jueves, 10 de abril de 2014

De Brochetas y Taco Bell

"Si vas a visitar Estados Unidos, llévate tu propia comida"
~ Fran Lebowitz (1950 - )

Tengo curiosidad de esa costumbre que tienen los estadounidenses de bastardificar la comida de otros países al hacerla cadena. Hoy me llevaron a un lugar conocido como "Chipotle Mexican Grill", que si le puedo creer a güikipedia es un establecimiento que se especializa en hacer tacos y burritos de la misma manera que una fábrica de osos de peluche se encarga de hacer osos de a deveras.

No me quejo, estaba comestible, y leyendo sus páginas parece que están en la onda orgánica lo cual es magnífico en este pobre país atiborrado de conservadores y de gente que tiene que pagar 4.6 USD por 400grs de brocoli, pero una barra enorme de chocolate vale 1.50 USD.

No hay problema en hacer comida rápida para llevar*, pero lo que hace que me explote el páncreas es que le llamen comida típica de X nación.

*Aunque se la coman ahí mismo y se tarden lo mismo que en un restaurante de a deveras... y paguen más o menos lo mismo y ¿POR QUÉ MIERDAS ME SIGUEN LLEVANDO A ESTOS LUGARES?

Al siguiente mamoncete que me diga "Oh ¿eres de México? !Me encanta la comida mexicana! !Voy a Taco Bell todos los días!" va a causar que me deporten por comportamiento violento. 

Siento que tengo que decir ésto para beneficio de la gastronomía de mi país: !GENTE DEL MUNDO, PRÉSTENME SUS OÍDOS: TACO BELL NO ES COMIDA MEXICANA! Es comida "Tex Mex", que yo creo que gastronómicamente se puede estudiar como ejemplar del proceso de bastardificación arriba mencionado de la comida típica de los inmigrantes.

¿Sáben? Pensándolo bien, no estoy tan seguro que sea comida. Por lo menos no para humanos. Dudo ampliamente del valor nutricional de un caldo primigenio con tiras de carne y/o pollo que llevan en esa cazuela desde la revolución francesa.

Para los afortunadamente no iniciados, Taco Bell consiste en una cadena de restaurantes que consiste en colocar distintos guisados de carne en variados estados de descomposición en una tostada en forma de U. Dicha tostada es de maíz. Creo. Encima tiene vegetales y queso. Y sabe a grasa y sal, no necesariamente en ese orden. Varía dependiendo del platillo. Sí, los vegetales también están grasosos, cómo carajos lograron hacer eso va más allá de mi comprensión.

Arriba: todo lo que NO es un taco.


Venden desayunos - legendaria e inconmesurablemente grasosos e infames -, y comidas - inconcebiblemente grasosas e incomibles -, y los postres, dulces y refrescos de ley que se venden en cualquier establecimiento de comida rápida estadounidense.

Como ustedes sabrán no tengo vesícula y por unos buenos tres años sufrí de síndrome de post-colecistectomía**, ya estoy curado y puedo comer alimentos con una saludable cantidad de grasa, pero un burrito de Taco Bell me mandó irremediablemente al baño a los veinte minutos ¿cómo es que la gente puede sobrevivir con eso? Ciertamente considero una "involución" el acostumbrarse a sobrevivir con esto.

**Síntomas después de la cirugía de la vesícula biliar.

Mi recomendación: evítese a toda costa. Si alguna vez visitan USA o se encuentran alguno de estos restaurantes en sus viajes, por favor piénselo dos veces. LO QUE SEA menos Taco Bell.

