jueves, 19 de marzo de 2015

De Brochetas y Lenovo ThinkPad Edge

"Cuando quieras saber como funcionan las cosas realmente, estúdialas cuando se estén cayendo a pedazos"
~ William Gibson (1948 - )

No tiene nada que ver, pero la laptop que se me fue asignada en el trabajo desde que llegué hace que me suba la presión. Verán, tengo una Lenovo ThinkPad Edge, que como ustedes bien saben desciende de la venerable línea ThinkPad de IBM. Al principio creí que el problema provenía originalmente de dicho fabricante, pues hasta la fecha padezco Sametime y Lotus Notes* que son programas que están atiborrados de decisiones diseño "cuestionables"**, mismas que me hacen dudar del sentido común de los desarolladores de dicha empresa.

*Y digo "padezco" porque no creo que nadie "use" Sametime o Lotus Notes, estos malditos programas se padecen ¿verdad Mr. 25-minutos-para-borrar-2-correos-simultáneamente Notes?
**Por no decirles más feo.


Por ejemplo, IBM Sametime - un mensajero instantáneo corporativo - se instala por defecto con una opción que causa que los mensajes que recibas abran una nueva ventana enfrente de tus narices para llamar tu atención; no conforme con eso gana el "focus" del cursor y - lo peor de todo - dicho cursor no se sitúa en el área de texto para escribir, mierda no, eso tendría sentido, se sitúa de tal manera que uno tiene que levantar la mano del teclado, tomar el ratón, mover el cursor hacia la ventanita y hacer click en el área de texto para empezar a escribir. No, presionar "Tabulador" no funciona. Porque IBM, por eso.

Es, en el universo de los mensajeros corporativos, ese gato que se sentará sobre tu teclado hasta que le hagas caso.

Humano, te mensajea tu jefe. Dice que me alimentes.

Por supuesto, si alguien más o la misma persona te manda un mensaje mientras estabas escribiendo, te ves en la necesidad de repetir el proceso.

y no ayuda
que toda la gente
escribe
así
mandando
pedazos de texto
cuando
se
les
da
la
pinche
gana

Sí, se puede desactivar. Unos quince minutos de googleo nos ayudaron a navegar por los menús para desactivar esta opción. Lo que me sorprende es al parecer todo el equipo de desarrollo y pruebas pensó "eip, esto de ninguna manera es disruptivo y puñeteramente molesto para el usuario final !se queda como opción por defecto!".

Y ni empecemos con Lotus Notes, el cual es una orgía de malas decisiones de diseño que debió haberse hecho con protección. Éstos programas sumados a WebSphere, Rational y otros me han demostrado que IBM es, pues, La IB-pinche-M: en mi experiencia la empresa de IT que se masturba más furiosamente con su propia cultura. Digo, tienen himno.

Es en serio.

¿Que tengo que cantar qué, perdón?

Así, inmediatamente adjudiqué las odiosas faltas en el diseño de esta máquina a IBM. Sin embargo, un poco de investigación me mostró que las IBM Thinkpads han sido de los equipos más confiables, sólidos y mejor construidos de las últimas décadas; con decirles que fueron las primeras máquinas en estar certificadas para su uso !en el espacio! Mis más absoluto respeto para esas piezas de tecnología.

Lástima que llegó Lenovo.

Lenovo, para los no iniciados, es un fabricante chino fundado en 1983 que en el año 2005 compró la línea ThinkPad a IBM; no puedo hablar por el resto de las laptops/desktops/tabletas Lenovo Thinkpad porque no he tenido el placer de hacer que me suban la presión, pero con gusto puedo hablar de la causa de que me brinque el párpado izquierdo: la Lenovo ThinkPad Edge.

¿Por qué? Porque a la mierda lo estándar, por eso.

