martes, 31 de agosto de 2010

Últimas Palabras Famosas en los Juegos de Rol, Parte 1

"Stercus, stercus, stercus, moriturus sum! ("!Mierda, mierda, mierda, voy a morir!")"
~ Rincewind, en "Tiempos Interesantes" por Terry Pratchett.

Errar es humano, hacerlo de una manera graciosa que te corone como el idiota del grupo no tiene precio. Recordando mis viejas aventuras en los mundos de Calabozos y Dragones, les presento algunas de las:

Últimas Palabras Famosas

  • ¿Se detecta malvado? !Lo ataco!
  • ¿A qué te refieres con "¿Cuántos puntos de vida tengo?"?
  • No te preocupes, sólo fallo si saco 1 en el dado.
  • No sé qué carajos es la Tarrasca, pero no puede ser TAN difícil.
  • ¿A qué te refieres con que el dragón se despierta?
  • Me tomo la poción negra.
  • !Soy invencible!
  • !Son sólo Kobolds!
  • !Nunca me rendiré!
  • La campaña acaba de empezar, jamás pondría una trampa mortal.
  • !Echaré una bola de fuego!
  • ¿Me hizo CUÁNTO de daño?
  • No puede ser un Dragón, sólo somos nivel 1.
  • !Entremos!
  • !Huyamos!
  • Los sigo.
  • Sería muy estúpido ponerle una trampa a esto.
  • Tendría que ser un DIOS para sonreír después de ese golpe.
  • Creo que podemos confiar en él.
  • Creí que ustedes se habían traído la comida.
  • !AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAARRRRGGGGGHHHHHHHHHHHHHH!
  • ¿Qué hará esta palanquita?
  • Estoy seguro que no intentaría ese truco dos veces.
  • Uso mi hechizo de invisibilidad y me acerco al dragón.
  • !Yo primero, yo primero!
  • Es sólo un estúpido mago nivel 15 ¿qué tanto puede hacer?
  • Puede ser que esto sólo sea una ilusi... *BOOM*.
  • Oh vamos, este tipo de muertos vivientes no puede drenar niveles.
  • No te preocupes, sólo con veinte me pega.
  • ¿Y como sé que eres el VERDADERO Ángel de la Muerte?
  • Intento pensar que es sólo una ilusión.
  • ¿El Salón de las Cuchillas? No hay problema, tengo 18 en destreza.
!Saludos!

Atte,
El Kushiage
~ Una vez, en la Tumba de los Horrores, un miembro de mi familia que jugaba con nosotros tocó los horribles tambores negros enfrente del altar. Esa es la campaña más corta que he jugado en mi vida. Pinche campaña difícil.

martes, 24 de agosto de 2010

Receta: Sorbete de Limón

"La nieve es exquisita. Es una lástima que no sea ilegal"
~ Voltaire (1694 - 1778)

En estos días calurosos se antoja lo fresco, y qué mejor que un sorbete para refrescarnos y además disfrutar ricos y variados sabores en el postre después de la cena o incluso a cucharadas sentados frente al televisor.

¿Es lo mismo un sorbete que un helado? No: un sorbete está hecho a base de agua, azúcar y puré o jugo de frutas. Un helado, por otro lado, se caracteriza por ser una preparación con mayor contenido de materia grasa al contener leche, crema espesa, azúcar, frutas, y generalmente yemas de huevo.

Las técnicas y los sabores de preparación de los postres fríos pueden variar de acuerdo a nuestra receta. Sin embargo algunos pasos básicos que seguiremos siempre, ya sea que preparemos helados, sorbetes, granites, parfaits, bombas, soufflés helados, o cualquier otra preparación en la larga lista de postres fríos, son los siguientes:

1.- Pasteurización.- Consiste en elevar la temperatura de la mezcla líquida, con la cual fabricamos el helado, manteniéndola en ese nivel durante un lapso de tiempo, y luego bajarla lo más rápidamente posible a 4° C que es la temperatura en que se procede con la etapa de maduración.

Este proceso asegura que por el choque térmico desaparezcan la mayoría de las bacterias (salmonellas, coliformes, streptococos, hongos, levaduras, etc.) que de lo contrario pueden convertirse en transmisoras de enfermedades.

2.- Homogenización - Consiste en incrementa la viscosidad y cuerpo de la masa por medio de la adición de estabilizantes y otros aditivos que confieren un mejor aspecto y textura de la mezcla helada

3.- Turbinado.- Consiste en agitar la mezcla helada dentro de un cuenco frío para incorporarle aire a medida que se enfría. Esto previene que se formen grandes cristales de hielo que afecten la textura del helado

Para nuestro sorbete de limón:

Ingredientes
  • La cáscara de un limón amarillo, en cuadritos muy pequeños, pasados por agua hirviendo tres veces*
  • 1 1/3 tazas de agua
  • 2/3 taza de azúcar estándar
  • 2 cucharadas soperas de azúcar glass
  • 2/3 taza de jugo de limón amarillo
  • 2/3 taza de agua mineral
  • 3 hojitas de hierbabuena, muy finamente picadas (al gusto)
  • 1 cucharadita de ralladura de coco molido
  • Una pizca de sal
  • Estabilizante para helados**
*Esto es con el fin de quitarles lo amargo. Para hacer esto, una vez picados los cuadritos, pasalos por agua y llévala a hervir. En cuanto hierva, cuélalos, tira esa agua y llévalos a hervir por segunda ocasión en agua limpia. Repite y después de esto ya puedes usarlos.
**Si no tienes estabilizante, puedes sustituír por una cucharadita de grenetina sin sabor, pero una vez que lleves a enfriar, ten cuidado de agitar la mezcla de vez en cuando para que no cuaje, o enfríala durante menos tiempo.


