jueves, 31 de octubre de 2013

No Tiene Nada Que Ver: El Café Espresso

"Es mejor un café malo que ninguno"
~ David Lynch (1946 - )


No tiene nada que ver, pero de todos los tipos de café que existen el que más me sorprende es el "espresso"*.

*El Kopi Luwak no cuenta, por supuesto.

Para los no iniciados, el café espresso es una diminuta cantidad de agua pasada a mucha presión por un pequeño contenedor con una miseria de café finamente molido**, destinado a una taza directo del juego de té de tu hermanita; pero eso sí, con una concentración de cafeína que va desde "vete al carajo, esto sabe horrible" hasta "ah vaya, no podré dormir en tres semanas".

**Háganse un favor y traten de no estornudar cuando lo están sirviendo. Barrerlo es IMPOSIBLE.

Es amargo como el amor no correspondido, es imposible mezclarlo con leche o azúcar debido a que ya no cabe nada más en ese agujero negro de cafeína, y - gracias al clima y al aire acondicionado - tiene una esperanza de vida caliente de veinticinco segundos. O te escaldas la lengua para que el final esté decepcionantemente tibio, o te esperas y el último trago sabe como a frappé***.

***Que por cierto, si a mí me preguntaran qué significa "café espresso" en español yo respondería "café frío". Asumo que parte de la ciencia de tomarlo es averiguar en cuantos segundos está a temperatura bebible para que lo tomes como un caballito de cafeína.

No ayuda el que se sirve en los recipientes más maricas**** jamás diseñados por el hombre. Estas diminutas y patéticas tazas deberían ser micro-termos para evitar que se enfríen y apuesto que si las cosas fueran distintas se servirían a los invitados como un insulto abierto a su importancia o al tamaño de sus genitales. Nada es más decepcionante que pedir un espresso y pagar 24 ~ 32 pesos para recibir un recipiente de muestra de orina.

****Ojo: "maricas", no homosexuales ¿la diferencia? Los homosexuales también se burlan de los maricas.

Estoy seguro que el que lo inventó fue algún dueño de una cafetería donde sus clientes se tomaban demasiado tiempo en beber su café, así que hizo porciones miserables que se necesitan tomar en 0.37 segundos antes que se enfríe.

Curiosamente, me dicen mis amigos más pretenci... digo conocedores, que es la única manera de tomar café.

Para todo hay gente, supongo.

!Saludos!
Atte,
El Kushiage
~ No, no me gusta el café. El café sabe a rayos. Uno se puede acostumbrar al café, se puede hacer dependiente del aroma, de la cafeína, de la calidez, del hábito de beberlo a ciertas horas, de lo reconfortante del concepto y parafernalia del café ¿pero gustarle? Nunca. Me atrevería a decir que nos gusta el café tanto como un alcohólico le gusta el licor.

martes, 29 de octubre de 2013

De Brochetas y Genios de Lámparas Post-Apocalípticas

"Todo lo que es nuevo o raro causa placer en la imaginación ya que llena al alma con una agradable sorpresa, gratifica su curiosidad, y le da una idea que antes no poseía"
~ Joseph Addison (1672 – 1719)


El pasado fin de semana, mientras que pensaba qué hacer con la deliciosa hora que nos regresaron el domingo, decidí tirarla a la basura viendo televisión; por aras del destino encontré la vieja película de Disney "Aladdin" del 92 y me puse a verla a través del cinismo que he forjado y afilado con tantos años.

Arrancó el filme, causó gracia las mismas partes que antes causaban gracia y me hacían entornar los ojos las mismas partes que recordaba que me hacían entornar los ojos, pero lo que realmente me sorprendió fue cuando el Genio dice, parafraseando de la traducción de inglés:

(Disfrazado de sastre) "Primero, esa combinación de fez y chaqueta es demasiado tercera-centuria. Estos parches ¿qué están tratando de decir? ¿Pordiosero? No."

Y ahí casi escupí mi café.

Porque cuando era liberado por primera vez hace algunas escenas había dicho:

"!Oi! Diez mil años te darán una tortícolis"

!Por las nalgas empolvadas de Campanita! !Eso significa que la película se desarrolla en el año 10,000+ DC en un futuro post-apocalíptico en el que nuestra avanzada sociedad se desmoronó y tuvo que volver a empezar! Mínimo 10,300 DC si consideramos cíclica la civilización humana y le podemos creer a la apreciación de la moda del genio.

Por eso es que nuestro amigo azul puede hacer tantas referencias a actores modernos - en ese tiempo -: porque estaban vivos cuando él estuvo fuera por última vez.

Eso nos ayudaría a explicar la magia del mundo con tecnología: la Alfombra Mágica es una avanzada inteligencia artificial con motores de antigravedad que claramente reemplazaron a los más primitivos carros, probablemente fue un modelo sólo para los ricos y excéntricos; Iago el perico es parte de una nueva especie que evolucionó a partir de las antiguas aves que sólo repetían lo que escuchaban*, eso o diseñados genéticamente como animales de compañía, ello explicaría por qué sólo Iago habla y los otros animales hiperinteligentes - como Apu, Raja e incluso el caballo que montaba el príncipe del principio que claramente entiende el lenguaje humano - no.

*!Imaginen si fueron ellos los que nos enseñaron a hablar a nosotros después del apocalipsis!

