viernes, 11 de diciembre de 2015

Tienes Que Leer: Ciudadano de la Galaxia

"La libertad comienza entre las orejas"
~ Edward Abbey (1927 – 1989)


"Ciudadano de la Galaxia" es una novela de ciencia ficción escrita por Robert Heinlein* en 1957 que nos presenta un universo donde la humanidad ha alcanzado las estrellas y encontrado varias otras especies inteligentes con las que se estableció el comercio. Sin embargo, más allá de la Hegemonía de la Tierra - el espacio controlado por los primeros colonizadores - se encuentran los 9 Mundos, colonias libres que siguen sus propias reglas y comercian entre sí.

*De él recomiendo "Forastero en Tierra Extraña", "La Luna es una Cruel Amante" e "Invasión".

Por desgracia, en esas sociedades no se ha podido abolir la esclavitud, y los valientes comerciantes que transportan bienes entre ellos se tienen que enfrentar con piratas y negreros. Así, abrimos conociendo a Thorbie, un pequeño niño esclavo que es vendido en la ciudad de Jubbulpore, en el planeta de Jubbul, uno de los nueve mundos previamente mencionados.


En ese planeta es comprado por Baslim el Cojo, un mendigo de profesión que sospecha que el pequeño Thorbie no es lo que parece, así que lo adopta como su hijo y le enseña a leer, escribir, matemáticas, historia, hablar varias lenguas y a sobrevivir en el hostil mundo de Jubbul.

Con el tiempo vemos que el amable Baslim no es el simple mendigo que pretende ser, y cuando Thorbie se ve separado por circunstancias fuera de su control, el muchacho se embarca en una aventura para regresar a casa llena de las interesantes sociedades alternativas que a Heinlein le fascinaba imaginar.

La novela es amena y es fácil de leer, sin mencionar que es todo un viaje gracias a las coloridas sociedades que nos presenta el autor. Disfruté mucho del personaje de Baslim, del importante alcance que tiene en la historia y del modelo a seguir que es para Thorbie; disfruté también el hecho que el muchacho crece y mejora en las sociedades en las que se ve inmiscuido principalmente gracias a la educación que recibe, y sobre todo disfruté el interesante comentario de Heinlein sobre la libertad y la esclavitud.

El final se siente algo carrereado, pero creo que es una excelente novela. Ampliamente recomendable.

!Saludos!
Atte,
El Kushiage

PD. ¿Buscas más recomendaciones de libros interesantes? Checa esta página donde listo otros más que he reseñado, quizás veas algo que te guste.

lunes, 7 de diciembre de 2015

Receta: Pay de Calabaza

"Debemos comer un pay. El estrés no puede existir en la presencia de un pay"
~ David Mamet (1947 - )
 
Ingredientes
  • 2 tazas de calabaza especiada y endulzada, hecha puré. Puede ser de lata, o mejor, hecha en casa
  • 100 ml del líquido especiado o miel donde venía la calabaza, con todo y semillas
  • 2 huevos medianos
  • 4 cucharadas soperas de harina
  • 2 paquetes de 190 gr de queso crema, suavizado
  • 1 paquete de galletas digestivas, o semidulces
  • 50 gramos de almendras ligeramente tostadas, picadas fino
  • 2 cucharadas de azucar moscabado
  • 4 datiles secos
  • 1 manzana verde
  • el jugo de medio limón
  • 1 paquete de mantequilla, sin sal
  • 1 vaina de vainilla
  • leche fría, la necesaria
  • 3 cucharadas de mezcla pumpkin spice*
  • 3 cucharadas de licor grand marnier
  • migas de pan dulce
*O lo que es lo mismo: Canela, jengibre, nuez moscada, clavo, pimienta de Jamaica, todo en polvo y mezclado.



Preparación

Prepararemos primero la costra de pay, de la manera siguiente:

Precalentar el horno. Con ayuda de un procesador de alimentos, o bien, dejando las galletas en una bolsa y pasándoles un rodillo, reduciremos a polvo las galletas digestivas, mezclamos con tres cuartas partes de la mantequilla, una cucharada de azucar moscabado, la mitad de la harina, y una cucharada de pumpkin spice.  


Ve agregando la leche, cucharada por cucharada hasta que te quede una pasta manejable, pero no demasiado blanda. 


Distribuiremos esta mezcla en la base de un molde para pay de manera pareja, ayudándonos de una espátula de silicón o con una cuchara:


Llevaremos la costra de pay al horno a 160 grados centígrados durante 5-10 minutos, o hasta que esté doradita. Sacar y dejar reposar. 

Mientras tanto, cortar la manzana en tejas finas, bañar con el jugo de medio limón y agregarle media cucharada de pumpkin spice y la cucharada de moscabado que quedaba. Distribuimos estas manzanas cortadas sobre la costra de pay que ya sacamos del horno, como se muestra en la foto y mientras tanto preparamos el relleno:


Para este paso, simplemente mezclamos el queso crema suavizado con la calabaza hecha puré**,  lo batimos junto con los huevos, el resto de la harina, el resto del pumpkin spice y el grand marnier. No te preocupes si no queda totalmente homogénea por los hilitos de calabaza. Esto es normal.



**Si la calabaza era de lata y venía sin endulzar, hay que endulzarla antes de mezclar con lo demás para que no te quede demasiado insípido.

