lunes, 9 de abril de 2012

Receta: Capirotada

"Siento que una receta es sólo una partitura, que un cocinero inteligente puede tocar cada vez con variaciones"
~ Jehane Benoit (1904 - 1987)

La capirotada, también conocida como el "Budín de Pan Mexicano", es la versión de un postre que se remonta desde la época de los romanos. Fue traída a nuestro país durante la época de la colonia española y gustó mucho en la región durante la época de cuaresma. Me decía mi bisabuela que se hacía con el pan duro que se guardaba especificamente para éstas fechas.

Hoy, ya se terminó la cuaresma pero eso no significa que podamos dejar de hacer este delicioso postre tradicional. Ojalá y lo disfruten.

Receta: Capirotada

Ingredientes

  • Una bolsa de pan bolillo (no salado) en rebanadas, puede ser ligeramente tostado previamente, o bien, de dos días anteriores. Lo importante es que esté más bien seco para el día que desees hacer este postre.
  • Mantequilla sin sal, la necesaria para untar cada pedazo de pan por ambos lados.
  • 100 gramos uvas pasas.
  • 100 gramos de ciruelas pasas picadas.
  • 100 gramos de cacahuates tostados, pelados y sin salar, o bien, almendras fileteadas tostadas.Enlace
  • 1 plátano macho, en rodajas delgadas.
  • 2 manzanas, en rebanadas finas.
  • Canela en rama.
  • Clavos de olor
  • Agua, cantidad necesaria, según que tanta miel quieras hacer.
  • Conitos de piloncillo*.
  • Algún queso de sabor neutro, en rebanadas**.
*Piloncillo: El piloncillo, panela, panocha o azúcar no centrifugada, es un producto alimenticio que se obtiene de la evaporación de los jugos de la caña de azúcar y de la caña panelera dando como resultado la cristalización de la sacarosa que contiene minerales y vitaminas, fructuosa y glucosa. Fotos aquí.
**Por ejemplo alguna adobera sin sal.

Preparación

Primeramente, untar las rebanadas de pan bolillo con mantequilla, de manera que queden bien cubiertas por ambos lados. Reservar y comenzar a preparar la miel.

Para esto vamos a necesitar hervir agua y agregar la canela en rama y los clavos de olor, envueltos y amarrados en una manta de cielo (para que el sabor de las especias permanezca, pero no tengamos que estar colando a última hora), y agregar los conitos de piloncillo. Dejar hervir y que se evapore suficiente agua como para que quede una miel ligera. Qué tantos conitos dependerá de nuestro gusto de dulce pero yo le puse como 20 conitos de los pequeños y suficiente agua como para que después de hervir, la miel no quedara muy densa.

Tiene que parecer más bien un jarabe ligero. Ya que quede de esta consistencia, retirar del fuego y sacar la mantita de cielo con las especias.

Ahora, vamos a acomodar los ingredientes de la capirotada en una cazuela que puede ser de barro, hierro o cerámica. Disponemos una capa del pan, ya con la mantequilla, cubrimos con una capa de las manzananas, una de plátano macho, incorporamos una parte de las uvas y ciruelas pasas, cacahuates (o almendras fileteadas), y finalizamos con una capa de queso.

Repetimos las capas unas dos o tres veces más hasta terminar. Finalizaremos agregando la miel que ya elaboramos y llevamos al fuego a fin de que el pan quede bien empapado de esta mezcla. Se deja a fuego muy bajo aprox. 45 minutos, con la cazuela tapada o hasta que absorba bien la miel. El queso de la última capa habrá de quedar bien derretido, como en la foto:

Siendo honestos, al carajo con la dieta.

Hay quienes la disfrutan en este momento, calientita, pero yo la prefiero bien fría con un buen vaso de leche a la mañana siguiente. Para esto, hay que dejarla afuera unos 40 minutos más y enseguida llevar al refrigerador.

