lunes, 31 de agosto de 2015

De Brochetas y ENARMs, Revisitado

"En los exámenes los estúpidos preguntan cosas que los sabios no pueden responder"
~ Santiago Posteguillo (1967 - ) en su libro "La noche en que Frankenstein leyó el Quijote".


Como todos los que tengan familiares o amigos médicos "en edad de merecer"* saben, del 3 al 7 de septiembre del 2015 se presentará el "ENARM" o  el Examen Nacional para Aspirantes a Residencias Médicas**. Ya había escrito al respecto cuando fue la convocatoria, pero ahora con el evento tan próximo siento atinado una revisitada.

*Esto es, buscando una especialidad.
**Cuando lo terminaron de leer escucharon un relámpago y un aullido de lobo, no, no fue su imaginación.


Para empezar opino que en vez de "ENARM" debería ser el "CNARM" por "Concurso Nacional para Aspirantes a Residencias Médicas" o "PLNARM" por "Puñetera Lotería Nacional para Aspirantes a Residencias Médicas". De hecho lo anterior es injusto, estoy convencido que tendríamos mejores resultados si se escogiera al azar.

¿Qué me hace decirlo? Bien, permítanme enumerar a lo que he sido expuesto a lo largo de los años por mis conocidos médicos:

  • Lo presentan N personas y hay M lugares, donde M siempre es mucho, mucho menor que N.
  • Cuesta 3000 pesos.
  • Gracias a la explosión demográfica y a la irresponsabilidad de las escuelas que instruyen médicos sin advertirles que entran a un mercado asesinamente saturado, cada año hay más aspirantes. El número de plazas aumenta o se mantiene constante. Y por constante a veces es 20 o 30 de una especialidad a nivel nacional. Se inscribieron 60,000+ personas para el ENARM 2015.
  • El examen consiste en 450 preguntas brutalmente rebuscadas y capciosas, 45 de ellas en Inglés. Con un minuto estimado por pregunta, estamos ante un tiempo proyectado de 7,5 horas de examen.
  • Estudiar para dicho examen es complicado, como se imaginarán, ya que los temas varían en la cantidad de preguntas asignadas. Por decir algo, en 2013 vinieron 100 preguntas de Ginecología, en 2014 fueron sólo 50. Esto es totalmente arbitrario, lo que me lleva al siguiente punto.
  • No hay transparencia en el proceso de creación ni selección de las preguntas. Se convoca a un número determinado de médicos en puestos claves y entre ellos se discute/generan los reactivos.
  • El nombre de éstos médicos se mantiene en privado, asumo que es en parte para su protección y evitar que vendan el examen, pero - como cualquier persona que trabaje en lo que estudió sabe - la realidad discrepa de la academia. Yo como paciente desconfío de directores / maestros de medicina que tienen 10+ años sin auscultar a un humano.
  • Las preguntas más difíciles vienen en la primera parte, se teoriza que es con el fin de estresar al aspirante. (¿Estudios que demuestran que el cortisol disminuye nuestra capacidad mental? Si claro, aquí).
  • Los aspirantes están a merced de la infraestructura del centro donde se presente el examen y el órgano no se hace responsable por cualquier falla. Perder conexión, que no haya energía eléctrica o que tu máquina asignada tenga problemas de software y/o hardware significa que pierdes tu oportunidad y tengas que intentarlo al siguiente año. Pagando nuevamente, por supuesto.
  • Hay, como se han de imaginar, toda una industria alrededor de este examen: cursos, guías, entrenadores personales, estafadores que aseguran tener el examen y venderlo a precios estratosféricos.
  • Dada la brutal competencia, los aspirantes se ven en la penosa necesidad de medicarse con estimulantes del sistema nervioso para poder ser competitivos.
  • Como sucede en todas las estructuras humanas y especialmente en la podredumbre que son nuestras instituciones gubernamentales, existe un nepotismo encanijado: si estás relacionado a alguien con un buen puesto en el gobierno estás dentro, independientemente de que puedas distinguir un apéndice de un riñón.
  • Para este entonces, ya llevan mínimo cinco años de carrera.
  • Sólo hay siete lugares en el país en el que se puede presentar: Distrito Federal, Guadalajara, Monterrey,  León, Cuernavaca, Puebla y Tuxtla Gutierrez en Chiapas. Para 60,000 canijos.
  • Antes de presentarlo, uno debe seleccionar 2 opciones de especialidad. Antes, en la época de mis padres, se les decía "usted obtuvo N puntos, puede aspirar a X, Y o Z ¿para dónde quiere ir?", ahora uno escoge y debe hacer todo lo posible por alcanzar el puntaje de esa especialidad. Si uno tiene el puntaje necesario para otra especialidad que no haya elegido, no podrá aspirar a ella.
  • Puntaje que, por cierto, cambia cada año.
  • Y se hace saber hasta después del examen.

¿Por qué? En mi humilde opinión porque el ENARM está diseñado para filtrar gente. Está diseñado para para excluir más que para incluir.