Preparación

En una sartén, combinar la ralladura de limón que ya ha sido pasada por agua, el azúcar estándar, el coco, estabilizante y el agua. Poner a fuego alto y dejar que hierva. Reducir la flama a fuego medio, agregar las hojitas de hierbabuena y dejar al fuego este jarabe ligero por 5 minutos. Retirar y enfriar hasta que la temperatura interna de la mezcla registre unos 4 grados centígrados por una media hora.

Ya con la mezcla fría, agregar el jugo de limón y el agua mineral. Vertir en una máquina para helados y turbinar por unos 15 minutos, o de acuerdo a las instrucciones de tu máquina.


Más o menos así se va a ver:


Posteriormente vacía a un molde y cúbrelo con papel film. Si no cuentas con una máquina de helados, congela la mezcla en un cuenco por una hora, saca del congelador y bátela, vuelve a regresarla al congelador y repite el mismo procedimiento cada hora, por cerca de unas 5 horas más.


Para servir, puedes usar una cuchara de helado*** o bien, para una presentación más moderna, cortarlo en cuadros y agregar unas cáscaras de limón cristalizadas y unas hojitas de hierbabuena.

***Es más fácil despegar la mezcla si primero metes la cuchara en agua hirviendo por unos segundos, para que esté caliente.



Nota adicional: el limón tiene la fama (y la ventaja) de llevarse bien con infinidad de ingredientes. Puedes tomar esta receta como base y agregar diferentes ingredientes de acuerdo a tu gusto e imaginación. Puedes, desde agregar un poco de romero, hasta alterar las las proporciones de hierbabuena, agregar cardamomo, sustituir parte del agua por agua de flores, etc., dependiendo de tu gusto.


!Saludos!
Atte,
El Kushiage

lunes, 23 de agosto de 2010

El Café de mi Hermana

"Café, la mejor suspensión orgánica jamás desarrollada"
~ StarTrek: Voyager.

Hoy, horrible mañana de lunes, mientras que saco el miserable café soluble del cajón de mi escritorio en la oficina, sólo puedo fantasear con el mejor que he tomado en mi vida: el café que hace mi hermana. Ya no nos hablamos, por supuesto, simplemente somos demasiado diferentes en las buenas cosas y demasiado parecidos en las malas, por lo que opino que es mas sano dejarlo todo por la paz.

Yo creo que de las cosas que realmente extraño de mi casa desde que me casé es ese café.

Ella es, para todos efectos y circunstancias, adicta a la substancia, y como buen adicto/maestro-artesano ha perfeccionado con meticuloso cuidado su técnica. Dios sabe qué carajos hace con el simple caracolillo del café Moka, pero prepara la porquería más espesa, maligna, obscura, amarga y reconfortante del universo*.

*Sólo rivalizado con el brebaje multivitamínico nitroso que vende el Sr. Grazntrypwnrtlrttr'ght en la luna de Tetriminitius IV. Un saludo a él y a sus billones de hijos/esporas.

Es un café que te despierta desde el primer instante que lo hueles, huele a carbón profundamente encabronado. No sólo tiene cuerpo, tiene alma y personalidad - de un asesino psicópata, pero personalidad al fin y al cabo -; es tan fuerte que despierta a los vecinos, la desgraciada cosa se levanta a sí misma y se sirve; es preferible que lo tomes estando ebrio, pues de otra manera te lleva a la sobriedad y mucho más alla, cosa que es igualmente horrible por cierto, percibir las aberraciones extra-dimensionales que constantemente tratan de entrar a nuestra realidad hace que cualquiera enloquezca**.

**No se preocupen, no pueden entrar... aún.

Es totalmente estéril, nada puede sobrevivir en él. Si te acercas la taza a la oreja y no te molesta que los vapores te dejen sordo por unos días, puedes alcanzar a escuchar los diminutos gritos de absoluto horror de las bacterias del aire cuando tocan la superficie. Estoy seguro que puede durar por años en la cafetera, rodeado de los cadáveres de las pobres bacterias que intentaron podrirlo.

Le digo que puedes limpiar maquinaria pesada con él, y la verdad es que estoy exagerando. No sólo puedes limpiar los motores de las máquinas Caterpillar, también puedes descarapelar la pintura de la pared, destapar caños*** y usarlo en vez del diesel, siempre y cuando no te moleste que tu automóvil calcine el asfalto****.

***Disolviendo taza, mangueras y desagüe, por supuesto.
****Es maravilloso alcanzar 351 Km/h con sólo una taza, pero después de la quinta infracción por daño a las calles te la piensas.


Si lo sostienes a la luz, podrías decir que deja sombra, pero no es así: está engullendo la luz; se alimenta de las esperanzas, de tus alegrías, esto es un dementor líquido.

Por supuesto, mi familia cree que exagero; sin embargo tengo el testimonio de mi madre que, una vez de visita para hacer galletas, tomó una taza y prosiguió a dejar humilladas a las líneas de producción de Gamesa. Mi padre lo evita, no sea que se le salga el corazón por la garganta.

Cielos, extraño ese café; sobre todo en esta maldita mañana de lunes.

!Saludos!
Atte,
El Kushiage
~ Realmente quisiera aprender cómo lo hace, no me lo puedo llevar de la casa porque deshace los termos.