miércoles, 16 de febrero de 2011

Sobre el Día Del Amor Y De La Amistad

""Amor" es lo que has vivido con alguien"
~ James Thurber, citado en la revista "Life" 1960

El otro día mientras que esperaba el elevador en la empresa una persona me escuchó maldecir mi letanía de majaderías cada vez que tengo que esperar dicho aparato. Creyendo que yo era una persona agradable me sacó plática preguntando por qué me molestaba tanto el elevador y por qué prefería las escaleras ¿mi respuesta? Porque me desquicia que una máquina decida cuándo puedo subir o bajar.

Ahí tuve mi epifanía. Esa es la razón por la que odio tanto las festividades: aborrezco que me digan cuándo tengo que sentir algo.

El invierno es cuando peor me siento, baja la carga de trabajo y paso por mi ciclo emocional de desaceleración por falta de estrés*; y llegan una bola de mamoncetes con "espíritu festivo" obligándome a juntarme con personas cuando quisiera estar solo y descansar, diciéndome cómo debería sentirme y horrorizándose cuando no me puedo sentir igual que ellos ya que simplemente no dejaré que me laven el cráneo.

*Tranquilidad paranóica -> Resentimiento -> amargura total -> furia incontenible. Luego me estreso y se me olvida y vuelve a empezar ¿no es maravilloso el ser humano?

Lo mismo siento para el día de San Valentín. Yo amo a la Brochetita, todos los puñeteros días me esfuerzo mucho por demostrárselo, no necesito que lleguen a forzarme a sentirme de tal o cual manera sobre mi pareja, mis amigos y el mundo.

¿Quieren dar un buen regalo de amor y amistad? Sean corteses con la gente que se encuentran en la calle, den el paso a los transeúntes y otros conductores, saluden, sonrían, ayuden en lo que puedan a sus conocidos, sean personas útiles, no sean unos imbéciles todo el año y se queden satisfechos por regalar un puñetero chocolatito, maldita bola de hipócritas.

Es un día igual que todos donde gente nace, muere, recibe noticias horribles, y mucha MUCHA gente se hace más rica por aquellos que se sienten culpables u obligados a comprar algo a alguien.

No me malinterpreten, si estiman mucho a tal o cual persona y quieren regalarles algún detallito, adelante, digo, de todas maneras se lo darías aunque no fuera un día significativo ¿verdad? Si no, pues no lo hagan, total, si se agüita la otra persona probablemente es demasiado pretenciosa y le caerá bien una encanijada; pero si NO tienen ganas de hacerlo No. Lo. Pinche. Hagan. No hay nadie que los obligue.

Este día, como muchos otros festivos, es realmente irrelevante.

!Saludos!
Atte,
El Kushiage
~ Si no reciben lo que querían, sonrían, asientan, reciban su regalo y digan "Mil gracias, estaba esperando X cosa, pero esto te lo agradezco mucho", digo, tampoco hay que ser un pendejazo.

martes, 15 de febrero de 2011

CAPTCHAS de Pesadilla, Parte 1

"Un alma con determinación hará más con una llave oxidada que un flojo con todas las herramientas del taller"
~ Robert Hughes (1951 - )

Recientemente un amigo me preguntó "Brocheta, ¿por qué no tienes CAPTCHAs en los comentarios de tu blog?", a lo que yo le respondí que eso lo será él y que dejara de insultarme o se las vería con mi abogado.

Llegué a investigar qué era eso y, después de intentar comunicarme con él para disculparme ya no me habla, en fin, ciertamente los amigos van y vienen pero los enemigos se acumulan.

Hablando en serio, le respondí avergonzado que hay veces en que no puedo leerlos, estos simbolitos se están haciando cada vez más y más difíciles de leer.

¿Cap-qué, perdón?
Para los afortunados no-iniciados, un "CAPTCHA" es una pregunta de identificación de imágenes que se pregunta como campo en un formulario en línea para diferenciar a humanos de los programas que acceden a ese formulario. Están diseñados como una barrera especial, y de hecho la palabra proviene del acrónimo en inglés de "Completely Automated Public Turing test to tell Computers and Humans Apart" algo así como "Prueba de Turing Pública Completamente Automatizada para Diferenciar Humanos y Computadoras". Échate ese nombrecito.

Es un problema real, pues hay variedades de programas que, por ejemplo, automáticamente generan miles de cuentas de correo y con ellas atiborran de basura las bandejas de entrada de millones de otros correos, generando tráfico innecesario y tiempo perdido.

¿La solución? Por lo pronto, esto:


En un formulario en internet eventualmente encontrarás un campo que tiene una imagen como la anterior, te pide que leas lo que dice y lo escribas en la casilla de abajo. Se supone que las máquinas no pueden leer el campo.

Esto funcionó por algún tiempo, en lo que "los malos" se pusieron a hacer un software de reconocimiento de patrones que empezó a tener éxito tronando éstas imágenes, por lo que se tuvieron que mejorar, y luego el software también mejoró, y así sucesivamente continuando la carrera armamentista de puñeteras imágenes que los humanos ya no podemos leer.

