jueves, 9 de octubre de 2014

Se Acerca el Invierno

"Cada hora más frío, cada respiro más muerto"
~ John Green (1977 - )

Está haciendo frío.

Corrección, está haciendo pinche frío. 

Todavía no llegamos a méndigo frío, pero ya está haciendo pinche frío. Y con ello llega todo lo que implica: dolores de rodillas, suéteres, ropa interior larga, bufandas, gorros y demás piezas de armadura que me hacen la hilaridad de la gente que está a 5°C y anda con bermudas y camiseta.

Y ojalá estuviera bromeando, esta gente son los Hijos de la Escarcha. De hecho ¿han visto ese meme que dice que Odín sí cumple sus promesas?

Éste, para ser exactos.

Bien, son mentiras. Ya los encontré: son todos éstos mamoncetes güeros de dos metros que andan encuerados comiendo Hot Pockets* a 2°C afuera del Dollar Store.

*Ya en serio ¿por qué dejaron de venderlos en GDL? ¿Habrá sido cuestión de las tantísimas otras compañías de alimentos pre-hechos en el mercado tapatío? Porque estoy segurísimo que no fue porque a las autoridades les importa nuestra salud, eso sí.

Ignoro si sea instinto, pero por alguna razón cada vez que voy al supermercado procuro tomar una o dos latas de frijoles enlatados, o atún, o algo que nos ayude a sobrevivir unos días en el evento que sea imposible salir. 

Digo, tenemos el equivalente a un Oxxo en la esquina, pero con mi altura en nieve puede que esté canijo que la gente llegue a abrir dicho establecimiento ¿no? No sé si sea instintivo, pero hay gente que lo hace sin darse cuenta aquí. Supongo que es parte de vivir en una ciudad que te odia. Sea lo que sea, hoy me sorprendí a mí mismo haciendo unos moros con cristianos e hice lo suficiente como para alimentar a todo el edificio. El hecho de haber tenido que guardar cuatro recipientes de arroz con frijoles negros extra fue lo que me hizo reflexionar sobre esta entrada.

Por lo pronto ya tengo mi tetera, arroz, jugo de limón preservado, verduras congeladas y bote de caldo de pollo Knorr Suiza de un kilo que tiene grasa de res para que no se lo coman mis compañeros de cuarto indios. 

Que suceda lo que tenga que suceder. Y ustedes, mis estimados ¿cómo se cuidan del frío?

!Saludos!
Atte,
El Kushiage
~ En el peor de los casos echamos el gordito al cazo. Total, ya ha de estar bien sazonado después de veintitantos años comiendo curry.

martes, 7 de octubre de 2014

¿Como Bañar a Un Gato?

"Los gatos existen para enseñarnos que no todo en la naturaleza tiene un propósito."
~ Garrison Keillor (1942 - )


¿Cómo Bañar a un Gato? !Fácil!
  1. Ve al escusado, levanta ambas tapas y agrega 1/8 de taza de shampú para mascotas en la taza.
  2. Toma al gato y tranquilízalo mientras que lo llevas al baño.
  3. En un solo movimiento, arroja al gato el escusado y cierra la tapa.
  4. El gato se lavará a sí mismo. Necesitarás pararte en la tapa y darle tiempo para que haga espuma. No te preocupes por los ruidos que escuchas viniendo de la taza, el gato realmente está disfrutando ésto.
  5. Jala la palanca unas tres o cuatro veces. Esto provee un riguroso enjuague.
  6. Párate detrás del escusado, lo más lejos que puedas, y levanta la tapa.
  7. El gato saldrá volando del retrete, y correrá hasta salirse de la casa donde se secará a sí mismo.
  8. Listo. Tanto el gato como el inodoro están relucientes de limpios.
!Ojalá y les sirva!

Firma: El Perro.


