martes, 8 de junio de 2010

La Cafeína Nos Lleva a Nuestro Nivel "Normal"

"Tomo demasiado café. Pero si no fuera por él, no tendría personalidad identificable alguna"
~ David Letterman (1947 - )

No hay como empezar el día con un buen café, ¿verdad? Nos activa, nos despierta y lanza nuestros sentidos hacia el infinito... O por lo menos eso creía hasta que leí sobre este estudio llevao a cabo por la Universidad de Bristol, en la Gran Bretaña.

Según el estudio, aquellas personas constantemente expuestas a la cafeína generan una adicción y resistencia a dicha substancia tal que cuando la consumes no acelera tus procesos mentales o mejora tu desempeño, simplemente llegas a tu punto normal al que llegarías sin ser un adicto a esta cosa.

"Aunque los consumidores frecuentes se sienten mejorados por la cafeína, especialmente por su bebida matutina, la evidencia de este estudio indica que dicha mejora es la inversión de la fatiga causada por el síndrome agudo de abstinencia de cafeína, más que un incremento en el desempeño" escribieron los científicos, lidereados por Peter Rogers del departamento de Psicología Experimental de Bristol.

Verán, el equipo de científicos le pidió a 379 adultos, la mitad de ellos de bajo a no consumidores de cafeína y a la otra mitad de medios a altos consumidores, que dejaran de tomar cafeína por 16 horas y después se les entregó una píldora de cafeína o un placebo. Después se midieron los niveles de ansiedad, dolor de cabeza y conciencia de cada uno.

Los consumidores de cafeína que recibieron el placebo reportaron un decremento en la conciencia y aumento en el dolor de cabeza, ninguno de los cuales fueron reportados por aquellos que recibieron cafeína.

Sin embargo las mediciones de este grupo de medios/altos consumidores de cafeína mostraron que sus niveles de consciencia no eran más altos de los no/bajos consumidores, lo que sugiere que la cafeína sólo nos lleva a lo "normal".

Artículo completo, por si les interesa, directamente de Reuters.

Bah, pero yo no soy adicto, ¿o sí?

Quizás, yo creía que no lo era; sin embargo, por un tiempo llegué a sufrir dolores de cabeza, irritabilidad y poca concentración los domingos (sólo tomo café en la oficina, una taza en la mañana y una taza en la tarde); comencé a sospechar síndrome de abstinencia de cafeína hasta que por azares del destino tuve que pasar 3 días completos sin tomar cafeína*; al final del tercer día sentía que me iba a estallar la cabeza.

*No tenía taza en la oficina, no tenía café en la casa y no tomo coca.

Los dolores eran tan intensos y constantes que la Brochetita ya me quería llevar con el neurólogo; pero se me ocurrió ir al oxxo más cercano y comprar un café a ver si eso aliviaba los síntomas, imaginen mi sorpresa cuando dicho dolor de cabeza desapareció a los pocos minutos.

¿Cuáles son los síntomas, apá?

Según el estudio publicado en el 2004 por Juliano, L M; Griffiths "Una reseña crítica del síndrome de abstinencia de la cafeína: validación empírica de síntomas y señales, incidencia, severidad y características asociadas"**, los posibles síntomas son:

**"A critical review of caffeine withdrawal: empirical validation of symptoms and signs, incidence, severity, and associated features". Link aquí.

  • Dolor de cabeza
  • Irratibilidad
  • Insomnia
  • Dolor en el estómago, parte superior del cuerpo y articulaciones
  • Somnolencia
Que pueden aparecer de 12 a 24 horas desde el último consumo de cafeína. Los síntomas llegan a su máximo a las 48 horas y duran de uno a cinco días. Un analgésico tal como la simple aspirina puede aliviar el dolor (y por supuesto, una pequeña porción de cafeína también)***.

***Por cierto, ésta substancia hace que los analgésicos sean aproximadamente 40% más eficientes, pues ayuda a que el cuerpo los absorba más rápido, por eso muchos analgésicos de aparador la contienen. (Estudio de WebMD, de Junio 2004).

Changos ¿y ahora?

Pues... No lo sé, la verdad. Ignoro si podamos vivir en un mundo sin cafeína, pero por lo menos si no han tomado café en 12-18 horas y les duele la cabeza, ya saben por qué.

Así las cosas, como diría un buen amigo.

!Saludos!
Atte,
El Kushiage
~ Por supuesto, esto fue posteado mientras que tomaba mi café matutino.

lunes, 7 de junio de 2010

Y a Tí ¿Te Odia Junio?

"Rompí un espejo y obtuve siete años de mala suerte, pero mi abogado piensa que lo puede negociar a cinco"
~ Stephen Wright (1955 - )

Junio me odia, no que vá, me aborrece ¿qué tanto me odia Junio? Si fuera un dictador fascista haría un campo de concentración y me metería a él, habiendo hecho el cemento con su propia sangre; ASÍ me odia.

