martes, 17 de mayo de 2016

Vete al Carajo, Windows 10

"Si el automóvil hubiese seguido el mismo desarrollo que la computadora, un Rolls Royce costaría $100, daría un millón de millas por galón y explotaría una vez al año matando a todos los ocupantes"
~ Robert Cringely (1953 - )

Mi laptop ha muerto. Larga vida a mi vieja laptop. Mi vieja pero confiable Asus RoG comprada hace cinco años que evitó que enloqueciera durante mi año de exilio en Estados Unidos ha muerto. Larga vida a mi vieja laptop.

Como estoy casado con la mujer más fenomenal del planeta, me regaló otra máquina para trabajar/jugar como regalo adelantado de cumpleaños. Esto es absolutamente chévere. 

Sin embargo, para mi sorpresa, traía Windows 10. Esto ya no es tan chévere. Llevo una semana peléandome con la más reciente excreción de Microsoft, por lo que no puedo sino listar las:

Razones por las que Windows 10 Puede Irse a la Mierda

  • Por instalar aplicaciones que no quiero. Incluso después que las desinstalé, Candy Crush y Twitter se reinstalan con cada actualización gracias a que son "apps promovidas".
  • Por no permitirme escoger que NO se actualice el sistema operativo. O lo actualizo cuando Windows quiere, o cuando reinicie la máquina, no puedo escoger no aplicar actualizaciones. No puedo, por principio, volver a confiar en Microsoft que sus siguientes actualizaciones no implementarán más prácticas obscuras que me monitoreen/hagan enfurecer.
  • Por ponerme anuncios en el puñetero menú inicio. El sistema operativo no debería tener anuncios. Nunca. 
  • Por haber hecho imposible el conseguir llaves de Windows 7. 
  • Por monitorear mis actividades en el sistema operativo y reportar esa información a los servidores de Microsoft, en quien no confío.
  • Por haber hecho una pesadilla configurar los drivers de mi tarjeta de video Nvidia.
  • Por esconder la habilidad de configurar, definitivamente, que MS Edge no sea mi navegador por default. 
  • Por negarme acceso a carpetas/archivos a pesar que mi cuenta es la administradora del sistema. 
  • Por negarme acceso a apagar servicios a pesar que mi cuenta es la administradora del sistema.
  • Es más, por negarme acceso A CUALQUIER COSA, a pesar que mi cuenta es administradora del sistema. Si yo soy el equivalente a "root" y yo digo "!brinca!" tú debes preguntarme "¿qué tan alto, amo y señor?" puñetero sistema operativo, capisce?.
  • Por hacer del menu inicio el último lugar donde puedo/quiero "iniciar" mis actividades. ¿Qué carajas rastafarias plomeras madres estaban pensando cuando diseñaron esa abominación?
  • Por hacer una pesadilla el prevenir que te instales. La máquina con Windows 8.1 de mi esposa vive asediada por ese sistema operativo; de hecho ya estaba completamente descargado y listo para instalarse en la siguiente reiniciada cuando nos dimos cuenta y lo detuvimos. Sí, es gratis, pero también lo es golpearse los testículos con un ladrillo.
  • Por haber roto la búsqueda y encontrar un subconjunto aleatorio de los documentos que busco. La búsqueda de Windows 7 funcionaba, era lenta, pero funcionaba ¿por qué la rompieron?
  • Por ser incapaz de recordar con qué "vista" quiero las carpetas del sistema. Y sí, Windows, cuando digo "quiero que todas las carpetas del sistema se vean como ésta" ES PORQUE QUIERO QUE TODAS LAS PUÑETERAS CARPETAS DEL SISTEMA SE VEAN ASÍ. Sí, Windows, llévame el carajo, esa también, y esa, y esa, Y sí, esa "carpeta" de videos TAMBIÉN QUIERO QUE SE VEA ASÍ. 
  • Agregada el 20-May-2016: Por haberme desinstalado el dispositivo de Red Inalámbrica sin ningún motivo aparente. La usé en la mañana para una llamada por Skype, hiberno, regreso un par de horas más tarde y ya no hay dispositivo de WiFi.
  • Agregada el 7-Nov-2016: Por negarte a hibernar la máquina a pesar que manualmente me voy a presionar "Hibernar" antes de cerrarla. Se queda prendida porque tú dices que se queda prendida, puñetero sistema operativo de mierda. 
  • Agregada el 13-Nov-2016: Por ignorar el hecho que haya configurado la red inalámbrica de mi casa como una para "conectarse automáticamente". Cada vez que despierto la máquina tengo que conectarme manualemente ¿por qué? Porque vete a la mierda, por eso.

