lunes, 23 de noviembre de 2009

Reseña Empanizada: Harry Potter y el Príncipe Mestizo

"Nunca juzgues a un libro por su película"
~ J.W. Eagan (???? - ????)

Por fin tuve la suerte de poder sentarme a ver una película en la tranquilidad de mi hogar; la brochetita quería ver a Jarri Pótter, y yo siendo un seguidor de la serie (los libros, no las películas) y por el hecho que todavía le quedaba un día de renta en el BlockBuster decidí sentarme a ver de qué se trataba tanto jaleo.

La experiencia es, en general, la misma que cualquier adaptación a película de un libro que ya hayas leído: está llena de momentos "Vaya, a ese personaje no me lo imaginaba así", "No recuerdo que eso haya pasado en el libro", "!Carajo! !Quitaron la parte X del libro!", "!Eso no pasaba así!". Sin embargo, con la excepción de la parte que creo que todos esperábamos cuando íbamos a ver a Rickman gritando "!NO ME LLAMES COBARDE!" y "!No habrá maldiciones imperdonables de tí, Potter!", la experiencia es bastante buena. Ahí está, lo dije: HP y el Príncipe Mestizo es una buena película: la fotografía es buena, las actuaciones decentes, la música excelente y la trama es relativamente fácil de seguir incluso si no sabes quién carajos es Jarri Pótter.

Ahora bien ¿es una buena adaptación del libro? No tanto. Pero bueno, las películas se bifurcaron de la trama original desde la cuarta película, obviando puntos clave en la quinta y por lo mismo en la sexta se hace lo que se puede para que la séptima tenga algo de sentido.

A todos los fanes del libro que les he preguntado sobre las películas me dicen que no les gustó, y creo que sé cuál es el problema.
Quiero pedirles su opinión mis estimados, seguidores de las novelas de Harry Potter, para ver si estoy en lo correcto: independientemente que la trama se haya tergiversado al haber obviado puntos clave y por tanto han ido aplicando parches a lo largo de las películas para terminar con otros significados totalmente distintos, el principal problema con las películas es que Harry Potter es un pinche santo.

Muchos de los que somos fanes de la serie lo somos porque Rowling hizo un personaje principal bastante creíble: el chamaco es chillón, enfadoso, egoísta, mezquino, terco, tonto pero con ciertos destellos de coraje y nobleza; es realista vaya, como sería un niño a esa edad !en las películas el mamoncete podría ser Jesucristo! Y todos sabemos que no lo es, especialmente al final...

*** ALERTA DE SPOILER ***

Cuando Harry persigue a Snape después que mató al bastardo manipulador de Dumbledore en los campos de la escuela. En la novela Harry intenta lanzar un "Avada Kevadra" al Snape, que mató a la única figura paterna que lo quería, pero es prontamente desarmado. Así es, Harry "El Santísimo" Potter estaba perfectamente dispuesto a trozar su alma por el puro odio y furia que corría por su ser, en venganza.

*** FIN DE ALERTA DE SPOILER ***

Todos los demás personajes son como los recordamos en el libro: Hermoine es una noña insufrible, Ron es un imbécil insufrible, Dumbledore es el "Obi Wan", Snape es (gracias al maestro Alan Rickman) simplemente odioso, Bellatrix es Bellatrix (!Helena Bonham Carter por favor!), Draco es un chamaquillo mimado y asustado, Voldemort es genial (ah cómo se divierte Ralph Fiennes en su papel en las otras películas); pero Harry es insoportable.

¿Comentarios?

!Saludos!
Atte,
El Kushiage
~ Espero que por esto la gente fanática de Harry Potter me grite "!CRUCIO!" cuando me encuentren por las calles.

viernes, 20 de noviembre de 2009

La Basura que Comemos

"Dime lo que comes, y te diré lo que eres"
~ Anthelme Brillat-Savarin (1755 - 1826)

Me preocupa cuando los animales no se comen lo que nosotros los humanos.