El bastón de Jaffar podría ser un dispositivo que usarían los psicólogos o psiquiatras del mundo moderno que emita ondas que reprogramen a ciertas áreas del cerebro con el fin de hipnotizar y ayudar con traumas, obsesiones y otras enfermedades del comportamiento; no se me hace extraño que alguien lo haya envuelto en un bastón con cabeza de serpiente**, cosas más extrañas hemos visto en nuestros tiempos.

**Su servidor tiene un hermoso bastón para caminar con un cuchillo oculto y mango de cobra. Muy popular en las fiestas.

¿La Cueva de las Maravillas? Quizás otra inteligencia artificial con un analizador de ADN o reconocedor de patrones para buscar las características de "El Elegido™". Quizás buscaba a algún descendiente de su creador, quizás se hizo para almacenar las riquezas antiguas de algún coleccionista, o quizás era una atracción de un museo o parque de diversiones.

¿El genio? Bueh, él simplemente es molesto... o es un constructo con un reorganizador de moléculas capaz de fabricar lo que sea a partir de lo que sea.

¿Ustedes qué opinan?***

***Además de que tengo mucho tiempo libre, por supuesto.

!Saludos!
Atte,
El Kushiage
~ Ésta entrada - junto con ésta, ésta, ésta, y especialmente ésta - es por lo que los adultos no deberíamos ver películas de Disney sin supervisión infantil.

jueves, 24 de octubre de 2013

De Brochetas y Actividades de Integración Laboral

"El Tiempo es gratuito, pero no tiene precio. No puedes poseerlo, pero lo puedes usar. No lo puedes guardar, pero puedes invertirlo. Una vez que lo hayas perdido, jampas podrás volverlo a recuperar"
~ Harvey MacKay (1932 - )

El equipo de "Diversión en el Trabajo"* decidió juntarnos para hacer una de esas abominables "actividades de integración laboral"** que desesperan a todos los que estamos enterrados en chamba y organizaron un concurso de cocina.

*Que en sí es una horrible contradicción, es como "Azúcar en el Cianuro".
**Cuando lean "actividades de integración laboral", háganlo inculcándole todo el desprecio y condescendencia que puedan, es más divertido.


"Bien, Brocheta..." los escucho decir " ¿qué tiene de malo? Un poco de diversión si hay tiempo y sana competencia para convivir ¿no?" Pues, no exactamente, verán, para empezar la idea es una copia digerida y vomitada de otro grupo que simplemente hicieron un convivio diciendo "cada uno, si quiere, haga el mejor platillo que les salga y vamos a comer cosas ricas porque !Hurra, comida!" y por lo mismo sufre del síndrome "!yo también, pero lo voy a hacer mejor!"; segundo, es obligatorio, tercero, es una competencia porque - en palabras de los organizadores - "si no hay un incentivo de competencia la gente no le va a echar ganas". Háganme el fabrón cabor.

Discurramos, mis estimados, sobre algunos de los problemas de ésta "actividad de integración laboral": primeramente, es obligatoria.

Verán, en mi humilde opinión si hay algo imperdonable en esta vida es disponer el tiempo de otros. Es algo que no nos pertenece, el dueño de dicho tiempo jamás podrá recuperarlo y va contra su voluntad. Hacer "actividades de integración laboral", especialmente cuando habemos quienes ni nos podemos salir a comer por la puñetera chamba, es una grosería.

No, no soy un antisocial***, no me molesta convivir, me molesta que por su "actividad de integración laboral" voy a tener que salir más tarde y posponer actividades que a mí sí me pinche interesan como sacarme la borita del ombligo ¿irrelevante? !Claro! !PERO ES MI PUÑETERO TIEMPO!

***Bueno, sí lo soy, pero ese no es el punto.

Segundo, es una competencia, lo que implica un juicio. Independientemente del hecho que demostrar que yo soy mejor en X que alguien más jamás ha tenido un efecto positivo en el tamaño de mis genitales, no es por sonar arrogante pero se necesita de un paladar educado y algo de conocimientos culinarios para diferenciar, por ejemplo, de algo tan sencillo como unas papas a la francesa bien y mal hechas****; "está rico" no es suficiente para valorar un platillo y no me voy a confiar de gente cuyas papilas gustativas hayan sido destrozadas por la grasa y sal de las porquerías que sirven en el comedor.

****No lo van a creer, pero investígenlo. Es un TRIUNFO hacer papas a la francesa crocantes por fuera y suaves por dentro. Hay estudios y tratados al respecto. Detrás de cada plato mundano como unos huevos cocidos hay técnicas y trucos para hacerlos perfectos.

Segundo, hablé con un organizador y me dijo que "si no era una competencia la gente no le iba a echar ganas". Vaya, gracias; con eso me estás diciendo que somos unos mediocres incapaces de generar productos/servicios de calidad por el simple hecho que no recibiremos nada a cambio.

Evidentemente la idea de un convivio, donde cada uno comparte el plato que mejor le sale por el gusto de compartirlo y ver cómo otras personas lo disfrutan, está más allá de su comprensión.

Mirando hacia atrás, a lo largo de mi vida he tenido muy pocos buenos ejemplos, pero muchos muy malos, por lo que platico esta experiencia para que aquellos organizadores de "actividades de integración laboral" que la tengan en mente reflexionen un momento Y NO LA PINCHE HAGAN ASÍ.

!Saludos!
Atte,
El Kushiage
~ Otra cosa, durante la junta yo fui el único que externó estas inquietudes y molestias. Supe de otros que tenían los mismos problemas pero no dijeron nada. Mis estimados: !quéjense! Si no señalamos lo que está mal ¿cómo podemos cambiarlo?