martes, 10 de septiembre de 2013

De Brochetas y Nervios Pinchados

"La gente está asustada de sí misma, de su propia realidad, de sus sentimientos más que nada. La gente habla de lo maravilloso que es el amor, pero eso es basura. El amor duele. Los sentimientos son perturbantes. A la gente se le enseña que el dolor es malvado y peligroso ¿cómo pueden lidiar con el amor si tienen miedo de sentir? El dolor está hecho para despertarnos. La gente intenta esconder su dolor, pero están equivocados. El dolor es algo que uno carga consigo, como una radio. Sientes tu fuerza en la experiencia del dolor. Todo está en cómo lo cargas, eso es lo que importa. El dolor es un sentimiento, tus sentimientos son parte de tí, de tu propia realidad. Si te sientes avergonzado de ellos y los escondes, estás dejando que la sociedad destruya tu realidad. En verdad deberías defender tu derecho de sentir tu dolor."
~ Jim Morrison (1943 - 1971)


Como mencioné anteriormente fui a donar sangre, pero lo que no mencioné completamente fue que las flebólogas me hicieron el favor de pincharme el nervio mediano desde el codo hasta la mano y dejarme prácticamente inutilizado el brazo izquierdo por dos semanas y contando. Puedo moverlo, siempre y cuando no me moleste sentir que se encuentra en llamas o que tengo navajas debajo de la piel.

En fin, no puedo quejarme, fue por una buena causa y me inspiró toda la gente que nos acompañó a donar. Gajes del oficio, qué le vamos a hacer. Si donar doliera así todas las veces de todas maneras lo haría, dos semanas de dolor mío claramente valen la vida de una persona.

Ahora bien, es dolor neuronal por lo que realmente no hay nada que se pueda hacer sino tomar analgésicos y esperar a que el cuerpo se regenere. Por lo mismo, como ante cualquier evento que no podemos controlar, fué un tiempo de profunda reflexión, conscienzudo análisis, coloridas maldiciones y un inexorable despotricar contra todo y contra todos.

Pero tuve una revelación: Santo Moisés malabareando motosierras en un uniciclo, que pinche difícil es vivir con dolor.

Este tiempo ha sido una ventana al mundo de alguien con una dolencia crónica y tengo que admitir que han sido días muy ilustrativos, puñeteramente enfadosos, pero ilustrativos. Ha sido un tiempo en el que me he valido de mis pies, mano derecha y cabeza como no sabía que los podía usar, ha sido un tiempo en el que he aprendido a valorar realmente lo que es tener dos manos funcionales, y es un momento en mi vida en el que aprendí nuevas definiciones de "me duele el pinche brazo". Y eso que a mí se me está quitando, no puedo empezar a comprender lo que sería que algo te doliera igual cada unidad de tiempo que estás consciente.

Honestamente es difícil tener empatía bajo estas circunstancias que curiosamente son cuando más la necesitas. La gente a tu alrededor no tiene la culpa que te duela, y a pesar que seas miserable tienes que sonreír y tratar de llevar la fiesta en paz, aunque tu único deseo sea medicarte hasta que se te olvide cómo te llamas.

Es difícil recordar que las otras personas tienen sentimientos cuando tu brazo está en llamas y sientes una descarga eléctrica cada vez que lo mueves, tienes que hacer un esfuerzo consciente por no gritarles que te dejen en paz. ¿Y qué me dicen de continuar con tu vida diaria? Otras personas siguen esperando cosas de tí aunque por dentro estés aullando de dolor*, el mundo sigue girando y parte de él te necesita independientemente de cómo te sientas; no sé si apretar los dientes y seguir adelante es lo que hacen los valientes, los masoquitas o los padres de familia**, pero estoy seguro que ésto es otro de esos horribles "momentos adultos".

*Estoy convencido que si los hombres tuvieran que dar a luz la especie humana se hubiese extinguido hace muchas generaciones. En la primera, para ser sincero.
**Que estoy empezando a sospechar que es lo mismo.