Estimado equipo de diseño de la Lenovo ThinkPad Edge, por:
  • Colocar la tecla de función "Fn" en la esquina inferior izquierda, reemplazando CTRL. Muchas gracias por obligarme a fallar todos los CTRL+C en mis computadoras personales, ya que sólo su puñetera máquina decidió intercambiar estas dos teclas.
  • Hacer que el primer renglón de Funciones - las "teclas F" - no accedan a la función primaria de dichas teclas, sino que necesitemos presionar "Fn" para llamarla. Esto hace necesario que tu mano se transforme en una horrible garra cada vez que quieras cerrar una ventana (Fn + Alt + F4). Pregunta al diseñador: F9 es una tecla que uso varias veces a lo largo del día, apagar la red Wi-Fi de mi máquina una vez al mes ¿cuál función crees que me interesa tener como primaria, imbécil?
  • Omitir la tecla "Bloq Despl". Sí, es una tecla absolutamente inútil... excepto cuando haces "algo" y necesitas presionarla para desbloquear el teclado en MS Excel para que el cursor seleccione celdas en vez de pantallas. Gracias por obligarme a abrir el teclado virtual cuando eso sucede.
  • No tener ningún foco indicador que "Bloq Máyus" esté encendido.
  • No tener ningún foco indicador que haya actividad de disco duro.
  • No tener ningún puñetero foco indicador de actividad de red inalámbrica.
  • No tener ningún maldito y manlacido foco indicador de actividad de pinche nada. Ah, pero eso sí, hay un imbécil led reemplazando al punto de la "i" en "ThinkPad" que brilla como estrella enana roja ¿por qué? Porque vete a la mierda, por eso.
  • Ah, y por si fuera poco, hay otro maldito foquito igual en la espalda de la pantalla. Dicho foquito es capaz de iluminar el cuarto en la completa obscuridad al parpadear cuando está hibernada. ¿Por qué? Ver respuesta anterior.
El Ojo de Sauron en la TI.
  • Eliminar la tecla "Pausa", que en conjunción con la tecla de Windows nos llama "Sistema" que es tan útil para ver las especificaciones de tu sistema como la versión de tu OS, Ram y Hostname que constantemente me piden en las formas del trabajo.
  • Hacer "RePág" y "AvPág" dos diminutos botoncitos liliputenses a la izquierda y derecha de las flechas cursor, igualmente miserables y pequeñas.
  • No colocar el teclado numérico sobre las teclas 7-0, U-P, J-Ñ, etc., de tal manera que sea imposible sacar caracteres especiales ASCII y/o hacer sumas rápidas en la calculadora.
  • Por lo mismo no hay tecla que active dicho teclado numérico. Tiene sentido, después de todo si tu opinión es "a la mierda el usuario y su usabilidad" no veo por qué se tienen que preocupar por una tecla que active una función que arbitrariamente decidieron quitar.
Por todo esto que acabo de mencionar, querido equipo de desarrollo de la Lenovo ThinkPad Edge: ojalá y siempre les toquen los semáforos en alto, que su ropa jamás huela a "Suavitel" o a "Vel Rosita", que su comida siempre esté demasiado salada, que siempre lleguen tarde a la cafetería para no poder comprar nada, que sus dispositivos siempre estén descargados y que siempre olvide su cargador, que se les chorreen las plumas cuando lleven sus camisas favoritas, que siempre lleguen segundos después que el camión haya partido, que siempre esté agotada su golosina favorita, que siempre les salgan repetidos los juguetitos del "Kinder Sorpresa", que siempre se les queme la cerveza, que siempre confundan la sal por el azúcar condenándolos a una vida de café salado, que jamás les dejen marca los calcetines para que no se las puedan rascar, que siempre le toque cola en todos los trámites que hagan, que nunca encuentren donde estacionarse, que siempre les pique la espalda en ese lugar donde no puede alcanzar, que siempre se les aguade el cereal, que siempre se les enfríe el café y el té, que siempre les toquen calientes los refrescos de cola, que sus parejas ronque estruendosamente, que se les enreden los cables de sus aparatos y que nunca, pero nunca, sientan alguno de los pequeños placeres que tiene la vida que evitan que nos suicidemos.

Joder con su pinche máquina.