!Saludos!
Atte,
El Kushiage
~ Fuera de broma, me sorprende que los gatos sean tan limpios. Nuestra gata no huele a nada. Bueno, casi a nada: sólo ligeramente a polvo y desdén, que es a lo que huelen la mayoría de los gatos.

jueves, 2 de octubre de 2014

Tienes Que Leer: Un Mundo Feliz

"Somos superficiales porque hemos sido esclavizados por el materialismo, el brillo del oro y sus equivalentes, por tal razón creemos que sólo los bienes materiales de esta tierra nos pueden satisfacer y por tanto debemos quedarnos con todo lo que podamos"
F. Sionil José (1924 - )

Un Mundo Feliz - o en Inglés "Brave New World" literalmente "Un Valiente Nuevo Mundo" - es una novela de ciencia ficción escrita por el británico Aldous Huxley en 1931 y publicada un año después; en ella conocemos un mundo moderno, civilizado y hermoso en el que no hay guerras, no hay enfermedades, no hay problemas sociales, todo mundo se entretiene en nimiedades, todo mundo consume y todo mundo es feliz.

La gente no nace, sino que crece en botellas artificialmente y se controla su proceso de crecimiento muy de cerca de tal manera que se condicione para su rol en la vida desde el nacimiento. Todos y cada uno de los seres humanos creados así son generados en una escala desde "alfas" hasta "épsilons" y en función a su jerarquía serán envenenados con alcohol, alimentados con peor comida o simplemente deprivados de oxígeno para producir humanos de peor calidad y preservar la pirámide social.


 Oh, no se preocupen, todos son felices con lo que les toca hacer porque desde su nacimiento son condicionados a base de miles de repeticiones para convencerlos que son felices en lo que hacen. Es el epítome del estoicismo. No queda de otra. Todos son para todos, todos trabajan para todos, no hay religión, no hay matrimonios, hay promiscuidad, hay diversiones infinitas, hay consumismo y todo mundo es feliz.

Y para cuando uno no lo es tenemos el Soma: una combinación de morfina/marihuana que no sólo es legal, sino distribuida por el gobierno. 

Es, según podemos ver desde el principio tratando de no hacer muecas, una utopía perfecta. Pero está mal. Todo está mal. Y la razón por la que está mal es precisamente la razón por la que funciona y hace que todos sean "felices".

Abrimos conociendo al Sr. Bernardo Marx, un "alfa +" especialista en condicionamiento humano que trabaja en una planta Incubadora en Londres quien, al presentar un físico menos que perfecto y pensar diferente a lo que dictan las normas simplemente no embona en la sociedad; él viaja junto con una mujer que quiere conquistar a una "reservación de salvajes" donde hay humanos que intentan vivir en una sociedad como la nuestra con limitada tecnología y ahí conoce a John, un impensable hijo biológico de la sociedad a la que pertenece Bernard. No digo más para no arruinar la trama.

Es, junto con 1984, una de las novelas que tienes que leer. Pero para ser honestos me preocupa más ésta que la obra de Orwell. Verán, en 1984 el pueblo es ignorante y controlado por la represión y por la manipulación de la información por parte del gobierno; aquí el pueblo vive en un constante estado de entretenimiento y hedonismo que es ignorante porque le importa un carajo lo que está pasando, hay demasiada información, demasiados estímulos, y creo que es algo que resona más con el mundo moderno en el que vivimos.

Nuevamente, lo interesante de la novela radica no tanto en la imaginación del mundo torcido y vacío en el que se vive en Londres del 2540, sino en la espeluznate y deprimente razón por la que la utopía funciona como tal. Plantea tantísimas preguntas sobre nuestra cultura, sobre las dificultades que vivimos todos los días, sobre los dioses a los que les hemos rezado, sobre la sociedad y sobre la necesidad del sufrimiento en la vida del humano que hace éste uno de los mejores libros que he leído en el año.

Ampliamente recomendable para la FIL, mis estimados.

!Saludos!
Atte,
El Kushiage
~ No tiene nada que ver, pero en 1960 Aldous Huxley publicó "Nueva Visita a un Mundo Feliz". Dijo entonces que muchas de las cosas que había imaginado en su novela original se estaban convertiendo en penosas realidades con una rapidez que no había podido soñar ¿qué diría si nos viera ahora?

PD. ¿Buscas más recomendaciones de libros interesantes? Checa esta página donde listo otros más que he reseñado, quizás veas algo que te guste.