Sé que casi todo lo anterior es removible o configurable después de invertir tiempo, instalar aplicaciones de terceros o de un poco de Google-Fu, pero me enfurece de sobremanera que tenga que invertir tiempo, instalar aplicaciones de terceros o usar un poco de Google-Fu en una puñetera distribución de Windows. Si quisiera un dolor de cabeza con mi sistema operativo estaría compilando los binarios de un Gentoo, muchas gracias.

Lo peor es que sé que la mayoría de los usuarios que no usan sus computadoras como nosotros los ingenieros no tendrán idea que se pueden remover estas características, por lo que eventualmente terminarán acostumbrándose a estas puñeteras prácticas malhabidas que luego serán adoptadas por otras compañías en el futuro, porque si Microsoft puede salirse con la suya y sus usuarios ya están acostumbrados a esta mierda no veo por qué otras empresas no pueden hacer lo mismo.

Soy 100% pro-consumidor. Porque si hay alguien que necesite ser defendido somos nosotros, las empresas no. El usuario final siempre debe tener control sobre lo que compra* y eso lo abogaré hasta la muerte. Están básicamente redefiniendo quién es el dueño de la máquina y aunque sé que lo que Microsoft hace es legal - porque lo aceptamos en el contrato de la licencia - eso no lo hace ético.

*Y el que me diga que "lo estoy rentando porque me dieron una licencia" puede irse al carajo también.

Por todo lo anterior y más lo que se acumule en la semana: vete a la mierda, Windows 10. Tú y todos tus puñeteros hijitos.

!Saludos!
Atte,
El Kushiage
~ ¿Por qué no me cambio a Linux? Porque mis juegos no corren en Linux, por eso. ¿Y por qué tengo esta máquina en vez de una consola? Porque #PCRazaMaestra, por eso.

PD. Por cierto, ni argumenten que "no ha salido oficialmente", se lanzó globalmente el 29 de Julio del 2015 por lo que uno, no han sido buenos para arreglar su porquería de sistema operativo en casi un año y dos, ésto ha sido la versión Beta más castrante en la historia de los sistemas operativos.

martes, 10 de mayo de 2016

Preguntas Inútiles (y Respuestas Sugeridas)

"No hay nada más engañoso que un hecho obvio"
~ Arthur Conan Doyle (1859 - 1930)

No, no estaba muerto. Tampoco andaba de parranda. Estamos en proceso de mudanza que, como muchos de ustedes sabrán, es tan entretenido como arrancarte los dientes.

Hoy, en el trabajo, un compañero tuvo la desgracia de preguntarle a alguien que se había cortado el pelo si, pues, se había cortado el pelo. Lo que siguió fue una hilarante lista de preguntas inútiles que me gustaría plasmar aquí; así, los dejo una lista de:

Preguntas Inútiles (y Respuestas Sugeridas)

  • ¿Ya llegaste?: No, estás hablando con un holograma.
  • Cuando estás enfrente del supermercado/cine/X lugar: ¿vas al supermercado/cine/X lugar?: No, estoy esperando a que pase el tren ligero, gracias.
  • ¿Te cortaste el pelo?: No, me creció la cabeza.
  • ¿Dónde dejaste [X objeto que traes perdido]?: No lo sé, si supiera no lo estaría buscando.
  • Cuando te llaman a tu casa y te preguntan ¿dónde estás?: En el aeropuerto.
  • Hablando del aeropuerto, cuando estás imprimiendo boletos y te preguntan ¿vas a viajar?: No, me estoy dedicando a revender boletos de avión, es un negociazo.
  • Cuando llegas empapado después de una típica tormenta sorpresa y te preguntan ¿te mojaste?: No, me metí a bañar con ropa.
  • Cuando llegan y encuentran la casa a obscuras, sin energía eléctrica y preguntan ¿se fué la luz?: No, sólo quería ver qué se siente vivir en la edad media.
  • ¿Vas a salir? cuando uno está totalmente vestido y "decente": No, sólo estoy practicando para vestirme más rápido.
  • Después de haber sido víctima de la gravedad y escuchar ¿te caíste?: No, me bajé a escupir al suelo / a saludar a las hormigas / a medir la temperatura aquí abajo.
  • ¿Vas al baño? cuando estás a punto de entrar a dicho cuarto: No, voy a desayunarme unos chilaquiles.
  • Finalmente - la que más me hace enfurecer - cuando te despiertan por alguna razón y preguntan: ¿estás dormido?: No, estoy practicando para cuando me muera.