!Saludos!
Atte,
El Kushiage
~ No, los modelos de IBM no padecen de estos problemas, esto es 100% culpa de esos imbéciles de Lenovo, y sí, es a propósito, porque ellos dijeron en un artículo que querían "Reflejar una apariencia progresista y evidentemente limpia mientras se mantiene la durabilidad y confiabilidad de ThinkPad". Maldita pinche sea, si no está roto !NO LO ARREGLEN!

PD. Un amigo me hizo notar que IBM, además de himno, tienen sus propios villancicos. Miren muchachos de la IBM, ya sé que los informáticos somos unos ñoñazos excepcionales, pero creo que necesitamos límites.

martes, 17 de marzo de 2015

Tienes Que Leer: Las Bóvedas de Acero

"Historias sobre la imaginación tienden a molestar a aquellos que carecen de una"
~ Terry Pratchett (1948 - 2015)

Sí, lo sé, ya me había tardado en hablar sobre una novela de el maestrísimo Isaac Asimov, así que, hela aquí.

"Bóvedas de Acero" es una novela escrita en 1954 por el escritor/profesor ruso Isaac Asimov. Fué creada como una prueba de concepto para demostrar falsa la aseveración del editor John W. Campbell que los géneros de misterio y ciencia ficción eran incompatibles. Más tarde, los protagonistas pasarían a ser de sus personajes más queridos y mas influyentes en el universo de la Fundación de Asimov*.

*El cual luego reseñaré, espero.

El texto nos sitúa aproximadamente en el año 3000+ d.C., en una Tierra sobrepoblada por una humanidad que ha logrado conquistar el espacio, pero por distintas presiones externas e internas se niegan a dejar las epónimas Bóvedas de Acero: gigantescas ciudades subterráneas con decenas de millones de habitantes. 

Una de las presiones externas son los "espaciales", los descendientes de los primeros colonizadores de otros planetas; ellos, al haber logrado un control casi total sobre los factores que segan la mayoría de las vidas humanas, viven muchos más años, tienen planetas ricos en recursos, una baja densidade poblacional, dependen de robots para sus trabajos meniales y - como se imaginarán - ven a las personas en la Tierra como seres inferiores.

Los terrícolas, a su vez, se han vuelto en su mayoría agorafóbicos, viven estancados en ciudades densamente pobladas y rechazan la automatización e implementación de robots en la vida diaria; sin mencionar que sufren de complejo de inferioridad hacia los espaciales y de las presiones políticas entre los gobiernos de ambas entidades.

Entonces asesinan a un Espacial en la embajada de los Mundos Espaciales en la Tierra. Sobra decir que todo está a punto de irse al carajo.


Así, conocemos a Elijah Baley, policía detective de Nueva York y a R. Daneel Olivaw**, el primer robot totalmente humaniforme, quienes son encargados con la difícil tarea de averiguar quién fue capaz de meter un arma a una sección especial de la ciudad herméticamente sellada, con extrema vigilancia, y lograr asesinar a un importante Espacial.

**R. por "Robot".

La novela se puede considerar el inicio de la magistral serie de novelas que continúan y exploran conceptos sobre robótica y la humanidad que Asimov luego continuaría en Robots del Amanecer, Robots e Imperio, La Fundación y otros de sus cuentos cortos y noveletas.

Aún si no estás interesado en leer el resto de las novelas del maestro Isaac Asimov***, es una historia de misterio/ciencia ficción dinámica, corta, entretenida y que da mucho de qué pensar. Ampliamente recomendable.

***Pero en mi humilde opinión te estarías privando de excelente literatura.

!Saludos!
Atte,
El Kushiage

PD. ¿Buscas más recomendaciones de libros interesantes? Checa esta página donde listo otros más que he reseñado, quizás veas algo que te guste.

jueves, 12 de marzo de 2015

Adiós, Terry Pratchett

"'NO PIENSES EN ELLO COMO MORIR' dijo La Muerte 'PIENSA QUE ES COMO IRTE TEMPRANO PARA EVITAR LA HORA PICO'"
~ Buenos Presagios ("Good Omens") escrito por Neil Gaiman y Terry Pratchett (1990)


Hoy 12 de marzo 2015, a los 66 años de edad, dejó de existir mi autor favorito: Sir Terence David John "Terry" Pratchett, por una infección en el pecho.