Ignoro por qué, pero este mes he tenido más problemas personales que en todo el año pasado, el trabajo ha ido de mal en peor, problemas con la familia y simplemente todo se está yendo al carajo; además, tengo testimonios de otras personas que también son aborrecidas por este mes de mierda y están recluidos en el mismo campo de concentración que yo.

Ignoro si es este pinche calorón infernal, o si es la alineación de los malditos astros, o si simplemente es la acumulación de mala suerte normal que se tiene que descargar periódicamente en los seres humanos; sea cual sea la razón, estos han sido unos de los peores siete días de mi vida.

Lo que me lleva al siguiente punto, ¿Sáben que es lo que le tengo más miedo? ¿Lo que me hace despertar gritando a media noche con sudor frío? !Eso! Que apenas van. Siete. Pinches. Días.

Siete. Desgraciados. Infelices. Pinches. Miserables. Días.

Como dijo un amigo, realmente quisiera irme a dormir y despertar en diciembre.

¿Y a ustedes, mis estimados, los odia Junio? Cuéntenos sus experiencias, lloremos juntos.

!Saludos!
Atte,
El Kushiage

viernes, 4 de junio de 2010

Impuesto "Canon Digital", para México, pide el PRI

"La política es el arte de buscar problemas, encontrarlos aunque no existan, diagnosticarlos incorrectamente y aplicar el remedio incorrecto"
~ Ernest Benn (1875 – 1954)

Me vi forzado a quitar el artículo que tenía para hoy viernes por haber sido notificado de algo alarmante, verán, el diputado del PRI Armando Jesús Báez Pinal presentó una propuesta el pasado abril para agregar un 8% adicional al IVA a cualquier dispositivo como computadoras, reproductores de MP3s, CDs, DVDs, blue-rays, memorias USB, fotocopiadoras, celulares con capacidad de reproducir MP3s, productos de Apple como Ipads, !bueno! Hasta a la humilde impresora casera le van a agregar el cochino impuesto.

La propuesta del diputado Armando Baez* reforma y modifica la Ley Federal de Derechos de Autor y habla que sean los fabricantes, vendedores, distribuidores y consumidores quienes paguen el impuesto; dicha ley nos permite ahora tener un respaldo de nuestras obras de música, ésta reforma nos quita ese derecho y lo que es peor, quiere que se revise cada 2 años, por lo que puede incrementar, y sabemos por las horribles historias de demandas en USA que las mafias disqueras no tienen llenadera.

*Apuesto mi empanizado a que es plurinominal.

Tal barbarie ya existe en el mundo, en España, de hecho, ellos sufren de este impuesto desde el 2007; dicho impuesto fue creado para "devolver ingresos" a las disqueras y casas de producción de contenidos**. Por cierto, el dinero recibido del canon pasa directamente a la disquera no al artista.

**Dicho impuesto fue declarado ilegal por la Union Europea.

Como mencioné arriba, todo y todos pagaremos el impuesto, a pesar de que tengas un uso legítimo para aquellos dispositivos o medios de almacenamiento; esto, mis amigos, es un atropello, es ilegal, nos están declarando culpables desde antes que haya una investigación.

El cínico que hay en mí me gritaba que algo iba a estar haciendo el gobierno mientras que la opinión pública estaba enfocada en la pobre Paulette, en el Jefe Diego y en la patética selección de idiotas super pagados que vamos a enviar al otro lado del mundo para que hagan el ridículo... Y ya salió, ésto se discutió ayer mientras la Selección Mexicana jugaba contra Italia junto con la propuesta que se presentó en Enero de aplicar la ley de los 3 "strikes" (esto es, si te cachan descargando cosas con copyright más de 3 veces, cárcel).

Este no es un impuesto que se va a ir a las arcas estatales/nacionales para que por lo menos se despilfarre en las estupideces que el gobierno intenta hacer mal por la ciudadanía, este es dinero que se va a ir derechito a los bolsillos de las disqueras y estudios, los malditos bastardos.

La propuesta está aquí, en La Gaceta Parlamentaria, no ha sido votada ni aprobada, pero es hora de hacer ruido para que no la pasen.

¿Quieren darse un quemón de cuánto pide este hombre agregar a los medios y aparatos? Chéquense:

Importe por unidad
  • Disco duro de más de 120 Gb en adelante 588$ Pesos M.n
  • Disco duro de más de 180 Gb en adelante 663$ Pesos M.n
  • Disco duro de alta capacidad para Bluray o similares 800$ Pesos M.n
  • Computadoras multifuncionales para iPad o similares 800$ Pesos M.n.
  • Discos duros de estado solido (SSD) de 16 Gb en adelante 630$ pesos M.n
  • Teléfono móvil con MP3 63.50$ Pesos M.n

Claramente el PRI nos quiere en la barbarie digital.

!Saludos, y a quejarse con nuestros representantes!
Atte,
El Kushiage