martes, 10 de febrero de 2015

No Tiene Nada Que Ver: Doble Moral en Parafernalia

"Nunca pidas perdón por ser friki, porque la gente que no es friki nunca pide perdón cuando son unos imbéciles"
~ John Barrowman (1967 - )

No tiene nada que ver, pero soy un ñoñazo* excepcional: cómics, videojuegos, películas, caricaturas, libros, series, juegos de mesa, anime, etc., tu nómbralo y me interesa. Mi sueño es tener repisas y paredes llenas de pósters / baratijas / figuritas de acción / parafernalia / colecciones de mis ñoñerías favoritas. 

*O "friki", "nerd", "geek", etc.

No lo hago por falta de espacio y exceso de gato**. Sin mencionar que cobran el precio de un riñón por una réplica de un Veritech.

**La fascinación de los gatos con la gravedad es algo que jamás dejará de sorprenderme.

Aunque, pensándolo bien, si me cuido creo que podría arreglármelas con un solo riñón...

Volviendo al punto: desde que llegué a Erie fui objeto de burlas de un compañero de trabajo en particular por todas las - en sus palabras - "inútiles muestras de fanatismo" hacia mis noñerías; y el pasado viernes fui invitado a su casa a tomarnos unas cervezas con el resto de los compañeros sólo para encontrarla tapizada de pósters / baratijas / figuritas de acción / parafernalia / colecciones de sus equipos de deportes favoritos.

¿Qué carajas, rastafarias, arrabaleras y rimbombantes mierdas madres? ¿Por qué esa doble moral?

¿Por qué sus objetos relacionados a los deportes se consideran socialmente aceptables y las mías no? ¿Por qué sus tarros de cerveza con el logotipo de los Empacadores es superior a la mía con el escudo de armas de la casa Stark? ¿Por qué su póster oficial de la NBA de un enorme hombre sudoroso es aceptable y mi póster de un Ultramarino de WarHammer 40K no? ¿Qué no ven que está llevando a cabo La Voluntad del Emperador? 

¿Por qué tanto odio hacia nuestra cultura? ¿Es porque los "frikis" somos más enfadosos? Obvia-pinche-mente no, porque cualquiera que haya escuchado a dos fanáticos de deportes por más de diez minutos con gusto los mandaría a jugar al tráfico. "¿Por qué?" - le pregunté - "¿Por qué ese sentimiento de superioridad, maldito hipócrita de mierda?"

Sobra decir que ya no estoy invitado a su casa. 

Ojo, de ninguna manera estoy criticando a las personas que tienen sus casas decoradas con parafernalia de su equipo favorito. Repito: de ninguna manera estoy criticando a las personas que tienen sus casas decoradas con parafernalia de su equipo favorito.

Una vez pinche más, porque estoy seguro que en cuanto me regrese va a llegar algún mamoncete a decirme "oye Brocheta ¿qué traes contra mi taza de las "Chivas"?": de ninguna manera estoy criticando a las personas que tienen sus casas decoradas con parafernalia de su equipo favorito. ¿Estamos claros? Ok. Si tienes tu casa o un cuarto decorado con parafernalia de tu equipo favorito !felicidades! !Te aceptamos, uno de los nuestros!***

***Anótate 3000 puntos ñoños si cachas la referencia.

No, estoy criticando a la gente que tienen sus casas decoradas con parafernalia de su equipo favorito y no dejan de criticar a la gente que trae un reloj que lo certifica como un Alquimista del Estado. Vive y deja vivir, maldita pinche sea.

!Saludos!
Atte,
El Kushiage
~ Sí, me corrió, ¿pero a mí qué me importa? Mi Charizard ya es nivel 50.

jueves, 5 de febrero de 2015

De Brochetas y Discusiones por Internet

"El sueño de la razón produce monstruos"
~ Francisco Goya (1746 - 1828)

No tiene nada que ver, pero el otro día cuando mis compañeros de por acá me enseñaban sus conversaciones de Facebook se sorprendieron bastante por invitarlos a no contestar comentarios tóxicos u ofensivos y en general no discutir por ese medio.

No sé ustedes, mis estimados, pero por política personal no discuto por Internet. Menos en las redes sociales, donde la inteligencia y las buenas costumbres van a morir*. ¿Qué incitó esa política? He aquí mis razones:

*No me malinterpreten, las redes sociales son una increíble herramienta de comunicación de noticias, información/coordinación en tiempo real y los mejores chistes de la historia, pero definitivamente no son para discutir temas importantes/interesantes donde haya muchas opiniones.