Sir Pratchett era un novelista británico que, entre sus muchos otros proyectos llegando a un total de 70 libros traducidos a 37 idiomas, fué autor de la serie de libros de MundoDisco. En él, acompañábamos a pintorescos personajes situados en un mundo de fantasía donde la magia y las criaturas fantásticas abundan; MundoDisco es, por supuesto, un mundo plano que es sostenido por cuatro elefantes sobre una enorme tortuga cósmica que viaja por el universo.

MundoDisco, como cualquier mundo plano mágico sostenido por cuatro elefantes sobre una enorme tortuga cósmica que se de a respetar, es hogar de una Universidad de magos, bárbaros octogenarios, representaciones antropomórficas de La Muerte, un equivalente de Londres en la época Victoriana con la fuerza policial más genial del universo, golems de barro, trolls y enanos que se odian entre ellos, vampiros abstemios de sangre, licántropos y perros parlantes, el peor mago del mundo, elfos hermosos pero malvados, orcos jugadores de fútbol soccer, un bibliotecario transformado en orangután, tres hilarantes brujas, dragones míticos, una parodia de Australia con canguros parlantes y otras docenas de memorables personajes principales y secundarios que siempre estarán conmigo.

Arriba: La gran tortuga A'tuin

En ese mundo se llevan a cabo parodias/deconstrucciones de acontecimientos modernos en un mundo de fantasía y alta magia, además de todas las locuras que se podrían esperar del humor absurdo del que son tan famosos los británicos.

Decir que Terry Pratchett escribía fantasía es como decir que la Orquesta Sinfónica de Jalisco se sabe una que otra tonadita. El hombre ligaba sátira, aventura, fantasía y reflexión filosófica como un maestro.
Sin mencionar que portaba un fedora absolutamente padrote.

He leído todos los libros de la serie MundoDisco, algunos de ellos - a pesar de mi política personal - varias veces, y la razón por la que nunca he comentado sobre ellos es porque no creo que le pueda hacer justicia con mis reseñas. De hecho, tenía planeada una entrada donde le iba a agradecer al Sr. Pratchett, tanto en español como en inglés, por todo el bien que sus libros han inspirado en mi vida.

Me tardé demasiado.

En el 2007 se le diagnosticó un tipo de enfermedad de Alzheimer*, y en las convenciones en el 2008 él confesó que se le hacía muy difícil firmar dedicatorias. Sin embargo continuó publicando libros, dictándolos a sus asistentes, y siempre mantuvo una actitud positiva, humorista y filosófica sobre su enfermedad. Sin mencionar que donó un dineral a la lucha contra este mal.

*Una enfermedad que en lo particular me da pánico.

Va a sonar extraño, pero siento como que perdí a un amigo cercano. Nunca conocí en persona a Sir Terry Pratchett, nunca hablé con él, y lamento nunca haberle escrito, pero en mi adolescencia** encontré resguardo en el humor y reflexiones de sus historias. Su ingenio, su calidez, esa sabiduría y perspicacia tan profunda sirvió - y sirve todavía - como guía en los momentos difíciles.

**Un período solitario y complicado. Vete a la mierda tú y tus hormonas, Madre Naturaleza.

Muchas gracias, Sr. Pratchett, por haberme enseñado la verdadera razón por la que contamos historias a nuestros niños; gracias por enseñarme la razón por la que debemos creer en mentiras como el bien, la justicia, la piedad; gracias por enseñarme que las peores cadenas son las que no se ven; muchas gracias por enseñarme la respuesta a "Quis custodiet ipsos custodes?"; muchas gracias por enseñarme que este mundo es inherentemente malvado y que es nuestra responsabilidad moral hacerlo mejor; muchas gracias haberme hecho reír pero, sobre todo, muchas gracias por haberme inspirado a ser una mejor persona.

Descanse en Paz, Sir Terry Pratchett, deja usted un agujero imposible de llenar.

!Saludos!
Atte,
El Kushiage
~ Cuando estoy en un problema moral, me pregunto "¿Qué haría Samuel Vimes?". Todo es más claro después de eso.