jueves, 31 de diciembre de 2015

!Feliz 2016 y Muchas Gracias por Leerme!

"Sentir gratitud y no expresarla es como envolver un regalo y no entregarlo"
~ William Arthur Ward (1921 - 1994)


Se acabó el año, mis estimados. Esta es una época de reflexionar, de ver hacia atrás y en lo particular desearía agradecerles a ustedes, todos aquellos que han visitado este espacio, por hacerlo en el 2015.

Primeramente quisiera agradecerles a todos aquellos que donaron. Escribir es y siempre será mi pasión, y como autor-en-potencia, el encontrarme con personas que disfrutan lo que escribo tanto como para invitarme una cerveza hace que se me hinche el corazón de felicidad y agradecimiento.

Verán, Google me dice que el sitio ya recibe suficientes visitas diarias como para monetizarse, pero en lo personal estoy en contra de los anuncios en línea* debido a lo molestos que son**, de tal forma que llegué a la determinación que ese simpático e inofensivo botoncito de donaciones en la parte superior derecha era la mejor opción.

*De hecho les recomiendo la extensión "AdBlock" para sus navegadores.
*No me perdonaría si el este sitio lanzara varios anuncios/video que se reproducen aleatoriamente en una cacofonía de dolor y mercadotecnia... que a veces es lo mismo.


También quisiera agradecer a todos y cada uno de ustedes que dedican parte de su valioso tiempo a visitar y leer el blog. Especiales gracias a aquellos que se toman la molestia de agregar comentarios a pesar del problema del CAPTCHA de Blogger, sé que es molesto pero me temo que es por necesidad: por alguna bizarra razón recibo una endiablada cantidad de mensajes en ruso que son fácilmente filtrables por ese mecanismo.

Muchas gracias a los que compartieron mis entradas, muchas gracias a los que le dieron "like", muchas gracias a los que les dieron +1, muchas gracias a los que le pican a los botoncitos de abajo, y muchas gracias a los que retuitean y hacen favoritos los tuits de las entradas; con todo lo que hay que hacer y ver en Internet, me halaga que le dediquen un momentito a una brocheta atrapada en un refrigerador.

Mis estimados, desde el fondo de mi corazón ojalá ustedes y sus familias tengan un feliz y próspero 2016.

!Saludos!
Atte,
El Kushiage
~ Por favor siéntanse en confianza de dejar comentarios sobre lo que les gustaría leer en el 2016.

martes, 29 de diciembre de 2015

De Guerras de las Galaxias y Visiones Artísticas

"Se dice que el arte es una cita, pues en él se encuentran la felicidad del creador y del espectador"
~ Kojiro Tomita (1890 - 1976)


No tiene nada que ver, pero desde que vimos el episodio VII la Guerra de las Galaxias ha vuelto a entrar a nuestras vidas: hemos re-visto las películas originales, leímos los cómics, tarareamos las cancioncitas, disfrutado de las increíbles Guerras Clónicas de Tartakovsky y me he vuelto a horrorizar con las porquerías que son las precuelas* ¿y sáben? hasta cierto punto tengo sentimientos encontrados en mi negro corazón hacia George Lucas.

*No, "La Venganza del Sith" NO es "la buena". No lo es, vuélvanla a ver: es una horrible colección de pésimas actuaciones, historia que no tiene sentido y tarugadas sin cesar.

Verán, algo que siempre me ha hecho rabiar de coraje son los finales abiertos y la ambigüedad en las historias. Respeto mucho que un autor diga "sí, sucede X en la historia ¿y qué?" en vez de la salida fácil y pretenciosa de "!interprétalo como quieras, es arte**!", por lo que me molesta el que me molesten tanto las precuelas por lo que le hicieron a la franquicia.

**No me cansaré de repetirlo: vete a la mierda, Nolan, tú y tu puñetero trompito.

Las precuelas son la visión verdadera de Lucas. Esas películas son lo que él siempre quiso filmar, es - en sus palabras - la historia que siempre quiso contar sobre la tragedia de Darth Vader. El problema es que esa visión, esa historia que él siempre quiso contar, apesta a mierda de bantha.

