jueves, 26 de diciembre de 2013

Día Después de Navidad: Reporte de Daños

"No hay nada más triste en este mundo que despertar la mañana de navidad y no ser un niño"
~ Emma Bombeck (1927 – 1996)


Es 26 de Diciembre, día en el que se levanta el polvo causado por el drama de la navidad y bendita sea la deidad en la que crean regresamos a nuestras labores cotidianas, crudos de las festividades.

Presúmanos, mis estimados ¿Cómo se la pasaron? ¿Cómo estuvo su cena? ¿Qué tal la familia? Los que se la pasaron bien llénenos de envidia con sus navidades perfectas, los que no se la pasaron bien muéstrenos su heridas de guerra y daño emocional - lado A y lado B, respectivamente -.

¿Yo? Pues... bien. Sorprendentemente bien. No en el sentido de "vaya, por fin se acabó esta pinche fiesta y sólo tendré que pasar cien horas de terapia para superarla bien" sino genuinamente bien.

Nadie se peleó con nadie, nadie le hizo cara de fuchi a nadie, la cena se preparó y sirvió como una maquinaria bien engrasada, sorprendentemente me dieron lo que quería de intercambio* y, sólo para estar seguros, estuve ebrio la mayor parte del tiempo.

*Dinero. Que se transformó en juegos en ridículo descuento en Steam. Que de todas maneras no puedo jugar porque estoy enterrado en chamba, pero meh, como dice un amigo !hay que atraparlos todos!

Me imagino que así se siente un pitbull de pelea cuando es rescatado y adoptado por una familia tranquila.

¿Cómo estuvo su navidad?

!Saludos!
Atte,
El Kushiage
~ Creo... creo que me podría acostumbrar a estas navidades...

lunes, 23 de diciembre de 2013

!Feliz Navidad de parte del Diario de una Brocheta!

"Mi idea de Navidad, sea de la vieja escuela o moderna, es muy simple: amar a los otros. Pensándolo bien ¿por qué tenemos que esperar a que sea navidad para hacer eso?"
~ Bob Hope (1903 - 2003)


Odio estas fechas. Con la intensidad de mil soles. Maldita maldita sea esta fecha en la que gente que se odia/odias tiene que meterse en la misma casa* y tratar de convivir civilizadamente como sólo la familia es miserablemente incapaz de hacerlo.

*O rehusar meterse en la misma casa y causa conflictos / sentimientos heridos.

Pero, por contrato**, tengo que desearles feliz navidad. A todos aquellos que fueron tan amables de regalarme momentos de su preciosa y única vida al leer mis entradas, al comentar, al calificarlas, al darles +1 en el dichoso Gugl plas, al mandarme mensajes y correos privados de odio y deseos de muerte: !Muchas gracias, ojalá y pasen una navidad tranquila, que no haya peleas ni problemas en sus casas, que la cena - hagan lo que hagan - les quede perfecta***, que les regalen lo que quieran, y en general que la experiencia sea lo menos dolorosa posible!

**Viene en el contrato que aceptas cuando creas un sitio en Blogger.
***Una receta de pavo/pollo/pato bien probada aquí, por si les interesa.


!Saludos!
Atte,
El Kushiage

miércoles, 18 de diciembre de 2013

No Tiene Nada Que Ver: La Escafandra y la Mariposa

"En la vida de todos, en algún momento, nuestro fuego interno se apaga. Entonces es encendido nuevamente por el encuentro con otro ser humano. Deberíamos ser agradecidos por aquellos que vuelven a encender el espíritu interior"
~ Albert Schweitzer, OM (1875 – 1965)


No tiene nada que ver, pero ¿están familiarizados con el libro "La Escafandra y la Mariposa"?

Este simpático librito de 139 páginas narra experiencias vividas por el editor francés Jean-Dominique Bauby y fue dictada a otra persona mediante parpadeos*. Sí, parpadeos.

*200,000 de ellos, aproximadamente.

Verán, el Sr. Bauby padeció de una horrible enfermedad conocida como "síndrome de encierro" cuando tuvo un derrame cerebral el 9 de Diciembre de 1995 y cayó en coma; despertó veinte días después consciente, pero físicamente incapaz de moverse. Al "síndrome de encierro" se le llama cuando por daño cerebral el paciente se encuentra despierto y al pendiente de todo lo que sucede a su alrededor pero sea incapaz de moverse o comunicarse por una parálisis de los músculos voluntarios, con la excepción de los ojos. A veces ni eso.

No tiene cura, no tiene tratamiento, y la prognosis es de una muerte segura para el 90% de los pacientes.

El Sr. Baudy sólo podía mover el párpado izquierdo, ya que le tuvieron que coser el derecho para evitar infecciones por falta de irrigación; usando la asistencia de una secretaria que le leía el alfabeto francés ordenado por frecuencia (E, S, A, R, I, N, T, U, L, etc.) el hombre dictó su libro a lo largo de diez meses en sesiones de cuatro horas, con un promedio de dos minutos por palabra.

La edición en francés se publicó el 6 de marzo de 1997, el Sr. Baudy murió a causa de una neumonía tres días después.

No ha sido el único caso, pero sí es uno de los más famosos. Otras personas que se han comunicado a través de sus ojos son el rabino canadiense Ronnie Cahana, quien con ayuda de su familia continuó escribiendo poemas y sermones para su congregación; Gary Parkinson, un ex-jugador de fútbol quien desde el 2010 sigue siendo analista de estrategias en Middlesbrough F.C. y comunicando sus veredictos a Tony Mowbray a través de pestañeos; Tony Quan, un artista de graffiti estadounidense quien usa la tecnología "EyeWriter" para expresar su arte; Julia Talavaro, otra estadounidense que también se hizo poeta y autor y finalmente Natalia Boneti, una argentina que publicó el libro "Una Historia desde los Ojos"**.

**Puedes leer un artículo muy interesante escrito por ella en el diario El Clarín aquí.

No sé ustedes pero de pronto esa gripa que me está dando no se me hace tan importante...

!Saludos!
Atte,
El Kushiage
~ Le hicieron una película, por supuesto, conocida aquí en México como "El Llanto de la Mariposa".