jueves, 30 de octubre de 2014

Tienes Que Leer: La Guerra Interminable

"Mi sueño es dar a luz a un niño que pregunte 'Madre ¿qué era la Guerra?'"
~ Eve Merriam (1916 - 1992)

Cuando leí "Invasión" (Starship Troopers) de Robert Heinlein, esperaba una deconstrucción del género del "Marino Espacial": una novela que mostrara la realidad de la vida aburrida y horrible de un soldado en el futuro de la humanidad, luchando contra una forma de vida alienígena que no comprendemos y que simplemente trata de destruirnos; lo que encontré en esa novela fue un ensayo filosófico sobre cómo debería regirse una sociedad basada en el servicio militar para otorgar la ciudadanía. Ah y de vez en cuando salen bichos gigantes.

Luego leí "La Guerra Interminable", y fui feliz; de ninguna manera estoy diciendo que "Invasión" es un mal libro, simplemente no era lo que me esperaba.

!OHPORDIOSALIENÍGENAS!

"La Guerra Interminable" (The Forever War) es una novela escrita por Joe Haldeman publicada en 1974; en ella seguimos al soldado William Mandella, un estudiante de física que es reclutado en el ejército para luchar contra los "Tauranos", una raza de extraterrestres que destruyó una nave colonizadora cuando se adentraron en su espacio.

La humanidad encontró la manera de utilizar campos gravitacionales de estrellas colapsadas para viajar miles de años luz en segundos, el problema es que - como la física relativista nos dice - el tiempo pasa de distinta forma cuando se alcanzan dichas velocidades, por lo que tres meses para la tripulación vive de la nave son por decir algo 14 años en tiempo normal. Este curioso fenómeno nos permite seguir la trayectoria del soldado Mandella en la lucha contra los Tauranos desde la perspectiva de un infante de marina; y de las dificultades que tiene adaptándose al avance tecnologíco y social de la humanidad en los largos años que pasa entre misiones.

El texto muestra, a lo largo de varias etapas en la evolución de la humanidad, cómo la guerra ha ido forjando el destino de la especie, alterando la sociedad, la economía y finalmente al humano como individuo; llegando a una conclusión muy interesante sobre la realidad y finalidad de la guerra. El final es satisfactorio para todos los implicados, sorprendentemente.

Tengo entendido que el texto una reimaginación futurista de las experiencias propias de Haldeman cuando sirvió en Vietnam; es, como toda narración hecha por un soldado, una crítica a la guerra, a la milicia, a la razón de su existencia y a su objetivo, pero es un mensaje que está escondido entre líneas y de ninguna manera es embarrado en nuestros rostros como en otros textos.

Habiendo ganado los premios Nébula, Hugo y Locus, no puedo dejar de recomendarla si eres fan de las guerras futuristas.

!Saludos!
Atte,
El Kushiage
~ Por cierto, cuando Haldeman ganó el Nébula, durante el banquete se le acercó Robert Heinlein y le dijo que su libro era "probablemente la mejor historia de una guerra futura que he leído".

PD. ¿Buscas más recomendaciones de libros interesantes? Checa esta página donde listo otros más que he reseñado, quizás veas algo que te guste.

martes, 28 de octubre de 2014

Tienes Que Leer: El Fin de la Infancia

"Lo importante es nunca dejar de cuestionar. La curiosidad tiene su propia razón de existir"
~ Albert Einstein (1879 - 1955)

"El Fin de la Infancia" (Childhood's End) es una novela de ciencia ficción escrita por el autor británico Arthur C. Clarke* y publicada en el lejano año de 1953. Dicha historia nos presenta un futuro alternativo en el que la carrera espacial nunca sucedió debido a la llegada de gigantescas naves espaciales a nuestro planeta. Las naves pertenecen a una raza de seres altamente inteligentes y sofisticados llamados "Los Superseñores".

*A quién ya mencioné cuando recomendé "Cita con Rama".

Estas naves aparecen orbitando las ciudades principales del mundo y, después de frustrar ataques nucleares de ciertas naciones beligerantes, nos comunican que vienen en paz y que han sido mandados a la Tierra para evitar que los humanos nos destruyamos los unos a los otros.


Por el simple hecho de tener a estos misteriosos e invencibles Superseñores "cuidando" a la humanidad, la especie extermina al hambre, las guerras y aumenta la calidad de vida de todos en el planeta.