La primera y más importante es por el Efecto de Desinhibición en Línea que padecemos. Este fenómeno, causado por muchos factores, provoca el atenuamiento - o absoluto abandono - de las restricciones / inhibiciones sociales que normalmente se darían en interacciones cara a cara entre seres humanos racionales. O, como fue magníficamente acuñado por John Gabriel de Penny-Arcade.com en su "Gran Teoría del Pendejazo en Internet":

Persona normal + Anonimidad + Público = Pendejazo Absoluto

Esto nos explica por qué personas comunes y corrientes, bien ajustadas a la vida en sociedad, se transforman en psicópatas ojetes en el momento en que se les presenta un público cautivo, un poco de anonimidad, y alguien a quién gritarle. Para muestra basta pasearse por los comentarios de Youtube, tan legendariamente cancerígenos que algunos de los productores de contenido más grandes que yo sigo** han desactivado la opción de comentar... y que incluso este modesto espacio requiere que primero modere los comentarios***.

**Principalmente gente que reseña videojuegos, sigo teniendo 12 años mentales, después de todo. Madurar es para frutas.
***Y antes que se lo pregunten: no, no me escondo detrás de mi anonimidad, yo soy así en la vida real, eso explica el bajo número de amigos.

Con eso fuera del camino, la segunda razón por la que no discuto por Internet es porque opino que - como las relaciones sexuales en la preparatoria - lo hacemos por las razones equivocadas. Verán, en mi experiencia, una parte importante discute para ganar, para "tener la razón", para demostrar que el otro está mal.

Eso no es un intercambio de ideas, eso es menear el miembro en el rostro del otro para quién la tiene más grande y/o gritar hasta que el otro se harte. Lo peor de todo es que por la Teoría del Pendejazo mencionada arriba, generalmente el proceso se hará de la manera más vulgar, falaciosa y grosera posible. 

Incluso si quieres corregir a alguien de manera bien intencionada, es muy probable que esa persona no quiera ser convencida. Verán, existe un fenómeno muy interesante conocido como "Prejuicio de Confirmación" que está definido como la tendencia de buscar, interpretar o recordar información de manera que confirme las creencias o hipótesis de uno mismo, es un tipo de lo que se llama "Prejuicio Cognitivo". Entonces, por disonancia cognitiva, el retar las creencias/opiniones de un individuo por lo general hace que se arraigue más en ellos.

Así, discutir en las redes sociales se puede parecer mucho ajugar ajedrez con una paloma: puedes ser un excelente jugador de ajedrez y tener una estrategia brillante, pero la paloma va a tirar las piezas, cagarse en el tablero y volar de regreso a su parvada presumiendo que ganó. Es una completa y absoluta pérdida de tiempo.

Si no discuten para ganar, otra parte importante lo hace porque te quiere hacer perder los estribos. Supongo que por aburrimiento. Estos son los dichosos "troles" que a propósito hacen comentarios ofensivos/tóxicos para que la gente les conteste y se desencadene la discusión. Ignorarlos es, en mayor o menor medida, la mejor opción.

Otra razón a considerar: ¿alguna vez han dicho algo de lo que se arrepienten en el instante que lo dijeron? ¿Quizás algo estúpido dicho en el calor de la discusión, lleno de emoción mal dirigida? Por lo menos sólo lo escucharon algunas personas ¿no? Serás un idiota para un nicho de conocidos, ni modo, pero con la maravilla de las redes sociales literalmente todo el mundo se puede enterar de alguna estupidez racista / sexista / inconsciente / de mal gusto que dijiste y destruir tu vida por ello, como mencioné aquí en el caso de ese muchacho en el Reino Unido que metieron a la cárcel y aquí en el caso de la anestesióloga de Nayarit que perdió su licencia por trepar fotos de mal gusto a Facebook.

Auméntenle todas las ridiculeces que han hecho los famosos / hijos de políticos / políticos en los últimos años y hay un argumento interesante para no cuidarte en las redes sociales de la misma manera que te cuidarías en el mundo real. Este es la era del Internet: donde nada se olvida y todo el mundo se entera casi instantáneamente. Gran Hermano está observando, y somos todos.

Y si piensas "!Bah! Yo ni siquiera soy importante ni famoso", puede ser, pero como las personas arriba mencionadas se dieron cuenta: te puedes hacer famoso muy rápido y por todas las razones equivocadas.

Finalmente, está el gran problema de la limitación del medio. Los humanos hemos creado el lenguaje hablado/escrito, pero aún así una cantidad importantísima de la comunicación diaria es no verbal: La entonación, inflexión, muecas faciales, postura, etc., enriquecen y complementan los mensajes... sin mencionar que si yo le dijera a alguien en la vida real una décima parte de las cosas que me han gritado por Internet tendría su puño en mi rostro. Y me lo merecería. Y ni hablemos de la necesidad de buena gramática/ortografía para que no se pierda el mensaje tanto por parte del escritor como del lector.

¿Conclusión? En mi humilde opinión discutir por Internet es como probar drogas o votar por el PRI: ni siquiera una vez para ver qué se siente.