Si quien pregunta es alguien que te cae mal perfectamente puedes anteponer "No, imbécil" a cada respuesta. Díganle que yo les di permiso. 

!Saludos!
Atte,
El Kushiage

PD. !Feliz día a todas las madres! Y a la mía*: gracias por disciplinarme. Me causaste un complejo llamado "respeto por los demás" que es tan raro en las nuevas generaciones.

*Sí, contra todo lo esperado y teorizado tengo madre.

jueves, 28 de abril de 2016

¿Con Cuántos Borrachitos te Embriagas?

"La embriaguéz no es sino locura voluntaria"
~ Séneca (4 aC - 65 dC)

El pasado viernes* mientras que difrutábamos de unos deliciosos dulces "borrachitos"** nos entró la ociosa curiosidad de si uno podría llegar a embriagarse consumiento estos exquisitos dulces.

*Por supuesto que tenía que ser un viernes.
**Los cuales no se llamaba "borrachitos", ya que esa es una marca registrada de Dulces Fradi, si es que le podemos creer a wikipedia.

Para los no iniciados, un "borrachito" es un dulce típico mexicano muy suave, hecho de fécula de maiz, azúcar y un poco de alcohol; así, como ya había hecho un cálculo teórico con baloncitos de rompope, no veo por qué no podemos hacerlo con estos dulces de mi infancia.


Primeramente necesitamos una unidad con la cual comparar nuestro cálculo; propongo que usemos nuevamente a la humilde cerveza: una bien fría tiene entre 4% y 6% de alcohol, promediemos a 5%. Ésto significa que por cada 100 mililitros de solución, el 5% es alcohol. Si una cerveza enlatada tiene 355 mililitros de producto, podemos calcular que en cada cheve consumimos 355 x 0.05 = 17.75 mls de alcohol.

Según esta receta de la Revista del Consumidor, para hacer aproximadamente 650 gramos de dulces se necesita 1/4 taza de ron blanco (60 mL), pero veo que la gran mayoría de los borrachitos comerciales utilizan alcohol de caña (96%) en sus ingredientes, así que usaremos ese. Por supuesto ignoraremos aquellos que están hechos con sabores de otros licores/bebidas espirituosas - por ejemplo Tequila -, ya que son sólo eso: sabores, realmente no contienen el licor que mencionan***.

***Para la absoluta desilusión de todos los implicados.

Asumimos que la mezcla hierve, según la receta, y para estimar cuánto alcohol es retenido podemos tomar como referencia el paso 5 que dice dice "Una vez que hayas retirado el cazo del fuego, deja enfriar por tres minutos y agrega el ron. Agita para incorporar". Por tanto, si consideramos la tabla que utilizamos en la misma entrada - obtenida del Departamento de Agricultura de los EEUU en su Laboratorio de Datos de Nutrientes - quedamos con un 85% del alcohol retenido.

Según pruebas de campo realizadas con borrachitos comerciales, cada pieza pesa alrededor de 16 gramos por tanto tenemos - según las proporciones de la receta - 650g con 60ml de alcohol nos da 0.09 mls de alcohol por gramo, eso por la proporción de alcohol remanente después de la cocida nos da un 0.078 ml, por 16 gramos de borrachito nos da un total de 1.25ml de alcohol por pieza.

Esto es teórico, por supuesto, para calcular la verdadera cantidad de alcohol deberíamos considerar la superficie del dulce que es expuesto al medio ambiente y por lo tanto a la evaporación, pero asumamos que estos borrachitos son los del centro y están protegidos por sus hermanos.

Ya si se quieren ver muy técnicos, podemos decir que si los borrachitos son de alcohol de caña es 1.25 * 0.96 = 1.2, o si es con Ron (40%) como dice la receta entonces es 1.25 * 0.40 = 0.5ml de alcohol.

Así, para consumir la misma cantidad de alcohol que una cerveza deberíamos consumir exactamente 17.75 / 1.25 = 14.2 borrachitos. Lo cual se me hace un número sorprendentemente bajo, sin embargo investigando por la red me he encontrado entradas en "yahoo preguntas" que mencionan haberse mareado con 20. Quizás este número no esté tan descabellado.

¿Ustedes qué opinan? 

!Saludos!
Atte,
El Kushiage
~ De hecho recuerdo que de chico no me gustaban los borrachitos porque sabían demasiado a alcohol. Amo a este país.