Hay muchísimas variaciones de esta receta. Tenemos otra que parece más bien un budín de pan... planeamos hacerla pronto para publicarla.

¿Dudas, comentarios? Aquí abajito por favor.

!Saludos!
Atte:
El Kushiage

viernes, 6 de abril de 2012

Los Blues de Semana Santa

"Unas vacaciones es no tener nada qué hacer y todo el día para hacerlo"
~ Robert Orben (1927 - )

Hoy, como en... um... siete años consecutivos, me tocó trabajar en semana santa.

No me quejo, pude cambiar los días para descansar otros más productivos* y, siendo sinceros realmente no hay mucho que hacer en éstos días relativamente muertos. Seguro, llegará aquél ticket ocasional, pero todo generalmente está en paz.

*Dia libre cuando no es día oficial de asueto = terminas muchos pendientes.

Las calles de mi ciudad regresan a estar como cuando era niño: si te parabas en un alto generalmente estabas solo, ver más de cinco o seis carros contigo implicaba que había un trafical y en las noches, a partir de las 8, ya casi no había nadie. Amo mi ciudad en semana santa.

Han cambiado mucho las cosas la verdad, antes teníamos que ir al supermercado desde el martes o miércoles porque cerraba TODO, incluso los supermercados. Era prevenirse o morir de hambre durante los días santos, y no porque no tuvieras dinero sino porque no había nadie que te vendiera nada.

Hoy puedes ir tranquilamente al supermercado, a la farmacia, a restaurantes y otros establecimientos. Parece como si la ciudad se hubiera sumergido en un domingo de cuatro días, parece como si hubieramos regresado en el tiempo a cuando las cosas eran diferentes, más tranquilas, y generalmente no llevábamos tanta prisa.

Así las cosas mis estimados, espero que tengan unos buenos días de descanso, que no les toque mucho tráfico de regreso y que no tengan ningún accidente de ningún tipo.

Saludos y un abrazo desde mi estación de trabajo.

Atte,
El Kushiage

jueves, 5 de abril de 2012

Tienes que Jugar: Minecraft

"Y entonces encontré que cuando construia mi propio lugar y cerraba la puerta, la creatividad no tenía límites"
~ Billy Sherwood (1965 - )

No, no es la razón por la que no he tenido tiempo de publicar, pero sí es una actividad en la que he invertido muchas entretenidas horas de mi vida y quisiera dedicarle un momento como sugerencia a los padres que buscan un juego de video sano, barato y educativo para sus chamacos.

Minecraft (algo así como "La Artesanía de Excavar") es un juego de exploración / creatividad tridimensional hecho en Java por el sueco Markus "Notch" Persson y ahora por su compañía Mojang. Tú eres un protagonista mudo colocado en medio de un enorme mundo* que se genera aleatoriamente mientras lo exploras lleno de biomas tales como mares, desiertos, junglas, pantanos, planicies, bosques, etc.; también hay villas, fortalezas, cuevas y minas abandonadas y más adelante con los suficientes recursos puedes encontrar la manera de explorar otro mundo paralelo conocido como el Nether y otro llamado "el Fin".

*Y cuando digo enorme realmente quiero decir ENORME. Las pruebas que realizaron los programadores generaron un mundo de más o menos ocho veces la superficie de la Tierra.

¿Tengo su curiosidad? Vean el video de presentación de la página:



Tu obtienes recursos y creas herramientas, con esas herramientas haces más herramientas que te permiten obtener más recursos y con ellos puedes crear básicamente lo que quieras: castillos medievales, casas, villas, laboratorios submarinos, fortalezas empotradas en montañas, una reproducción de tu oficina, una nave espacial, una montaña rusa, etc. Es básicamente jugar con bloquecitos Lego ilimitados, tu imaginación es el límite y, si no se te ocurre nada, puedes darte una vuelta por videos de llutuv para que veas la cantidad de cosas tan impresionantes que miles de ociosos han hecho en este mundo. Es importante establecer una manera de alimentarte y de resguardarte de los peligros del mundo.

