martes, 31 de marzo de 2015

Oye Brocheta ¿Qué es un Godínez?

"Me gusta el trabajo: me fascina. Puedo sentarme y mirarlo por horas"
~ Jerome K. Jerome (1859 - 1927) - Quien al parecer era medio Godínez -.


El otro día, mientras que me quejaba amargamente porque era lunes, salió el comentario que esa era una actitud "bastante Godínez".

Intrigado, me puse a investigar sobre el dichoso término y lo que descubrí fue una Tribu Urbana que pulula por las oficinas de México. He aquí el resultado.

Primero lo primero: ¿Qué es un Godínez?

Según mi investigación, entiéndase como un Godínez toda aquella persona que reciba un salario, trabaje en una oficina y lo haga durante un turno de 8+ horas, cinco veces a la semana o seis si tienen mala suerte. Según mis fuentes, la clasificación es bastante inclusiva, pues eres un/una Godínez si cumples con lo anterior independientemente de tu raza, clase social, posición en la empresa, sexo, religión, especie o salario*.

*Sí, tu jefe también es un Godínez.

Cuentan las leyendas que el nombre proviene del personaje "Godínez" en la famosa serie mexicana "El Chavo del 8" en donde Horacio Gómez Bolaños representaba a un niño en "la Escuelita". Dicho personaje se caracterizaba por ser un haragán de primera, excelente para evadir responsabilidades, aplicando la ley del mínimo esfuerzo y en general limitarse a existir para cumplir con sus obligaciones.

He aquí al santo patrono de los oficinistas.

Así, no me extraña que la primera casta laboral que haya sido bautizada como "Godínez" fueran los burócratas.

Sin embargo, al pasar el tiempo, dicho sobrenombre se fue extendiendo para describir a una Tribu Urbana que incluye a, como mencioné anteriormente, toda persona que trabaje en una oficina durante un turno y reciba una quincena. El nivel de Godinicidad varía, por supuesto, como veremos más adelante.

Es un invento - ¿de quién más? - chilango. Digo, uno de cada cuatro mexicanos vive en el DF, por lo que no se me hace raro que una de cada cuatro estupideces en México provenga de la capital.

Oye Brocheta ¿y es malo ser Godínez?
No necesariamente. Los "Godínez" estaban asociados al estigma de la flojera y la incompetencia, pero hoy en día dicho estereotipo se ha ido olvidando, encontrándose uno a personas altamente capaces y diligentes que están orgullosas de la labor que realizan en el organigrama de su empresa.

Con eso dicho, hay gente que es Godínez sin saberlo: aquellas que cumplen las características de esta tribu al realizar sus actividades diarias; pero hay gente que no sólo sabe que es Godínez, sino que se pavonean de su godinicidad y hacen todo lo posible por gritarlo a los cuatro vientos.

Como sabiamente dijo un muy buen amigo mío: no todo oficinista es Godínez, pero todo Godínez es oficinista.

Aquí, por ejemplo, podemos ver una colección de Godínez y Godinettes (gringos).
Ah caray ¿soy un Godínez?
No lo sé, apóyate en este cuestionario y averigua qué tan Godínez eres:

Alimentación:
  • Comes en tu casa: +0 puntos.
  • Llevas tu comida preparada en casa: +1 punto.
  • En un topper dentro de una "godinera" (lonchera): +2 puntos.
  • Comes dicha comida en tu lugar: +5 puntos.
  • Comes en restaurantes aledaños a tu trabajo: +1 punto.
  • Son estos restaurantes fondas de comida corrida: +5 puntos.
  • Después de comer, te quejas del famoso "mal del puerco" + 5 puntos
Convivencia:
  • Suma un punto por cada una de las posiciones arriba de tí en el organigrama de la empresa.
  • Participas en eventos organizados en la oficina: +1 punto por evento en el que participaste (sí, cuentan cumpleaños, comidas con el cliente, con el jefe, con tus compañeros de trabajo, posadas, etc.).
  • Organizas dichos eventos: +3 puntos.
  • Te emocionan dichos eventos: +5 puntos.
  • Ayudas a decorar la oficina según la temporada del año: +3 puntos.
  • Ganaste algún premio de desempeño y te sientes superior a otros Godínez: +5 puntos.
  • Le has tenido envidia a un compañero Godínez por haber ganado un premio de desempeño: +10 puntos.
Moda:
  • (Hombres) Usas saco y corbata: +2 puntos (uno por prenda)
  • (Mujeres) Usas falda de tubo y camisa: +2 puntos (uno por prenda)
  • Usas zapato de vestir: +1 punto.
  • ¿Sueles comprar en estas tiendas: Zara, Aldo Conti, Massimo Dutti, Express, Bershka, Pull & Bear, Julio, Scappino o Liverpool?: +2 puntos.
  • A "meses sin intereses": +2 puntos.
  • Encima compras lociones o accesorios de estas mismas tiendas: +3 puntos.
  • Y usas las bolsas de la tienda para portar tu "lunch": +5 puntos.
  • Y crees que te esto te da status (!!!): + 10 puntos.
  • Peor aún, usas uniforme: +5 puntos.
  • (Mujeres) compras tus accesorios de cuidado personal en Sally's, Sephora o Liverpool: +2 puntos. 
  • Y te maquillas dentro de la oficina: +5 puntos.
  • Portas una pluma en tu camisa + 2 puntos
  • La pluma es de imitación, o "Bic": +10 puntos.
  • Portas el gafette de la empresa cuando sales de la oficina: +5 puntos.
  • Y crees que traerlo es motivo de orgullo: +10 puntos.
Aparatos electrónicos:
  • Portas tu celular en un clip en el cinturón: +1 punto.
  • Portas algún otro aparato/gadget en tu cinturón: +1 punto por aparato.
  • Alguno de ellos costó el equivalente a tu quincena: +2 puntos.
  • Alguno de ellos lo compraste para presumirlo en la oficina: +5 puntos.
  • Agrega un punto por cada uno de los siguientes dispositivos que sepas usar en la oficina: computadora, impresora, fax, copiadora, scanner, teléfono (+2 si sabes transferir llamadas), proyector, dispositivos para videoconferencia (+3 por éste último).
  • Has mejorado tu celular en el último año, sin ser por el motivo de cambiar de plan: +1 punto por actualización, y +1 punto si has comprometido más del 50% de tu quincena en el aparato
Estilo de Vida:
  • Sueles visitar alguno de los siguientes restaurantes: Chilis, AppleBees, Wings Army u otro lugar de "alitas": +1 punto.
  • Disfrutas aún más visitándolos con tus compañeros de trabajo: +3 puntos.
  • En jueves/cualquier día en el que esté el famoso "2 x 1": +5 puntos.
  • Portando el gafette de la empresa: +10 puntos.
  • Y hablas de trabajo en esas reuniones/salidas: +10 puntos.
  • ¿Te llevas tus propios clips/hojas de colores/engrapadora/post its, cuadernos? +3 puntos por artículo.
  • ¿Portas tarjetas de presentación? +1 punto.
  • Y le das una a cada persona que puedes: + 2 puntos.
  • Agrega un punto por cada artículo que hayas comprado a "meses sin intereses" durante el último año.
  • Agrega otro punto por cada uno que sigas pagando.
  • Agrega un punto por cada artículo que hubieras comprado por catálogo a tus compañeros de trabajo durante el último año.
  • Y otro punto más por cada uno si lo hiciste en "quincenas".
  • O peor: has vendido artículos a tus compañeros de oficina: +10 puntos.
