martes, 22 de julio de 2014

¿Con Cuántos Baloncitos de Rompope te Emborrachas?

"Ningún animal ha inventado algo tan terrible como la borrachera... ni tan bueno como la bebida"
~ Lord Chesterton (1899 – 1973)

¿A quién no le gustan los baloncitos de rompope? Desde que era muy niño, los Chutazos de los dulces la Corona (ahora de Ricolino) nos proporcionaban horas de diversión jugando futbolito en nuestros escritorios hasta que estaban tan magullados que no rodaban más. Entonces era tiempo de abrirlos y disfrutar del exquisito néctar rompopezco contenido dentro.
3 cajas para llevar por favor, al carajo la diabetes.

Un buen viernes, entre la guasa con los compañeros de oficina cuando nos hicimos de unos cuantos de estas bolitas de gloria y perdición, emergió la pregunta: los baloncitos tienen alcohol, por tanto podrían embriagarnos ¿cuántos necesitaríamos para ponernos como placa de trailer*?

*Sucio y hasta atrás.

Esa es una pregunta totalmente ridícula e inútil. Ergo se merece una entrada, veamos:

Una cerveza tiene entre 4% y 6% de alcohol, promediemos a 5%. Ésto significa que por cada 100 mililitros de solución, el 5% es alcohol. Si una cerveza enlatada tiene 355 mililitros de producto, podemos calcular que en cada cheve consumimos 355 x 0.05 = 17.75 mls de alcohol.

Ahora necesitamos saber cuánto rompope tiene un baloncito. Conseguimos unos cuantos baloncitos (18.5 gramos cada uno) y con cuidado extrajimos el delicioso centro de dulce. El promedio eran 7.5 gms.

Revisando marcas conocidas de rompope llegamos al dato que dicha bebida tiene un sorprendente 15% de alcohol; está mezclado con dulce y la conversión de gramos a mililitros no es exacta, pero para fines prácticos supongamos que 7.5 gramos de la mezcla de rompope es igual a 7.5 mls; esto nos da 7.5 x 0.15 = 1.125 mls de alcohol.

Por tanto, según nuestros cálculos necesitarías comer 17.75 / 1.125 = 15.7~ baloncitos para tomar la misma cantidad de alcohol que una cerveza.

Esto es, si consideramos que el caramelo realmente contiene esa cantidad de alcohol después de la cocción. Tomemos en cuenta que el alcohol se evapora a 78°C, mucho más rápido que el agua, y nos quedamos con el remanente después de calentarlo. Afortunadamente para nosotros el Departamento de Agricultura de los EEUU en su Laboratorio de Datos de Nutrientes han calculado el porcentaje de alcohol que queda en un platillo después de varios métodos de cocción. He aquí la tabla:

Método de Preparación% de alcohol retenido
Alcohol agregado a líquido hirviendo y removido del calor.85%
Alcohol flameado.75%
Sin aplicar calor, en un recipiente descubierto toda la noche.70%
Horneado/cocinado a fuego bajo por 25 minutos, el alcohol no se batió en la mezcla.45%
Horneado/cocinado a fuego bajo, el alcohol sí se batió en la mezcla y cocinado por:
  • 15 minutos
40%
  • 30 minutos
35%
  • 1 hora
25%
  • 1.5 horas
20%
  • 2 horas
10%
  • 2.5 horas
5%

La mezcla se prepara en enormes recipientes y se calientan para su fácil inyección a los baloncitos huecos de chocolate, por lo que asumiendo una cocción conservadora de media hora, tenemos en realidad: 1.125 x 0.35 = 0.394 mls de alcohol; lo que suena mucho más cercano a la realidad, ya que la diferencia entre un trago de rompope y un baloncito es bastante notoria. Por tanto para tomar la misma cantidad de alcohol que una cerveza requerirías aproximadamente 17.75 / 0.394 = 45 baloncitos.

Ahora, un baloncito de rompope "Chutazo" contiene 79 kcals, por tanto al echarnos el equivalente de una bien fría en baloncitos terminaríamos consumiendo 3,555 kcalorías, o 1.5 veces el requerimiento diario**. Multiplica este número por la cantidad de cervezas que necesitas para embriagarte y tendrás el resultado. Considera que arriba de las 30,000 kcalorías es necesario una purga de estómago para evitar una intoxicación calórica. Por alguna razón encuentro esto hilarante.

**O una cena ligera en Estados Unidos.

Por desgracia no pude investigar cuánto tiempo se calienta la mezcla, pero es por lo menos una estimación basada en la experiencia repostera de varios años de ocio. Si podemos conseguir la opinión profesional de alguien que trabaje haciendo baloncitos voy a gritar como niñita recibiendo un pony de cumpleaños.

!Saludos!
Atte,
El Kushiage
~ Por alguna razón ahora realmente necesito una cerveza.

jueves, 17 de julio de 2014

De Brochetas y Licores de Anís

"El alcohol puede ser el peor enemigo del Hombre, pero la Biblia dice que hay que amar a nuestros enemigos"
~ Frank Sinatra (1915 - 1998)

El martes pasado mencioné que además de la extraña fascinación que tenemos los humanos de hacer dulces de canela también al parecer tenemor la necesidad de embriagarnos con anís. 

Me considero un "un gourmet de licores"*, por lo que parte importante de cada visita al supermercado se pasa revisando la sección de vinos y licores** buscando algún nuevo sabor o marca interesante que nos llame la atención.