El conjunto resultante de hacer un examen que diga "quiero encontrar al mejor médico de este grupo" es muy diferente al de "quiero encontrar al que no enloquezca por la maquiavélica máquina de matar que es mi examen". 
Se podría argumentar que aquellos que superen esta carnicería son los que están más calificados para ser médicos y servir a la sociedad pero a juzgar por la cantidad de cursos, técnicas psicológicas/pedagógicas y brujería que se ofertan pienso que obtener un puntaje alto en ese examen me demuestra la capacidad de una persona de, bien, obtener un puntaje alto en ese examen.

Es como los políticos que llevan mucho tiempo siendo elegidos, eso no me dice que sean capaces o trabajadores, me dice que son extremadamente buenos siendo elegidos; esto es, encontraron la manera de "ganar" en el sistema, nada más. Desde mi humilde opinión, de todas las maneras de calificar a alguien, opino que un examen es la peor de todas****.

****Nuevamente: puede que sea tendencioso en este respecto ya que si encontráramos la manera de conectar cables al resentimiento y odio incandescente que le tengo a los exámenes se acabaría el problema de energía mundial hasta el 2045.

Veo al ENARM como los Juegos del Hambre de la medicina. Como las siguientes elecciones en los Estados Unidos: gane quien gane, México pierde.

Me da tristeza que los médicos que quieran superarse - aquellos en cuyas manos pondremos nuestras vidas y la de nuestros seres queridos - sean maltratados por la pesadilla que es el ENARM; me da tristeza que no haya la difusión que se merece este atropello, pero sobre todo me da vergüenza esos bastardos del CIFRHS le hagan tanto mal a quienes nos mantienen sanos, debe haber una manera más fácil de hacer esto.

Éxito en los Juegos del ENARMbre, mis estimados, y que la suerte esté siempre a su favor.

!Saludos!
Atte,
El Kushiage
~ Mi hijo tiene estrictamente prohibido estudiar medicina en México, esto es una puñetera burla.

PD: A todos los infelices que ofrecen cursos para el examen, dejen de tratar de anunciarse en mis comentarios, malditos bastardos. Ustedes son parte del problema.

domingo, 30 de agosto de 2015

Tienes que Leer: Una Mirada a la Obscuridad

"Las ilusiones nos caen en gracia pues ahorran dolor y nos permiten disfrutar en vez, placer. Por tanto debemos aceptar sin quejarnos cuando a veces choquen con un poco de realidad y se hagan pedazos"
~ Sigmund Freud (1856 - 1939)

"Una Mirada a la Obscuridad" (A Scanner Darkly) es una novela publicada por el autor norteamericano Philip K. Dick* en 1977. Es una de sus novelas más famosas y ganó el premio de la Asociación Británica de Ciencia Ficción (BSFA por sus siglas en Inglés). Luego fue adaptada al filme en 2006 utilizando la técnica del rotoscopiado, que se basa en dibujar sobre imágenes reales ya filmada. También interesante por si gustan echarle un vistazo.

*De él recomiendo "¿Sueñan los Androides con Ovejas Eléctricas?" y "Ubik", excelentes las dos.

En ella se nos presenta un futuro** distópico en el que los Estados Unidos perdieron la guerra contra las drogas y se estima que aproximadamente el 20% de la población es adicta a alguna substancia. La más dañina y letal es la "Substancia M" - la Muerte Lenta -, misma que gradualmente destruye la habilidad de percibir la realidad y en ocasiones hasta de pensar con claridad.

**Bueh, "futuro" entre comillas. Fué escrita en los 70s, el "futuro" en ese entonces era 1992.

La droga es orgánica, pero el gobierno no ha encontrado al productor. Para ello, la policía ha convertido al país en un Estado monitoreado, y los oficiales encubiertos abundan.

Para evitar la corrupción y desalentar la colusión con el crimen organizado, dichos oficiales deben usar un traje especial mientras realizan trabajo en las oficinas de la policía, el traje es una membrana delgada que proyecta combinaciones de imágenes de millones de personas de manera aleatoria y además de alterar la voz, de tal forma que es imposible determinar la identidad - sexo incluido - de una persona bajo ese traje.

Así, conocemos a Robert Arcter, un perdedor adicto viviendo en el Condado Naranja en California con otros adictos que realmente es un policía encubierto de nombre código "Fred". Él ha sido encomendado acercarse a Donna Hawthorne, una distribuidora de la Substancia M con el fin de subir el escalafón y eventualmente llegar al productor. A lo largo de la impresionantemente deprimente novela, nos adentraremos en un mundo de drogas, efectos secundarios, hilarante diálogo y - como es común en las novelas de el Sr. Philip K. Dick - una sensación de desorientación y confusión sobre lo que es real y lo que no.