Mi admiración y profundo respeto a aquellos que, a pesar de tener dolencias, siguen haciendo su vida normal y que hacen todo lo posible por sacar el mayor provecho que tienen en esta tierra; a aquellos que toman con filosofía su dolor y dejan que los haga más fuertes y, de pasada, a aquellos maravillosos seres humanos cuyo trabajo es aminorar el dolor físico, ya sean tanto médicos como los que trabajan en la industria farmacéutica***.

***Déjense de deportistas, políticos o pensadores ¿por qué no tenemos una estatua de Crawford W. Long, pionero en el uso de la anestesia?

En fin, espero regresar el jueves con un poco más de ingenio, porque siento que no he dicho todo lo que traigo en la mente sobre mi duda existenciál de por qué algunas personas se amargan ante sus desgracias y otras las toman para hacerse más sabias y centradas; he de reflexionar al respecto pero escribir ésto con una sola mano es una pesadilla, agradezco la invención de los correctores ortográficos.

!Saludos!
Atte,
El Kushiage
~ Creo que es la cita más larga que he usado en años.

jueves, 5 de septiembre de 2013

Recomendación Empanizada: Persepolis

"Siempre hay un momento en la niñez en la que se abre la puerta y deja entrar al futuro"
~ Deepak Chopra (1947 - )


Desde hace meses pasaba por la sección de Películas-Que-Nadie-Renta en la tienda de películas local y me llamaba la atención la portada de ésta película que, según tenía entendido, era la versión animada y abreviada del premiado trabajo de novela gráfica de Marjane Satrapi, una caricaturista iraní.

La verdad es que grita "!réntame!" ¿no?

Por fin decidí hacerle caso y me alegro de haberlo hecho.

Persepolis (del griego "Ciudad Persa") es una autobiografía espléndidamente animada principalmente en blanco y negro de Marjane Satrapi (caricaturista, ilustradora, autora de libros para niños y directora francesa nacida en 1969, en Teherán, Irán) que experimentó en carne propia la caída del régimen del último Shah*, pasando por las elecciones que sumieron a dicho país en el fundamentalismo islmámico, una experiencia de exilio en el extranjero y finalmente regresar a su país para intentar embonar en la represiva cultura iraní moderna.

*Shah (rey) era el título que recibían los reyes de Persia - ahora Irán - e India.

La primera mitad de la película se me hizo particularmente buena al resonar con los conflictos que hemos visto en el medio oriente en los últimos años, y hace un gran trabajo contándonos la vida de su familia de clase media educada y pensamiento libre en una sociedad primero tiránica bajo el régimen del Shah y luego fundamentalista islámica** visto desde la perspectiva de una pequeña niña idealista. Más tarde es enviada a Francia por su pensamiento radical y desde entonces trata de hacerle sentido a la vida, a su herencia cultural, a sus raices y a su vida amorosa. Es una película autobiográfica pero en ningún momento se vuelve aburrida, pretenciosa o irreal.

**Que en retrospectiva creo que es lo mismo.

Tiene escenas memorables y muy bien logradas, es un guión inteligente, tiene humor y mucha fortaleza en los personajes y las relaciones que hay entre ellos. Opino que son las interacciones que tiene Satrapi con su abuela y con su tío comunista las que contienen lo mejor de la película.

El filme original está en francés, lo que en mi humilde opinión quita algo de la inmersión al imaginarte en las calles de Teherán*** y esperando ver la Torre Eiffel en algún lado****, pero tiene un impecable francés y lo recomiendo ampliamente para aquellos que estén estudiando el idioma y no quieran ser molestados por música o acentos incomprensibles.

***Lo mismo me sucede cuando veo películas sobre la alemania Nazi donde todos los oficiales hablan un perfecto inglés británico: "Mein Fuhrer, le gustaría un poco de té y bollos my jolly ol' chap?"
****Después de todo es ley cinematográfica que la Torre Eiffel se puede ver en absolutamente TODAS las ventanas de TODOS los edificios de Francia.