Hablando de peligros del mundo, si así lo prefieres, puedes jugar con una variedad muy interesante de monstruos que aparecen aleatoriamente en la obscuridad: arañas, esqueletos arqueros, zombies, creepers** y otros bichejos hacen su aparición para darte puntos de experiencia y usarla para colocar encantamientos sobre tus herramientas y equipo para mejorarlo.

**El "Creeper" es el personaje icónico del juego, es un bichejo infinitamente molesto que no hace ruido, se te acerca sigilosamente por detrás y detona, siendo capaz de asesinarte horriblemente en una sola espectacular explosión. Si hay un infierno, Notch se lo ganó por diseñar a estos mamoncetes.

El juego se puede jugar en 5 dificultades, a saber:

  • Pacífica: No hay monstruos, no tienes medidor de hambre ni de vida y no te puedes morir, a menos que seas especialmente industrioso en ello - o saltes a la lava -.
  • Fácil: Tienes medidor de hambre y de vida, los monstruos no pegan mucho y son fáciles de abatir.
  • Normal: Igual que fácil, sólo que los monstruos pueden recibir y despachar más castigo.
  • Difícil: Igual que normal, sólo que además que los monstruos son más resistentes y pegan muy duro, los zombies son capaces de derribar puertas de madera, por lo que ya no estarás completamente seguro en tu casita de 2x2, tendrás que encontrar maneras más creativas de sobrevivir.
  • Hardcore: Igual que difícil, con la particularidad que no puedes cambiar la dificultad a medio juego y si mueres ese mundo es desechado y tendrás que volver a empezar.
Hay dos modalidades para jugar: Supervivencia y Creatividad.

Supervivencia
Empiezas totalmente solo y desarmado en el mundo, tendrás que encontrar la manera de construirte un refugio para la noche y evitar los monstruos, una manera de alimentarte ya sea cazando animales o construirte una granja y todos los recursos que necesites tendrán que ser obtenidos por ti: madera, carbón, minerales, diamantes, roca, partes de monstruos o animales, una substancia conocida como "redstone" o piedraroja que sirve para generar impulsos y crear circuitos y alimentar repetidores, rieles, linternas, etc.; y muchas muchas cosas más. Tienes medidor de vida y de hambre.

Solo contra el mundo, nueva definición.

El "objetivo" se podría definir como llegar al mundo conocido como "El Fin" y enfrentarte al masivo Dragón que habita ahí, si lo logras derrotar podrás ver el final del juego, pero ésto fue introducido recientemente, por muchos años el objetivo era simplemente ver qué cosa fantástica podías construir sin morir en el intento.

Creatividad
En ésta modalidad el juego te da cantidades ilimitadas de todos los bloques existentes, no tienes medidor de hambre ni de vida y puedes volar para construir lo que quieras a tu antojo. También puedes llegar a "El Fin" y derrotar al dragón si gustas.

Minecraft no es un concepto nuevo, el diseño y la temática es simple y los gráficos no muy avanzados, pero tiene tanta alma y tantísimas horas de sana diversión dentro que se debe jugar tanto por niños como adultos.

El juego es, finalmente, sobre nosotros los humanos. Se trata de adaptarnos a este mundo hostil que realmente no comprendemos; de controlarlo, de forjarlo de tal formma que nuestra vida sea más sencilla. Es sobre recursos y las distintas maneras de obtenerlos; se trata de construir herramientas y equipo; se trata de curiosidad y exploración.

O de construir complejos laboratorios submarinos...

...o hermosos puertos nocturnos.

Minecraft se trata, al final del día, de la historia de nuestra especie; todo sin una sola palabra de diálogo o guión. Eso es arte.

Pueden descargarlo aquí, en la página web de la compañía por 26.95 USD.

!Saludos!
Atte,
El Kushiage
~ Sólo un bloque más, sólo un bloque más...