  • Presumes tus artículos comprados a meses sin intereses en tus redes sociales para que otros Godínez te envidien: +5 puntos.
  • Mandas saludos a tus compañeros de oficina por Twitter o Facebook: +1 punto.
  • Has participado en una "tanda": +5 puntos.
  • Tú la organizaste: +10 puntos.
  • Tu peor temor es que sea quincena y no hayan depositado: +1 punto. 
  • Te ofreces voluntariamente para viajes de trabajo por los viaticos: +3 puntos.
  • ¿Tienes a tu jefe agregado en alguna de tus redes sociales? +5 puntos.
  • Suma un punto por cada día de la semana que llegues tarde.
Lenguaje:
  • Te has descubierto utilizando alguna de las siguientes frases (anótate +1 punto por cada una):
    • Llamándole al Jueves "Viernes chiquito".
    • O "Juevébes"
    • "¡Ya es viernes!" 
    • O "¡Ya pagaron!/!Ya depositaron!". +1 punto extra por esta frase.
  • Aplaudes cuando pagan: +5 puntos.
  • Combinas palabras en Inglés y en Español (ejemplo, "Vámonos de party", "Hola friend", "Vámonos por unos drinks saliendo de la office"): +1 punto. 
Transporte:
  • Andas en metro o midibús: +2 puntos.
  • Andas en tren ligero o camión: +2 punto.
  • Tu carro es un "Gol", "Chevy", "Yaris" o "Platina": +1 punto.
  • No sabes manejar pero compraste un auto para presumirlo en la oficina: +5 puntos.
Lugar de Trabajo:
  • Tienes una oficina propia: +1 punto.
  • Trabajas en un cubículo: +2 puntos.
  • Tienes decorado dicho espacio: +3 puntos.
  • ¿De acuerdo a la época del año?: +5 puntos
  • Suma un punto por cada artículo innecesario que tengas encima de tu escritorio (sí, cuentan fotos, plantas, figuras decorativas,etc). 
  • Compraste aditamentos para trabajar más cómodo (mousepad, cojín para teclado, cojines ergonómicos para tu silla, etc.): +3 puntos por artículo
  • Te llevas la laptop de la empresa para seguir "Godineando" en tu casa: +5 puntos
  • ... durante los fines de semana: +10 puntos.
  • Compraste tu propia silla: +5 puntos. 
  • O tu propia taza: +2 puntos.
  • Suma 5 puntos si tienes lysol o toallitas limpiadoras en tu escritorio
  • Otros 5 si tienes guardado algún tipo de bebida, o comida instantánea en tu oficina "por si acaso".
  • La cual guardas bajo llave para mantenerla alejada de otros Godinez: + 5 puntos.
  • O si la guardas en algún lugar común, le pones un "post it" con tu nombre para que nadie más la tome: +10 puntos (esto aplica también si guardas tu comida en el refri de la empresa).
  • Tienes algún cambio de ropa guardado en tu oficina: + 10 puntos.
  • Suma 5 puntos si este cambio inclue saco y corbata.
  • Y otros 10 si tienes alguna maleta a la mano por si tienes que salir de viaje.
  • Adicionalmente suma un punto extra por cada año que lleves en la empresa donde trabajas.
Resultados:
  • 150 puntos o más: Über Godínez. Eres el Godínez Alpha. Has trascendido al esterotipo para convertirte en él. Otros Godínez tienen estampitas tuyas en la cartera. Eres el primero en organizar eventos y tienes bien puesta la camiseta de la empresa y usas el gafette para dormir.
  • Entre 100 y 150 puntos: Súper Godínez.  En ausencia del Godínez Alpha eres a quien todos temen y respetan. Tu lugar de trabajo está más decorado que tu casa y en los bares de alitas te saludan de beso las meseras.
  • Entre 50 y 100 puntos: Señor Godínez. Posiblemente eres el padawan de alguna de las dos especies mencionadas arriba. Te esfuerzas todos los días para conservar tu godinería y la celebras descaradamente con el dinero que obtienes de la tanda.
  • Entre 25 y 50 puntos: Godínez. Eres un Godínez a secas, nada excepcional, ni siquiera en eso te destacas.
  • Menos de 25 puntos: Godínez Jr. Eres un Godínez en entrenamiento o recientemente infectado con el virus de la godinería. No te preocupes, eventualmente te carcomerá.