Éste tipo de películas son, en la enorme y abrumadora sala de perfumería que es la basura del cine comercial gringo, el proverbial botecito con granos de café que nos otorgan una bocanada de aire fresco y nos preparan para el siguiente trancazo de efectos especiales. Ampliamente recomendable, mis estimados.

!Saludos!
Atte,
El Kushiage
~ Oui oui! Le pupú le maté le guaguá!

PD. Como me puso de buenas la película voy a evitar insultar a aquellos que todavía piensan que una película animada sólo es para niños. Ya no lo son. Y los que digan que las animaciones japonesas son para niños vayan a ver "La Tumba de las Luciérnagas" si se sienten tan machitos. Si no lloran quiero que sepan que no tienen alma.

martes, 3 de septiembre de 2013

De Brochetas y Donaciones de Sangre

"Ver sangre puede dar miedo, necesitarla es aterrador"
~ Lema del Día Mundial del Donante de Sangre.


Un familiar tuvo un percance y hubo la necesidad de transfundirle sangre en el hospital en el que está internada. Afortunadamente encontraron la que necesitaba en el momento, por lo que tuvimos que ir a reponer al banco las unidades solicitadas.

Quisiera hacer un paréntesis para agradecer a las cuentas @ONEGATIVOGDL, @GDLFOLLOW, @DONAENVIDA, @TRAFICO_ZMG por la difusión y en especial a Lupita Ordóñez (@OrdezG) quien nos hizo el enorme favor de ir a donarle parte de su fuerza vital a una persona extraña. La verdad es que mi fe en la humanidad ha sido restaurada.

Continuando con el relato inicuo y absurdo, llegué en la noche al hospital y me revisaron. Todo bien, evidentemente he llevado una vida muy aburrida y soy candidato perfecto para donar*, por lo que con la excepción de mi adicción a los chocolates y una generosa cantidad de ellos engullidos en la tarde no pude ser sangrado ahí mismo.

*Nadie me ha ofrecido drogas. Nunca. No sé si sentirme halagado u ofendido.

Bueh, regresé a la mañana siguiente en ayunas y pasé a la sala de ejecución. Me sentaron, me amarraron y comenzó la operación.

Tengo padres médicos, lo que significa que mi primer examen de sangre fue a los 23 años. En dicho examen, valientemente me senté, me pusieron mi torniquete, observé cómo se llenaba el tubito y cuando me sacaron la aguja estuve veinte minutos hiperventilando en el suelo del baño del laboratorio**. Con este antecedente, las cosas sólo podían ir bien.

**¿Qué puedo decir? Soy un hombre valiente.

Primeramente quiero felicitar la consciencia del grupo de enfermería del hospital al colocarme en una silla reclinable de tal manera que no golpeara el suelo cuando invariablemente me desmayara.

Segundo, quiero extender otra felicitación por la rapidez en la que detectaron que estaba por perder la consciencia y la eficacia al reanimarme al finalizar la unidad de sangre. Por un momento me sentí europeo porque estaba blanco como una hoja de papel Bond.

Tercero, esa es la manzana más puñeteramente sabrosa que me he comido en mi vida.

El pasado 25 de agosto fué el Día Internacional del Donador Altruista y, si ustedes están sanos y en condición de hacerlo, los invito a donar sangre. Es una experiencia maravillosa. Van a invertir un poco de dolor, tiempo y dinero en transportarse, pero a cambio ustedes pueden llegar a ser la salvación de alguien que no conocen ¿y acaso no es ayudar por el hecho de ayudar la experiencia más satisfactoria que tenemos en este mundo?

!Saludos!
Atte,
El Kushiage
~ Lo más gracioso fue cuando la enfermera me picó un nervio y solté un alarido; "hasta cambió de color, señor" me dijo !pues claro señorita, me dolió hasta el píloro y ya no siento la mitad del brazo! Pero esa es otra entrada...