La novela es magnífica. La manera en la que se mezclan los diálogos del narrador y los pensamientos de los personajes nos ayudan a simular la confusión mental y emocional ocasionados por la droga. Los personajes, los diálogos y las situaciones se sienten reales y es porque fueron reales. En palabras del autor "todo lo que sucede en 'Una Mirada a la Oscuridad' realmente lo vi". Dick se hizo dependiente a las anfetaminas entre 1970 y 1972, adicción que terminó dañando su páncreas irremediablemente, ocasionándole una muerte temprana en 1982.

Es, desde mi muy humilde opinión, una novela que - junto con el filme "Requiem por un Sueño" de Aronofsky - deben ser presentadas a los jóvenes; no es una novela moralista, no, aquí no hay moraleja, es un recuento de lo experimentado en una vida bajo los efectos de las drogas y deja a nosotros obtener nuestras propias conclusiones.

En palabras de Philip K. Dick:
"Esta novela se ha referido a varias personas que sufrieron un castigo excesivo por lo que habían hecho. Deseaban gozar de la vida, pero eran como niños jugando en la calle.

Veían a sus amigos morir uno tras otro — atropellados, mutilados, destruidos—, pero ellos seguían jugando. Todos nosotros fuimos realmente felices durante algún tiempo, por más terriblemente breve que fuera.

El posterior castigo superó todo lo imaginable: no podíamos creerlo por mucho que lo viéramos. Por ejemplo, mientras redactaba esta nota me enteré del suicidio de la persona en que estaba basado el personaje ficticio de Jerry Fabin.

Un amigo mío, que luego me sirvió de modelo para describir a Ernie Luckman, murió antes de que empezara la novela. Yo también fui, durante algún tiempo, uno de estos niños que juegan en la calle. Intenté, como todos los demás, jugar en vez de crecer. Y recibí mi castigo. Soy una de las personas que aparecen en la lista que leerán casi al final de la nota, una relación de los individuos a quienes está dedicada esta novela y del estado en que quedaron."

Profunda, entretenida y sorprendente. Ampliamente recomendable.

!Saludos!
Atte,
El Kushiage
~ Bien, después de una buena editada la entrada ya es legible. No vuelvo a publicar a las 3 AM.

PD. ¿Buscas más recomendaciones de libros interesantes? Checa esta página donde listo otros más que he reseñado, quizás veas algo que te guste.

martes, 25 de agosto de 2015

Platillos de Pesadilla: Huevos de Niño Virgen

"De golosos y tragones están llenos los panteones"
~ Proverbio mexicano

¿Qu...?

¿Pero qué car...?

¿Cómo mier...?

...

Huevos cocidos en orina de niños chinos ¿por qué? !PORQUE VETE AL CARAJO, POR ESO!

Platillos de Pesadilla: Huevos de Niño Virgen

¿Qué es?
No, no son huevos hechos con niños vírgenes, sin embargo, supongo que sólo así podrían ser peores.

Los "Huevos de Niño Virgen" o "tong zi dan" son huevos de gallina hervidos en orina de niños pequeños chinos preparados en la ciudad de Dongyang en el este de China. Es una "delicia" local y se prepara generalmente durante la primavera.

Sí. Es en serio. Sí, genuinamente se cocen en orina de niños pequeños. No, no es broma, aquí y aquí hay artículos de Reuters y de la BBC China - ambas cadenas de noticias respetables - en donde se describen reportajes. Temo informar que esto existe. Sí, ese a quien escuchan gritar son ustedes mismos.

En el nombre de los mismísimos dioses ¿por qué?

¿Cómo lo preparan?
La orina de los niños pequeños* se recoge de escusados de las escuelas o pidiéndole a los chilpayates que miccionen en los recipientes. Acto seguido los huevos se echan a remojar y luego hervir en dichos recipientes.

*No mayores de 10 años y cabe mencionar que sólo niños - en masculino -, por supuesto, porque hasta en eso son sexistas los chinos.


Cuando están cocidos, se rompen las cáscaras y se cocen a fuego lento por horas. Tengo entendido que éste es el mismo principio de los "huevos marmoleados", que consiste en hervir los huevos en té o salsa, romper la cáscara y regresarlos a la mezcla.

Es un proceso largo en el que se tienen que cuidar los huevos para que no se sobrecocinen.

¿Por qué lo comen?
Por - vamos todos juntos - pinche méndiga tradición.

Bien, estoy siendo injusto, hay gente que los disfrutan por su sabor fresco y salado, hay otros que los consumen porque les atribuyen poderes curativos: disminuyen el calor corporal, promueven la buena circulación de la sangre y en general vigorizan al cuerpo.

Esto, por supuesto, no ha sido comprobado por la ciencia. De hecho el gobierno lista estos huevos como una "herencia cultural intangible", pero no puedo imaginarme un tríptico de turismo en la ciudad de Dongyang donde te invitan a probar los huevos cocinados en orina de niño.

¿QUÉ DIANTRES ESTABAN PENSANDO?

!Saludos!
Atte,
El Kushiage

PD. Si quieres conocer más platillos de pesadilla, puedes visitar los que llevo revisados aquí, en este mismo blog.