!Saludos!
Atte,
El Kushiage
~ Ojo, no me molesta la "fusión" ni la comercialización, lo que me causa problemas es transformar la comida de mi amado país en algo que parece que vomitó mi gato... O algo que parece que vomitó A mi gato...

lunes, 7 de abril de 2014

No Tiene Nada Que Ver: Aventuras desde Erie, PA

"Quizás el viaje no puede prevenir la intolerancia, pero al demostrar que todas las personas lloran, ríen, comen, se preocupan y mueren, puede introducir la idea que si intentamos entendernos el uno al otro hasta podríamos ser amigos."
~ Maya Angelou (1928 - )

Yo sólo quiero saber quién dijo "eip, he aquí un área que tiene 4 meses de sol y 8 de pinche invierno !AQUÍ ES UN EXCELENTE LUGAR PARA UNA CIUDAD!". Pensándolo bien, no quiero ni pensar sobre cómo era el lugar de donde ese hombre era originario.

El fin de semana, aprovechando condiciones habitables de más de "ah-que-méndigo-frío" grados centígrados, decidí seguir los consejos de un muy buen amigo mío de aprenderme la ciudad y me lanzé en una aventura por el transporte público. 

Erie es un lugar muy pintoresco. El centro estaba lleno de cantinas y bares que me hablaban a bajarme y disfrutar de una deliciosa cerveza, pero decidí quedarme en el camión para echarme el recorrido completo. Creo que en una hora y media recorrí dos veces la ciudad. Hay una que otra construcción bastante bonita, especialmente en el centro, y me comentan que el muelle del lago está bastante coquetón. Mi compañero de cuarto me preguntó el domingo a las 9 PM que si quería ir para ver el lago, pero como estábamos a "se-te-caen-las-orejas" grados centígrados decidí dejarla para la próxima.

Es la primera vez que estoy relativamente solo en un lugar desconocido por una cantidad considerable de tiempo, hay una buena comunidad de personas aquí que se echan la mano entre sí pero la verdad es que prefiero saber cómo moverme yo solo para cualquier emergencia. Uno nunca sabe. Si alguien que haya tenido la experiencia de irse a vivir a otra ciudad por mucho tiempo y tiene consejos se le agradecería que los dejara en los comentarios.

Finalmente fui muy campante al güalmart cercano y vi, para mi enorme sorpresa, limón verde. Revisé el precio y vi "68 centavos". Genial ¿no? 68 centavos de dólar la libra*. Escogí unos cuantos, los eché en mi bolsita y me dirigí a la caja.

*O 0.453592 kilogramos, porque quién fierros necesita el sistema decimal y números cerrados ¿verdad? 

En dicha caja, un hombre más o menos como de mi edad me dijo "¿qué son éstos?". Eso debió de haber sido mi alerta de ir a dejarlos a su lugar y alejarme corriendo. "Limones" - le contesté pero luego me enteré que les llaman "Limas" -, "¿cuántas llevas?" me preguntó, acto seguido las contó y escribió en la caja "7 x 0.68" !Me lleva la madre rastafaria! ¿9 pesos por cada puñetero limón? !Y están secos como el carajo! Allá en México los podría conseguir... mmhmm... creo que más o menos por el mismo precio. Maldita pinche sea.

Tengo el estómago deshecho por el bombardeo de comida india**, coca-cola y la porquería de Taco Bell que comí la semana pasada***, por lo que me he estado preparando recetas sencillas con vegetales y pollo, supongo que podría subirla ya que no tengo absolutamente nada que hacer por las tardes dado que todavía no tengo laptop y el amor de mi vida está a miles de kilómetros de distancia.

**La cual consiste de chile, especias, dolor, más picante y una miseria de arroz y cualquier otro grano que sea incapaz de disolverse en el chile.
***Taco Bell: NUNCA MÁS.

En fin, los dejo. Saludos desde Erie, donde el agua sabe a cloro, la fruta y verdura es carísima y los residentes son dos o tres veces el hombre que yo soy. Literalmente. Creo que salen dos o tres Brochetas por americano.

!Saludos!
Atte,
El Kushiage

jueves, 3 de abril de 2014

De Brochetas y Viajes en Avión

"El viajar en aeroplano es la manera que tiene la naturaleza de hacer que te parezcas a la foto de tu pasaporte."
~ Al Gore (1948 - )


Odio viajar.