Ahora bien ¿quién soy yo para decirle que su visión artística está mal? Le puedo criticar su técnica y ejecución, pero no puedo decir que él está mal en la dirección que quería que tomara la historia de su creación ¿o si? ¿Qué derecho tengo de negarle que exprese su arte?

Luego mi cuñada me enseñó un video en el que docenas de niños ñoñitos tocaban musiquita de las Guerras de las Galaxias en sus violincitos con arcos iluminados como sables de luz:



Entonces me di cuenta que quizás llega un momento en el que la obra trasciende al autor. Llega el momento en el que la creación del artista se vuelve más grande y más importante que el artista o que sus deseos, creo que llega el momento en el que la opinión de aquellos que aprecian el arte - que se inspiran en él y que les da placer y felicidad - se hacen más importantes que la "visión artística" del autor.

Creo que entiendo por qué Lucas hizo un berrinche fenomenal y terminó vendiéndole la Guerra de las Galaxias a Disney: se ha de sentir horrible ver la historia que siempre quisiste contar ser criticada hasta el cansancio. No lo sé, espero que los que queremos ser autores de alguna forma de entretenimiento seamos lo suficientemente sabios como para escuchar a nuestro público, a pesar de que vaya contra nuestra "visión artística".

¿Ustedes, qué opinan?

!Saludos!
Atte,
El Kushiage
~ Digo, no me siento tan mal por Lucas; digo, el hombre puede revolcarse desnudo en miles de dólares diariamente por el resto de su vida y nunca repetir billetes.

jueves, 24 de diciembre de 2015

Tienes Que Leer: Papá Puerco

"Algunas cosas tienen que creerse para poderlas ver"
~ Ralph Hodgson (1871 - 1962)


"Papá Puerco" es la vigésima novela en la saga de MundoDisco escrita por el maestro Terry Pratchett y publicada en 1996. No he recomendado ningún libro de esta serie, y opino que ya es maldita hora que corrija ese error.

Papá Puerco, el equivalente de MundoDisco de Papá Noel, corre peligro. La Vigilia de los Puercos (Navidad), corre peligro.


Verán, el Padre Puerco es la personificación física de la deidad de los antiguos ritos de transición del invierno al verano, y cuentan las leyendas que si no se llevan a cabo durante la noche de la Vigilia de los Puercos ocurrirá una terrible catástrofe: El sol no volverá a salir.

Los Auditores de la Realidad - entidades cósmicas que aborrecen la vida, la creatividad y el caos que se genera por éstos dos - consiguen contratar a un miembro del Gremio de Asesinos de la ciudad de Ankh-Morpork para que elimine al Padre Puerco y así termine con las tradiciones evitan que se termine el mundo.

Así, acompañaremos a Muerte - personificación física de, bien, La Muerte - quien tiene que tomar el manto del Padre Puerco para que el sol salga el día siguiente. La Muerte junto con su fiel ayudante Albert y a su nieta Susan* tendrán que develar el misterio de qué le sucedió al Padre Puerco, por qué la gente está dejando de creer en él y por qué hay diminutas entidades apareciendo por ahí basadas en creencias irracionales pero plausibles**.

*Es complicado. Pero si les interesa saber de dónde sale les recomiendo que lean "Soul Music". Bastante divertido también.
**Como el "Monstruo Come-calcetines", el "Pájaro Roba-lápices" y el "Hada de la Felicidad", por supuesto.


En esta época navideña tan difícil llena de consumismo y estrés, este libro explora de manera muy elocuente la necesidad del ser humano de creer. Es un recordatorio que algunas cosas que pensamos como eternas o esenciales existen porque nosotros creemos que existen, y eso está bien, porque no podría ser de otra manera, las historias que nos contamos son en gran medida lo que nos hace humanos. Es un libro hilarante - como todos los libros de MundoDisco -, pero también es un texto profundo, inteligente y bastante a doc a las festividades.

Ampliamente recomendable.

!Saludos!
Atte,
El Kushiage
~ Ningún libro, ninguno, me ha hecho tener que enjugarme lágrimas por lo conmovedor de una situación e inmediatamente después hacerme reír. Pratchett era un genio.

PD. ¿Buscas más recomendaciones de libros interesantes? Checa esta página donde listo otros más que he reseñado, quizás veas algo que te guste.