A continuación son los ejemplo más extremos, pero todos estos existen o existieron alguna vez en sitios reales, !diviértanse!

¿El código? ¿!CUÁL CÓDIGO!? ¿Esto es un estereograma? ¿EN SERIO?


Um... ¿UNBK? ¿VAIBK? ¿IRIBK? *sollozos*


¿Saben? Mejor lo descargo de otro lado... Quisiera también dirigir su atención al texto del final, dice que quedan 29 segundos para resolverlo !todavía tienen la desfachatez de hacerlo contra reloj!


Esta fue del sitio de descargas Rapidshare.com de hace un tiempo. Dolía. Ah, cuando te equivocabas cambiaba a otro patrón, y a los 3 intentos fallidos te regresaba a esperar turno para descargar. Oh dioses cómo dolía.


¿Por qué no? ¿Qué tal caracteres en otro idioma? ¿Qué es esto, chino simplificado? ¿Coreano? ¿Qué carajos es el triangulito con el capuchón?


¿Cuál maldito texto? !Evidentemente soy una máquina porque no puedo ver un carajo!


Más en la segunda parte, ya me duele la cabeza.

!Saludos!
Atte,
El Kushiage

viernes, 11 de febrero de 2011

La Estupidez es Necesaria

"La estupidez tiene un talento especial de siempre obtener lo que quiere"
~ Albert Camus (1913-1960)

Hoy en la madrugada mientras que lidiaba con el insomnio causado por haber sido despertado violentamente por el gato* me puse a observar algunos documentales del canal arrullador por excelencia: National Geographic Wild, donde cientos de especies luchan entre sí por comer o no ser comidos.

*El animal es capaz de hacer girar la perilla y destrabar la puerta del cuarto de servicio, para después introducir sus patitas en el orificio y abrirla lo suficiente para meterse. Verla hacerlo es poesía, "chica lista", evidentemente.

En los programas se mostraba la vida de algunos animales mientras pululaban en su hábitat y cómo lidiaban con los depredadores que los acosaban; en la primera instancia que recuerdo un pequeño alce bebé se le acercaba juguetonamente a un búfalo de varias veces su tamaño, a pesar de los bramidos de su madre que ya había puesto unos quince metros entre ellos y él; momentos después asentía en silencio por el desenlace que sospechaba, obviamente el búfalo lo hizo pomada.

Otra instancia fue de una familia de bichitos parecidos a los suricatos que corrían a esconderse en su madriguera al haber sido alertados de la presencia de un águila; todos excepto uno pareció haber respondido a la alerta y siguió tambaleándose de un lado a otro como hacen esos animales todo el día ¿la siguiente toma? El águila cargando a ese imbécil bicho hacia el horizonte, por supuesto, Darwin tenía razón.

Entonces tuve una epifanía**: la estupidez es parte esencial y necesaria de la vida.

**No muy buena considerando que eran las 3 A.M. pero epifanía al fin y al cabo.

Si sólo los estúpidos son consumidos por los depredadores, en miles de años de evolución ya debería de haber especies perfectas ¿no? Por lo mismo siento que es necesario que la madre naturaleza, vieja amargada y despiadada que es, introduzca a propósito genes defectuosos para crear individuos estúpidos en sociedades bien adaptadas.

De no ser por ese pequeño bichito al que le gritas desde tu sillón "!QUÍTATE DE AHÍ, IMBÉ... ! olvídalo, ya te comieron ¿ves güey?" la especie depredadora ya se hubiera extinguido.
Gracias a la estupidez es posible que muchos depredadores se alimenten, limpiando la especie... Espero....

Ahora bien, ¿cómo se puede extrapolar eso a la humanidad, la especie más fantástica, interesante y estúpida de este planeta***, que no tenemos depredadores?

***¿Que no lo somos? La siguiente vez que cometas dos veces el mismo error acuérdate de mí, es gracias a nuestra estupidez que crecemos como especie.

Para empezar, sí los tenemos, homo homini lupus****. Es debido a la estupidez hay empresas que funcionan, productos que se venden, servicios que son necesarios, personas con trabajo que pueden alimentar a sus hijitos y... !oh cielos santos! !Acabo de darme cuenta que gracias a la estupidez tengo trabajo! !Larga vida a la estupidez!

****El hombre es el lobo del hombre.

!Saludos!
Atte,
El Kushiage
~ Ignoro por qué, pero de ver rápidamente una familia de bichitos en el canal ese puedo adivinar cuál va a ser el estúpido al que se van a comer, es un don.

PD. Me pregunto si no habrá una familia de alienígenas observando nuestros movimientos y gritando a su aparato receptor "!No imbécil! !No compres ese teléfono! ¿Que no ves que el siguiente año sale otro mejor y tendrás que comprar la siguiente generación?"