Realmente odio viajar. No el hecho de llegar y conocer nuevas cosas, no, eso no. Odio el PROCESO de viajar.

Lo odio porque generalmente empieza en la madrugada, pero no en los dígitos altos, claro que no, generalmente uno tiene que salir de casa en esas malditas horas que es demasiado temprano como para despertar, y muy tarde como para desvelarte. Dormir es una imposibilidad porque uno se está despertando constantemente  por horror a quedarte dormido.

Generalmente tienes que molestar a alguien para que te lleve, ya que los precios del aeropuerto/central de autobuses hacen prohibitivo el costo*; si es familiar que pena, y si es un taxista común y corriente pues, tanto peor: ¿qué culpa tenía ese hombre que mi avión saliera a las 3:50 AM? Por lo menos sí les puedo pasar el tip que cuando vayan en un taxi le pregunten al chofer si tiene alguna anéctoda divertida, se sorprenderán de lo que han vivido esas personas.

*Si dejara el carro en el estacionamiento por un año claramente regresaría a una deuda equivalente al PIB de México de hace 10 años.

Ignoro si es que estoy envejeciendo y eso hace que las personas mayores ya me tratan como su igual o si actos pasados me están haciendo ver las cosas con perspectiva: pero ya no experimenté el viaje como un terrible beacrucis en el que me trataban mal y me veían con desprecio. Quizás realmente nunca me veían así y todo estaba en mi cabeza, quizás es el hecho que ahora siempre me le acerco a las personas saludando, con una sonrisa y de preferencia darles la mano**, de verdad que si le puedo dejar una enseñanza a mi hijo será "nunca te pelees con quien te sea útil".

**Está comprobado que tocar crea familiaridad.

¿Y sobre la comida? Bien, disfruté de un "stromboli" nadando en grasa con una ensalada que tenía de "ligera" lo que yo de obispo. Ignoro si es sólo la comida de los aeropuertos aquí en US o si la cultura de "ahógalo en aceite" sigue siendo la manera favorita de preparar alimentos aquí. Pedí un "té negro, sin azúcar" y aún así sabe a químico ¿cómo carajos logran que hierbas en agua sepan a químico?

Con todo y todo volar no deja de ser una experiencia abrumadora. Para serles honestos le tengo pánico a las alturas y trato de siempre mirar el pasillo central del avión e imaginarme con todas mis fuerzas que es un camión y que esas turbulencias que casi me hacen perder el desayuno son baches en el camino, y que de ninguna manera estoy a 30,000 pies de altura sobre la pinche nada. Por supuesto, 9 veces de 10 mi asiento será el de la ventanilla.

Misma que siempre se va cerrada. No, estimado pasajero aleatorio a mi lado, no puedes ver las bonitas nubes. La ventanita se va cerrada y mantenemos nuestras vestimentas limpias de vómito ¿trato?

Sin embargo, cuando recuerdas que estás a 30,000 pies de altura sobre la pinche nada, no puedes sino sorprenderte de los increíbles avances que hemos hecho como especie: Hoy tomé café a pinche mil metros de altura !chúpense esa, delfines!

En la última escala, cuando sobrevolamos a lago Erie tuvimos una de las peores turbulencias que experimentado; el pobre avioncito crujía y se zarandeaba como un calcetín en un túnel del viento. He de admitir que fue una experiencia muy interesante de observar: cuando estás a esa altura, en las manos del piloto y los ingenieros de aeronáutica y no crees en divinidades, es una experiencia liberadora.

Ahí puedes apreciar en realidad qué eres: un pedazo de carne ampliamente frágil volando a pinchemil metros de altura en un cilindro de metal sobre un lago congelado y !PORLASNALGASEMPOLVADASDECAMPANITASÁQUENMEDEAQUÍ!

!Saludos!
Atte,
El Kushiage
~ Encuentro interesante el hecho que no haya línea de asientos número 13 en los aviones. No sabía que éramos tan supersticiosos.