!Saludos!
Atte,
El Kushiage
~  Redactaste algún estudio o artículo sobre los "Godínez" : +50 puntos.

PD. Si pones atención puedes escuchar la majestuosa llamada de apareamiento de los Godínez: "!ya depositaron!".

martes, 24 de marzo de 2015

Querido Yo: Una Carta a una Brocheta más Joven

"La experiencia no es lo que le sucede a un hombre. Es lo que un hombre hace con lo que le sucede"
~ Aldous Leonard Huxley (1894 - 1963)

Hace varias semanas fue el Día Internacional de la Mujer y alrededor de esas fechas se lanzó una "iniciativa" interesante en las redes sociales: el #DearMe o "QueridoYo". En ella, mujeres se escribían una carta a sí mismas de 16 años para compartir a las nuevas generaciones sus aprendizajes/experiencias en su vida.

Opino que es un ejercicio interesante: ¿qué te dirías a tí mismo si te encontraras de joven? ¿Qué te gustaría decirle a las nuevas generaciones? ¿Qué valiosas lecciones compartirían? Los invito a que escriban el suyo, aquí en los comentarios; estoy seguro que la sabiduría ganada de la experiencia siempre es bien recibida.

¿Qué le diría la Brocheta vieja a una Brocheta joven? ¿Qué le diría si me sentara a platicar en un café conmigo mismo de 16 años? Pues...

---------------------------------------------------------------------------

Querido Yo:

Te voy a ser honesto, Brocheta: la vida nunca será más fácil. Todo lo contrario. Los problemas a los que te vas a enfrentar cada día van a ser más y más difíciles, la vida te cargará más y más responsabilidades y te darás cuenta que equivocarte cada vez será más caro. Mucha gente llegará a depender de tí. Esas son las malas noticias, las buenas es que - al igual que en esos juegos de RPG que tanto te gustan - al ir creciendo y viviendo experiencias ganarás habilidades que te ayudarán a enfrentarte y vencer esos problemas. La vida nunca se hará más fácil. Nunca. Pero mejora.

Ese miedo que tienes, esa incertidumbre que sientes, jamás van a desaparecer. Cuando llegues a los 18 años nadie te va a entregar un manual de cómo ser un "adulto responsable y productivo", darte una palmada en la espalda y arrojarte al mundo exterior. La verdad es que todos están igual o más asustados que tú, sin embargo siguen adelante, eso significa ser adulto.

El miedo, si no permites que te lleve a la inacción, será tu mejor aliado contra las imprudencias. Piensa antes de actuar. Piensa años adelante de ser posible. Escucha a tu padre, es gruñón pero te quiere y sólo desea lo mejor para tí.

Aprende que eres falible. Te vas a equivocar y necesitas entender que eso está bien. Un error no lo es a menos que no hayas aprendido nada. Es necesario que le pierdas el miedo al fracaso y que si lo haces tu primera pregunta debe ser "¿qué hice mal?". Tu eres lo único sobre lo que tienes el 100% del control, así que toma responsabilidad de tus actos.

Mi estimada Brocheta de 16 años, es un placer para mí informarte que contra todo lo esperado vas a encontrar al amor en tu vida. Es más, no sólo eso: vas a encontrar al amor de tu vida y te vas a casar. Te daré unos momentos para que te recuperes... ¿sigues conmigo? Bien, continuemos. Tu pareja será todo lo que soñaste que iba a ser: ella te va a dar fuerzas, te va a inspirar, te sentirás pleno y feliz en sus brazos, y - por fin - te ayudará a cambiar para bien; mira, es más ¿recuerdas ese coraje inexplicable que tienes? Ella hará que desaparezca. Aún no sé cómo lo logró, pero una de sus sonrisas bastará para que sea un buen día.

Sin embargo, entiende que una relación es una responsabilidad también, y tendrás que esforzarte todos los días para cultivar la relación. Estarás casado pero eso no elimina la necesidad del cortejo. Pon atención, échale muchas ganas y verás qué feliz vas a ser. Una relación a largo plazo vale la pena, es como jugar a la vida en modo cooperativo. El mejor regalo que le puedes dar a tus futuros hijos es una madre feliz.

No seas "esa persona", nunca te pelees con alguien que te pueda ser útil; nunca votes por el PRI; nunca te menosprecies; no seas como la ranita descabezada; recuerda el Onceavo Mandamiento; lee lo que puedas y cuanto puedas; considera que quizás nunca le podrás dar gusto a nadie; aprende a escribir, es más, aprende a comunicarte, vale la pena, te traerá muchas satisfacciones. Tu debes ser el más crítico con tu trabajo, tú debes ser el más crítico contigo mismo, este mundo es horrible y es tu deber moral hacerlo mejor; ayuda o apártate del camino para no estorbar.

No, Brocheta, la vida no se hace más fácil, pero sí va a mejorar. Mucho. Vas a ser feliz.

Ahora párate bien, fájate la camisa y ya no digas tantas pinches majaderías, carajo, que se escuchan puñeteramente mal.

---------------------------------------------------------------------------

Y ustedes ¿qué se dirían a sí mismos más jóvenes?