Así, surgen algunas preguntas ¿Cuál es la finalidad de su llegada? ¿Por quién fueron enviados? ¿Son tan benévolos como lo parecen? ¿Qué interés tienen ellos en la humanidad? ¿Vale la pena cambiar la libertad, la curiosidad, la ciencia y el arte a cambio de la paz? Las respuestas que nos presenta el autor a lo largo de casi ciento cincuenta años en los tres capítulos del libro son bastante interesantes.

El texto provee una perspectiva diferente a la tradicional "alienígenas aparecen, humanidad entra en guerra, soldados caucásicos musculosos y bien parecidos nos salvan a todos con su testosterona. Fin." al que estamos acostumbrados. Considero que no puedo contar más para no arruinar la trama, especialmente porque conocemos la forma física de los superseñores hasta bien entrada una tercera parte del libro, pero les apuesto mi empanizado que es una historia se quedará con ustedes mucho tiempo después que lo lean.

Es, en general, un cuento triste pero esperanzador, definitivamente uno de los mejores libros de ciencia ficción que he leído en el año.

Ampliamente recomendable para esta FIL que se aproxima peligrosamente.

!Saludos!
Atte,
El Kushiage

PD. ¿Buscas más recomendaciones de libros interesantes? Checa esta página donde listo otros más que he reseñado, quizás veas algo que te guste.

jueves, 23 de octubre de 2014

No Tiene Nada Que Ver: Plumas Aparecidas

"Qué ridículo y qué extraño el sorprenderse de todo lo que sucede en la vida"
~ Marco Aurelio (121 - 180)

Hoy metí la mano en mi mochila y, para mi sorpresa, encontré una pluma. Para mi doble sorpresa, no era mía, o por lo menos estoy seguro que no la recuerdo como una de las mías. 

Se ve algo avejentada, como si hubiera visto mejores días, lo que me hizo llegar a la única conclusión factible: las plumas viajan en el tiempo.

Claramente, cuando nadie las mira, las plumas/lápices/marcadores son capaces de teletransportarse a otras épocas, probablemente apareciendo en manos de personajes ilustres a lo largo de la historia. Quizás por eso los escritores famosos se dedicaron a las letras: un día estaban sentados sin nada que hacer y de la nada se manifestó una pluma enfrente de ellos. Vaya, no exactamente enfrente de ellos, las plumas siempre aparecen ligeramente fuera de la visión periférica de uno, de tal manera que gires y exclames "!ah mira, una pluma!". 

Quizás esta pluma viene de los ochentas, quizás estaba en el escritorio de algún burócrata antes de un temblor y viajó para refugiarse en el futuro. Quizás ésta es la misma pluma que perdí en mi clase de lógica en la preparatoria y por fin regresó a su dueño. Digo, todas las plumas se parecen, muy bien podría ser la misma.

¿Quizás por eso se pierden tan fácilmente? Las guardamos junto con otros utensilios de escritura de tal forma que puedan resonar y ayudarse a escapar las unas a las otras. Asumo que en algún lugar de las cajas en las que las venden deben haber marcas de hechizos arcanos para evitar que escapen.

Siento que las plumas son como los gatos de los objetos de oficina: uno realmente nunca poseé una pluma, simplemente vive con ella hasta que decide irse, y nos quedamos esperanzados que haya tenido una buena vida con nosotros. Quizás la volvamos a ver, quizás no, quizás sólo cambió de dueño, o quizás decidió viajar al 2078 a ver cuál es el último grito de la moda en lo que a música Pop se refiere*, pero de una cosa estoy seguro: jamás poseímos la pluma. La pluma simplemente existe, son objetos antiguos y viejísimos alrededor del cual cambia el mundo, ellas inmutables. Quizás por eso tienen tanto poder las palabras, porque vienen de estos mágicos objetos. 

*Si mis predicciones son correctas los videos de música en el 2078 será música totalmente hecha por computadora que servirá de fondo a una orgía fenomenal.

Así que de ahora en delante, cada vez que me encuentre una pluma le sonreiré y le diré "bienvenida, estás en el año 20XX", de esa forma sabrá a qué época llegó y sabrá que está en buenas manos. Espero que con eso me dure más de una semana.

!Saludos!
Atte,
El Kushiage
~ Ahora si sólo pudiera saber qué le pasa a los calcetines...