Vertimos la mezcla sobre el molde de pay donde ya tenemos las manzanas, y emparejamos un poco. Ahora toca poner la parte de las migas, para darle una cubierta similar a la streusel, solo que mucho más fácil.

Para esto, desmigaremos el pan, espolvoreamos estas migas con un poco de canela,  una cucharadita de azúcar,  un poco de clavo molido, una pizca de nuez moscada en polvo, y vamos a repartirlas encima de la mezcla de pay. 


En este punto agregamos los dátiles picados, y la mitad de la miel de la calabaza, con todo y los hilos, como se muestra en la foto. 


Lo tapamos holgadamente con papel aluminio para que este no se nos pegue y llevamos al horno en baño maría, a 160 grados durante 45 minutos. Puedes quitar el papel aluminio en los últimos 5 minutos de la cocción para que dore un poco si así lo deseas.


La otra mitad de la miel de calabaza la mezclaremos con la otra cuarta parte que no utilizamos de la mantequilla, y llevaremos a reducción sobre la estufa para hacer un caramelo: si te gusta ligero, no reduzcas durante tanto tiempo, y si te gusta mas espeso, hay que dejarlo un poco más de tiempo sobre la estufa revolviendo de forma constante. Por último, vamos a verter este caramelo con una cucharita, a punto de hilo, sobre el pay, una vez que lo saquemos del horno.

Para disfrutarlo, se deja enfriar durante 8 horas. Se lleva muy bien con helado de vainilla y nueces tostadas encima.

!Saludos!
Atte,
El Kushiage

martes, 1 de diciembre de 2015

¿Para Qué Diantres Hago Ejercicio, Caray?

"Existen sólo dos requerimientos en lo que al ejercicio se refiere: uno es que lo hagas, el segundo es que lo sigas haciendo."
~ Jennie Brand-Miller, Kaye Foster-Powell, Stephen Colagiuri y Alan W. Barclay en su texto "La Nueva Revolución de la Glucosa"

No tiene nada que ver pero han pasado los 30 días necesarios para que el ejercicio se convierta en un "hábito" en mi vida. Se hicieron los ajustes temporales necesarios, se sacrificó lo que se tenía que sacrificar y de alguna manera entró a mi vida media hora que paso trepado en una bicicleta estacionaria.

La última vez que fui tan miserable fué cuando el PRI ganó las elecciones presidenciales.

Creo que el problema reside en que aún no he podido responder mi pregunta interna de para qué propósito hacer ejercicio; sí, seguro, es para estar sano y bajar mis niveles de glucosa en la sangre, pero ¿para qué razón ulterior? ¿qué actividad que realizo diariamente se ve influenciada positivamente por la media hora de ejercicio en mi ruedita de hámster y/o tratando de no romper nada con mi pesa rusa*? !Hurra, ya subo las escaleras sin aventar los pulmones! ¿Y ahora qué? Ustedes, queridos lectores que también sudan por necesidad ¿qué han visto mejorado en su vida diaria?

*Especialmente yo, que es lo que más peligro tiene de romperse con esa cosa.

Creo que en la cómoda vida urbana que vivimos realmente no necesitamos fuerza y resistencia, especialmente nosotros los Godínez; y a menos que practiques un deporte como hobbie, el treparse a una bicicleta estacionaria y balancear peso con tus caderas diariamente se siente demasiado trabajo como para no usarlo en algo "productivo". Supongo que uno debe estar en condición por alguna razón, pero no he encontrado ese "algo". Y no, prepararse para el apocalipsis zombie no cuenta**.

**Recuerden la regla número uno: !cardio!

Por el momento la progresión misma se ha hecho el objetivo: más peso, más distancia, más resistencia, más repeticiones en menos tiempo, etc. pero no estoy muy seguro de qué tanto uno pueda mantenerse motivado con el ejercicio por el simple hecho de hacerlo. Digo, existe un límite físico en esta progresión ¿qué pasa cuando/si es que se alcance? ¿De ahí hacia dónde?

Supongo que volvemos al antigüo y venerable problema de cómo hacer "divertido" el ejercicio, aunque en mi humilde opinión uno de los principales problemas es precisamente el que se nos quiera disfrazar al ejercicio como "divertido". Los deportes y competencias son divertidos - o eso dicen -, pero en las circunstancias en las que un über-Godinez como yo tiene que ejercitarse simplemente no le veo salida.

El estrés y la frustración provienen de la discrepancia entre las expectativas y la realidad: yo imagino que el lunes será un día interesante, divertido y relajado en el trabajo, la realidad es que es un pinche lunes y los usuarios encontrarán la manera de hacernos miserables. El inocente Ícaro de la expectativa muere por el inexorable y cruel sol de la realidad.

Pero ¿y si cambiamos esa expectativa? ¿Servirá mentalizarnos a que será una experiencia tediosa y cansada pero que es ultimadamente un bien para nosotros? No lo sé, siento que el problema de fondo es que necesite hacer ejercicio, supongo que mi vida diaria es brutalmente sedentaria.

¿Ustedes qué opinan?

!Saludos!
Atte,
El Kushiage
~ Por lo pronto estoy viendo si hay manera de conectarle un generador a esta bicicleta para por lo menos cargar mi celular o algo, carajo.