jueves, 16 de octubre de 2014

De Brochetas y Tazas Humeantes de Té

"In vino Veritas. In Aqua satietas. In... ¿cuál es la palabra en Latín para el Té? !Qué! ¿No hay palabra en Latín para el Té? Por mi alma, si lo hubiera sabido antes hubiera dejado solo tal vulgar lenguaje"
~ Hilaire Belloc "Sobre el Té" (1870 - 1953)


No tiene nada que ver pero creo que ya estoy comenzando a entender la razón de tomar té.

Como he mencionado previamente soy tomador de café. Me gusta el sabor del café de la misma manera que un alcohólico puede decir que le gusta el sabor del licor, pero yo tomo café. Es cálido, es reconfortante y se agradece en las mañanas de menos pinche grados centígrados en las que amanecemos aquí.

El café es oficial, es trabajador, es decisivo. El café es, en el mundo de las bebidas, el que se enrolla las mangas para hacer una diferencia en el mundo y transformar la vida de los demás, pésele a quien le pese. Es esa persona ruda pero confiable con la que preferirías quedarte en una isla desierta porque sabes que te sacará de apuros; el café, sin duda alguna, mueve al mundo.

El té es como el artista o el filósofo que, como las estrellas, no sirven para nada pero son indispensables. El té te invita a sentarte, a reflexionar, a detenerte por un momento y disfrutar del momento. Es, citando a Sasaki Sanmi en "Chado - El camino del Té": perfectamente respetable no hacer nada durante el té.

Con este frío encanijado, cielo deprimente y absoluta soledad, tomar tres tazas de café en la tarde-noche me deja con suficiente cafeína para percibir el vuelo de una mosca en cámara lenta, pero con los suaves y tranquilizadores tés de frutas o azahares uno puede tomar cuantos quiera sin el peligro que le explote el corazón.

"Pero Brocheta, vives con indios ¿no toman ellos té todos los días?" escucho que me dicen, seguro, claro que tomo de su té, pero es muy distinto al que conocemos: es un brebaje preparado en leche hervida donde vierten unas hojas trituradas de té negro*. Es preparado con cantidades industriales de azúcar, porque por alguna razón en ese país la sutileza de sabores se perdió en algún lugar del Ganges cuando Ganesha no dejó pasar a los ejércitos de Shiva para ver a Parvati.

*Creo que sólo los niños de 5 años son capaces de causar un desastre equiparable a preparar y servir esta cosa.

No, me refiero a la bebida preparada con agua caliente sobre las hierbas/flores/frutas de tu preferencia, quizás con un poco de azúcar para acentuar el sabor; ésa es la mágica bebida a la que le rindo tributo hoy. Creo que ya entiendo la fascinación/costumbre de los británicos por el té, y no es tanto por su sabor - aunque haya tés frutales deliciosos - sino por ser una manera de defenderse de su clima.

Hay algo tranquilizador en el silbido de la tetera; no puedo decir que sea algo con lo que haya crecido porque tuve la suerte de madurar en una casa con un microondas que terminó durando más de treinta años, y el agua caliente para las bebidas era preparada ahí, por lo que creo que esa sensación reconfortante va más allá de mi individualidad hacia nuestro consciente colectivo: silba la tetera, ya hay agua caliente, todo va a estar bien.

Un abrazo a todos los amantes del té** que me visitan, los invito a compartir cualquier buena experiencia, recuerdo o anécdota que tengan con esta bebida.

**¿Teteros? ¿Tecinos? Um...

!Saludos!
Atte,
El Kushiage
~ Los británicos tienen el Té hecho una ciencia, pero creo que los japoneses lo han convertido en arte.

miércoles, 15 de octubre de 2014

No Tiene Nada Que Ver: Premoniciones

"¿Qué tan seguido ignoramos un sueño, descartándolo como fantasía para sólo ver los ecos del sueño a nuestro alrededor el día siguiente? ¿Y si los sueños son una advertencia de lo que será la realidad, y se nos está diciendo lo que sucederá en un futuro cercano o lejano, pero nuestra mente deforma la verdad y la información de tal forma que la descartamos como ficción?"
~ Samantha Robertson (???? - )

No tiene nada que ver pero estoy empezando a creer en las premoniciones. 

Pero no me malinterpreten, no creo que sea porque haya algo "allá arriba" o "allá abajo" que nos cuide. Estoy perfectamente convencido que si existe algo sobrenatural nos odia, independientemente de dónde venga. Sí, quizás se odien más entre sí, pero apuesto mi empanizado que ningún bando daría una mierda por la humanidad si llegaran a ponerse feas las cosas.

