; sácalos y ponlos aparte en un contenedor tapado para mantenerlos calientes.

Para la Salsa

En esa misma cacerola, echa los chabacanos y los clavos completos y cocínalos por dos o tres minutos, constantemente moviendo el recipiente hasta que queden ligeramente chamuscados.

Agrega el agua y la miel, rascando el sedimento que se va formando y continúa cocinando hasta que los chabacanos estén suaves pero mantengan su forma. Agrega un poco más de agua si lo crees necesario.

Para servir

Coloca una porción de lomo en un plato y echa encima unos chabacanos y un poco del jugo de la cacerola. Sírvase caliente.

!Saludos!
Atte,
El Kushiage

jueves, 1 de abril de 2010

La Fe en el Matrimonio

"No me casé porque eres perfecta. Ni siquiera me casé porque te amo.
Me casé contigo porque me diste una promesa. Esa promesa enmienda tus fallas.
Y la promesa que yo te di enmienda las mías.
Dos personas imperfectas se casaron y es esa promesa lo que hizo el matrimonio.
Y cuando nuestros niños crecían, no era una casa lo que los protegía, y tampoco
era nuestro amor lo que los protegía - era esa promesa."
~ Thornton Wilder (1897 - 1975), en su obra "The Skin of Our Teeth"

Ayer, mientras me quedaba en casa aprovechando mis días libres del trabajo*, tuve la oportunidad de por fin utilizar un chat con un teclado de más de 20 teclas; me encontré a una amiga que hace tiempo no saludaba y hablamos un poco ¿de qué más? Pues de mi matrimoniada por supuesto, digo, no es como que haya 16'277,345 temas más que discutir ¿verdad?

*!Les saqué vacaciones a estos infelices! Comprobado: Sí se puede obtener una pera de un olmo.

En fin, ella me mencionaba que iba a estar observando, cual muestra de laboratorio, a ver cómo evolucionaba mi matrimonio con el fin de regresarle la fe que ella ha perdido en dicha institución. Esto, por supuesto, me hizo reflexionar mientras lavaba los platos sobre si YO tengo fe en el matrimonio. La verdad es que no la tengo.

¿Por qué habría de hacerlo? Vengo de una familia separada, escucho a cada rato en las noticias el montón de parejas golpeadas, cuando se acercaba la fecha de mi boda y realmente puse atención a parafernalia matrimonial me enteré de la miríada de parejas que reventaron como ejotes a nuestro alrededor; maldita sea, incluso el mamoncete del Cura que nos casó nos echó un repulsivo discurso con acusaciones de infidelidad y de miseria !ni siquiera ellos tienen pinche fe que vamos a sobrevivir y nos tienen que asustar desde el principio! ¿Y ellos son los que promueven la santa institución del matrimonio, bola de hipócritas?

La verdad es que no hay fe, no hay esperanza y no hay futuro para el matrimonio ¿por qué? Porque para empezar eso no existe, quizás lo hace legalmente, pero a fin de cuentas yo sólo veo dos personas tratando de hacer su vida en este mundo con la única diferencia que sus padres por fin les permiten dormir en la misma cama.

La verdad me siento exactamente igual que cuando no estabamos casados, mucho más feliz, sí es cierto, pero de ahí en más nada ha cambiado; y creo que si has tenido un noviazgo exitoso no tiene por qué haber cambios, no arregles lo que no está roto y todo eso.

El matrimonio es una idea, es irreal, es una institución ficticia: lo que existimos somos las personas, tu pareja y tú y la relación que llevan entre ustedes; por el resto la verdad no deberíamos preocuparnos.

No tengo fe en el matrimonio, pero maldita sea, tengo una fe inquebrantable en nosotros.

!Saludos!
Atte,
El Kushiage
~ Ya me voy porque se me queman los frijoles.