!Saludos!
Atte,
El Kushiage

jueves, 19 de marzo de 2015

De Brochetas y Lenovo ThinkPad Edge

"Cuando quieras saber como funcionan las cosas realmente, estúdialas cuando se estén cayendo a pedazos"
~ William Gibson (1948 - )

No tiene nada que ver, pero la laptop que se me fue asignada en el trabajo desde que llegué hace que me suba la presión. Verán, tengo una Lenovo ThinkPad Edge, que como ustedes bien saben desciende de la venerable línea ThinkPad de IBM. Al principio creí que el problema provenía originalmente de dicho fabricante, pues hasta la fecha padezco Sametime y Lotus Notes* que son programas que están atiborrados de decisiones diseño "cuestionables"**, mismas que me hacen dudar del sentido común de los desarolladores de dicha empresa.

*Y digo "padezco" porque no creo que nadie "use" Sametime o Lotus Notes, estos malditos programas se padecen ¿verdad Mr. 25-minutos-para-borrar-2-correos-simultáneamente Notes?
**Por no decirles más feo.


Por ejemplo, IBM Sametime - un mensajero instantáneo corporativo - se instala por defecto con una opción que causa que los mensajes que recibas abran una nueva ventana enfrente de tus narices para llamar tu atención; no conforme con eso gana el "focus" del cursor y - lo peor de todo - dicho cursor no se sitúa en el área de texto para escribir, mierda no, eso tendría sentido, se sitúa de tal manera que uno tiene que levantar la mano del teclado, tomar el ratón, mover el cursor hacia la ventanita y hacer click en el área de texto para empezar a escribir. No, presionar "Tabulador" no funciona. Porque IBM, por eso.

Es, en el universo de los mensajeros corporativos, ese gato que se sentará sobre tu teclado hasta que le hagas caso.

Humano, te mensajea tu jefe. Dice que me alimentes.

Por supuesto, si alguien más o la misma persona te manda un mensaje mientras estabas escribiendo, te ves en la necesidad de repetir el proceso.

y no ayuda
que toda la gente
escribe
así
mandando
pedazos de texto
cuando
se
les
da
la
pinche
gana

Sí, se puede desactivar. Unos quince minutos de googleo nos ayudaron a navegar por los menús para desactivar esta opción. Lo que me sorprende es al parecer todo el equipo de desarrollo y pruebas pensó "eip, esto de ninguna manera es disruptivo y puñeteramente molesto para el usuario final !se queda como opción por defecto!".

Y ni empecemos con Lotus Notes, el cual es una orgía de malas decisiones de diseño que debió haberse hecho con protección. Éstos programas sumados a WebSphere, Rational y otros me han demostrado que IBM es, pues, La IB-pinche-M: en mi experiencia la empresa de IT que se masturba más furiosamente con su propia cultura. Digo, tienen himno.

Es en serio.

¿Que tengo que cantar qué, perdón?

Así, inmediatamente adjudiqué las odiosas faltas en el diseño de esta máquina a IBM. Sin embargo, un poco de investigación me mostró que las IBM Thinkpads han sido de los equipos más confiables, sólidos y mejor construidos de las últimas décadas; con decirles que fueron las primeras máquinas en estar certificadas para su uso !en el espacio! Mis más absoluto respeto para esas piezas de tecnología.

Lástima que llegó Lenovo.

Lenovo, para los no iniciados, es un fabricante chino fundado en 1983 que en el año 2005 compró la línea ThinkPad a IBM; no puedo hablar por el resto de las laptops/desktops/tabletas Lenovo Thinkpad porque no he tenido el placer de hacer que me suban la presión, pero con gusto puedo hablar de la causa de que me brinque el párpado izquierdo: la Lenovo ThinkPad Edge.

¿Por qué? Porque a la mierda lo estándar, por eso.

