jueves, 6 de octubre de 2011

Platillos de Pesadilla: Kopi Luwak

"Dime lo que comes, y te diré quién eres"
~ Jean Anthelme Brillat-Savarin (1755 - 1826)


La verdad es que esta entrada se ha demorado porque no se me ocurre nada qué decir sobre este "platillo" por la simple y sencilla razón que yo todavía no puedo creer que exista.

¿En resumen? Granos de café cagados por este bichejo:

Arriba: El Gato Civeta (Paradoxurus hermaphroditus), productor del café mas caro del mundo.

Y como quisiera estar bromeando.

Platillos de Pesadilla: Kopi Luwak

¿Qué es?
El Kopi Luwak (del indonés "Kopi" que significa "café" y "Luwak" que es el nombre local para el gato civeta) son los granos de café que han sido engullidos, digeridos y excretados por el animal previamente mencionado.

Eip, leyeron bien ¿y ese grito de horror que escuchan? Ustedes mismos, otra vez.

Verán, el civeta se alimenta de las bayas del cafeto pero sólo digiere la pulpa, por lo que los granos de café son excretados despúes de haber sido "procesados" por el tracto digestivo del animal. Según los conocedores y expertos, las enzimas a las que son expuestas los granos proporcionan un café muy aromático y no tan amargo.

Todos los demás nos reusamos a tomar café cagado ¿la mejor parte? Es uno de los cafés más caros del mundo, llegando a precios de hasta 160 dólares americanos la libra*. Ahora, por lo menos hasta donde tengo entendido, ha sido superado por el Café Marfil Negro, que es básicamente lo mismo pero excretado por elefantes.

*¿Se fijan que el dólar americano es la denominación en lo que se mide lo inútil, caro y estúpido?

Permítanme que me extienda un poco en esto pero creo que la pregunta "¿qué jodidas rastafarias ebrias peludas y rigobertas madres estában pensando?" merece ser contestada.

Verán, si podemos creerle a algunas páginas en internet y a wikipedia, cuando los holandeses colonizaron islas de Indonesia efectuaron el plan "seamos unos mamoncetes colonizadores" y, durante la era del "Cultuurstelsel"** (1830 - 1870) controlaron estrictamente la producción de café; los nativos, claramente tan adictos a la substancia como un ingeniero a las 7 de la mañana, encontraron que los excrementos del gato civeta contenían granitos de café en buen estado y que después de una buena lavada y tostada hacía un café moderadamente tomable.

**Literalmente "Sistema de Cultivo", que requería que una porción de la producción fuese dedicada a cultivos de exportación.

Por supuesto los holandeses eventualmente se dieron cuenta y les gustó el sabor. El resto es historia.

Yo opino que fue una manera que encontraron los nativos de hacer que los colonizadores tragaran mierda.

¿Cómo lo preparan?
Tal y como se imaginan: manualmente recogen las caquitas de los animales, las lavan muy bien, las secan al sol, las tuestan ligeramente y las empacan para vendérselas a los imbé... a los conocedores. Vean nada más lo feliz que está el trabajador aquí abajo:

"Por favor, mátenme"

¿Por qué lo comen?
Como mencioné anteriormente, dicen los "conocedores" que tiene un sabor mucho menos amargo que el asociado a estos cafés terrosos***, así que !felicidades! Están tomando café que casi no sabe a café por cien veces el precio de uno de verdad, malditos maricas pretenciosos.

***A diferencia de ácidos, desde hace tiempo tengo ganas de hacer unas semanas dedicadas al café, quizás uno de estos días.

Al carajo, estoy tan furioso que si alguien que ya probó viene aquí a comentar que es una experiencia excepcional por favor vaya a hacer gárgaras con mier... no esperen, ya lo hicieron, olvídenlo.

!Saludos!
Atte,
El Kushiage
~ ¿Es que acaso soy el único que piensa que esto es una puñetera abominación?

PD. La Brochetita me manda a lavarme los dientes cuando tomo café ¿se imaginan a lo que ha de oler la boca después de uno de estos? !Oy!