*Pero suena como una manera pretenciosa y llena de negación de admitir que soy un borracho, así que...
**Por lo menos allá en México. Erie es de los llamados "Pueblos Secos" donde sólo en lugares establecidos se puede comprar alcohol.

Por tanto, a lo largo de mis años de ebr... um... connoisseur me he encontrado con la curiosidad que casi cada país o región tiene una especie de licor de anís. Ha brincado a mi atención porque real-pinche-mente odio el sabor del anís.

"Oh, hola hermosa botella de licor de hierbas que no he probado" diría La Brocheta, emocionado agarrando un tentador licor "¿a qué sabes? Google dice que... anís... por supuesto". Y la botella va de regreso. "Oh, ¿y tu? curiosa botella de... licor de Anís... ok." y así sucesivamente. Todo mundo y su abuela hacen licor de anís. 

¿No me creen? He aquí el resultado de 20 minutos de investigación en Google. A la derecha el país de origen:
  • Aguardiente sabor anís: Colombia.
  • Absenta: Europa.
  • Arak: Irak, Líbano, Jordan, Israel, Siria y Egipto.
  • Ouzo: Grecia.
  • Mastika: Península Balcánica.
  • Pastis: Francia.
  • Sambuca: Italia.
  • Raki: Turquía, Azerbaján y Albania.
  • Alaki: Japón.
  • Anís: España, México, Venezuela, Puerto Rico, Argentina y otros países latinoamericanos.
  • Anyżówka: Polonia.
  • Becherovka: República Checa.
  • Chartreuse: Francia otra vez.
  • Galliano: Italia otra vez.
  • Herbsaint: Estados Unidos.
  • Passione Nera: Italia, de nuevo.
  • Pacharán: Región Vasca.
  • Sassolino: ¿De dónde más? Italia.
  • Tsipouro: La versión Griega del Raki.
  • Xtabentún: México, otra vez.
Estoy seguro que hay muchos, muchos más.

¿Por qué carajos son tan populares? ¿Es la única plantita que no saben qué carajos hacer con ella, por lo que fermentarla es la única opción viable? ¿Será que es el mejor licor para olvidar? "Oh vaya, tengo terribles problemas en el trabajo, !pero en ESTE momento mi peor problema es que mi boca sabe a anís!" ¿Qué caraja necesidad tenemos de embriagarnos con este sabor?

¿Ideas?

!Saludos!
Atte,
El Kushiage

martes, 15 de julio de 2014

De Brochetas y Dulces de Canela

"A mucha gente le gustan las paletas. A mí no me gustan las paletas. Para mi una paleta es dulce con basura. No necesito un mango, sólo quiero el dulce"
~ Demetri Martin (1973 - )

No tiene nada que ver, pero por alguna razón los humanos insistimos en hacer dulces de canela.

No lo sé, creo que le gustan al 0.01% de la población, sin embargo cada país, cada cultura, cada civilización ha experimentado agregando canela al caramelo y creado hermosas bolitas decorativas para dulceras. Digo "decorativas" porque, siendo sinceros, nadie se los va a comer.

En la oficina donde trabajo tienen la costumbre de dejar golosinas en la parte exterior de los cubículos para que la gente preserve el estereotipo del norteamericano; bien, los únicos dulces que sobreviven el frenesí diario son estos traicioneras bolitas de canela. Les llamo "traicioneras" porque están envueltas en el mismo brillante y tranquilizador color rojo que los dulces sabor cereza. Esto debería estar prohibido por ley.

Nada peor que agarrar uno saliendo de una junta, esperando el sabor a jarabe para la tos del caramelo de cereza para encontrarte con el tridente en la lengua del picor de la canela. Eso simplemente no se hace. 

Aquél que dijo que los humanos somos los únicos que nos tropezamos dos veces con la misma piedra jamás ha sido testigo de como se evita esa dulcera con caramelos de canela. Sólo una vez traicionaste mi confianza, pequeño dulcecito de dolor, nunca más. 

Nunca más.

Hice el experimento: conseguí una bolsita de caramelos de canela para colocarlos en el exterior de mi cubículo*. Quince bolitas rojas de traición y agonía fueron colocados hace más de un mes, quedan exactamente dieciséis bolitas rojas de fuego y dulce. O alguien trató de deshacerse de una que tenía arrojándola con otras de su especie, o ya develamos el secreto y estas porquerías se reproducen por mitosis.

*A exactamente 1 USD de costo. Si me preguntan, pagué 1 USD de más por ellos.

"¿Son de canela?" me preguntan los que pasan, "" les contesto, y continúan su camino. Creo que la cantidad de dulces de canela en existencia exceden diez veces la cantidad de personas a quienes les gustan.

Quizás a aquellos que los compran les gusta la idea de los dulces de canela. Quizás piensan "Sí, me gusta el dulce, y me gusta la canela, ergo me gustan los dulces de canela". No, mis estimados, no funciona así. Les gustan los helados y les gustan las carnes asadas, eso no significa que les gustan los cortes con nieve de chocolate encima. Hay cosas que simplemente no deben mezclarse**. Los caramelos de canela son el producto de un amorío que debió de hacerse con protección.

**Como el chocolate y el licor. Sí, lo dije ¿y qué?

Jamás volveré a creer en un caramelo de envoltura roja. Nunca más.

!Saludos!
Atte,
El Kushiage
~ Curiosamente opino que lo mismo sucede con las bebidas de alcohol sabor anís... pero eso es para otra entrada.