Estimado equipo de diseño de la Lenovo ThinkPad Edge, por:
  • Colocar la tecla de función "Fn" en la esquina inferior izquierda, reemplazando CTRL. Muchas gracias por obligarme a fallar todos los CTRL+C en mis computadoras personales, ya que sólo su puñetera máquina decidió intercambiar estas dos teclas.
  • Hacer que el primer renglón de Funciones - las "teclas F" - no accedan a la función primaria de dichas teclas, sino que necesitemos presionar "Fn" para llamarla. Esto hace necesario que tu mano se transforme en una horrible garra cada vez que quieras cerrar una ventana (Fn + Alt + F4). Pregunta al diseñador: F9 es una tecla que uso varias veces a lo largo del día, apagar la red Wi-Fi de mi máquina una vez al mes ¿cuál función crees que me interesa tener como primaria, imbécil?
  • Omitir la tecla "Bloq Despl". Sí, es una tecla absolutamente inútil... excepto cuando haces "algo" y necesitas presionarla para desbloquear el teclado en MS Excel para que el cursor seleccione celdas en vez de pantallas. Gracias por obligarme a abrir el teclado virtual cuando eso sucede.
  • No tener ningún foco indicador que "Bloq Máyus" esté encendido.
  • No tener ningún foco indicador que haya actividad de disco duro.
  • No tener ningún puñetero foco indicador de actividad de red inalámbrica.
  • No tener ningún maldito y manlacido foco indicador de actividad de pinche nada. Ah, pero eso sí, hay un imbécil led reemplazando al punto de la "i" en "ThinkPad" que brilla como estrella enana roja ¿por qué? Porque vete a la mierda, por eso.
  • Ah, y por si fuera poco, hay otro maldito foquito igual en la espalda de la pantalla. Dicho foquito es capaz de iluminar el cuarto en la completa obscuridad al parpadear cuando está hibernada. ¿Por qué? Ver respuesta anterior.
El Ojo de Sauron en la TI.
  • Eliminar la tecla "Pausa", que en conjunción con la tecla de Windows nos llama "Sistema" que es tan útil para ver las especificaciones de tu sistema como la versión de tu OS, Ram y Hostname que constantemente me piden en las formas del trabajo.
  • Hacer "RePág" y "AvPág" dos diminutos botoncitos liliputenses a la izquierda y derecha de las flechas cursor, igualmente miserables y pequeñas.
  • No colocar el teclado numérico sobre las teclas 7-0, U-P, J-Ñ, etc., de tal manera que sea imposible sacar caracteres especiales ASCII y/o hacer sumas rápidas en la calculadora.
  • Por lo mismo no hay tecla que active dicho teclado numérico. Tiene sentido, después de todo si tu opinión es "a la mierda el usuario y su usabilidad" no veo por qué se tienen que preocupar por una tecla que active una función que arbitrariamente decidieron quitar.
Por todo esto que acabo de mencionar, querido equipo de desarrollo de la Lenovo ThinkPad Edge: ojalá y siempre les toquen los semáforos en alto, que su ropa jamás huela a "Suavitel" o a "Vel Rosita", que su comida siempre esté demasiado salada, que siempre lleguen tarde a la cafetería para no poder comprar nada, que sus dispositivos siempre estén descargados y que siempre olvide su cargador, que se les chorreen las plumas cuando lleven sus camisas favoritas, que siempre lleguen segundos después que el camión haya partido, que siempre esté agotada su golosina favorita, que siempre les salgan repetidos los juguetitos del "Kinder Sorpresa", que siempre se les queme la cerveza, que siempre confundan la sal por el azúcar condenándolos a una vida de café salado, que jamás les dejen marca los calcetines para que no se las puedan rascar, que siempre le toque cola en todos los trámites que hagan, que nunca encuentren donde estacionarse, que siempre les pique la espalda en ese lugar donde no puede alcanzar, que siempre se les aguade el cereal, que siempre se les enfríe el café y el té, que siempre les toquen calientes los refrescos de cola, que sus parejas ronque estruendosamente, que se les enreden los cables de sus aparatos y que nunca, pero nunca, sientan alguno de los pequeños placeres que tiene la vida que evitan que nos suicidemos.

Joder con su pinche máquina.

!Saludos!
Atte,
El Kushiage
~ No, los modelos de IBM no padecen de estos problemas, esto es 100% culpa de esos imbéciles de Lenovo, y sí, es a propósito, porque ellos dijeron en un artículo que querían "Reflejar una apariencia progresista y evidentemente limpia mientras se mantiene la durabilidad y confiabilidad de ThinkPad". Maldita pinche sea, si no está roto !NO LO ARREGLEN!

PD. Un amigo me hizo notar que IBM, además de himno, tienen sus propios villancicos. Miren muchachos de la IBM, ya sé que los informáticos somos unos ñoñazos excepcionales, pero creo que necesitamos límites.