PD2. Si quieres conocer más platillos de pesadilla, puedes visitar los que llevo revisados aquí, en este mismo blog.

martes, 4 de octubre de 2011

De Brochetas y Pre-arreglos Navideños

"Desde un punto de vista comercial, si la Navidad no existiera sería necesario inventarla"
~ Katharine Whitehorn (1928 - )

Como mencioné anteriormente, las entradas que tenía para la semana anterior pasaron a mejor vida, por lo que lamento que salga tan tarde.

Este es el segundo año que tengo de casado y el primero en el que me doy cuenta del tiempo en el que ponen a la venta los adornos navideños; ni siquiera nos dieron oportunidad de quitar nuestras banderitas mexicanas cuando a medio pinche mes de septiembre ya nos están alborotando a las esposas.

¿Es esto normal? ¿Es común que se ofrezcan desde ahorita? El poco espacio que tengo de memoria hace imposible recordar lo que hice el año pasado* por lo que no estoy seguro si encienden el espíritu consumista navideño desde medias malditas fiestas patrias.

*Carajo, no recuerdo lo que hice ayer... es más ¿dónde estoy?

Y yo que creía que podía sobrevivir aunque sea otro mes sin la contaminación visual y auditiva asociado a éstas desgraciadas épocas navideñas, maldita pinche sea.

!Saludos!
Atte,
El Kushiage
~ Creo que ni siquiera he terminado de pagar los adornos del año pasado.

lunes, 3 de octubre de 2011

De Brochetas y Respaldos

"Tres cosas con certeras:
Muerte, Impuestos y datos perdidos.
Adivina cuál sucedió."
~ David Dixon (Entrada ganadora en el 21o Reto de Haikus de Mensajes de Error, 1998)

Los asiduos lectores que han visitado el sitio buscando su dosis de amargura patrocinada por una brocheta atrapada en un refrigerador se han encontrado una distintiva falta de actualizaciones. Esto se debe primeramente porque he desperdiciado mucho de mi vida jugando Minecraft* y segundo porque mi máquina principal donde tenía mis escritos acaba de irse a la pizca del chinchayote y perdí todas las entradas del mes.

*Sólo un bloque más... sólo un bloque más.

Como un perfecto imbécil, tenía las entradas ordenadas en una carpetita en mi escritorio en formatos txt; y digo como un perfecto imbécil porque este sitio tiene todas las facilidades para redactar, guardar y programar entradas futuras, por qué no las uso va más allá de mi comprensión.

Meh, supongo que soy de la vieja escuela de los que lanzaba su "edit" en DOS para editar archivos de texto y luego "vi" cuando me pasé a sistemas operativos de a deveras y almacenaba mis documentos en discos blandos**.

**Para aquellos que nacieron después de 1990, los discos blandos eran dispositivos en los que almacenábamos la inconcebible cantidad de 0.7 a 1.4 Mb y se dañaban JUSTO cuando los necesitabas. No antes, no después, los sectores dañados aparecían espontáneamente JUSTO cuando los necesitabas. Curiosamente no tenían forma de disco ni eran blandos.

Todo lo demás estaba en DVDs, afortunadamente; pero la razón por la que comento esto es porque puedo servir de mal ejemplo***: supongan ustedes, mis estimados, que en este momento su computadora personal explota sin posibilidad de recuperación ¿qué perderían? ¿Qué tienen en sus discos duros que es irremplazable? ¿Qué es lo primero que buscarían que estuviera en buen estado cuando restauren el sistema?

***Soy excepcionalmente bueno en ello.

¿Lo tienen respaldado? ¿Sirve el respaldo? ¿Si es extremadamente crítico tienen varios respaldos de ello?

Si contestaron afirmativamente a todas las preguntas anteriores, felicidades, son más precavidos que un ingeniero en sistemas con años de experiencia.

Sí si ya sé, casa herrero, asadón madera, bla bla bla.

!Saludos!
Atte,
El Kushiage
~ El disco duro está inservible, el puerto IDE está fallando, se sobrecalienta la máquina y se apaga de la nada, mucho me temo que ha ido a visitar al Gran Módem en el Cielo.