Ayer iba caminando desde el oxxo que está cerca de la oficina, feliz de la vida disfrutando de unos doritos cuando me encontré a la perra residente del área: una doberman negra que ronda por los alrededores de un lote de carros. Le ofrecí una papita con la mano y ella, dudosa, le dio un lenguetazo y puso lo que se puede interpretar como "cara de fuchi" para un perro, luego se dio la vuelta y se regresó al lote.

No es la primera vez que me sucede, varias mascotas mías rechazan las porquerías que como (perros, hamsters, cuyos, periquillos y uno que otro gato que me encontraba en la escuela); quiero pensar que es porque su sentido del gusto/olfato es distinto al nuestro y por lo mismo no les sabe igual que a nosotros, y no por un sexto sentido animal que sabe que estas porquerías le darán cáncer a largo plazo...

¿Verdad?

!¿VERDAD?!

!Saludos!
Atte,
El Kushiage
~ Regalé las papitas después de eso, maldita vesícula fantasma.

PD. !Feliz aniversario de la Revolución Mexicana!

jueves, 19 de noviembre de 2009

La Regla de los 10 Segundos

"No te lo comas, ya lo chupó el diablo"
~ Frase popular en México

¿Sábes lo que es la regla de los 10 segundos?
En el evento que hayas estado viviendo debajo de una piedra toda tu vida, te ilustro:

*suena musiquita clásica*

"Si algún alimento toca el suelo, tienes 10 segundos para recogerlo antes que se llene de bacterias"

*Se acaba la musiquita clásica*

La explicación es muy sencilla: Las bacterias viven en el suelo. cuando los alimentos caen crean una onda de choque que arroja a las bacterias a algunos centímetros a la redonda, como son tan chiquititas, tardan 10 (+/- 5) segundos corriendo en llegar al alimento caído para infectarlo; si uno es lo suficientemente rápido, puede recoger el alimento antes que ellas lleguen ¿Qué es de las que estaban exactamente en el área en la que está la comida? Esas murieron aplastadas, por supuesto.

¿Qué, qué, cómo, perdón?

Hablando en serio, en el 2003, Jillian Clarke, una interna de la Universidad de Illinois hizo una encuesta sobre si hombres y mujeres estaban familiarizados con la regla de los 5 segundos (varía el tiempo, se ajusta según qué tan rápido la alcances a recoger, por supuesto), además de realizar ciertos estudios sobre alimentos que eran contaminados inmediatamente y otros que no.

Como es fácil deducir, los alimentos que entran en contacto en una parte importante de su superficie con el suelo se contaminan mucho más que otros que no (por ejemplo, una papita contra una rebanada de jamón). Por su estudio tan importarte para el futuro de la humanidad, Clarke recibió el premio Ig Nobel a la salúd pública. (Ese es un tema divertido que trataré luego).

Por supuesto, la regla de los 5 segundos fue puesta a prueba en el famoso programa "Mythbusters" del Discovery Channel ¿el resultado? Muy similares a los de Clarke: no afecta tanto el tiempo de exposición sino la cantidad de humedad, posición y por tanto geometría del alimento soltado.

También se puso a prueba en el programa "Food Detectives" donde el ocioso Ted Allen se puso a hacer pruebas. El resultado es que las bacterias se agarran inmediatamente a la comida, y que áres con mucho tráfico de personas tienen muchas más bacterias potenciales.

Entonces, la siguiente vez que sus esposas, madres, novias y/u otras personas significativas en su vida (¿se han fijado que siempre son mujeres?) les regañen por comerse algo del piso, pueden argumentar que por la humedad, forma o área de exposición al suelo su alimento sigue estando casi igual que si no se hubiera caído, por la regla de los 10 segundos.

!Saludos!
Atte,
El Kushiage
~ Tomado de aquí, les prometo que lo recogí antes que se infectara.