Supongo que si realmente te sientes con fe en la humanidad puedes tratar de sacar provecho de las discusiones - pero que el provecho sea para tí, para que crezcas y aprendas más, no para vencer al otro**** -; sé positivo; da el beneficio de la duda que no te explicaste bien; no te enojes y ponte en los zapatos del otro. Finalmente, si sientes que estás jugando ajedrez contra una paloma, lo mejor es retirarte. Nunca discutas con un imbécil, te rebaja a su nivel y te vence por experiencia.

****No tengo pruebas empíricas, pero estoy casi seguro que el tamaño de los genitales es el mismo antes y después de "ganar" una discusión por Internet.

!Saludos!
Atte,
El Kushiage
~ Pensando en las cosas que he escrito en los foros cuando era joven, quisiera inventar una máquina del tiempo para regresar y ponerme la paliza que me merezco.

martes, 3 de febrero de 2015

De Brochetas y Super Tazones

"Si un hombre mira tres partidos de football americano uno tras otro, debería considerarse legalmente muerto"
~  Erma Bombeck (1927 - 1996)

Me he dado cuenta, gracias a la atinada observación de mi mejor amigo, que en el microcosmos que es la comunidad india aquí en Erie soy el equivalente del gato de la familia: va y viene solo, necesita su propia comida, es silencioso, demasiado friolento, se la pasa dormido y casi nunca te das cuenta que está ahí hasta que se te acerca para buscar compañía*.

*Ah, y es un antipático insufrible.

Con eso fuera del camino, me honró/sorprendió que me invitaran a ver el Super Tazón. Hubiera sido más entretenido que me invitaran a ver cómo se derrite la nieve, pero se les agradece la intención.

El Super Tazón es una bestia extraña: es un evento que ven 120 millones de personas** pero hacen fiesta como si todo el universo lo estuviese observando; tienen los comerciales más caros de la historia que son invariablemente usados para celebrar su consumismo y masturbarse con su cultura***; se despilfarra tres veces el dinero que se necesita para acabar con el hambre en África, y todo para que sea el deporte más brutalmente aburrido que he visto en mi vida.

**Que es un poco más de la décima parte de las personas que vieron la final del fútbol 2014, por cierto.
***Y hasta la fecha no he conocido una sociedad que se masturbe más furiosamente con su cultura que los estadounidenses.

El "american football", de aquí en delante llamado "mano-huevo estadounidense" porque no usan los pies como el principal método de mover el balón, el cual definitiva-pinche-mente NO es una pelota y lo juegan sólo en un pequeño pedazo del continente Americano, consiste en 22 montañas humanas que perfectamente podrían partirme en dos con sólo mirarme que se toman turnos acomodándose como fichas en un tablero y civilizadamente tacléandose hasta desbaratarse los unos a los otros. Creo que el objetivo es llevar la pelota desde su portería a la del contrario, pero perdí conocimiento después de la décima cerveza.

Ah, y hay estrellas porno brincando con pompones por ahí.

Sin embargo, como he aprendido a lo largo de mi vida, muchas personas a mi alrededor tratan de poner su mejor rostro cuando hablo de las estupideces que me interesan a mí, fingendo poner atención mientras viajan a sus "lugares felices", por lo que he empezado a tomar la política de hacer lo mismo cuando me hablan/sientan a ver algo que no me interesa: sonreír, asentir, gritar cuando todos lo hacen - sea de emoción o furia -, disfrutar de la botana y ponerme hasta las manitas. Digo, es lo menos que puedo hacer. 

¿Me pregunto si así se sienten los psicópatas? Gorditos y bonitos, muchachos, gorditos y bonitos.

!Saludos!
Atte,
El Kushiage
~ !Larga vida al alcohol, esa deliciosa substancia que engrasa la maquinaria humana y nos permite disfrutar de un puñetero deporte que consta de 4 periodos de 15 minutos que dura tres jodidas horas! ¿POR QUÉ DURA TRES JODIDAS HORAS?

PD. Lo mejor de todo son las entrevistas post-evento. Son, citando a ese magnífico cartón de VectorBelly.com, algo más o menos así (traducción abajo):


Reportero: Estaban jugando deportes muy duro allá afuera ¿por qué crees que perdieron?
Jugador: Pues jugamos deporte lo mejor que pudimos y anotamos puntos, pero el otro equipo estaba jugando deporte también y anotó más puntos.
Reportero: ¿Cuál es su estrategia para el siguiente juego?
Jugador: Necesitamos evitar que el equipo contrario anote puntos, mientras que nosotros anotamos muchos puntos.
Reportero: Ahora de regreso al estudio para diez horas de análisis de deportes.
Jugador: Mis ingresos son superiores a los de algunos países.

PD2: De ninguna manera estoy amargado porque estamos a -12°C, maldita pinche sea.