No, me refiero a ese poder de deducción inconsciente del que somos capaces como especie, como mente colectiva. De la misma manera que los animales son silenciados antes de una tormenta o desastre natural, creo que nosotros podemos presentir diminutas perturbaciones en el ambiente que nos avisan cuando será un día horrible.

Y hoy, hoy lo presentí. Es curioso, abrí los ojos y pensé "uh oh, hoy va a ser un día de mierda". Curiosamente, así fue.

Soporte de aplicaciones es una bestia extraña. Por un lado, amas a tus usuarios, ya que su imbecilidad es lo que te da de comer. 

Por otro lado, venderías tu alma por poder causar aneurismas a distancia. O mínimo dolor indescriptible. Ok ok, me doy con golpear mi ratón y que le duela al mamoncete del otro lado.

Esto es, por supuesto, absolutamente inconsecuente en el gran esquema de las cosas. Con las estupideces y desastres que están sucediendo gracias al incompetente gobierno allá en México me es imposible tomar en serio el pésimo día de un ingeniero amargado en medio del pinche frío.

Pero no deja de sorprenderme el hecho que podamos hacer éstas predicciones. Quizás los humanos realmente somos como islas en el mar, independientes y aislados en la superficie pero unidos por la misma roca en las profundidades de tal manera que una vibración subterránea es sentida por todos. Quizás dicha consciencia realmente trasciende el espacio y el tiempo, pudiendo "recordar" en este momento lo que ya vivimos en el futuro.

Las cosas que uno piensa cuando está mentándole la madre a sus usuarios.

!Saludos!
Atte,
El Kushiage

martes, 14 de octubre de 2014

Tienes Que Leer: Cita con Rama

"En más de una manera, explorar el sistema solar y colonizar otros mundos constituye el inicio, más que el fin, de la Historia"
~ Carl Sagan (1934 - 1996)


Como muchos de ustedes sabrán, hay dos tipos de ciencia ficción: la "blanda", que principalmente trata sobre los efectos del mundo/tecnología en las ciencias sociales y que no es rigurosa científicamente y la "dura", que trata sobre las ciencias formales e intenta de explicar la historia en bases científicas. De ninguna manera encontrarán ecuaciones y teorías aquí, sólo una aventura imaginada dentro de lo posible con tecnologías relativamente modernas.

Ésta vez les quisiera recomendar una joya de la ciencia ficción dura conocida como "Cita con Rama", escrita por el maestrísimo Arthur C. Clarke en 1972.

!Hey, encontré una moneda!

Verán, a mediados del siglo XXI la humanidad se enfrentó a una catástrofe venida del espacio en la forma de un asteroide que se estrelló en una ciudad en el noreste de Italia; para evitar subsecuentes problemas similares, la humanidad dejó sus diferencias y se enfocó en crear un sistema de detección de asteroides y en colonizar el espacio.

Así, en el año 2131, con colonias en planetas como Marte, Mercurio además de la Luna, la humanidad recibe señales de un extraño asteroide bautizado como "Rama", ya que en ese distante año se nos terminaron los dioses de otras religiones y hemos de echar mano a la Hindú*.

*Es en serio.

Un análisis a fondo del objeto muestra que es un cilindro perfecto y que mide aproximadamente 50 kilómetros de largo y 20 de diámetro. Esto marca, por primera vez en la historia de la humanidad, el contacto con algún tipo de forma alienígena inteligente.

Se determina que Rama pasará brevemente por el sistema solar, por lo que se redirecciona al "Endeavor" - El Esfuerzo -, la única nave de exploración tripulada en rango del objeto, para encontrarse con él y estudiarlo cuanto sea posible.

La novela, ridiculamente premiada**, nos lleva a través del viaje de descubrimiento que la tripulación del Endeavor y la humanidad en general realiza sobre la extraña nave en su breve viaje por el sistema solar, pero visto desde un punto de vista científico y lógico.

**Ganó el Nebula, el Hugo, el Locus, el Jupiter, etc., etc., etc.

La fortaleza de la historia yace en la metódica y creíble exploración de la tripulación en Rama, y de la política que podría haber entre colonias en un futuro quizás no muy distante. El cuento está magistralmente bien logrado, y cuando lo empecé no pude dejar de leerlo. Ampliamente recomendable si disfrutas de la ciencia ficción, me atrevo a decir que es uno de los clásicos.

Considérenlo para la FIL mis estimados, y un saludo a todos los argentinos que nos visitarán como país invitado este 2014.

!Saludos!
Atte,
El Kushiage

PD. ¿Buscas más recomendaciones de libros interesantes? Checa esta página donde listo otros más que he reseñado, quizás veas algo que te guste.